Está en la página 1de 13

En el presente documento se mostrará un

reporte de practica de pruebas de


resistencia de aislamiento a
transformadores realizada el 30 de mayo de
presente año

Tareas 2 unidad IV
pruebas de rutinas
a transformadores
Subestaciones

MIRIAM AYLIN MARTINEZ MUNGUIA


19691169
20/06/2023
Tabla de contenido
Introducción ........................................................................................................................................ 2
Procedimiento ..................................................................................................................................... 3
Alta contra baja ............................................................................................................................... 5
Alta contra baja más tierra .............................................................................................................. 5
Baja contra alta más tierra .............................................................................................................. 6
Datos del transformador probado....................................................................................................... 7
Datos del Megohmetro utilizado......................................................................................................... 8
Características: ................................................................................................................................ 8
Descripción: ..................................................................................................................................... 8
Aplicaciones: ................................................................................................................................... 8
Consideraciones de temperatura y humedad relativa ...................................................................... 10
Como leer las mediciones con el Megohmetro utilizado. ................................................................. 10
Consideraciones de seguridad .......................................................................................................... 10
Características de los equipos de seguridad ................................................................................. 11
Consideraciones de ecología ............................................................................................................. 11
Gestión adecuada de aceites y líquidos ........................................................................................ 11
Formato para registrar lecturas ......................................................................................................... 12
Resultados obtenidos ........................................................................................................................ 12

1
Introducción
El siguiente informe presenta los resultados y conclusiones obtenidas de una práctica realizada
para evaluar la resistencia de aislamiento de un transformador. La prueba de resistencia de
aislamiento es una medida fundamental en el mantenimiento y diagnóstico de equipos eléctricos,
ya que permite determinar la calidad y confiabilidad del aislamiento utilizado en el transformador.

El objetivo de esta práctica fue evaluar la resistencia de aislamiento de un transformador en


particular y determinar si se cumplen los estándares de seguridad y rendimiento establecidos.
Además, se buscó identificar posibles defectos o deterioros en el aislamiento que pueden tener
acciones correctivas o un seguimiento más detallado.

2
Procedimiento
Lo primero a realizar estas pruebas es des energizar el equipo, desconectar todo y checar la placa
de datos, pero como el transformador estaba fuera de servicio, no fue necesario hacer lo anterior,
pero si es importante realizar el punto siguiente.

Se debe hacer una limpieza superficial de las boquillas, esta limpieza se puede realizar con ayuda
de fibra.

Después de la limpieza de las boquillas, se procede a instalar una tierra física para realizar las
pruebas, esta está conectada a la tierra de la armadura del trasformador de corriente. El
megohmetro se debe tener listo, desconectado y con los interruptores abajo, antes de realizar
cualquier prueba.

3
Debe de recalcar que las boquillas de alta deben estar en corto como igual las de baja.

Las conexiones a realizar las pruebas son:

• Alta contra baja

• Alta contra baja más tierra

• Baja contra alta mas tierra

4
Alta contra baja
Al realiza la primera prueba se deberá conectar la “L” línea del megohmetro a la parte de alta
tensión, mientras que la parte de las bajas a la “T” del megohmetro. Aquí se deberá mostrar la
calidad del aislamiento, se puede observar que al inyectar voltaje la aguja del voltaje (color rojo) se
va a corto, y se puede observar que el aislamiento no está en buenas condiciones.

Un dato importante es que se debe tomar el tiempo al medio minuto, al minuto, y al segundo
minuto así hasta el decimo minuto.

Alta contra baja más tierra


Al realiza la segunda prueba se deberá conectar la “L” línea del megohmetro a la parte de alta
tensión, mientras que la parte de las bajas a la “T” del megohmetro junto con la tierra. Aquí se
deberá mostrar la calidad del aislamiento, se puede observar que al inyectar voltaje la aguja del
voltaje (color rojo) se va a corto, y se puede observar que el aislamiento nuevamente no está en
buenas condiciones.

5
Baja contra alta más tierra
Al realiza la última prueba se deberá conectar la “L” línea del megohmetro a la parte de baja
tensión, mientras que la parte de las altas a la “T” del megohmetro. Aquí se deberá mostrar la
calidad del aislamiento, se puede observar que al inyectar voltaje la aguja del voltaje (color rojo) se
va a corto, y se puede observar nuevamente que el aislamiento no está en buenas condiciones.

Al realizar estas pruebas se observo los mismos resultados obtenidos ya que el transformador esta
en malas condiciones, ya que no se encuentra en servicio, y está a la intemperie, lo que quiere
decir que esta expuesto a la humedad.

6
Datos del transformador probado
Transformador de aceite

KVA: 75

Serie: 99947

Volts: 33,000 – 270/127

Fases: 3

Frecuencia: 60Hz

Imp: 3.07% a 85°C

Elev: 55°C

Altitud: 2000 M.S.N.M

Tipo: OA

Peso total: 724 kg

Liquido aislante: 275lts

N B. AI: 200 KV

B.T: 30KV

Fecha: 1991

7
Datos del Megohmetro utilizado.
HI POT JUEGO DE PRUEBA DIELÉCTRICA, MARCA: MEGGER, MODELO: 220015

El Megger 220015 15 kV DC Dielectric Test Set mide la corriente de fuga mientras aplica un voltaje
de CC en o por encima del nivel operativo del sistema de aislamiento. Esta medición ayuda a
determinar la capacidad del sistema de aislamiento para resistir sobretensiones como rayos y
sobretensiones.

Características:
• Tensión de prueba continuamente variable con bloqueo de seguridad de arranque cero
• Medida de corriente de fuga tan baja como 0.1 mA
• Carga rápida de muestras de alta capacitancia
• Circuito de protección de corriente para mediciones altamente precisas
• Construcción de campo resistente
• Compacto y portátil

Descripción:
• Aislamiento de aire, no usa aceite
• Voltaje (máximo): 0 a 15 kVdc, negativo con
respecto a tierra
• Corriente (máxima): 5 mA durante 12 minutos;
2mA continuo
• Cortocircuito: 12 mA máx., Limitado por disyuntor
• Precisión: +/- 2% de la escala completa
• Características de seguridad y confiabilidad:
• Disyuntor de línea de entrada y salida
• Relé de sobrecarga de corriente de salida
• Enclavamiento de arranque cero para salida de alto
voltaje
• Interruptor de control y luces indicadoras para alta
tensión ON / OFF
• Protección completa del disyuntor.

Aplicaciones:
El Megger 220015 15 kV DC Dielectric Test Set verifica la calidad del aislamiento eléctrico de
motores, cables de alimentación, celdas, aisladores, transformadores y condensadores. Las
aplicaciones típicas incluyen pruebas de aceptación y mantenimiento de equipos críticos utilizados
por subestaciones de servicios eléctricos y sistemas de distribución de plantas industriales. Los
fabricantes de aparatos eléctricos también pueden usar el equipo para realizar pruebas de
producción de QA / QC.

8
El conjunto de prueba 220015 se puede usar para realizar pruebas de prueba de voltaje
escalonado que, cuando se incorporan a un programa de mantenimiento de rutina, pueden ayudar
a predecir posibles fallas antes de que ocurra una falla.

El conjunto de prueba 220015 es adecuado para su uso en equipos de 7,5 kV y menores. También
es adecuado para probar cables de alimentación, aparamenta y maquinaria rotativa de acuerdo
con las pautas IEEE, ICEA, NEMA y ANSI.

Debido a que el juego de prueba dieléctrica de CC de 15 kV Megger 220015 actúa como una
unidad rectificada de onda completa, también es adecuado para aplicaciones que involucran
botellas de vacío.

9
Consideraciones de temperatura y humedad relativa
Existe un cierto número de factores que afectan el valor de la resistencia del aislamiento, así pues,
el valor de la corriente que circula cuando se aplica una tensión constante al circuito durante la
prueba puede variar. Estos factores, por ejemplo, la temperatura o la humedad, pueden modificar
considerablemente la medición. Analicemos primero partiendo de la hipótesis de que estos
factores no influyan la medición, la naturaleza de las corrientes que circulan durante una medición
del aislamiento.

Por ello se debe checar la temperatura ambiental y la humedad relativa ya que si la humedad es
muy alta no se puede realizar la prueba, esa noche la temperatura estaba a 21 °C y la humedad
relativa fue de 19 % así que si estaba en condiciones para realizarse la prueba.

Como leer las mediciones con el Megohmetro utilizado.


Aplica una prueba de resistencia de tiempo usando un megóhmetro y haz mediciones sucesivas a
intervalos específicos. Realiza una prueba de resistencia de tiempo, la cual no te llevará más de
cinco o 10 minutos. Anota los resultados que te proporcione en 60 segundos y después en
intervalos de 30 segundos.

El método de resistencia de tiempo se basa en la absorción. Un buen aislamiento permite un


aumento en la resistencia (ohmios) sobre tiempo, que te muestra el efecto que la carga produce
durante un período de tiempo mayor a la capacidad del aislamiento. Un aislante dañado o
contaminado enmascarará la absorción al provocar una fuga de corriente, ya que la resistencia se
mantiene baja, identificando un problema potencial.

Si en el megóhmetro lees que la resistencia está bajo 1 (1.000 ohmios) después de los primeros 60
segundos de intervalo, el cable habrá fallado y deberá ser cambiado. Si en el medidor lees que la
resistencia se encuentra entre 1 y 1,25, el cable se encontrará en condiciones aceptables.
Cualquier lectura arriba de 1,25 se considerará excelente.

Continúa monitoreando a intervalos de 30 segundos. Si la lectura de resistencia sigue aumentando,


el aislamiento del cable está en excelentes condiciones. Si la resistencia se nivela, esto podría ser
señal de que el aislamiento esté fallando.

Consideraciones de seguridad
• Al final del ensayo, el aislamiento ha acumulado una cantidad de energía que debe
descargarse antes de cualquier otra intervención. Una regla sencilla de seguridad consiste
en dejar que el equipo se descargue durante un tiempo CINCO veces igual al tiempo de
carga (tiempo del último ensayo). Esta descarga se realiza creando un cortocircuito entre
los polos y/o uniéndolos a la tierra.
• En la ejecución de trabajos y maniobras en los tendidos e instalaciones de alta tensión, es
indispensable comprobar la ausencia de voltaje.
• Es importante el uso de protección personal como:
1. Pértigas Dieléctricas
2. Banquetas y alfombras aislantes.

10
3. Guantes dieléctricos
4. Detectores de tensión eléctrica
5. Botas de seguridad
6. Ropa ignifuga antiestática
7. Casos de seguridad dieléctrico

Características de los equipos de seguridad


Para evitar accidentes relacionados con el riesgo eléctrico, debes conocer algunas características
de los equipos de seguridad.

• La ropa de seguridad debe adaptarse a ciertas normas de seguridad.


• Los cascos de protección protegen frente a choques o impacto cuando se realizan trabajos
con riesgo eléctrico.
• Los protectores faciales de arco de protección contra los cortocircuitos presentan un
espesor mínimo de 1,2 mm y una altura de visión libre en sentido vertical de 150 mm.
• Los guantes tienen aislantes de electricidad, en caso de contacto con algún elemento de
tensión.
• El material del calzado proporciona seguridad en los pies, debido a su fabricación con
polímero.

Consideraciones de ecología
Al realizar pruebas en transformadores, es importante tener en cuenta las consideraciones
ecológicas para minimizar el impacto ambiental. Aquí hay algunas consideraciones clave:

Gestión adecuada de aceites y líquidos


Los transformadores suelen contener aceites y líquidos que pueden ser perjudiciales para el
medio ambiente si se manejan o desechan incorrectamente. Es esencial utilizar métodos
adecuados de manejo de aceites y líquidos, como su recolección, almacenamiento y disposición
final adecuada. Esto puede incluir el reciclaje o tratamiento de los fluidos usados y la eliminación
segura de los residuos.

Por lo que los utensilios utilizados para limpiar las boquillas tienen que ser gestionado
adecuadamente como un material impregnado con un residuo contaminante.

11
Formato para registrar lecturas
Tiempo de medición Medición
30s -
1m -
2m -
3m -
4m -
5m -
6m -
7m -
8m -
9m -
10m -

Resultados obtenidos
Al realizar las tres pruebas con el megohmetro se llegó a la conclusión que el aislamiento del
transformador estaba en malas condiciones, ya que, la aguja del indicador izquierdo se fue a corto
automáticamente ya que todas las mediciones dieron 0 por que las boquillas de alta y baja estan
en corto, por lo cual no mide la resistividad del aislamiento.

12

También podría gustarte