Está en la página 1de 23

Traducido del portugués al español - www.onlinedoctranslator.

com

ARTÍCULOSIN PRECEDENTES

Brackets de autoligado: ¿extracciones o


expansión?

Resumen/La decisión entre extracciones o expansión durante el tratamiento ortodóncico


es una tarea difícil. Recientemente, los brackets de autoligado han reavivado la
controversia sobre este tema. El objetivo de este estudio fue realizar un análisis de la
evidencia disponible en la literatura científica actual sobre el tema, buscando identificar
criterios que apoyen a los ortodoncistas en su toma de decisiones. Luego de una extensa
revisión de la literatura y análisis de casos clínicos, se pudo concluir que las dos
posibilidades de tratamiento son eficientes, cuando están bien indicadas. El patrón de
expansión producido por los brackets de autoligado parece ser similar al de los brackets
convencionales. La selección del tipo de dispositivo debe realizarse de acuerdo con los
objetivos de tratamiento de cada caso. /Palabras clave/ortodoncia correctiva. Aparatos
ortodóncicos. Brackets ortodóncicos.

RicardoMoresca
Profesor adjunto de la UFPR - cursos de graduación y posgrado en Ortodoncia. Profesor Titular de la Universidade Positivo y Coordinador del Curso de Especialización en

Ortodoncia.

Alexa KohlerMoresca
Estudiante del Curso de Maestría en Odontología Clínica de la Universidade Positivo.

Hugo JoséTrevisi
Especialista en Ortodoncia, Facultad de Odontología de Lins / SP.

Cómo citar este artículo:Moresca R, Moresca AK, Trevisi HJ. Brackets de autoligado: ¿extracciones o expansión? Rev Clín Ortod Dental
Los autores declaran que no tienen ningún tipo de asociación, comercio,
Prensa. 2014 Dic-2015 Ene;13(6):84-101.
de bienes o activos financieros que representen un conflicto de

interés en los productos y empresas descritos en este artículo.


Enviado:11/08/2014 -Revisado y aceptado:27/08/2014

Los pacientes que aparecen en este artículo


Dirección de envio:ricardo moresca
autorizó previamente la publicación de sus fotografías
AV. Cândido de Abreu, 526, local 1310-A, Centro Cívico. CEP: 80.530-905, Curitiba/PR. Correo electrónico: ricardo@moresca.com.br
faciales e intraorales, y/o radiografías.

/1/
©Editorial DentalPress /Prensa Dental Rev Clín Ortod. 2014 Dic-2015 Ene;13(6):84-101
Moresca R, Moresca AK, Trevisi HJ

INTRODUCCIÓN
puntos de controversia se refieren a la estética facial, la estética
La falta de espacio es un problema común para los
de la sonrisa, la salud periodontal y la estabilidad .
10

ortodoncistas. Esta discrepancia entre el tamaño de


los dientes y el perímetro de la arcada se puede
Según las bases conceptuales asociadas a los BAL
tratar reduciendo el volumen dentario o ganando
pasivos, la combinación de un ambiente de baja fricción
espacio en la arcada dentaria.
con alambres superelásticos de níquel-titanio generaría
fuerzas más leves, dentro del límite de las fuerzas
Los métodos frecuentemente utilizados para reducir el
óptimas, permitiendo una “adaptación fisiológica”. En
volumen dentario durante el tratamiento ortodóncico son el
teoría, esto significa que la resistencia que ofrecen el
desgaste del esmalte interproximal y las extracciones. Se
periodonto y los músculos faciales no sería superada por
estima que con la técnica de reducción interproximal de
las fuerzas ortodóncicas, lo que permitiría que el hueso
esmalte se puede ganar 1,0 mm entre los dientes
alveolar y los tejidos conectivos asociados se movieran
posteriores (0,5 mm por superficie), mientras que el
con los dientes. Por ello, considerando que las fuerzas
desgaste de los dientes anteriores no debe exceder los 0,75
generadas son muy suaves, los labios podrían contener
mm en cada punto de contacto. Sin embargo, el
los dientes anteriores, permitiendo la alineación de los
ortodoncista no debe subestimar las variaciones en el
incisivos sin inclinación vestibular. En cambio, se
espesor del esmalte proximal en cada grupo dentario y en
produciría una expansión considerable en los dientes
las diferentes etnias, evaluando cada caso individualmente,
posteriores, con movimiento de cuerpo o con mínima
para evitar desgastes iatrogénicos.3.
inclinación vestibular y remodelación del hueso alveolar,
produciendo arcadas más anchas, en equilibrio con la
Por encima de este límite de ganancia de espacio con
lengua y los músculos de los labios y mejillas. La suma de
reducción interproximal del esmalte, se recomendarían
estos efectos daría lugar a una menor necesidad de
extracciones dentales. Considerando la necesidad de
extracciones, menos citas, mayores intervalos entre citas
obtener espacio para la alineación de los dientes
y una reducción en el tiempo de tratamiento.11, 12, 13.
remanentes, se pueden utilizar diferentes combinaciones
de extracciones, pero, generalmente, las indicaciones
Estas proposiciones asociadas con BAL, sin embargo, no
recaen en los premolares.4, segundos molares5 o incisivos
han encontrado consenso entre los clíncos. Lo que se ha
inferiores6.
observado en el entorno ortodóncico en los últimos
años, de hecho, son discusiones cálidas motivadas por
El tratamiento de una arcada apiñada sin extracciones o sin
opiniones apasionadas alimentadas, en gran parte, por
reducción del tamaño dentario requiere necesariamente el
la desinformación científica o intereses de mercado.10,
aumento del perímetro de la arcada, que permita solucionar
11, 14 .
la falta de espacio. Independientemente del movimiento de
distalización, las alteraciones en este tipo de abordaje
Considerando la gran controversia que actualmente
resultan en la expansión dentoalveolar, identificada
rodea los BAL y la indicación de extracciones o
clínicamente por el aumento de las distancias interdentarias expansión de las arcadas dentarias durante el
posteriores e intercaninas, además de la inclinación tratamiento ortodóncico, el objetivo de este estudio fue
vestibular de los dientes anteriores.7.8. realizar un análisis de las evidencias disponibles en la
literatura científica actual, buscando identificar criterios
A pesar de que la literatura confirma que tanto los tratamientos que sustenten a los ortodoncistas en su toma de
con extracciones como sin extracciones pueden ser igualmente decisiones.
efectivos cuando están bien indicados4.8, existen divergencias
históricas sobre la indicación de extracciones dentales en el
tratamiento ortodóncico9, incluso cuando solo se utilizaron RESULTADOS DE TRATAMIENTOS CON Y SIN
brackets convencionales (BC). Recientemente, la popularización EXTRACCIONES
de los brackets de autoligado (BAL) ha reavivado esta Alteraciones dentarias sin extracciones
controversia. Los principales
Los sistemas autoligables han demostrado igualmente ser

/2 / ©Editorial DentalPress /Prensa Dental Rev Clín Ortod. 2014 Dic-2015 Ene;13(6):84-101
Moresca R, Moresca AK, Trevisi HJ

eficientes en comparación con los aparatos convencionales, en la observaron que la expansión se producía por inclinación
alineación inicial de los dientes en los casos tratados con o sin dentaria, sin control del torque y con reducción del
extracciones. espesor óseo, predisponiendo a dehiscencias óseas.

El mecanismo básico para corregir el apiñamiento en casos


Yu et al.25compararon los efectos de la expansión rápida
tratados sin extracciones, independientemente del tipo de
maxilar (ERM) con la producida por los BAL pasivos en
aparato utilizado, parece ocurrir de manera similar:
la corrección del apiñamiento moderado en
inclinación vestibular de los incisivos. 15-19y modificación de
tratamientos sin extracciones. Concluyeron que ambos
la forma de la arcada18-21. Tampoco han sido relatadas
abordajes producían una considerable expansión de la
diferencias en el patrón de movimientos dentarios
arcada superior, capaz de corregir el apiñamiento. Sin
producidos entre diferentes tipos de BAL disponibles
embargo, observaron un aumento considerablemente
comercialmente.21, 22, 23.
mayor en la base ósea en el grupo tratado con ERM. En
ambos grupos hubo inclinación vestibular de molares y
Lombardo et al.15compararon los efectos del tratamiento
premolares, con mayor inclinación de los premolares en
ortodóncico sin extracciones utilizando el sistema Damon,
el grupo con los BAL pasivos. Los BAL pasivos también
el arco continuo (Roth) y la técnica de Tweed-Merriield; en
mostraron resultados similares a la expansión observada
todos los grupos se observó el aumento de la inclinación
en el tratamiento con BC y quad hélix. La principal
vestibular de los incisivos superiores e inferiores.
diferencia observada fue que los BAL pasivos produjeron
En el estudio de Pandis et al. los brackets Damon se una inclinación vestibular significativamente mayor de
compararon con los brackets convencionales, y los los molares superiores.26.
dos tipos de aparatos produjeron un grado
significativo de inclinación vestibular de los incisivos Estos resultados quizás estén asociados con el hecho de que,
inferiores, sin diferencia estadística entre ambos contrariamente a lo reportado, la magnitud de la fuerza
sistemas. Este mismo patrón de movimiento se producida por los BAL se ha reportado como similar a la del
informó cuando se evaluó el bracket SmartClip.22. sistema convencional, desde el punto de vista clínico.27.
En los casos sin extracciones, hay poco o ningún espacio
para ser cerrado, y la inclinación vestibular de los
También se ha descrito que la cantidad de expansión
incisivos contribuye a la reducción de la sobremordida.
parece estar relacionada con la forma de los arcos
Estos dos factores ayudan a disminuir el tiempo de
utilizados.28.29, contrario al concepto de determinación
tratamiento en relación a los casos con extracciones. Por
fisiológica del posicionamiento dentario, en el que el
lo tanto, esta reducción estaría asociada a la
contorno de la arcada estaría definido por los límites
modalidad de
impuestos por la musculatura perioral13.
tratamiento, y no al tipo de aparato utilizado.17.22.
. Estos hallazgos sugieren que el control de la forma del arco debe
ser una preocupación durante todo el tratamiento. Franchi et al.
La expansión de las arcadas dentarias que se ha 30 observaron que, cuando se utilizan aparatos de baja fricción, la
reportado en tratamientos con los BAL21, 22, 22 no se ha forma del arco es influenciada desde los alambres iniciales de
asociado con la aposición ósea vestibular. Cattaneo et nivelación. Por lo tanto, es importante utilizar alambres de
al.21, mediante tomografías computarizadas de haz memoria con una forma compatible con la forma de la arcada
cónico, observaron que, en la gran mayoría de los dentaria determinada para el paciente e individualizarla
pacientes evaluados, la expansión transversal de la cuando los alambres de acero son empleados.
arcada superior se obtenía por inclinación vestibular. El
grosor del hueso vestibular en la región del segundo Considerando específicamente la arcada dentaria
premolar se redujo, en promedio, en un 20 % en el
inferior en casos sin extracciones, se ha reportado
grupo tratado con Damon y en un 14 % en el grupo
que los BAL pasivos producen un aumento de la
tratado con In-Ovation.
distancia intermolar estadísticamente mayor que
el aparato convencional, incluso con diferentes
Incluso aplicando fuerzas continuas de intensidad grados de apiñamiento inicial.19, 22, 29.
suave a moderada (73 y 178 g), Kraus et al.24también

/86/
©Editorial DentalPress /Prensa Dental Rev Clín Ortod. 2014 Dic-2015 Ene;13(6):84-101
Brackets de autoligado: ¿extracciones o expansión?

Sin embargo, no se ha observado que la expansión de los caninos, primeros premolares, segundos premolares,
dientes posteriores pueda proporcionar espacio para los primeros y segundos molares están, respectivamente, a
dientes anteriores. La ganancia de espacio para la región una distancia de 0,1 mm, 0,3 mm, 0,6 mm, 0,8 mm, 1,3
anterior suele estar asociada a la inclinación vestibular de mm, 2,0 mm y 2, 2 mm del borde Wala.
los incisivos y el aumento de la distancia intercanina. 16, 19,
22, 31 . Cuando es posible, es decir, si existe un aumento de la
distancia del límite vestibular de la arcada dentaria con
Aplicando clínicamente los resultados de estas relación al borde Wala, la expansión transversal de la arcada
investigaciones, es posible proponer que el uso de BAL dentaria inferior puede producir espacio adicional,
puede beneficiar el tratamiento de casos que requieran contribuyendo para la alineación de los dientes. Diferentes
expansión por constricción de las arcadas dentarias en proporciones de ganancia de espacio con la expansión
relación a sus respectivas bases óseas. Típicamente, estos dentaria inferior han sido presentadas. La más
serían los casos que presentan una acentuada inclinación tradicionalmente aceptada fue la propuesta de Ricketts et
lingual de las coronas de los dientes posteriores y un al.33quienes definieron una proporción de ganancia de
aumento en la distancia de las caras vestibulares en relación espacio de 1 mm, 0,75 mm, 0,5 mm y 0,25 mm por cada 1
al borde Wala (Fig. 1). Según Andrews y Andrews 32 , la mm de expansión en la región de caninos, primeros y
arcada dentaria presenta una forma ideal cuando el punto segundos premolares y primeros molares, respectivamente,
central de los ejes verticales de las caras vestibulares y de 2 mm por cada 1 mm de inclinación vestibular de los
(puntos FA) de los incisivos centrales y laterales, incisivos inferiores. (Fig. 2).

©Editorial DentalPress /Prensa Dental Rev Clín Ortod. 2014 Dic-2015 Ene;13(6):84-101 /
87/
Moresca R, Moresca AK, Trevisi HJ
Figura 1: La expansión de la arcada dentaria se puede considerar en los casos que presentan una acentuada inclinación lingual de los dientes
posteriores, con una profundización de la curva de Wilson (A-C) y aumento de la distancia de la cara vestibular en relación al borde Wala (D-E).

D E

/88/
©Editorial DentalPress /Prensa Dental Rev Clín Ortod. 2014 Dic-2015 Ene;13(6):84-101
Brackets de autoligado: ¿extracciones o expansión?

Figura 2: Ganancia de espacio proporcional al desarrollo transversal de la arcada dentaria inferior, de acuerdo a la propuesta de Ricketts et
al.33

La evaluación de la posición de los incisivos en relación con


Alteraciones dentarias con extracciones
la cara, utilizando parámetros clínicos y cefalométricos (Fig.
Son bien conocidos los cambios oclusales producidos en
4), también ayuda a establecer el límite seguro del
el tratamiento con extracciones de premolares.4,34,35.
movimiento vestibular que estos dientes pueden sufrir.15.
Estos resultados no difieren cuando se utilizan BAL o BC,
con respecto al tiempo de tratamiento, los cambios en las
Por lo tanto, es la evaluación clínica de cada caso,
dimensiones de la arcada o el grado de refinamiento de las
utilizando diferentes fuentes de diagnóstico, la que debe
características oclusales.36, 37, 38.
sustentar la decisión de extraer o no durante el
tratamiento ortodóncico (Figs. 5, 6, 7).

©Editorial DentalPress /Prensa Dental Rev Clín Ortod. 2014 Dic-2015 Ene;13(6):84-101 /
89/
Moresca R, Moresca AK, Trevisi HJ

Figura 3: Este caso muestra la cantidad de


espacio logrado individualmente para
cada diente (H),según el método de
Ricketts33. Aun así, los incisivos se
inclinaron para vestibular (I), indicando
que la expansión posterior no gana
espacio para el apiñamiento anterior.

B C

D E

/90/
©Editorial DentalPress /Prensa Dental Rev Clín Ortod. 2014 Dic-2015 Ene;13(6):84-101
Brackets de autoligado: ¿extracciones o expansión?

A D E B

GRAMO

©Editorial DentalPress /Prensa Dental Rev Clín Ortod. 2014 Dic-2015 Ene;13(6):84-101 /
91/
I j H
Moresca R, Moresca AK, Trevisi HJ
Figura 4:En este caso había una falta de
espacio de 6mm en la arcada dentaria
inferior, profundización de la curva de
Spee (4mm) y los incisivos presentaban
k L una pequeña inclinación vestibular
(IMPA inicial = 96º). Como el rostro no
aceptaba extracciones y la arcada inferior
no permitía ganancia transversal, se
decidió promover menor alineación con
desgaste interproximal del esmalte,
permitiendo una inclinación vestibular
controlada de los incisivos inferiores
(IMPA final = 100º), sin perder la
armonía facial. o comprometer la salud
No
periodontal.
METRO

/92/
©Editorial DentalPress /Prensa Dental Rev Clín Ortod. 2014 Dic-2015 Ene;13(6):84-101
Brackets de autoligado: ¿extracciones o expansión?

A Y

B F

GRAMO

D H

Figura 5: La forma de la arcada y la verticalización de los molares inferiores no permitían la


expansión transversal en este caso. La alineación de los incisivos se obtuvo con inclinación
vestibular, ya que su posicionamiento inicial permitía este movimiento (A-D: iniciales; E-H:
finales).

©Editorial DentalPress /Prensa Dental Rev Clín Ortod. 2014 Dic-2015 Ene;13(6):84-101 /
93/
Moresca R, Moresca AK, Trevisi HJ

A Y

B F

GRAMO

D H

Figura 6 :Como los dientes posteriores inferiores presentaban inclinación lingual y la distancia
de la cara vestibular de estos dientes en relación al borde Wala, estaba aumentada, fue
posible promover una expansión de la arcada dentaria inferior, incluso de la distancia
intercanina, permitiendo la alineación de los incisivos sin desgaste interproximal del esmalte
y sin proyección anterior (A-D :iniciales ;E-H: finales)).

/94/
©Editorial DentalPress /Prensa Dental Rev Clín Ortod. 2014 Dic-2015 Ene;13(6):84-101
Brackets de autoligado: ¿extracciones o expansión?

A Y

B F

GRAMO

D H

Figura 7: En el caso anterior, el tratamiento se realizó con extracciones. La protrusión de los


incisivos, la verticalización de los molares y la profundización de la curva de Spee
contraindicaron la expansión. Se utilizó anclaje recíproco para evitar una retracción exagerada
de los dientes anteriores (A-D: iniciales ;E-H: finales)).

©Editorial DentalPress /Prensa Dental Rev Clín Ortod. 2014 Dic-2015 Ene;13(6):84-101 /
95/
Moresca R, Moresca AK, Trevisi HJ

Incluso en casos con extracciones, Scott et al.17, al comparar


El tiempo de tratamiento con extracciones puede ser más
el sistema Damon con los BC, no observaron ninguna
prolongado debido a la fase adicional de cierre de espacios.
diferencia en el patrón de alineación de los incisivos
inferiores. Ambos tipos de aparatos produjeron aumento de
Estética de la sonrisa
la distancia intercanina, mantenimiento de la distancia
La expectativa de que los tratamientos sin extracciones
intermolar, reducción de la longitud de la arcada e inclinación
produzcan resultados más estéticos, con mejor soporte
vestibular de los incisivos inferiores. Según los autores, el
para los labios y con arcadas dentarias más amplias, se
alto nivel de irregularidad inicial de los incisivos inferiores
ha utilizado como justificación para evitar las
(aproximadamente 12 mm), generando un mayor
extracciones en el tratamiento ortodóncico.
desplazamiento de los dientes, pudo haber perjudicado el
deslizamiento de los brackets por los alambres de nivelación,
Sin embargo, esta hipótesis tampoco ha encontrado
provocando una pérdida de eficiencia de los BAL. . Este
apoyo en la literatura. No se han observado diferencias
efecto podría justificar la ausencia de diferencia entre los
en el atractivo de la sonrisa entre pacientes con oclusión
grupos. Los autores comentaron que existe alguna evidencia
ideal y pacientes tratados con o sin extracciones.40-43.
de que, en los casos con un índice de irregularidad de menos
de 5 mm, los BAL pasivos puedan producir correcciones más
Estos resultados pueden estar relacionados con el hecho de
rápidas que los BC.dieciséis.
que la exposición gingival y la posición de los dientes
anteriores parecen tener más importancia en el atractivo de
También se ha propuesto que los BAL, debido a la
la sonrisa que las características transversales. Sin embargo,
fricción reducida, pueden disminuir la pérdida de
contrariamente a lo esperado, también se ha observado que
anclaje durante la fase de cierre de espacios, ya que
los pacientes tratados con extracciones pueden tener
se requerirían menos fuerza para activar los
arcadas dentarias más anchas.40.
movimientos. Sin embargo, Machibya et
al.37observaron que la pérdida de anclaje no fue
Se sabe que el posicionamiento vestibulolingual de los
diferente al comparar BAL y los BC durante el cierre
incisivos ejerce una influencia decisiva en la estética de la
de espacios por deslizamiento.
sonrisa.44. En los tratamientos con extracciones, el riesgo es
la pérdida de torque durante la retracción de los dientes
anteriores (Fig. 8), lo que puede acentuar indeseablemente
En los casos de extracciones en las que se planifique la
la inclinación lingual de los incisivos.45.
retracción de los dientes anteriores, el uso de los BAL,
especialmente los pasivos, puede representar un
El tratamiento de expansión también puede conducir a
problema en el control del movimiento de los dientes
resultados insatisfactorios. La expansión exagerada de la
anteriores, ya que son menos eficientes en la expresión
arcada dentaria superior puede aumentar la inclinación
del torque.39. En esta situación, seleccionar una
vestibular de los incisivos, disminuyendo la exposición de
prescripción que tenga más torque en los dientes
estos dientes y creando una línea de sonrisa invertida
anteriores y la aplicación de sistemas de fuerza
(Fig. 9), lo cual es estéticamente indeseable.46.47.
apropiados pueden ayudar a prevenir este problema.dos.

A B

/96/
©Editorial DentalPress /Prensa Dental Rev Clín Ortod. 2014 Dic-2015 Ene;13(6):84-101
Brackets de autoligado: ¿extracciones o expansión?

Figura 8: Caso recibido por transferencia, con pérdida de torque de los dientes anteriores durante la fase de cierre de
espacios.

©Editorial DentalPress /Prensa Dental Rev Clín Ortod. 2014 Dic-2015 Ene;13(6):84-101 /
97/
Moresca R, Moresca AK, Trevisi HJ

Figura 9 :La exagerada inclinación vestibular de los incisivos superiores provocó la inversión de la línea de la sonrisa con relación al labio inferior,
perjudicando la estética de la sonrisa.

La inclinación vestibular de la corona de los caninos,


un efecto predictivo en la estética de la sonrisa o de la cara.
premolares y molares superiores (Fig. 10) también puede
De hecho, varios factores asociados deben estar en equilibrio
perjudicar la estética de la sonrisa.48.
para un resultado estético satisfactorio. Se debe analizar el
En cuanto a los objetivos funcionales del tratamiento
tamaño de las bases óseas, la posición inicial de los incisivos,
ortodóncico, la excesiva inclinación vestibular de los
el grado de apiñamiento y las relaciones con los tejidos
incisivos y caninos tiende a reducir la sobremordida de
blandos.40. Cada paciente presenta problemas diferentes y la
estos dientes, comprometiendo el logro de las guías
rehabilitación estética de cada caso debe ser
anteriores.
cuidadosamente planificada, evitando generalizaciones.

Estética facial
Salud periodontal
En relación a la estética facial, existe la creencia de que los
Una preocupación importante en relación a la expansión
tratamientos con extracciones pueden promover un
de las arcadas dentarias es en relación a la salud
aplanamiento del perfil. Sin embargo, este tipo de abordaje
periodontal. Sin embargo, no parece haber asociación
produce resultados muy favorables cuando el objetivo es reducir
entre el movimiento vestibular de los incisivos y la
la protrusión de los incisivos y de los labios, en los casos de
recesión gingival.52.53. La reducción del grosor del
biprotrusión.49. Drobocky y Smith50 evaluaron casos tratados con
margen gingival, una sínfisis mandibular estrecha, un
extracciones de primeros premolares y observaron una reducción
control inadecuado de la placa y el cepillado traumático
media de 5,2º en el ángulo nasolabial y una retracción de 3,4mm
son algunos de los factores que pueden predisponer a la
y 3,6mm de los labios superior e inferior, respectivamente, en
recesión gingival después de los movimientos
relación a la línea E de Ricketts. Considerándose diferentes
ortodóncicos de inclinación y traslación.53.
parámetros, alrededor del 5 al 25% de la muestra tenía labios más
protrusivos después del tratamiento. En comparación con los
Estabilidad
estándares considerados normales, el tratamiento con
Una vez realizadas las correcciones previstas, el objetivo
extracciones, en general, no dio como resultado perfiles
principal del tratamiento ortodóncico pasa a ser el
aplanados. Solo del 10 al 15% de los pacientes presentaban un mantenimiento de la estabilidad de los resultados obtenidos.
perfil excesivamente recto. En el 80 al 90% de los casos Aunque existe un consenso en la literatura de que pueden
estudiados, los factores evaluados en los tejidos blandos se surgir alteraciones oclusales después del tratamiento, existe
mantuvieron satisfactorios o mostraron mejoría. una considerable variación entre los pacientes.35,54,55.

Por otro lado, considerando casos con alguna combinación


De acuerdo con Little55, los casos tratados con o sin
de apiñamiento y protrusión, el perfil facial también puede
extracciones muestran cambios fisiológicos similares
verse afectado en casos sin extracciones.51.
posteriores al tratamiento. Hay una tendencia de reducción
del perímetro de la arcada, la distancia intercanina
De manera general, no se ha observado que la
típicamente se reduce, el apiñamiento anterior inferior es un
indicación de tratamiento por sí solo, con o sin
fenómeno continuo, el grado de apiñamiento no es predecible
extracciones, tenga

/98/
©Editorial DentalPress /Prensa Dental Rev Clín Ortod. 2014 Dic-2015 Ene;13(6):84-101
Brackets de autoligado: ¿extracciones o expansión?

A B

D E

F H

GRAMO

I j

Figura 10: La expansión de la arcada dentaria superior para acomodar los caninos promovió la inclinación vestibular descontrolada de
los caninos y premolares superiores.
©Editorial DentalPress /Prensa Dental Rev Clín Ortod. 2014 Dic-2015 Ene;13(6):84-101 /
99/
Moresca R, Moresca AK, Trevisi HJ

Y ninguna variable clínica, cefalométrica o de análisis de Considerando que en los incisivos superiores, su
modelos ha demostrado ser útil como factor de desalineación postratamiento ha sido significativamente
pronóstico. Este autor también reportó que, solo en el mayor en los casos sin extracciones. Este hallazgo puede
10% de los pacientes que tenían la arcada inferior estar relacionado con los distintos mecanismos involucrados
expandida, se observaron resultados aceptables a largo en el alivio del apiñamiento inicial en casos con y sin
plazo. extracciones. En los casos en que se extraen los premolares,
los caninos migran hacia los espacios de extracción,
Según Zachrisson56, existe amplia evidencia en la literatura proporcionando espacio para los incisivos. Por otro lado, la
de que la expansión en el arco inferior, particularmente en la expansión transversal y la vestibularización de los incisivos,
región canina, es inestable y poca o ninguna evidencia que intervienen en el acomodo de los incisivos en los casos
demuestra lo contrario. Aún para el autor, lo mismo puede sin extracciones, se han considerado más propensas a la
decirse de la inclinación vestibular de los incisivos inferiores, recidiva.34.57. La expansión de la distancia intercanina
ya que la evidencia clínica disponible al momento indica que, también se ha considerado inestable a largo plazo. 31 (Figura
al realizar más de 1 a 2 mm de inclinación vestibular de los 11). Por lo tanto, una buena medida para implementar la
incisivos inferiores, en los casos en que estos los dientes ya estabilidad del caso es evitar aumentar la distancia entre los
están por delante de la línea A-Pg al inicio del tratamiento, caninos inferiores, cuando no estuviera indicada,
puede llevar a apiñamiento y colapso lingual en el pos- independientemente de la alternativa de tratamiento
tratamiento, acompañado de un acortamiento de la longitud adoptada (Fig. 12).
de la arcada.

©Editorial DentalPress /Prensa Dental Rev Clín Ortod. 2014 Dic-2015 Ene;13(6):84-101
/
Brackets de autoligado: ¿extracciones o expansión?
Figura
W 11: Se observa que, al inicio del tratamiento, la arcada dentaria inferior
D no permitía la expansión y presentaba apiñamiento localizado en
la región de los incisivos. El caso fue tratado sin extracciones, lo que promovió un gran aumento de la distancia intercanina, llevando a la
recidiva dos años después del retiro de los aparatos.

©Editorial DentalPress /Prensa Dental Rev Clín Ortod. 2014 Dic-2015 Ene;13(6):84-101 /
10
Moresca R, Moresca AK, Trevisi HJ

A1

A2

B1 B2

C1 C2

Figura 12: Imágenes A,B,C se refieren a los casos presentados en las Figuras 5, 6 y 7, respectivamente. Tenga en cuenta que las distancias
intercaninas se mantuvieron en los casos en que la planificación inicial no incluía la expansión transversal (A,C). En el segundo caso (B), la

©Editorial DentalPress /Prensa Dental Rev Clín Ortod. 2014 Dic-2015 Ene;13(6):84-101
/
Brackets de autoligado: ¿extracciones o expansión?
distancia intercanina aumentó, según la planificación inicial. El control de la forma de la arcada, desde el inicio del tratamiento, fue
fundamental para este resultado.

©Editorial DentalPress /Prensa Dental Rev Clín Ortod. 2014 Dic-2015 Ene;13(6):84-101 /
10
Moresca R, Moresca AK, Trevisi HJ

CONSIDERACIONES FINALES En base a estos resultados, creemos que las decisiones


La idea de expansión de las arcadas dentarias con el fin de de tratamiento, que pueden incluir extracciones o
proporcionar espacios para acomodar todos los dientes, sin expansiones, no deben basarse en el tipo de aparato a
extracciones, ya era defendida por Angle. Este concepto fue ser utilizado, sino en la capacidad del ortodoncista para
cuestionado por Tweed quien, luego de redefinir los objetivos realizar el correcto diagnóstico y planificación de cada
del tratamiento ortodóncico, concluyó que los dientes debían caso en cuestión. en particular, buscando los mejores
posicionarse sobre el hueso basal. Para hacer factible el logro de objetivos del tratamiento ortodóncico, que debe incluir la
estos objetivos, reintrodujo las extracciones en el tratamiento de estética facial y dentaria, las relaciones oclusales
ortodóncico.60.61. En las décadas siguientes, las extracciones se funcionales con el equilibrio muscular y articular, así
utilizaron con mucha frecuencia. como la salud periodontal y estabilidad.

Recientemente, la asociación entre la baja fricción que producen


La adopción de criterios diagnósticos objetivos puede
los BAL pasivos y las fuerzas leves que producen los alambres
ayudar a tomar una decisión más certera sobre
superelásticos se ha utilizado para, una vez más, evitar las
cuándo se debe extraer o sobre cuándo es posible
extracciones en el tratamiento ortodóncico, con la promesa de
ganar espacio con la expansión de las arcadas
expansión transversal producida con el movimiento de cuerpo o
dentarias.
con una mínima inclinación de los molares, acompañada de
remodelación del hueso alveolar.
Los tratamientos basados en la evidencia son sin duda
la dirección de la ortodoncia moderna. 10. Por tanto, es
Este concepto, explorado masivamente en campañas
necesario ampliar la discusión sobre las indicaciones y
publicitarias por parte de los fabricantes de estos aparatos, se ha
efectos de los BAL y elaborar nuevos estudios clínicos,
ganado la simpatía de muchos ortodoncistas que pretenden
con el objetivo de buscar siempre lo más eficaz y seguro
ofrecer a sus pacientes tratamientos más sencillos y rápidos y
en el tratamiento de nuestros pacientes.
también de muchos pacientes que prefieren evitar las
extracciones en sus tratamientos. Este entusiasmo ha llevado a
exageraciones, hasta el punto de que algunos ortodoncistas
CONCLUSIONES
abolieron las extracciones y eliminaron la disyunción maxilar de
Las dos posibilidades de tratamiento consideradas,
sus tratamientos.
extracciones y ampliación de las arcadas dentarias, son
eficientes; producen buenos resultados, cuando están
Otro hecho que salta a la vista es la búsqueda por bien indicadas; y presentan efectos no deseados cuando se
parte de algunos profesionales de reducir el tiempo de aplica incorrectamente.
tratamiento a cualquier precio, abriendo mano de
principios básicos de la biología celular y la biomecánica El patrón de expansión producido por los BAL parece
involucrada, o simplemente aceptando malos ser similar al de los BC, con inclinación vestibular de
resultados, sin preocuparse por las relaciones oclusales y los dientes anteriores y posteriores y una reducción
funcionales. Todo este esfuerzo solo para impresionar a del grosor óseo vestibular. No se ha confirmado el
los pacientes, o al público, con tratamientos efecto de remodelación ósea vestibular sugerido con
excesivamente más cortos.
el uso de los BAL. Por lo tanto, la opción de
Entonces, atribuyen la mala finalización a la “limitación
expansión de las arcadas dentarias sólo debe
biológica”, quedan a la expectativa de que “la naturaleza
utilizarse cuando las características iniciales del caso
ajuste” o se esquivan en el cliché de que “lo más
permitan su realización, respetando los límites
importante es que el paciente esté satisfecho”!
anatómicos.

La evidencia actual tampoco respalda la hipótesis inicial de


La elección entre extracciones o expansión debe
ganancia ósea transversal. No se ha comprobado la
hacerse en base a las características de cada paciente
influencia del tipo de aparato ortodóncico sobre la reacción
y al diagnóstico preciso del caso. Los BAL no han
biológica y sobre el patrón y la velocidad del movimiento
demostrado la capacidad de producir patrones de
ortodóncico.
movimiento que sean diferentes de los BC, hasta el
punto de corroborar esta opción de tratamiento.

©Editorial DentalPress /Prensa Dental Rev Clín Ortod. 2014 Dic-2015 Ene;13(6):84-101
/
Brackets de autoligado: ¿extracciones o expansión?

La selección del tipo de aparato debe realizarse de El objetivo de este estudio fue analizar la evidencia
acuerdo con los objetivos del caso. Los BAL pueden tener disponible en la literatura científica actual sobre este tema,
ventajas clínicas en las situaciones en las que se requiere tratando de identificar criterios para fundamentar la decisión
una mecánica de deslizamiento y cuando está indicada la de los ortodoncistas. Tras una extensa revisión bibliográfica
expansión dentaria dentro de los límites anatómicos. y análisis de casos clínicos, se concluyó que ambas opciones
de tratamiento son efectivas cuando están debidamente
indicadas. El patrón de expansión que producen los brackets
ABSTRACTO de autoligado parece ser similar al de los brackets
Brackets de autoligado: ¿extracciones o expansión?/ La convencionales. Los brackets deben elegirse de acuerdo con
decisión entre extracciones o expansión es una tarea difícil los objetivos de tratamiento establecidos para cada caso./
durante el tratamiento de ortodoncia. Recientemente, los Palabras clave/Ortodoncia. Correctivo. Aparatos de
brackets de autoligado han reintroducido esta controversia. ortodoncia. Brackets de ortodoncia.

Referencias: y electrodomésticos de borde estándar. Abolladura ISRN. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2008;133(5):738-42.
2012;2012:748758. 28. Franchi L, Baccetti T, Camporesi M, Lupoli M. Cambios en
1. Chudasama D, Sheridan JJ. Directrices para el desmontaje 16. Pandis N, Polychronopoulou A, Eliades T. Autoligado el arco maxilar durante la nivelación y alineación con
de rotores de aire contemporáneos. Ortodoncia J Clin. versus brackets convencionales en el tratamiento del aparatos fijos y ligaduras de baja fricción. Am J Orthod
2007;41(6):315-20. apiñamiento mandibular: un ensayo clínico prospectivo Dentofacial Orthop. 2006;130(1):88-91.
2. Moresca R. Clase I de maloclusión con doble rotrusión de duración del tratamiento y efectos dentales. Am J 29. Pandis N, Polychronopoulou A, Katsaros
severa tratada con extracción de primeros premolares. Orthod Dentofacial Orthop. 2007;132(2):208-15. C, Eliades T. Evaluación comparativa de aparatos
Prensa dental J Orthod. 2014;19(5):127-38. 17. Scott P, DiBiase AT, Sherriff M, Cobourne MT. Eficiencia convencionales y de autoligado sobre el efecto de la
3. Zachrisson BU, Minster L, Ogaard B, Birkhed D. Problemas de de alineación de los sistemas de brackets de distancia intermolar mandibular en pacientes
salud dental después de la reducción del esmalte interproximal: ortodoncia convencionales y de autoligado Damon3: adolescentes sin extracciones: un ensayo controlado
riesgo de caries en los dientes posteriores. Am J Orthod un ensayo clínico aleatorizado. Am J Orthod aleatorio de un solo centro. Am J Orthod Dentofacial
Dentofacial Orthop. 2011;139(1):90-8. Dentofacial Orthop. 2008;134:470.e1-8. Orthop. 2011;140(3):e99-105.
4. Akinci Cansunar H, Uysal T. Comparación de los resultados del 18. Basciftci FA, Akin M, Ileri Z, Bayram S. Estabilidad a largo plazo 30. Franchi L, Baccetti T, Camporesi M, Giuntini V. Fuerzas
tratamiento de ortodoncia en los protocolos de extracción de 2 de los cambios dentoalveolares, esqueléticos y de tejidos liberadas por los sistemas de ligaduras o brackets no
premolares superiores, 2 premolares maxilares y 4 premolares blandos después del tratamiento sin extracción con un convencionales durante la alineación de los dientes
con el sistema de clasificación objetivo de la Junta sistema de autoligado. Ortodoncia coreana J. 2014;44:119-27. desplazados bucalmente. Am J Orthod Dentofacial Orthop.
Estadounidense de Ortodoncia. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 19. Pandis N, Polychronopoulou A, Makou M, Eliades 2009;136(3):316.e1-6; discusión 316-7.
2014;145(5):595-602. T. Cambios en la arcada dentaria mandibular asociados al 31. Burke SP, Silveira AM, Goldsmith LJ, Yancey JM, Van
5. De-la-Rosa-Gay C, Valmaseda-Castellon E, Gay-Escoda C. tratamiento del apiñamiento mediante brackets de Stewart A, Scarfe WC. Un metanálisis del ancho
Modelo predictivo de erupción del tercer molar después autoligado y convencionales. Ortodoncia Eur J. intercanino mandibular en el tratamiento y
de la extracción del segundo molar. Am J Orthod 2010;32:248-53. posretención. Ángulo ortodoxo. 1998;68(1):53-60.
Dentofacial Orthop. 2010;137(3):346-53. 20. Tecco S, Tete S, Perillo L, Chimenti C, Festa F. Cambios en el 32. Andrews LF, Andrews WA. Los seis elementos de la
6. Chaques Asensi J. [La extracción de un incisivo inferior en ancho del arco maxilar durante el tratamiento de armonía orofacial. Andrews J. 2000; 1:13-22.
ortodoncia: indicaciones, planificación del tratamiento y ortodoncia con aparatos fijos de autoligado y de alambre 33. Ricketts RM, Roth RH, Chaconas SJ, Schulhof RJ, Engel GA.
manejo clínico en diferentes maloclusiones]. recto tradicional. Mundo J Ortodoncia. 2009;10:290-4. Diagnóstico y planificación de la ortodoncia. Sistemas de
Padre ortodoxo. 2012;83(3):183-200. datos de las Montañas Rocosas. 1982:194-200.
7. Weinberg M, Sadowsky C. Resolución del apiñamiento del 21. Cattaneo PM, Treccani M, Carlsson K, Thorgeirsson 34. Francisconi MF, Janson G, Freitas KM, Oliveira RC,
arco mandibular en pacientes en crecimiento con T, Myrda A, Cevidanes LH, et al. Cambios dentoalveolares Oliveira RC, Freitas MR, et al. resalte, sobremordida,
maloclusiones de clase I tratados sin extracción. Am J maxilares transversos en pacientes tratados con brackets y recaídas previas de apiñamiento en pacientes con
Orthod Dentofacial Orthop. 1996;110(4):359-64. de autoligado activo y pasivo: un ensayo clínico extracción y sin extracción, y sus correlaciones. Am J
8. Isik F, Sayinsu K, NaBALntgil D, Arun T. Un estudio aleatorizado que utiliza escáneres CBCT y modelos Orthod Dentofacial Orthop. 2014;146(1):67-72.
comparativo de los anchos de los arcos dentales: digitales. Orthod Craneofac Res. 2011;14:222-33. 35. Boley JC, Mark JA, Sachdeva RC, Buschang PH.
tratamiento de extracción y no extracción. 22. Fleming PS, DiBiase AT, Sarri G, Lee RT. Comparación de los Estabilidad a largo plazo del tratamiento de extracción
Ortodoncia Eur J. 2005;27(6):585-9. cambios del arco mandibular durante la alineación y de premolares Clase I. Am J Orthod Dentofacial
9. Peck S. Entonces, ¿qué hay de nuevo? Expansión del arco, de nuevo. nivelación con 2 aparatos de canto preajustados. soy Orthop. 2003;124(3):277-87.
Ángulo ortodoxo. 2008;78(3):574-5. J Orthod Dentofacial Orthop. 2009;136(3):340-7. 36. DiBiase AT, Nasr IH, Scott P, Cobourne MT. Duración del
10. Madriguera SJ. Extraer o no extraer: una decisión de 23. Pandis N, Polychronopoulou A, Eliades T. ¿Brackets de tratamiento y resultado oclusal utilizando los sistemas de
diagnóstico, no de marketing. Am J Orthod autoligado activos o pasivos? Un ensayo controlado brackets de ortodoncia convencionales y autoligados Damon3
Dentofacial Orthop. 2008;133(3):341-2. aleatorio de eficiencia comparativa en la resolución del en pacientes con extracción: un estudio prospectivo
11. Wright N, Modarai F, Cobourne MT, Dibiase AT. ¿Haces Damon®? apiñamiento anterior maxilar en adolescentes. Am J ensayo clínico aleatorizado. Am J Orthod Dentofacial
¿Cuál es la base de evidencia actual que subyace a la filosofía de Orthod Dentofacial Orthop. 2010;137(1):12e1-16; Orthop. 2011;139(2):e111-6.
este sistema de electrodomésticos? discusión 12-13. 37. Machibya FM, Bao X, Zhao L, Hu M. Tiempo de tratamiento,
J Ortodoncia. 2011;38:222-30. 24. Kraus CD, Campbell PM, Spears R, Taylor RW, Buschang resultados y comparaciones de pérdida de anclaje de brackets
12. Damon DH. El bracket de baja fricción Damon: un sistema de PH. Adaptación ósea después de la expansión con fuerzas de autoligado y convencionales. Ángulo ortodoxo.
alambre recto biológicamente compatible. Ortodoncia J Clin. continuas de ligeras a moderadas. Am J Orthod 2013;83(2):280-5.
1998;32:670-80. Dentofacial Orthop. 2014;145(5):655-66. 38. Ong E, McCallum H, Grifin MP, Ho C. Eficiencia de los brackets de
13. Damon DH. Tratamiento de la cara con ortodoncia 25. Yu YL, Tang GH, Gong FF, Chen LL, Qian YF. Una autoligado frente a los de ligado convencional durante la
biocompatible. En: Graber TM, Vanarsdall RL, Vig comparación de la expansión rápida del paladar y el alineación inicial. Am J Orthod Dentofacial Orthop.
KWL, editores. Principios y técnicas actuales de la aparato de Damon en la corrección del apiñamiento 2010;138(2):138.e1-7; discusión 138-9.
ortodoncia. Mosby: Elsevier; 2005. pág. 745-831. dental sin extracción. Shanghái Kou Qiang Yi Xue. 39. Brauchli LM, Steineck M, Wichelhaus A. Autoligado activo
14. Prettyman C, Best AM, Lindauer SJ, Tufekci E. Autoligado frente a 2008;17:237-42. y pasivo: ¿un mito? Parte 1: control de par. Ángulo
brackets convencionales según la percepción de los 26. Atik E, Ciger S. Una evaluación de brackets convencionales y de ortodoxo. 2012;82:663-9.
ortodoncistas. Ángulo ortodoxo. 2012;82(6):1060-6. autoligado en pacientes con constricción maxilar Clase I. 40. Isiksal E, Hazar S, Akyalcin S. Estética de la sonrisa:
15. Lombardo L, Ficara P, Maltoni I, Moser L, Guarneri MP, Ángulo ortodoxo. 2014;84(4):615-22. percepción y comparación de sonrisas tratadas y
Siciliani G. Comparación del límite anterior 27. Pandis N, Eliades T, Partowi S, Bourauel C. Fuerzas ejercidas por tratadas. Am J Orthod Dentofacial Orthop.
de la dentición en pacientes tratados con alambre recto brackets convencionales y de autoligado durante correcciones 2006;129(1):8-16.
de autoligado, alambre recto convencional simuladas de primer y segundo orden. 41. Ghaffar F, Fida M. Efecto de la extracción de los primeros cuatro

©Editorial DentalPress /Prensa Dental Rev Clín Ortod. 2014 Dic-2015 Ene;13(6):84-101 /
10
Moresca R, Moresca AK, Trevisi HJ

premolares en la estética de la sonrisa. Ortodoncia Eur


J. 2011;33(6):679-83. Mundo J Ortodoncia. 2006r;7(4):406-12. 56. Zachrisson BU. Uso de brackets de autoligado, alambres
42. Kim E, Gianelly AA. Extracción vs no extracción: 49. Leonardi R, Annunziata A, Licciardello V, Barbato superelásticos, expansión/proinclinación y retención
anchos de arco y estética de la sonrisa. Ángulo E. Cambios en los tejidos blandos después de la extracción permanente: una palabra de precaución. Mundo J
ortodoxo. 2003;73(4):354-8. de premolares en pacientes sin crecimiento con protrusión Ortodoncia. 2006;7:198-206.
43. Johnson DK, Smith RJ. Estética de la sonrisa después del bimaxilar. La revisión sistemática. Ángulo ortodoxo. 57. Freitas KM, de Freitas MR, Henriques JF, Pinzan
tratamiento de ortodoncia con y sin extracción de cuatro 2010;80(1):211-6. A, Janson G. Recaída posterior a la retención del
primeros premolares. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 50. Drobocky OB, Smith RJ. Cambios en el perfil facial durante el apiñamiento anterior mandibular en pacientes tratados sin
1995;108(2):162-7. tratamiento de ortodoncia con extracción de cuatro primeros extracción de premolares mandibulares. Am J Orthod
44. Schlosser JB, Preston CB, Lamppasso J. Los efectos del premolares. Am J Orthod Dentofacial Orthop. Dentofacial Orthop. 2004; 125: 480-7.
movimiento del incisivo maxilar anteroposterior asistido 1989;95(3):220-30. 58. Rossouw PE, Preston CB, Lombard C. Una evaluación
por computadora en las calificaciones del atractivo facial. 51. Bowman SJ, Johnston LE Jr. El impacto estético de los longitudinal de extracción versus no extracción
Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2005;127(1):17-24. tratamientos de extracción y no extracción en pacientes tratamiento con especial referencia a la irregularidad
45. Vigorito JW, Moresca R, Domínguez GC, Tortamano caucásicos. Ángulo ortodoxo. 2000;70(1):3-10. postratamiento de los incisivos inferiores. Ortodoncia Semin.
A. Influencia de la convexidad del incisivo central 52. Kalha A. Recesión gingival y movimiento labial de los incisivos 1999;5:160-70.
superior en la expresión del torque de los brackets inferiores. Abolladura basada en Evid. 2013;14(1):21-2. 59. Uhde MD, Sadowsky C, BeGole EA. Estabilidad a largo plazo
preajustados. Ortodoncia J Clin. 2006;40(1):42-6. 53. Aziz T, Flores-Mir C. Una revisión sistemática de la de las relaciones dentales después del tratamiento de
asociación entre el movimiento labial inducido por ortodoncia. Ángulo ortodoxo. 1983;53:240-52.
46. Kokich VG, Nappen DL, Shapiro PA. Contorno gingival y longitud
de la corona clínica: su efecto sobre la apariencia estética de los aparatos de los incisivos mandibulares y la recesión 60. Tweed CH. La aplicación de los principios del arco de
dientes anteriores superiores. Soy J Ortodoncia. 1984;86(2):89-94. gingival. Aust Orthod J. 2011;27(1):33-9. canto en el tratamiento de la clase II, división 1,
54. Little RM, Wallen TR, Riedel RA. Estabilidad y recidiva de la maloclusión: parte I. Angle Orthod. 1936;6:198-208.
alineación anterior mandibular: casos de extracción del 61. Tweed CH. La aplicación de los principios del arco de
47. Sarver DM. La importancia del posicionamiento de los
incisivos en la sonrisa estética: el arco de sonrisa. Am J primer premolar tratados con ortodoncia edgewise canto en el tratamiento de la clase II, división 1,
Orthod Dentofacial Orthop. 2001;120(2):98-111. tradicional. Soy J Ortodoncia. 1981;80(4):349-65. maloclusión: parte II. Ángulo ortodoxo. 1936;6:255-
48. Zachrisson BU. Verticalización bucal de caninos y premolares 55. LittleRM. Estabilidad y recaída de la alineación mandibular 7.
para mejorar la estabilidad y la estética de la sonrisa. anterior: estudios de la Universidad de Washington. Ortodoncia
Semin. 1999;5:191-204.

©Editorial DentalPress /Prensa Dental Rev Clín Ortod. 2014 Dic-2015 Ene;13(6):84-101
/

También podría gustarte