Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

FACULTAD DE ARTES

TECNOLOGÍA Y COMUNICACIÓN
“TRABAJO PRÁCTICO Nº 6.4”

Cuestionarios de resolución obligatoria de las guías de lectura.

Alumno: Giaimo, Lucas Agustín (70160/1) Fecha de entrega: martes 14/7

1. Desarrolle como explica Williams “la financiación de los periódicos (o


medios en general)” a lo largo del tiempo. Compare la financiación
publicitaria de los medias con la relación entre “periodistas” y “relaciones
publicas” que desarrolla Ramonet en su texto.

Con la publicación de periódicos desde la invención de la imprenta en el siglo


XV se tomaron medidas que implicaron formas de control gubernamental y
económico a través de la industrialización, que provocó en los periodistas un
tire y afloje debido a la dependencia de accionistas y anunciantes, donde
muchos se resguardaron en las relaciones públicas, otro sector demandante
que abre el espectro de comunicación y que sumado a las nuevas tecnologías,
relegaron al periodista a una sociedad de media.

2. Relacione el concepto de abstracción con el de doc distribuido y la


nube. Implicancias culturales, económicas y tecnológicas.

Cuando hablamos de abstracción nos referimos al modo de ver la información.


En el caso del documento distribuido, hablamos de una distribución de esta
información a través de la red donde dejamos de tenerla bajo nuestra
propiedad y corren el riesgo de una reproducción constante. En este caso, un
buen ejemplo es el de la nube, un servicio en línea que ofrece el soporte y
resguardo de estos documentos distribuidos, dejando las implicancias
culturales, económicas y políticas, donde acá sí nos referimos a archivos
cuando hablamos de documentos.

3. ¿Qué es una aplicación cliente servidor? ¿En qué se diferencia con


una aplicación monolítica? ¿Se pueden relacionar con soft libre, abierto o
cerrado? Implicancias.

Una aplicación cliente servidor, al igual que una monolítica, es aquella en


donde se realizan determinadas funciones para lo que fue prevista, pero la
diferencia entre ambas es que en la primera, la comunicación se da desde dos
partes y puede producirse una mayor lentitud en el proceso, mediante un
protocolo estándar. La monolítica, en cambio, es múltiple, heterogénea y no
normalizada. Pueden darse en los tres tipos de soft, con la salvedad que de
acuerdo a si es libre, abierta o cerrada, provocará una distorsión en la
comunicación cliente servidor, que requerirá de permisos adicionales.

1
4. ¿Cuáles son las estructuras básicas de la lógica de un algoritmo? ¿Por
qué podemos llegar a un programa ejecutable desde uno fuente pero no a
la inversa?

La lógica del algoritmo se basa en una lista definida, ordenada y finita de


operaciones que dan solución a un problema. Dentro de sus cinco propiedades:
carácter finito, precisión, entrada, salida y eficacia), define a través de pasos
sucesivos, siempre el mismo resultado. Un programa ejecutable sigue esta
misma lógica, ya que se establece desde su código fuente, se compila y se
concibe como ejecutable, siguiendo siempre un mismo sentido, al igual que en
la entropía, donde el camino inverso es imposible y sigue una linealidad propia.

5. Utilizando lenguaje coloquial "técnicamente informal" como el del


ejemplo de programa visto en página 10 del Texto introductorio a
algoritmos y programación. ¿Puede hacer un procedimiento que sume los
primeros 10.000 números pares?

1: VariableContador = 1
2: VariableResultado = 2
3: VariableContador = VariableContador + 1
4: VariableResultado = VariableResultado + 2
5: Si VariableContador es menor a 10.000 continuar, si no: retroceder a paso 3
6: Mostrar VariableResultado
7: Final

También podría gustarte