Está en la página 1de 12

Evaluación de Consolidado 02 2021-20-A

Semipresencial

Asignatura

FÍSICA 1

Docente : Rosmary Guillén G.

Facultad : Ingeniería

Instrucciones:

DURACIÓN: 2 horas desde la apertura del cuestionario.


➢ Cada problema tiene un puntaje de cinco (5) puntos.
➢ Seleccione la opción correcta dentro del cuestionario. Hay una única opción
correcta.

Pregunta 1.
A. Se están sacando bloques de granito de una cantera por una pendiente de
15° y los desechos se están amontonando en la cantera para llenar agujeros
anteriores. Para simplificar el proceso, usted diseña un sistema en el que una
cubeta con desechos (de peso w2, incluida la cubeta) tira de un bloque de
granito en un carro (de peso w1, incluido el carro), al caer verticalmente a la
cantera. Determine qué relación debe haber entre w1 y w2 para que el
sistema funcione con rapidez constante. Ignore la fricción en la polea y en
las ruedas del carro, y el peso del cable.

B. Se sabe que el globo de la figura ejerce una fuerza vertical hacia arriba de
1500 N. Determine los módulos de las tensiones en las cuerdas AB y AC.
Física 1

C. Un bloque de 20 N se suspende por medio de una cuerda sin peso, que se


mantiene formando un ángulo de 60º con la vertical mediante
una cuerda horizontal. Hallar la magnitud de las tensiones T1 y T2.

Pregunta 2:

A. En el gráfico se muestra una barra homogénea de 360 N de peso en


equilibrio donde P = 140 N. Determine: a) El peso del bloque W, b) La
fuerza de reacción del soporte “A”.

B. Determinar la intensidad de la fuerza F4 según los datos del gráfico, para


que el sistema esté en equilibrio:

Evaluación de Consolidado 02 2021 – 20A Página 2


Física 1

C. Encontrar la magnitud de una tercera fuerza F3, que aplicada a dos


metros del eje de giro del aspa que se muestra en la figura, se encuentre
en equilibrio rotacional.

Pregunta 3:

A. El dibujo muestra a un payaso de circo que pesa 890 N. El coeficiente de


fricción estática entre los pies del payaso y el suelo es 0,53. El payaso tira
verticalmente hacia abajo de una cuerda que pasa alrededor de tres
poleas y se ata alrededor de sus pies. ¿Cuál es la fuerza mínima de
tracción que debe ejercer el payaso para que sus pies deslicen hacia
atrás?

B. Dos bloques A y B están dispuestos como indica la figura y unidos por


una cuerda al bloque C. El bloque A = B = 20N y el coeficiente cinético
de rozamiento entre cada bloque y la superficie es 0,5. El bloque C
desciende con velocidad constante

Evaluación de Consolidado 02 2021 – 20A Página 3


Física 1

a) Calcular la tensión de la cuerda que une los bloques A y B


b) Calcular la tensión de la cuerda que une los bloques B y C

Pregunta 4:
A. Se tira horizontalmente a los tres trineos sobre hielo sin fricción, usando
las cuerdas A y B. El tirón es horizontal de 140 N de magnitud. Determine:
a) La aceleración del sistema.
b) Las tensiones de las cuerdas A y B.

B. Si la caja de 50 kg parte desde el reposo y alcanza una velocidad de v =


4 m/s cuando recorre una distancia de 5 m a la derecha, determine la
magnitud de la fuerza P que actúa sobre la caja y la fuerza que ejerce el
piso sobre la caja. Desprecie la fricción entre la caja y la superficie del
piso.

C. Un bloque de masa m1=250 gr se encuentra en reposo sobre un plano


que forma un ángulo =30 ° sobre la horizontal. Desprecie la fricción entre
el bloque y la superficie del plano inclinado. Este bloque está unido a un
segundo bloque de masa m2 = 205 gr que cuelga libremente de una

Evaluación de Consolidado 02 2021 – 20A Página 4


Física 1

cuerda que pasa por una polea sin rozamiento y con masa despreciable.
Cuándo el segundo bloque ha caído 20 cm, ¿cuál es su velocidad?

Solucionario:

Pregunta
Respuesta esperada C

Modelo A:
Como el sistema se mueve con velocidad constante, hay equilibrio:
Entonces:

Eje y (para la cubeta):


T = w2
Eje x (para el carro):
T = w1sen15°
Igualando ecuaciones:
w1sen15° = w2

Modelo B:

Modelo C:

Evaluación de Consolidado 02 2021 – 20A Página 5


Física 1

Sustituyendo T1 en la ecuación (1) tenemos que:

2 Modelo A:

Evaluación de Consolidado 02 2021 – 20A Página 6


Física 1

Modelo B:

d1 = 60 cm + 70 cm = 130 cm = 1,30 m
d2 = 70 cm = 0,70 m
d3 = 80 cm + 1,40 m = 0,80 m + 1,40 m = 2,20 m
d4 = 1,40 m
La sumatoria de los momentos de todas las fuerzas con respecto a un punto debe ser nula:

d3F3 + d4F4 – d1F1 – d2F2 = 0


(75 kgf)(2,20 m) + F4(1,40 m) – (80 kgf)(1,30 m) – (120 kgf)(0,70 m) = 0
F4(1,40 m) = 104 kgf.m + 84 kgf.m - 165 kgf.m
F4 = 23 kgf.m/1,40 m
F4 = 16,43 kgf

Modelo C:
Aplicamos la segunda condición del equilibrio y sumamos todos los momentos en el eje
de rotación:

3 Modelo A:

Evaluación de Consolidado 02 2021 – 20A Página 7


Física 1

De acuerdo con la segunda ley de Newton, con la dirección hacia arriba y hacia la
derecha como positivas:

Recordando que la fuerza estática máxima es:

Modelo B:

Evaluación de Consolidado 02 2021 – 20A Página 8


Física 1

4 Modelo A:

Evaluación de Consolidado 02 2021 – 20A Página 9


Física 1

Modelo B:

Evaluación de Consolidado 02 2021 – 20A Página


10
Física 1

Calculando la aceleración:

Ecuaciones del movimiento:

(1)

𝑃 cos 30° = 𝑚. 𝑎
𝑃 = 91,95 𝑁
Sustituyendo en la ecuación (1) se obtiene que:
N = 444,53 N

Modelo C:

Evaluación de Consolidado 02 2021 – 20A Página


11
Física 1

Evaluación de Consolidado 02 2021 – 20A Página


12

También podría gustarte