Nexus Et1 Composicion

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

PREPARATORIA #10

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
Texto Argumentativo

NOMBRE DE LA MATERIA:
Composición Escrita

NOMBRE DE LOS ALUMNOS:


Rubí Ramos Rodríguez
Daena Ruiz Camarillo
Selina Sustaita Cruz
Jesús Vargas Zapata

NOMBRE DE LA MAESTRA:
Melba Torres Lumbreras

Dr. Arroyo, N.L. a 16/Febrero/2020


La educación como la clave del éxito

En el momento en que el bebé nace, depende de los padres cultivarle una buena educación

con valores como el respeto, la tolerancia, la igualdad, la honestidad, la gratitud, la

cortesía, y otros que lo formarán para desenvolverse en la sociedad. Estos valores, en

principio, se enseñan en el hogar y son conductas que regularán su comportamiento fuera del

hogar.

La influencia que los padres ejerzan en los primeros años en sus hijos será primordial y se

reflejará en el comportamiento de ellos para el resto de sus vidas. De ahí que es primordial

el papel de los padres, porque de acuerdo con eso moldearán y formarán el carácter del

individuo. De nada valdrán los esfuerzos de los docentes, si los primeros actores en la

educación de sus hijos, han fallado en su rol primordial.

Hay un concepto equivocado de parte de muchos padres que consideran que la escuela

corregirá el mal comportamiento o la falta de respeto que sucede con muchos estudiantes.

¿Hasta dónde queremos llevar la educación? ¿Qué tipo de mujeres y hombres queremos que

nuestra sociedad tenga? Ni la escuela, ni la universidad, ni ningún otro centro educativo

pueden sustituir la riqueza, potencialidad y versatilidad que proporciona la vida en familia.

La carencia de valores en el hogar se manifiesta en el comportamiento del individuo. Padre,

docente, dirección, tienen que coordinar esfuerzos con el ánimo de abrir el camino

para educar e instruir al estudiante.


El poder de una nación reside en la institución de la familia. Es en el hogar, donde el gobierno

es desarrollado y practicado, porque es en el seno de la familia donde se forma el carácter del

ser humano; su ética, sus valores, su sentido de responsabilidad, su apego a los valores

ciudadanos, su compromiso con los ideales democráticos. Es en el hogar donde aprendemos

a ser ciudadanos de primero o ciudadanos de segunda.

Con esto no pretendemos decir que la escuela como tal está exenta de la educación integral,

pero si los padres no asumen su rol en el hogar, la educación no puede ser completa.

Los padres eligen la educación de sus hijos y realmente escogen lo que les podría ser útil

para sus conocimientos, pero la mayoría de las ocasiones deciden seguir un modelo educativo

similar al de las instituciones públicas/privadas. De hecho, a pesar de que las matemáticas

están dentro de la lista de la educación para sus hijos; lo más primordial hacia su disciplina

serán los valores y la vida en la sociedad. Los padres son los maestros naturales por

excelencia y el hogar es la escuela principal para formar personas funcionales, responsables

de sí mismas, conscientes de sus necesidades y de las de los otros.

Estamos convencidos de que con una educación adecuada en el hogar y después en el entorno

escolar, se formarán personas no solamente instruidas y capaces, sino educadas. No obstante,

actualmente se pueden observar cambios trascendentales en el seno familiar, tal vez, porque

el mundo es mucho más competitivo y exigente, y en la mayor parte del tiempo, los padres

ya no están con sus hijos.

Muchos trabajan todo el día y solamente ven a sus hijos en las noches. Eso hace que

la relación con los hijos no sea la más adecuada y ha obligado a los padres a encomendar las
funciones casi el cien por ciento a los docentes. Los padres no necesariamente tienen que

pagar una escuela costosa para tener mejores hombres y mujeres, sino el compromiso con

sus propios hijos y aportar nuestros mejores esfuerzos tanto en el hogar como en la escuela.

Si concluimos que el principal objetivo de todo proceso educativo es el carácter, entonces,

nadie mejor que la familia puede cumplir este rol educativo. Es en el núcleo familiar donde

se aprenden las definiciones personales, la forma de contactar con otros, el manejo de las

diferencias, las actitudes y comportamientos de efectividad. Los padres necesitan, entonces,

conseguirse el tiempo para educar, formar y entrenar personalmente a sus hijos. De lo

contrario, es difícil perpetuar un sistema de gobierno y vida que garantice la continuación de

la democracia, la responsabilidad y el compromiso de una ciudadanía, el amor a nuestra

patria, el respeto, la convivencia pacífica y la valoración de la familia como institución

fundamental para el desarrollo saludable de una nación.

Desde esa dirección proviene la clave del éxito para el individuo y para la sociedad.

También podría gustarte