Está en la página 1de 4

Parálisis Cerebral

Definición: corresponde a un grupo de trastornos que pueden comprometer funciones del cerebro y
del SN como: el movimiento, marcha, aprendizaje, visión, audición equilibrio y postura.

 Trastorno motor persistente, no temporal o transitorio


 Lesión estática, no progresiva
 La lesión puede ocurrir  antes del nacimiento, durante o después
Pero siempre: durante la maduración cerebral

PREVALENCIA

 GLOBAL: 1,5-3 por mil niños nacidos vivos


 Riesgo de PC asociada con edad gestacional y peso al nacer
 Menor de 2.500g: 1 por cada 20 sobrevivientes
 Mayor de 2,500g: 1 por 1000

ETIOLOGIA Y FACTORES DE RIESGO

La PC, tiene múltiples etiologías

Prenatal Perinatal Postnatal


Factores de riesgo: causas genéticas FR: FR:
propias del feto(minoría) - Prematurez y peso - Infecciones (meningitis,
sepsis tempranas)
factores de riesgo materno: - Asfixia perinatal - intoxicaciones
- Infecciones intrauterinas (hipoxia o hipercapnia) - Paro CR
- Alt. De la coagulación - Fiebre materna durante el parto - Muerte súbita abortada (casi
- Enf. Autoinmunes - traumatismo ahogamiento)
- Hipertensión - Deshidratación grave
- Traumatismo materno
- Uso de sustancias toxicas
- Disfunción tiroidea
- Alteraciones de la placenta
Factores de riesgo fetal: Suma de Factores de riesgo: - Traumatismo craneal
- Gestación múltiple - Niños con asfixia, que luego
- Hidropesía fetal desarrollan FR asociados como
- Retraso del crecimiento Infección intrauterina, Trastornos
intrauterino de la coagulación
- Trauma intrauterino

- Malformaciones, trastorno
de la migración neuronal
TIPOS DE PC

1. PC Espástica

Corresponde al tipo de PC más frecuenta, alrededor del 70% de los pacientes con PC
predomina la espasticidad
 Resistencia al movimiento pasivo
 Secundario a afectación/lesión de la corteza motora y vía piramidal
 Mayor resistencia principalmente al inicio del movimiento, esto depende de la
velocidad, si el movimiento es rápido no habrá mayor resistencia, contrario a si es
lento/pasivo

SEGÚN parte del cuerpo afectada


1. Hemiplejia espástica (sólo afecta un lado del cuerpo)
2. Diplejía espástica (afecta a partes simétricas del cuerpo)
3. Tetraplejia espástica (4 puntos se ven afectados)
Hemiplejia Diplejía Tetraplejia
CUADRO CLINICO  Cuadro clínico  C.c. inicial: Déficit en los  Evidente desde los
establecido: mayor primeros meses de vida, 1eros meses de la
afectación de EESS y empieza a interferir a vida
movimientos distales. partir de los 6 meses de  Mayor tono musc.
 En la mayoría de los vida Con predominio
casos se puede adquirir  Afeccion con espasticidad EESS, con
marcha bilateral, con premodinio tendencia a
en EEII (Hiperextension y hiperextensión de
aducción) la nuca, con
 EESS: tendencia a ausencia o
pronación y dificultad de dificultad de
llevar las manos a la línea enderezamiento
media cefálico
 Mov. Voluntarios
disminuidos
TRASTORNOS  Trastorno de sensibilidad  Baja incidencia de R.M  Frecuente RM
ASOCIADOS cortical  Epilepsia en el 30%  Microcefalia y
 Estrabismo (Déficit  Estrabismo epilepsia
campo visual)  Frecuentes problemas  Ausencia de leng.
 Trastorno trófico (menor viso perceptivos, que O severa disartria
crecimiento) puede interferir con el  Afectación bulbar
 Retraso mental aprendizaje
 Epilepsia
ETIOLOGIA Prenatal. - Prematuridad prenatal
Lesiones anatómicas cuasantes de - Relación con Prematurez,
la hemiplejia y bajo peso al nacer
1. Malformaciones - Predisposicion de
cerebrales prematuros a sufrir
2. Leucomalacia leucomalacia
periventricular unilateral periventricular (LPV)
3. Lesiones corticales- - Prenatal
subcorticales - perinatal
GRAVEDAD Forma mas grave
FRECUENCIA 33% 20% 33%
SINTOMAS  Retraso mental (20-40%)  R.M 30%  RM severo
ASOCIADOS  Epilepsia (30%)  Visuoperceptivas  Anartria
 Epilepsia 30%  epilepsia
CLASIFICACIONES resumido

clasificación definición signos compromiso topografía


PC Espástica Tipo de PC mas común - aumento del tono Secundario a la - hemiplejia
- alrededor de 70% muscular afectación/lesión de - diplejía
- personas que lo - resisitencia al mov. la corteza motora y - tetraplejia
tienen un Pasivo via piramidal
aumento del tono - conctraccion
musc. Lo que exagerada de los
significa que los musc. Agonistas y
musculos están antagonistas
rigidos
PC Tipo de PC 2da mas - alteración del tono Lesión ganglios de la - Tetraparesia
discinetica frecuente axial base (por asfixia o
- alrededor de un - movimientos isquemia grave)
20% involuntarios
- factores asfixia - fluctuación y cambio
perinatal (8-10%) brusco del tono musc.
factores - Persistencia reflejos
prenatales (21%) arcaicos
PC Atáxica - Alrededor de un - hipotonia Lesion en el cebrelo  Diplejia
10-15% - Asociado a atáxica
hipotonía, espasticidad
espasticidad EEII
y discinesia  Ataxia
simple
temblor,
dismetría, y
ataxia EEII
 Síndrome de
desequilibri
o
trastorno del
equilibrio
con
reacciones
posturales
deficientes

También podría gustarte