Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA RUBÉN JARAMILLO

PROFESOR:
HERIBERTO SANDOVAL QUEVEDO

MATERIA:
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA II

ACTIVIDAD:
ALTICULO DE OPINIÓN

ALUMNO:
KAREN RODRIGUEZ CONTRERAS

GRUPO:
1-09

MAZATLÁN SINALOA 05 DE MAYO DE 2023


CONTAMINACIÓN

Hoy niñas como Greta Thunberg han revolucionado las conciencias y han motivado a
niños de todo el planeta para actuar contra la Contaminación. No todo está perdido,
nos queda la esperanza. Según un informe de la ONU, elaborado por un grupo de
científicos internacionales, a través de su portador, el investigador Ottman Edenhofer:
“tenemos que despedirnos del sistema económico actual” las emisiones de gases de
efecto invernadero aumentan a un ritmo cada vez mayor. Solo con un cambio
institucional y tecnológico en los próximos 15 años habría probabilidades de evitar el
desastre.”
El cambio climático traerá más pobreza, éxodos y violencia. La acción, es decir, poner
todos los medios contra la contaminación, representa un 2% del PIB internacional, la
no-acción, el 20%. “la OMS cifra en siete millones al año las muertes por
contaminación”. Es causa de uno de cada ocho fallecimientos.
Dice un proverbio árabe que el mejor adivino es el mejor calculador. Les confieso que
no me considero ni una cosa ni la otra. Tampoco sé de los enrevesados vericuetos de
la mente humana lo suficiente como para comprender a quienes anteponen la avaricia
a cualquier empatía con la vida que no sea la suya propia: deberían ser perseguidos
como sanguinarios delincuentes. No los imitemos, ¡hagamos algo! ¡Ya! Llega un
momento en el cual el ser humano deja de encajar en el Planeta Tierra. Ya no es parte
armónica del todo. La explosión demográfica unida a la necesidad de más alimento y
viviendas nos llevó a la Revolución Industrial, 1760/1800, tal vez, da inicio o marque el
punto de arranque de la contaminación general. Otros factores como el automóvil, el
avión, trenes y barcos, cada vez más sofisticados, requieren más petróleo. El cemento
y el plástico son otros factores decisivos, altamente contaminantes. En los últimos
tiempos, el plástico sea, tal vez, el icono de la contaminación.
Me voy a permitir la licencia de hacerles partícipes de un paralelismo que he
encontrado entre el hecho de la destrucción del planeta Tierra por parte del ser humano
y algunos virus como destructores del ser humano que en muchos casos es el único
lugar donde puede sobrevivir. No sabemos mucho del virus. Si es cierto que,
comparativamente a lo que sabíamos hace un siglo, ahora sabemos mucho más,
información que incluye teorías, mejor decir, estrategias con tácticas fantásticas para
introducirse en el organismo humano, por ejemplo, la seducción con los llamados
cofactores.

¿Por qué nos matan estos virus? Me di cuenta de que debía cambiar la pregunta. El
error lo había provocado mi vanidad que es la vanidad del ser humano de considerarse
el centro del universo, es ser importante por encima de cualquier otro.

Comprendí entonces que para los, sólo somos un campo de batalla, la guerra no es
con nosotros es entre ellos. Esto me llevó a comprender que nuestra guerra no es con
el resto de los seres vivos sino con nosotros mismos.

También podría gustarte