Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Universidad Veracruzana FACULTAD DE MEDICINA


Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz
CAMPUS XALAPA

UNIVERSIDAD
VERACRUZANA

FACULTAD DE
MEDICINA
REGIÓN XALAPA
PROGRAMA EDUCATIVO:
MÉDICO CIRUJANO
ASIGNATURA:

ANATOMÍA HUMANA 2
NRC: 82297
TRABAJO:
EAD
DOCENTE:
FERNANDO RAMÍREZ MORALES
PRESENTA:
PECH MENA FERNANDO DANIEL
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Universidad Veracruzana FACULTAD DE MEDICINA
Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz
CAMPUS XALAPA
ESTUDIANTE: FERNANDO DANIEL PECH MENA
EXPERIENCIA EDUCATIVA: BIOQUÍMICA CLÍNICA
TEMA: LAS LIPOPROTEÍNAS DE BAJA DENSIDAD Y RIESGO DE
INFARTO AL MIOCARDIO.
Horario que dedico al estudio: 05 de Mayo en un horario de 17:00 a 20:00 hrs .
¿Qué lo motivó a estudiar sobre ese tema?
Durante mi estudio del tema: “metabolismo de lípidos”, en especial la de las
lipoproteínas, pude entender que existen buenas y malas. En la experiencia
educativa de bioquímica entendí como es que las lipoproteínas a pesar de tener
un tamaño pequeño pueden causar diversos problemas en el cuerpo a nivel
sistémico. En la experiencia educativa de Anatomía II, al estudiar el corazón: su
estructura interna, la configuración externa, su irrigación, su drenaje venoso y
linfático; comprendí e hice esta relación de EE dónde pude integrar hasta
Histología. Al llegar al tema de lipoproteínas en bioquímica, comprendí que la
densidad de la LDL ocasiona que existan estas placas de ateromas en vasos
sanguíneos. Así mismo, considero importante la unión de temas para tener un
conocimiento completo e integral.

Escriba una breve conclusión del tema que estudió (como sugerencia para
redactar su conclusión incluya sus dudas iniciales, las fuentes bibliográficas
que consultó, las causas que motivaron su curiosidad y le impulsaron a llevar
a cabo esta actividad autodidacta, escriba sobre su nueva perspectiva
acerca del tema)

Antes de realizar este EAD sobre el tema “Lipoproteínas de baja densidad y riesgo
de infarto al miocardio”, me hizo analizar mucho sobre todas las relaciones y
transversalidad de temas que podemos hacer. Me resulta interesante conocer:
¿cómo interviene la LDL en la fisiopatología y etiología de un infarto agudo al
miocardio?, ¿su estructura y densidad favorecen a la producción de placas de
ateroma?, ¿cómo evitar estas placas de ateroma?, etc. Estos cuestionamientos
me motivaron y me permitieron destellar ese lado observador e investigador que
tengo. Con base en eso, realicé mi investigación.

Resumen de mi investigación:
El infarto de miocardio (IM) sigue siendo una de las principales causas de muerte
en todo el mundo. Un infarto de miocardio agudo ocurre cuando la isquemia
miocárdica supera un umbral crítico, generalmente debido a una ruptura aguda de
la placa en las arterias coronarias, y la cascada celular de eventos supera los
mecanismos de reparación celular del miocardio que conducen al daño de las
células miocárdicas.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Universidad Veracruzana FACULTAD DE MEDICINA
Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz
CAMPUS XALAPA
La isquemia miocárdica se produce como resultado de la acumulación de placa en
las arterias coronarias, una enfermedad conocida formalmente como
aterosclerosis o enfermedad de las arterias coronarias (EAC). La ruptura de la
placa aterosclerótica vulnerable sigue a un período de desestabilización continua
de la placa y/o crecimiento de la placa debido a diversos procesos patobiológicos.
El contenido de la placa está encerrado dentro de una cubierta fibrosa
estabilizadora que evita la exposición del núcleo trombogénico al torrente
sanguíneo y, por lo tanto, el debilitamiento de esta cubierta puede provocar la
ruptura de la placa y un infarto de miocardio.

Existe evidencia sustancial que ilustra una relación positiva entre el colesterol de
lipoproteínas de baja densidad (LDL) y los niveles elevados de triglicéridos (TG)
con la progresión de la enfermedad de las arterias coronarias. Las partículas de
LDL oxidadas dañan el endotelio y promueven la ruptura de la placa. Aunque el
LDL está bien estudiado, también existe una relación inversa significativa entre el
colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL), el "colesterol bueno" y la
progresión de la CAD. 
Los estudios muestran que el factor de riesgo independiente más fuerte para CAD
es una concentración sérica baja de HDL, lo que resulta en un mayor riesgo de
infarto de miocardio y accidente cerebrovascular, aunque muchos pacientes con
infarto de miocardio tienen niveles normales de HDL-C. 
Bibliografía:
1. Joo HJ, Cho SA, Hong SJ, Hur SH, Bae JH, Choi DJ, et al. Impacto del bajo
nivel de colesterol de lipoproteínas de alta densidad en los resultados
clínicos de 2 años después de un infarto agudo de miocardio en pacientes
con diabetes mellitus. Lipids Health Dis
[Internet]. 2016;15(1):197. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1186/s12944-
016-0374-
2. Ramírez A, Hu PP. Lipoproteína de baja densidad y riesgo de infarto de
miocardio. Clin Med Insights Cardiol [Internet]. 2015 [citado el 31 de mayo
de 2022];9:113–7. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4137/CMC.S26624
3. Fredrickson DS. El papel de los lípidos en el infarto agudo de
miocardio. Circulación [Internet]. 1969; 40 (5s4). Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1161/01.cir.40.5s4.iv-99
4. Holmes MV, Millwood IY, Kartsonaki C, Hill MR, Bennett DA, Boxall R, et
al. Lípidos, lipoproteínas y metabolitos y riesgo de infarto de miocardio y
accidente cerebrovascular. J Am Coll Cardiol [Internet]. 2018;71(6):620–
32. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0735109717418687

También podría gustarte