Está en la página 1de 4

CONCEPTOS GENERALES PROCESADOR DE TEXTO

1. ¿Qué es un procesador de texto?

Un procesador de texto es una aplicación informática que se utiliza para crear, editar, modificar
y manipular documentos de texto con formato (como tipo y tamaño de fuente, agregar gráficos,
etc.), a diferencia de los editores de texto que solo pueden procesar texto sin formato.

Es una clase de software con múltiples funciones de escritura, con diferentes fuentes, tamaños
de fuente o carácter, colores, tipos de párrafo, efectos artísticos, etc.

2. ¿Cuáles son los procesadores de texto más usados?

 Microsoft Word
 Apache OpenOffice Writer
 Google Docs
 LibreOffice Writer
 Kword
 Pages
3. ¿Qué es Microsoft Word?

Microsoft Word es un software de procesamiento de textos. Fue creado por Microsoft y está
integrado de manera predeterminada en la suite de Microsoft Office1, así como en Microsoft
PowerPoint, Microsoft Excel, Microsoft OneNote y Microsoft Outlook. Gracias a Office Online,
también se puede acceder a ellos a través de un navegador web como aplicaciones basadas en
web. También están disponibles como aplicaciones móviles en Android e iOS, y aplicaciones de
escritorio en Windows y Mac.

4. ¿Cuáles son los pasos para iniciar Microsoft Word?

1) Haga clic en el botón Inicio   o presione la tecla Windows del teclado para mostrar
el menú Inicio.
2) En la lista de aplicaciones, busque Word y haga clic en ella. Aparecerá la pantalla de
inicio y Se iniciará Word.

Sugerencia: La primera vez que inicie Word, es posible que aparezca el Contrato de
licencia de software de Microsoft.

5. Dibuje la ventana de Microsoft Word y ubique sus partes. (la ventana de word)

6. Defina cada una de las siguientes barras de Microsoft word y haga el respectivo
gráfico.
a) La barra de título: está se encuentra en la parte superior de la ventana de WORD
2000 e indica el documento del programa en el que estamos trabajando. Todas las
ventanas a las que se accede en el programa tienen esta barra de título, y hace lo mismo
con esas ventanas.

b) La barra de menú: es la línea de comando ubicada justo debajo de la barra de título, y


su función es contener todos los comandos que se pueden ejecutar con texto o partes de
texto.
c) La barra de herramientas estándar: esta barra se sitúa debajo de la barra de menú.
Se compone de una serie de botones que nos permiten realizar determinadas funciones
con un ahorro de tiempo al no tener que acceder al menú, pudiendo realizar la misma
función solo pinchando sobre el icono con el botón primario del ratón.

d) La barra de formato: se ubica automáticamente junto a la barra de herramientas


estándar y contiene botones que representan comandos para la modificación del texto,
por ejemplo: tamaño de las fuentes, su estilo o listas ordenadas (numeradas).

e) Las barras de desplazamiento: sirve para desplazarse por un intervalo de valores al


hacer clic en las flechas de desplazamiento o al arrastrar el cuadro de desplazamiento.

También podría gustarte