Está en la página 1de 16

PROYECTO DE TÍTULO

ostenA

INSTITUTO IACC
ESCUELA DE TECNOLOGÍAS APLICADAS
TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN AUTOMATIZACION Y CONTROL

DISEÑO DE SISTEMA CONTROLADOR DE AFORO EN


SUPERMERCADO UNIMARC COMUNA DE QUINCHAO

NOMBRE PROFESOR(A) GUÍA: ANGEL VILLALOBOS


NOMBRE DEL ALUMNO(A): RODRIGO ARMANDO MORA GUTIERREZ
ENERO 2021

IACC
1
PROYECTO DE TÍTULO

RESUMEN

El presente trabajo trata sobre de investigacion tiene como objetivo el diseño diseño de
sistema controlador de aforo en el Supermercado Unimarc el cual tendra como objetivo
dar solucion al control del aforo manual que existe en la actualidad, el tipo de
investigacion planteada es del tipo descritiva, con un enfoque cuantitativo, dentro de los
objetivos planteados, se plantea Analizar los requisitos relacionados con el aforo de
clientes a establecimientos comerciales con el fin de diseñar un dispositivo que permita la
medición de temperatura corporal y aplique desinfectante de manos antes de ingresar y
se demostrará mediante pruebas la viabilidad de la propuesta, en la cual se veran
involucrados sensores de ultrasonido, de proximidad, temperatura corporal, bomba
dispensadora, monitor led y microcontroladores AVR los que se encargaran de comunicar
entre si los datos. Como resultado, se obtuvo una propuesta viable, demostrando
mediante las pruebas realizadas, que el sistema es capaz de realizar las mediciones dentro
de los margenes establecidos.

Palabras clave: Temperatura corporal, sensores de ultrasonido, microcontroladores AVR.

IACC
2
PROYECTO DE TÍTULO

1. EL PROBLEMA.............................................................................................................................4
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA......................................................................................4
1.1.1 OBJETIVO GENERAL....................................................................................................5
1.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.............................................................................................5
1.2 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN...............................................................................5
2. TIPO DE INVESTIGACIÓN Y MARCO DE REFERENCIA..................................................................5
1.3 MARCO TEÓRICO................................................................................................................5
1.4 MARCO METODOLÓGICO...................................................................................................6
3. PROPUESTA E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA........................................................................7
1.5 DEFINICIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES..............................................................................7
1.6 DESARROLLO DEL SISTEMA................................................................................................8
1.7 PRUEBAS Y CORRECCIONES................................................................................................9
4. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.................................................................................................11
CONCLUSIONES................................................................................................................................12
RECOMENDACIONES........................................................................................................................13
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................................................................................14

IACC
3
PROYECTO DE TÍTULO

1. EL PROBLEMA
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Durante el transcurso de la pandemia por Covid-19 en Chile, se han solicitado una serie de
resguardos a cada individuo de la población a través del Ministerio de Salud. Es por esto que,
como trabajador de un supermercado Unimarc ubicado en la comuna de Quinchao, provincia de
Chiloé, enfocaré mi proyecto en solucionar un problema recurrente a la hora de ingreso de cada
persona ajena al local y/o personal de trabajo. La cual se basa en monitoreo de cantidad de
ingreso y salida de cada individuo y validación de toma de temperatura y uso de alcohol
desnaturalizado al 95% o alcohol gel.

Cabe señalar que como normativa dispuesta por el Ministerio de Salud publicado en el Diario
Oficial resolución exenta 591 con fecha 23 de julio del año 2020 se indica en el capítulo I, artículo
25 respecto al aforo: “Dispóngase que en los espacios cerrados donde se realice atención a
público, no podrá permanecer simultáneamente en dicho espacio, más de una persona por cada
diez metros cuadrados útiles. Para efectos de este cálculo no se tendrá en consideración a los
trabajadores del lugar.” E igualmente en el artículo 28 establece que: “los lugares que atiendan
público deberán asegurar los elementos necesarios para una adecuada higiene de manos para los
usuarios, conforme a la normativa que establezca la autoridad competente.”

Así mismo, en un documento titulado: Protocolo de manejo y prevención ante Covid-19 en


supermercados, gestionado por el Gobierno de Chile, se señala lo siguiente como recomendación
en temas de toma de temperatura del personal de trabajo y clientes:

- Manejo de temperatura corporal y/o revisión visual del estado general de salud de todos
los colaboradores a su llegada.
- Se sugiere medir la temperatura del cliente con termómetro infrarrojo y/o hacer una
revisión visual de su estado de salud. En caso de presentar algún síntoma y/o temperatura
igual o superior a 37,8 ° C, prohibir su ingreso.

Lo mencionado anteriormente es de total relevancia para el cuidado de cada persona que ingrese
y salga del supermercado, ya que así, como local se podrá cumplir con algunas de las normativas y
recomendaciones de salud como medida de protección según indicación del Ministerio de Salud a
todo el comercio establecido a nivel nacional.

Estas tres medidas preventivas se efectuarán mediante un sistema automatizado de control que
será ejecutado por microcontroladores Atmel. Los sensores y actuadores que se utilizarán son de
ultra sonido (conteo de personas), sensor de temperatura sin contacto (toma de temperatura
corporal), bomba de fluido (dispensado de alcohol al 95%) y sensor de proximidad IR (accionar
dispositivos de proximidad). Todo con el fin de monitorear el cumplimiento de los tres procesos

IACC
4
PROYECTO DE TÍTULO

mencionados anteriormente a todo el público que ingrese y salga del local para prevenir posibles
contagios por Covid-19.

1.1.1 OBJETIVO GENERAL


Establecer un sistema que permita el monitoreo de la cantidad de clientes en un supermercado
Unimarc de la comuna de Quinchao.

1.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Analizar los requisitos relacionados con el aforo de clientes a establecimientos comerciales.

Diseñar un dispositivo que permita la medición de temperatura corporal y aplique desinfectante


de manos antes de ingresar.

Demostrar mediante pruebas la viabilidad de la propuesta.

1.2 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN


La selección de la investigacion cuantitativa, ya que se recopilo informacion basada en
comportamientos naturales, como lo es la medicion de temperaturas en los clientes que ingresan
al supermercado, dicha investigacion nos permitira cuantificar la cantidad de personas que se
encuentran al interior del establecimiento. En cuanto a los beneficios que cumplimiento tanto de
las normativas como las recomendaciones entregadas por la SEREMI de Salud, corregir el factor
humano.

2. TIPO DE INVESTIGACIÓN Y MARCO DE REFERENCIA


2
2.1 MARCO TEÓRICO
En el problema mensionado uno de los factores a comprobar es la temperatura corporal la cual
como explica Ostendorf (2019). Fundamentos de la enfermeria “la temperatura de los adultos de
edad avanzada está en el extremo nferior del intervalo de temperatura normal, 36-36,8°C oral y
36,6-37,2°C rectal. Por tanto temperaturas consideradas dentro de los limites normales reflejan en
ocaciones fiebre en un adulto de edad avanzada.En uno de estos adultos hay fiebre cuando en una

IACC
5
PROYECTO DE TÍTULO

sola temperatura oral esta por encima de los 37,8°C; las temperaturas orales repetidas estan por
encima de los 37,2°C; las temperaturas rectales estan por encima de los 37,5°C, o la temperatura
ha aumentado mas de 1°C sobre el valor basal.” (p. 496).

La toma de temperatura se realizara en la arteria temporal con un termometro electronico, dicho


termometro funciona según mensiona Ostendorf (2019). Fundamentos de la enfermeria “el
termometro electronico consiste en una antalla con pilas recargables, un fino cable y una sonda
procesadora de temperatura con una cubierta desechable. Existen sondas distintas para uso oral y
rectal. Lo termometros proporcionan dos modos de operación: una temperatura predictiva de 4 s
y una temperatura estandar de 3 min. Los profesionales de la enfermeria usan el modo predictivo
de 4 s, que mejora la presicion de la medida. Cuando se ha medido una temperatura maxima, y
emite un sonido y aparece una lectura en la pantalla.” (p. 476).

Los ultrasonidos según decribe Porcuna López “Los ultrasonidos son aquellos que se generan en el
rango de los 20KHz hasta los 400 KHz, aproximadamente.” (p. 194). Para continuar con la forma de
funcionamiento de los transductores de ultrasonido

El funcionamiento de un sensor ultrasonico es el siguiente: estos sensores estan formados por un


emisor que emite un pulso coto en el rango de los ultrasonidos y un receptor. El pulso que emite el
emisor choca contra un objeto, que a su vez es reflejado por el objeto que esta en su campo de
<<visión>>, y es entonces cuando el sensor receptor captura el eco producido por medio del
receptor.” (p. 194).

Continuando con la investigación planteado, relacionada con el error en el control del aforo el cual
es asociado con un controlador automatizado de conteo en el supermercado Unimarc, se plantea
que el enfoque es cuantitativo puesto que, se basa en el conteo de clientes al interior de la tienda.
Por otro lado, la investigacion es del tipo explicativa, pues se debe explicar el fenomeno a fin de
dar una solución.

Continuando con la investigación planteado, relacionada con el error en el control del aforo el cual
es asociado con un controlador automatizado de conteo en el supermercado Unimarc, se plantea
que el enfoque es cuantitativo puesto que, se basa en el conteo de clientes al interior de la tienda.
Por otro lado, la investigacion es del tipo descriptivo debedo a que se mediran varias variables en
el proceso.

2.2 MARCO METODOLÓGICO


El proyecto a ejecutar se basa en la creación de un sistema automatizado, el cual, realizará un
conteo de personas, medición de temperatura e incorporación de alcohol gel, antes del ingreso a
un local comercial Unimarc de la comuna de Quinchao. Este proceso se hará mediante 4 sensores
de ultrasonido (2 para el ingreso y 2 para la salida) los cuales enviarán una señal cada 0,5
segundos. Cuando el primero realice una medición de una menor distancia, este dará la señal para
poner al segundo sensor en alerta esperando a que el cliente pase frente a dicho sensor antes de

IACC
6
PROYECTO DE TÍTULO

5 segundos. Este proceso se realizará para el ingreso y la salida de los clientes, lo cual generará
que el conteo aumente o disminuya.

Al ingresar la cantidad máxima de personas permitidas al interior del local, se encenderá una luz
roja hasta que los clientes salgan del local, pasando por los sensores los cuales reducirán el
contador inicial.

Para cumplir con las normas y recomendaciones del Ministerio de Salud se dispondrá de sensores
de temperatura corporal los cuales serán accionados cuando la persona acerque la frente o la
muñeca al sensor de proximidad y este le de la señal para activar el tomador de temperatura
corporal, dicha medición en caso de estar en un rango de 35° hasta los 37,8°C emitirá un sonido
largo y sin interrupciones y en caso de ser superior este sonido será intermitente con el fin de
alertar al personal de seguridad. Para el higienizado de manos se utilizará y contará con alcohol
desnaturalizado al 95% que corresponderá al segundo sensor de proximidad, el cual activará un
motor que realizará un dispensado del desinfectante por un tiempo de 3 segundos, sin tener la
necesidad de apretar algún tipo de botón. Ambas acciones dispondrán de luces indicadoras de
cumplimiento.

3. PROPUESTA E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA


3
3.1 DEFINICIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES
Para la realización de la creación del diseño según la propuesta planteada anteriormente, hay que
enfocarse en que el sistema se encuetra dividido en tres partes. Las cuales para llevar a cabo las
tareas se realizó la segmentación con el fin de poder mejorar los tiempos de respuesta de las
mediciones por ultrasonido, tanto para la entrada como para la salida.

Las tareas a realizar son las siguientes: Dos de las tres partes se encargarán de realizar las
mediciones mediante algunos sensores de ultrasonido ya sea para el ingreso o la salida
respectivamente:

 Para cada una de las partes se cuenta con un microcontrolador los cuales actuarán como
pieza central en cada proceso.
 Se debe contar con 2 sensores de ultrasonido tanto para el ingreso como para la salida, los
cuales realizan el conteo.

La tercera parte ejercerá como cerebro principal de todo el sistema. Poseerá los siguientes
sensores o actuadores:

 Cuenta con un microcontrolador que será el agente principal del sistema.

IACC
7
PROYECTO DE TÍTULO

 Un sensor de temperatura.
 Una bomba de agua.
 Dos sensores de proximidad.

En relación a la comunicación entre microcontroladores:

 Se realizará mediante los puertos seriales de cada microcontrolador.

Entradas del sistema:

 Señal de distancia por medio de sensores de ultrasonido.


 Señal de sensores de proximidad.
 Señal de temperatura corporal.
 Botones de ajuste en caso de cambio de capacidad máxima.
 Botones de ajuste ingresos.

Señales de salida:

 Visualización de datos en 3 matrices de 8x8 led.


 Señales led de cumplimiento de aforo, temperatura y desinfección de manos.

Almacenamiento:

 Utilización de memoria de almacenamiento para la mantención de datos.

Para el desarrollo del sistema, además del investigador/desarrollador como persona principal a
cargo del desarrollo de este, se necesitarán de personas relacionadas al local, como es el Gerente
zonal de calidad, el cual entregará la información vía correo electrónico sobre las limitaciones
respecto al aforo máximo al interior del supermercado. Igualmente se debe contar con la gestión
del personal de seguridad quien debe estar al ingreso (entrada/salida del supermercado) para
poder realizar los ajustes necesarios en el caso de que algún cliente no sea medido por la altura u
otro factor que no pueda ser resulto por el sistema a implementar.

Para continuar con los recursos materiales debemos contar con un sistema capaz de realizar
simulaciones de proyectos basados en microcontroladores como es Proteus o algún sistema
similar de desarrollo.

IACC
8
PROYECTO DE TÍTULO

3.2 DESARROLLO DEL SISTEMA


Luego de investigar sobre los costos de los materiales que seran utilizados durante la creacion del
proyecto, se observa que son accesibles y el presupuesto puede ser manejo, todo esto apoyado
por la empresa.

El supermercado Unimarc destinara un fondo para la compra del hardware necesario para el
desarrollo del proyecto. La programacion del sistema se realizara en el IDE de Arduino escrito bajo
la modificacion del lenguaje C++ para arduino, ademas se incluiran las librerias para cada uno de
los sensores y actuadores.

IACC
9
PROYECTO DE TÍTULO

En la grafica anterior se debio reemplazar 2 componentes los cuales son:

En el puerto A5 se conecto un potenciometro por no contar con la librería para el sensor de


medicion por infrarojo (MLX90614 Modelo GY-BCC) el cual se conecta por los pines de 20 y 21 los
que corresponden a los puertos I2C (SDA y SCL), en cuanto al diseño del sistema se debe modificar
para utilizar la librería del sensor antes nombrado, el segundo dispositivo es el led conectado al pin
28 el cual debe ser una alama sonora.

3.3 PRUEBAS Y CORRECCIONES


Enfoque: se probara cada uno de los sensores de forma independiente con el fin de comprobar su
desempeño.

Elementos a probar: se probara la efectividad de los sensores de ultrasonido realice el monitoreo


de las distancias correspondientes, que el sensor de temperatura infrarroja para comprobar la
calibracion, que la comunicación entre los microcontroladores sea en tiempos razonables, que los
sensores de proximidad se encuentren a una distacia que permita el uso de los actuadores y/o
sensores.

Criterios de aceptacion de un caso de prueba: la prueba se considera exitosa si cada uno de los
microntroladores comunican los datos de forma correcta, si cada uno de los sensores realizan las

IACC
10
PROYECTO DE TÍTULO

mediciones con un margen de error de un 5% cada una de las mediciones y los actuadores
entregan las cantidades correspondientes.

Tareas a realizar:

- Prueba de los sensores de ultrasonido con un margen de error de un 5%.


- Prueba del sensor de temperatura infraroja.
- Prueba de los sensores de obstaculos.
- Prueba de la bomba dispensadora de alcohol.
- Prueba de los tiempos de entrega de informacion entre los microcontroladores.

Necesidades ambientales: es necesario contar con una superficie a 1.2 mt de altura donde instalar
el prototipo en el ingreso del local y un enchufe de corriente cerca del prototipo.

Responsabilidades: el investigadores realizara todas las puebas.

Riesgos y contigencias: se debe mantener una persona que verifique el funcionamiento del
sistema y pueda realizar los ajustes necesarios de la cantidad de clientes con los pulsadores
correspondientes ademas de evitar que las personas puedan realizar cortocircuitos por intrusiones
al prototipo.

Lista de verificaciones:

Tarea a realizar Resultado Observaciones


Prueba de los sensores de o Entre los rangos Revisar voltajes entregado a
ultrasonido con un margen de o Fuera de rangos los sensores, cambio de
error de un 5%. sensor y revision en la
programacion.
Prueba del sensor de o Correcta Revisar voltajes entregado a
temperatura infraroja. o Incorrecta los sensores y cambio de
sensor.
Prueba de los sensores de o Correcta Revisar voltajes entregado a
obstaculos. o Incorrecta los sensores, cambio de
sensor y revision en la
programacion.
Prueba de la bomba o Correcta Revisar voltajes entregado a la
dispensadora de alcohol. o Incorrecta bomba y cambio de bomba.
Prueba de los tiempos de o Correcta Cambiar la frecuencia de los
entrega de informacion entre o Incorrecta puertos seriales.
los microcontroladores.

Como caso de prueba se debe situar el prototipo en el acceso a clientes con el fin de comprobar
situaciones reales, con la finalidad de ver las situaciones que se dan en el dia a dia.

IACC
11
PROYECTO DE TÍTULO

4. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS


Luego de realizar la conexión entre el hardware y el software el sistema es capaz de realizar el
conteo de forma correcta, la comunicación entre los microcontroladores se encuentran entre los
tiempos considerados como correctos, los sensores de ultrasonido se encuentran monitoreando
el paso de clientes con mediciones bajo su margen de error del 5%, el sensor de temperatura
infraroja se encuentra realizando mediciones sin error, los sensores de obstaculos responden sin
inconvenientes al ser bloqueados por los clientes que ingresan y la bomba dispensadora de alcohol
gel se encuentra entregando la cantidad adecuada.

Con lo cual el sistema se encuentra funcionando con los parametros programados y para los
usuarios del sistema no existieron inconveniente alguno.

IACC
12
PROYECTO DE TÍTULO

IACC
13
PROYECTO DE TÍTULO

CONCLUSIONES
La presente investigacion, tuvo la premisa el desarrollo de una propuesta para solventar el
problema del monitoreo de cantidad de clientes de forma manual de un supermercado, para lo
cual, se investigo sobre las posibles soluciones y presentando un prototipo que es la primera
aproximacion al sistema de automatizacion final, dando solucion al objetivo general que era
“establecer un sistema que permita el monitoreo de la cantidad de clientes en un supermercado
Unimarc de la comuna de Quinchao”.

Para lograr el objetivo, se planteó un sistema que involucra microcontroladores ademas de


sensores y actuadores de diversos tipos, luego de realizar las pruebas en campo y realiza las
correcciones pertinentes se afirma que:

 Se analizaron los requisitos relacionados con el aforo de clientes a establecimientos


comerciales, después de analizar una lista de componentes se seleccionó el hardware con
la mejor relación precio, exactitud y precisión del mercado.
 Se diseño un dispositivo que permita la medición de temperatura corporal y aplique
desinfectante de manos antes de ingresar, utilizando componentes disponobles en el
mercado nacional y seleccionando componentes con la mejor relacion entre costo y
exctitud de sus mediciones.
 Mediante pruebas se demostro el correcto funcionamiento del sistema expuesto, se
realizaron pruebas puntuales y analisis de cada uno de los casos que se pesentaron.

En resumen, la propuesta presentada ha demostrado ser viable y tiene la capacidad de resolver la


problemática expuesta.

IACC
14
PROYECTO DE TÍTULO

RECOMENDACIONES
Finalizando la investigacion y expuesto el prototipo, se procede a realizar recomendaciones.

 Para porteger de corto circuitos producto de algun agente externo, se recomienda la


implementacion de una cubierta de material no conductor de electricidad.
 Realizar pruebas de casos no comunes y realizar la programacion, para que sea capaz de
resolver las situaciones no habituales.
 Realizar pruebas en entornos reales, tomando notas de forma lo mas detalladas posibles
para realizar las mejoras de software o hardware por parte del equipo de diseño.
 Realizar

Estas recomendaciones servirán para realizar cambios los cuales permitirán una mejora sustancial
en el sistema, evitando incurrir en infracciones y cumplir con las sugerencias del Ministerio de
Salud.

IACC
15
PROYECTO DE TÍTULO

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ostendorf, W. R. (2019). fundamento de la enfermería. Novena edición. Barcelona,
España: editorial Elsevier

Porcuna López, P. (2016). Robótica y domótica básica con Arduino. Primera edición.
España: RA-MA S.A. Editorial y publicaciones

IACC
16

También podría gustarte