Está en la página 1de 8

CLINICIAN’S CORNER

Dimensiones de la dentición: De vuelta a lo básico

L. Levern Merrifield
Ponca City, Okla.

Las tres dimensiones de la dentición, alto, ancho y largo, permiten el movimiento de los dientes en seis direcciones.
La limitación de los movimientos dentales que se pueden lograr son: el entorno físico de hueso, músculo y tejido
blando. Mediante el uso de registros clínicos de más de 200 casos, se analizó cada dimensión de la dentición en
cuanto a protracción y contracción lateral, anterior, posterior y vertical. Un estudio de 40 tratamientos exitosos indicó
que los ajustes postratamiento reflejaban contracción de la dentición y que la protracción no sería tolerada por
pacientes entorno con equilibrio muscular normal. Se diseñó un sistema de análisis del espacio total de la dentición
para ayudar a diferenciar la estrategia de tratamiento adecuada para todas las dimensiones de la dentición. El análisis
del espacio enfatizó que la ortodoncia es un procedimiento de gestión del espacio, y el ortodoncista debe adquirir
destreza para determinar el espacio disponible, así como el futuro aumento del espacio a través del crecimiento y el
desarrollo. Finalmente, se sugirieron pautas para el manejo del espacio de todas las dimensiones de la dentición. Estas
pautas se basaron en un análisis anterior, de medioarco y posterior del espacio , para que se pudieran identificar las
principales áreas de desarmonía y se pudieran tomar decisiones adecuadas sobre el manejo del espacio.

(AM J ORTHOD DENTOFAG ORTHOP 1994;106:535-42.)

La práctica clínica de la ortodoncia siempre se ha de los dientes, una profundización de la mordida, un


basado en las diversas dimensiones de la dentición. Hay
aumento del yresalte (overjet), finalmente, un deterioro"
tres dimensiones de la dentición, altura, anchura y
de los tejidos de soporte.
longitud.
Charles Tweed 1-5, pasó la mayor parte de su carrera en
Estas dimensiones permiten mover los dientes en seis ortodoncia investigando los límites anteriores de la
direcciones, mesial, distal, lateral, lingual, intrusiva y dentición. Le dio a la ortodoncia muchas pautas valiosas y
extrusiva. Todos estos movimientos, que se logran confiables sobre el posicionamiento de los dientes
fácilmente con aparatos de ortodoncia, están limitados y anteriores.
restringidos por el entorno físico del hueso, músculo y
tejido blando que ejerce influencia sobre los dientes y los Sus estudios concluyeron la posición de los incisivos
maxilares. Desde los inicios de la especialidad de mandibulares se debe mantener o que estos dientes deben
ortodoncia se ha hecho un esfuerzo por determinar los contraerse lingualmente para que se posicionen sobre el
límites extremos de este entorno. Parece que con cada hueso basal y en armonía con los músculos de esta región.
cambio de ingeniería en la fabricación de aparatos, De lo contrario, la estética facial, la estabilidad de la
nuestra especialidad debe desafiar nuevamente dentadura o ambas estarían en peligro. El uso del
las limitaciones físicas del entorno de la dentición. triángulo facial de diagnóstico de Tweed es un medio muy
simple y preciso para determinar las dimensiones de la
La longitud de la dentadura tiene un límite anterior y otro dentición en la zona de los incisivos. mandibulares Usado
posterior. El movimiento de los dientes más allá de estos apropiadamente, este simple análisis monitoreará
límites, aunque se logra fácilmente, conduce a una constantemente el progreso del tratamiento y evitará la
multitud de problemas. La expansión anterior de la vulneración del límite anterior de la dentición. Los
dentadura se caracteriza por una protrusión de los labios, siguientes trazados cefalométricos y fotografías faciales
una falta de equilibrio y armonía de la parte inferior de la ilustran el debido respeto por el límite anterior de la
cara y una falta de salud del hueso y del tejido de soporte. dentición. El caso es una protrusión bimaxilar bastante
A menos que la musculatura sea muy débil, el entorno extrema. Las fotografías previas al tratamiento de la cara
muscular se reafirmará y provocará un colapso o (Fig. 1) reflejan desequilibrio y falta de armonía. El FMA
apiñamiento. de 30°, el FMIA de 49° y el IMPA de 101° reflejan la
protrusion (Fig. 2). Este es un caso típico de discrepancia
Cop)Tight 9 1994 por la Asociación Americana de Ortodoncistas. anterior.
08895406/94/$3.00 + 0 811/51982

El trazado posterior al tratamiento (Fig. 3) confirma


que el tratamiento fue exitoso. La FMA se aplanó a
24°, FMIA aumentó 17 ° y el incisivo mandibular 535
Figura 1. Caso 1. Fotografías faciales previas al tratamiento.

Figura 2. Caso 1. Trazado previo al tratamiento Figura 3. Caso 1. Trazado cefalométrico postratamiento.

se verticalizó 12°, de 101° a 89°. El perfil facial Nótese los segundos molares mandibulares
posterior al tratamiento (Fig. 4) muestra un buen impactados. Los segundos molares superiores
equilibrio y distribución de los tejidos blandos. El tampoco han erupcionado debido al déficit de
trazado cefalométrico de sobreposición (Fig. 5) espacio. El caso se inició sin extracción de
muestra la retracción en masa y la intrusión de los premolares. Los segundos molares mandibulares
incisivos superiores y la inclinación lingual de los después de 8 meses del tratamiento sin extracciones
incisivos mandibulares. El tratamiento de este caso (Fig. 7) están irremediablemente impactados y los
refleja el respeto por el límite anterior de la dentición. molares superiores, si erupcionan, lo harán fuera de
El ortodoncista, mientras considera el límite anterior la tuberosidad. La radiografía cefalométrica del
de la dentición, debe pensar y considerar por igual el paciente, mientras finaliza el tratamiento después de
límite posterior. la extracción de los segundos premolares (Fig. 8),
El entorno óseo de los molares mandibulares muestra los segundos molares en boca y en oclusión.
efectivamente impide una expansión posterior Debido a que el maxilar no tiene un fuerte soporte
significativa de los molares mandibulares. Esto se óseo en la tuberosidad, parece incitar a intentar usar
ilustra en la Fig 6, una radiografía de fuerzas de ortodoncia para mover los molares
cefalometría de una niña de 12 años. maxilares distalmente inclinándose a una relación de
plano "Clase I normal“
Figura 4. Caso 1. Fotografías faciales postratamiento.

I .

Figura 6. Caso 2. Radiografía cefalométrica


pretratamiento.

Este entorno muscular limita la expansión posterior. Las


maloclusiones de clase II, si se tratan inclinándose a una
relación de plano Clase I, el movimiento distal de los
dientes maxilares, ya sea con elásticos intraorales o
fuerzas del aparato de tracción extraoral, o cualquier
.r
!, i
combinación de fuerzas distalizadoras, cuando no existe
espacio, muestran ciertos síntomas característicos. Los
síntomas son que los segundos molares maxilares, si se
colocan bandas, se conducirán distalmente fuera de la
Fig. 5. Caso 1. Trazado cefalomético compuesto. tuberosidad. Si no se colocan bandas ,los segundos
molares se desplazarán tanto distal como bucalmente. Los
Sin embargo, cuando se hace un estudio de la anatomía terceros molares, en la mayoría de los casos, estarán
de esta zona, se encuentra una fuerte presión muscular profundamente impactados porque generalmente no hay
ejercida por los músculos buccinador, masetero, suficiente crecimiento de la tuberosidad para acomodar
estos dientes en el arco. Esta ilustración trae a colación el
temporal y pterigoideo interno.
punto de que para crear una discrepancia posterior en un
intento de corregir una discrepancía anterior no es un
razonamiento sólido.
Figura Caso 2. Radiografía cefalométrica a 8 Figura 8. Caso Radiografía cefalométrica
meses de tratamiento. postratamiento.

Es importante tener en cuenta que el enderezamiento de Los modelos de seguimiento mostraron la misma
molares superiores o mandibulares inclinados cantidad de contracción (0,4 mm) (Tabla I). Este estudio
mesialment, que se encuentran en una posición validó las conclusiones de Strang de que no se debe
adelantada como resultado de los hábitos o la pérdida violar el ancho del canino mandibular. Un estudio de las
prematura de los dientes temporales no es una forma de medidas del ancho a nivel del primer molar mandibular
expansión posterior. Es un objetivo de tratamiento en estos casos mostró una contracción promedio de 0,5
adecuado si se respera la longitud del arco de la mm entre el inicio del tratamiento y la finalización del
maloclusión tanto anterior como posterior. tratamiento y una contracción adicional de 0,2 mm entre
la finalización del tratamiento y el seguimiento (Tabla
La segunda dimensión de la dentición es el ancho. I). También se registró el ancho molar maxilar de estos
Esta es la dimensión que quizás sea más fácil de casos. Se midió una contracción promedio de 0,2 mm
monitorear y, sin embargo, es la dimensión en la que producida desde el incio hasta el final del tratamiento,
parece que se cometen las mayores transgresiones en la con una contracción adicional de 0,3 mm desde la
ortodoncia clínica. Robert Strang 6 hizo una gran finalización hasta el seguimiento (Tabla I).
cantidad de trabajo sobre estabilidad de la dentición y la Este estudio confirmó la creencia de que los
expansión lateral. Afirmó: “el ancho canino ortodoncistas deben aceptar la posición original del
mandibular, medido a lo ancho del arco, de un canino diente como el ancho límite de los segmentos bucales en
al otro, es un índice preciso del equilibrio muscular del pacientes con equilibrio muscular normal. También
individuo y dicta el límite de expansión de la dentadura sugirió que el entorno tolerará cierta contracción en los
en esta área". Agregó además: "Con una excepción segmentos bucales y que se producirá una mayor
muy pequeña, el ancho original de la maloclusión contracción después de la finalización del tratamiento.
mandibular también debe respetarse en las áreas
premolares y molares". La tercera dimensión de la dentadura que debe ser
respetada es la dimensión vertical - la altura. Los
Los estudios recientes reportados en la literatura por movimientos dentarios que pueden estar involucrados
Little 7.8, parecen confirmar la hipótesis de Strang de son la intrusión y la extrusión. Los músculos de la
que el ancho del canino mandibular es inviolable. En masticación limitan esta dimensión del movimiento
un esfuerzo adicional por definir esta dimensión de dental. Este entorno muscular, antes de la interferencia
de la dentición, se midieron los modelos de 40 casos de la ortodoncia, ha establecido un equilibrio funcional
tratados, con registros de pretratamiento, de la posición vertical de los dientes posteriores. Este
postratamiento y de seguimiento. Las mediciones del equilibrio permite un espacio libre normal (espacio
ancho del canino mandibular en estos 40 casos interoclusal) y un funcionamiento eficiente de la
revelaron una expansión promedio de menos de 0,4 mm articulación temporomandibular, así como una
desde el inicio del tratamiento hasta su finalización. dirección de crecimiento inherente a la persona.
Tabla I. Ancho canino molar

Pretatamiento Postratamiento Seguimiento


Ancho canino mandibular
Ancho molar mandibular
Ancho molar maxilar

La expansión vertical de los dientes posteriores contracción lingual de los arcos dentales o segmentos
maxilares o mandibulares provoca muchas reacciones de los arcos. El ambiente lingual es aparentemente
indeseables. Incluidas entre estas podrían estar (1) adaptable, y cualquier recidiva que ocurra por la
rotación mandibular, (2) invasión del espacio contracción lingual, mueve la dentición a un área de
interoclusal, (3) reorientación del maxilar superior con mayor espacio que permite que ocurran ajustes sin
relación a la base del cráneo y (4) un resultado inestable bloquear (impactar), rotar o amontonar los dientes.
del tratamiento de ortodoncia. Un objetivo Otro movimiento direccional de los dientes que se
constantemente establecido del tratamiento de puede lograr es la intrusión vertical. Es cierto que es
ortodoncia es usar fuerzas mecánicas que actúen en muy difícil intruir los dientes posteriores con fuerzas
armonía con el crecimiento y desarrollo normal hacia ortodóncicas. Sin embargo, los dientes anteriores
abajo y hacia adelante, o usar fuerzas dirigidas a maxilares se pueden intruir de manera eficiente con
contrarrestar patrones verticales indeseables. Las fuerzas los sistemas de fuerza adecuados. Para controlar los
extrusivas que provocan la expansión vertical crean un dientes y lograr la corrección de la maloclusión
descenso hacia abajo de la parte anterior de la parte necesaria, uno debe esforzarse por usar fuerzas
inferior de la cara. Un milímetro de expansión vertical direccionales que ejerzan
en el área de los molares superiores da como resultado
fuerzas intrusivas en los molares y los dientes
un descenso de 1,3 mm en el área de los incisivos
anteriores superiores. Estas fuerzas son
superiores. Esta reacción no es complementaria al
contrarrestadas tan efectivamente por el entorno
equilibrio facial y ciertamente no mejora un patrón
dental que permiten lograr otros ajustes necesarios en
facial que necesita un desarrollo horizontal. El control
una dirección mesial y distal dentro de los arcos
vertical debe monitorearse con radiografías laterales de
mismos y al mismo tiempo mantener el máximo
la cabeza durante el curso del tratamiento. La relación
control.
relativa del plano palatal, el plano oclusal y el plano
mandibular, cuando se superponen los trazados
cefalométricos, podrían ser la mejor guía para el control ANÁLISIS DEL ESPACIO TOTAL DE LA DENTICIÓN
de la expansión vertical. Estos tres planos deben
permanecer paralelos o aplanarse ligeramente
Dado que el diagnóstico original y el plan de
posteriormente conforme el tratamiento progresa.
tratamiento deben aceptar las dimensiones de la
dentición presentadas en la maloclusión original cuando
La expansión vertical, como la expansión lateral,
la musculatura es normal (como, Clase I), un análisis
parece ocurrir con la expansión posterior. Si los
del espacio total de la dentición permite al clínico
molares maxilares se mueven distalmente a relaciones
desarrollar un diagnóstico diferencial que respete las
de Clase I cuando no hay espacio para este
dimensiones de la dentición durante el proceso de
movimiento, hay una cuña abierta en la parte posterior
planificación del tratamiento. El espacio disponible no
de la boca. Este efecto de cuña fomentade la espina
puede ser creado ni destruido por el movimiento
nasal anterior y el pogonion. Estas reacciones dan
dentario. La ortodoncia, por lo tanto, es un
como resultado la cara convexa que se ha descrito los 32
procedimiento de gestión del espacio. Es un intento por
como el “look ortodóntico".
equilibrar el material dentario de la manera más
ventajosa con el espacio presente y futuro disponible.
La expansión anterior, posterior, lateral y vertical
Se deben considerar los 32 dientes, así como las
provocan inestabilidad en el resultado del tratamiento.
dimensiones anterior, posterior, vertical y lateral de la
Influyen negativamente en la estética facial y la
dentición. El análisis del espacio total de la dentición
eficiencia funcional, así como en la salud de los dientes
(Fig. 9) se divide en tres partes: (1) anterior, (2) medio-
y sus tejidos envolventes. Si se deben evitar estos
arco y (3) posterior. Esta división se hace por dos
cuatro tipos de expansión, ¿qué margen de maniobra
razones: (1) simplicidad en la identificación del área de
tiene el clínico para efectuar las correcciones de la
déficit de espacio, excedente de espacio, y (2) un
maloclusión? Es posible, y muchasveces aconsejable,
diagnóstico diferencial más preciso.
efectuar
ANÁLISIS DE ESPACIO TOTAL DE LA DENTICIÓN

A. ÁREA ANTERIOR DE LA DENTICIÓN


a. Ancho dentario __________________ _______
3 2 1 1 2 3
b. Espacio disponible: ______________ _______
c. Discrepancia diente-arco _______
d. Corrección cefalométrica _______
e. Modificación perfil blando _______
Deficit _______ Superávit _______
B. ÁREA MEDIA-ARCADA DE LA DENTICIÓN
a. Ancho dentario __________________ _______
6 5 4 4 5 6
b. Espacio disponible: ______________ _______
c. Discrepancia diente-arco _______
d. Curva de Spee ______
Deficit _______ Superávit ______
C. ÁREA POSTERIOR DE LA DENTICIÓN
a. Ancho dentario __________________ _______
8 7 8 7
b. Espacio disponible: ______________ _______
c. Discrepancia diente-arco _______
d. Incremento estimado _______

Deficit _______ Superávit ______

DENTICIÓN TOTAL Deficit _______ Superávit ______

Corrección cefalométrica Aumento en Área Posterior de la Dentición


FMA 21-29°, el FMIA debería ser 68° 2mm / año para mujeres hasta 14 años
FMA 30° o mayor el FMIA debería ser 65° 2mm / año para varones hasta 16 años
FMA o menos, el IMPA no debería exceder 92°
.8 x diferencia FMIA = corrección

Fig. 9. Análisis del espacio total de la dentición.

El total, si es un déficit, se denomina discrepancia


ANÁLISIS DEL ESPACIO ANTERIOR anterior. Las discrepancias anteriores se resuelven más
fácilmente, si son la consideración principal de la
El análisis del espacio anterior incluye la medición en maloclusión, mediante la extracción de los primeros
milímetros del espacio disponible en el arco mandibular premolares y usando el espacio resultante para mover
de canino a canino y una medición mesiodistal de los los caninos distalmente para obtener el espacio para
seis dientes anteriores. La diferencia se denomina enderezar y alinear los incisivos.
superávit o déficit. El triángulo facial de diagnóstico de
Tweed también se utiliza para analizar más a fondo esta
área. Se agrega a la medida del espacio anterior la ANÁLISIS MEDIO-ARCO
discrepancia en la radiografía cefálica, basada en la
cantidad de incisivo mandibular que se necesita para El área del medio-arco incluye los primeros molares mandibulares
restablecer el equilibrio facial. y los segundos y primeros premolares. Un análisis cuidadoso de
esta área puede mostrar primeros molares inclinados mesialmente,
rotaciones, espacios, curvas de Spee profundas, mordidas
cruzadas, dientes ausentes, anomalías de hábitos,
dientes impactados y desarmonías oclusales. Esta es un Una revisión y estudio de la literatura revela que un
área extremadamente importante de la dentición.Al estar consenso de investigadores sugiere que ocurre un
en el centro de la arcada, esta área permite el método aumento de 3 mm en el área de la denitición posterior por
más fácil y directo de gestión del espacio para la año hasta los 14 años para las niñas y los 16 años para los
corrección de la maloclusión cuando se puede utilizar. El niños. Este es un aumento de 1,5 mm en cada lado por
apiñamiento, las curvas profundas de Spee, las oclusiones año después de la erupción completa de los primeros
de extremo a extremo y de clase II no acompañadas de molares. En el paciente maduro, niñas mayores de 15
discrepancia anterior indican la necesidad de una años y niños mayores de 16 años, se puede medir desde la
extracción del segundo premolar en la arcada inferior. parte distal del primer molar hasta el borde anterior de la
La medición cuidadosa del espacio desde la parte distal rama en el plano oclusal y tener una determinación
del canino hasta la parte distal del primer molar debe precisa del espacio en el área posterior . Es de extrema
registrarse como espacio de medio-arco disponible. importancia saber si existe un exceso (superávit) o déficit
También debe registrarse una medición igualmente de espacio en esta zona durante el diagnóstico y la
precisa de la anchura mesiodistal del primer premolar, planificación del tratamiento. Es imprudente crear una
el segundo premolar y el primer molar. A esto se suma discrepancia posterior mientras se realizan ajuste en otras
el espacio necesario para nivelar la curva de Spee. A áreas – el medio arco o en el área anterior. Es igualmente
partir de estas medidas se puede determinar el déficit o imprudente no utilizar un excedente de espacio posterior
excedente de espacio en esta zona. para ayudar a aliviar los déficits anteriores y de la mitad
del arco.
Muchos diagnosticadores han sugerido que ellos El síntoma más fácilmente reconocible de un déficit
extraen los segundos premolares para eliminar la posterior en el paciente joven es la erupción tardía del
repercusión facial. Este es un razonamiento segundo molar. Si no hay espacio disponible para este
defectuoso. Estos casos tienen, por regla general, muy diente a la edad de su erupción normal, entonces se
poca discrepancia anterior, y los segundos premolares puede asegurar bastante bien que hay un problema de
se eliminan porque su espacio se utiliza de manera espacio posterior. Una buena radiografía lateral de la
más ventajosa para los problemas del medio-arco que mandíbula puede confirmar inmediatamente la
suelen presentar estos casos. El análisis del espacio observación clínica utilizando las pautas mencionadas
del medio-arco es crítico en el diagnóstico diferencial anteriormente.
adecuado.
En resumen, un análisis del espacio total que analice las
ANÁLISIS DEL ESPACIO POSTERIOR áreas de la dentadura anterior, medio-arco y posterior es
El área de la dentición posterior tiene gran una valiosa herramienta de diagnóstico. Permite al
importancia, y en ocasiones ha sido ignorada o especialista en ortodoncia tratar dentro de las
maltratada por nuestra especialidad. El espacio dimensiones de la dentición en caso de equilibrio
requerido en el análisis del espacio posterior es el muscular normal. Un análisis del espacio total de la
ancho mesiodistal de los segundos molares y los dentición, utilizado dentro del marco de las dimensiones
terceros molares en el arco mandibular. El espacio de la dentición, permite al ortodoncista tomar decisiones
disponible es más difícil de determinar en el paciente de diagnóstico diferencial
inmaduro. Es una medida en milímetros del espacio correctas.
distal a los primeros molares mandibulares a lo largo El diagnóstico, por definición, es tanto subjetivo
plano oclusal hasta el borde anterior de la rama, más como objetivo. Webster define el diagnóstico como una
una estimación del aumento de la longitud del arco "determinación de una enfermedad a partir de
posterior, en función de la edad y el sexo. datos o pruebas y las decisiones y juicios realizados antes
del tratamiento". Por lo tanto, la determinación realizada
Hay ciertas variables que deben ser consideradas con respecto a cuando, y qué dientes deben
estimar el aumento en el espacio posterior disponible. eliminarse para el manejo adecuado del espacio es un
Estas variables son las siguientes: proceso de diagnóstico diferencial. Cuando se sugieren
directrices o decisiones diagnósticas, se las puede llamar
1. Tasa de migración mesiooclusal del primer apropiadamente "la opinión de un hombre". Se sugiere el
molar mandibular. uso de las siguientes pautas de gestión del espacio de
2. Tasa de reabsorción del borde anterior diagnóstico y no deben considerarse como reglas. Estas
de la rama sugerencias de gestión del espacio se basan únicamente
3. Tiempo de cese de la migración molar. en el análisis del espacio. Cualquier esquema diagnóstico
4. Tiempo de cese de la reabsorción de la rama. completo tiene que considerar el patrón facial y el patrón
5. Sexo. esquelético.
6. Edad.
INTRODUCCIÓN A LOS DÉFICIT Y DECISIONES
(Determine el momento de estas extracciones de terceros
Guía de gestión del espacio molares en relación con síntomas y otros tratamientos que
A. DÉFICIT O SUPERÁVIT ANTERIOR sean necesarios).
Gestión del Espacio Los resultados del tratamiento de ortodoncia consistentes y
+ de -2 mm No extracción
de calidad se basan en conceptos fundamentales. El concepto
de dimensiones de la dentición se basa en la convicción de que
3 a 5 mm sin apiñamiento Extraer los dientes y sus estructuras de soporte deben estar en un
estado de máxima armonía ambiental (equilibrio dinámico). El
3 a 5 mm con apiñamiento Extraer análisis del espacio de la dentición total, basado en la
dimensión del concepto de dentición, es una herramienta
5 a 7 mm con menos de 3mm de Extraer
apiñamiento anterior valiosa que puede ayudar al especialista en ortodoncia a
producir un resultado de alta calidad constante que satisfaga las
5 a 7 mm con más de 3mm de Extraer
apiñamiento anterior necesidades y expectativas del paciente.
7 a 15 mm de déficit Extraer

16 mm o mayor Extraer
REFERENCIAS

B. SUPERÁVIT O DÉFICIT DEL ARCO-


MEDIO
Un déficit o superávit anterior anula un déficit del medio
arco, por lo que la primera determinación es una decisión
sobre el déficit anterior.

+ de 3 mm No extracción

3 a 5 mm sin apiñamiento Extraer

3 a 5 mm con Clase II molar Extraer

5 a 7 mm con protrusión anterior Extraer


superior

5 a 7 mm Extraer

8 a 15 mm Extraer

Más de 15 mm Extraer

*(utilice X para todos los molares: primero, segundo y


tercero).

C. SUPERÁVIT O DÉFICIT POSTERIOR:


El análisis del espacio en esta zona es de gran importancia,
aunque en los procedimientos correctivos predominan los
déficits anterior y de medioarco. El espacio posterior debe
medirse y protegerse cuidadosamente. Ningún tratamiento
de ortodoncia está completo hasta que se hayan
completado todas las decisiones y procedimientos de
tratamiento en esta área.
+ de - 5mm con buena posición de Esperar completo desarrollo
3eros molares de terceros molares

+ de -5 con mala posición de los Extraer


terceros molares

Nota: esperar por los 3eros molares maxilares hasta los 16 años. Remover
los terceros molares inferiores inmediatamente o durante el tratamiento si
es necesario.

5 a 15 mm Extraer

También podría gustarte