Está en la página 1de 33

Pregrado

SESIÓN 08:
Microbiología de las Infecciones del
Tracto Genitourinario y Tracto Gastrointestinal
Pregrado

https://web.ins.gob.pe/es/prensa/noticia/cerca-del-50-de-bacterias-que-causan-infecciones-urinarias-son-
multirresistentes
Pregrado
Pregrado Estomatología

MICROBIOTA NORMAL
DE NUESTRO ORGANISMO
INFECCIÓN

Invasión y multiplicación de agentes patógenos en los tejidos de un organismo.

Es el proceso de multiplicación de organismos patógenos mediante la colonización y/o invasión previa


en el huésped, con o sin manifestaciones de enfermedad. Puede ser endógena, si el organismo
responsable forma parte de su microbiota habitual, o exógena si el proceso es adquirido externamente al
huésped.

ENFERMEDAD
La OMS define enfermedad como "Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes
del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya
evolución es más o menos previsible".

La salud y la enfermedad son parte integral de la vida, del proceso biológico y de las interacciones
medio ambientales y sociales. Generalmente, se entiende a la enfermedad como la pérdida de la salud,
cuyo efecto negativo es consecuencia de una alteración estructural o funcional de un órgano a cualquier
nivel.
Pregrado

Examen de
Orina-
Urocultivo

https://youtu.be/QI5Dgp6MWuw
Los patógenos son agentes infecciosos que pueden
provocar enfermedades a su huésped. Este término
se emplea normalmente para describir
microorganismos como los virus, bacterias y hongos,
entre otros. Estos agentes pueden perturbar la
fisiología normal de plantas, animales y humano.
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO (ITU)

Infección en cualquier parte del sistema urinario, los riñones, la


vejiga o la uretra. Las ITU son más comunes en las mujeres.
Suelen producirse en la vejiga o la uretra, aunque las más serias
afectan a los riñones.

Una infección en la vejiga puede causar dolor pélvico, necesidad


urgente de orinar, dolor mientras se orina y sangre en la orina. Una
infección en los riñones puede causar dolor de espalda, náuseas,
vómitos y fiebre.

El tratamiento más común incluye antibióticos.


Una infección de las vías urinarias o IVU es una infección del tracto urinario.
La infección puede ocurrir en diferentes puntos en el tracto urinario, que
incluyen:

•Vejiga -- una infección en la vejiga también se denomina cistitis o infección


vesical.
•Riñones -- una infección de uno o en los dos riñones se
denomina pielonefritis o infección renal.
•Uréteres -- los conductos que llevan la orina desde cada riñón hasta la
vejiga solo en pocas ocasiones son el único sitio de una infección.
•Uretra -- una infección del conducto que lleva la orina desde la vejiga hacia
el exterior se denomina uretritis.
Causas

La mayoría de las IVU son causadas por bacterias que ingresan a la


uretra y luego a la vejiga. La infección se desarrolla con mayor
frecuencia en la vejiga, pero puede propagarse a los riñones.

La mayoría de las veces, el cuerpo puede librarse de estas bacterias.


Sin embargo, ciertas afecciones aumentan el riesgo de padecer IVU.

Las mujeres tienden a contraerlas con más frecuencia debido a que


su uretra es más corta y está más cerca del ano que en los hombres.
Los siguientes factores también incrementan sus probabilidades
de tener una IVU:

• Diabetes
• Edad avanzada y enfermedades que afectan los hábitos de
cuidados personales
• Tener una sonda vesical
• Próstata agrandada, uretra estrecha o cualquier otro factor que
bloquee el flujo de orina
• Cálculos renales
• Embarazo
• Cirugía u otro procedimiento en las vías urinarias
Síntomas de la Cistitis
OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA DE SEDIMENTO URINARIO
CRECIMIENTO DE Escherichia coli en
Agar MacConkey (Lactosa positivo)
TINCIÓN GRAM: Escherichia coli
Microorganismos causantes de las infecciones urinarias
Factores de Virulencia de los uropatógenos
Pregrado

Infecciones genitales más comunes


https://youtu.be/1k3Z55okvNs
INFECCIONES VAGINALES

Son producidas por la alteración de la defensa natural. La vagina está


protegida por un conjunto de microorganismos, cuya función es mantener el
nivel de acidez adecuado y evitar la colonización de gérmenes patógenos
externos.

Sin embargo, esta defensa natural puede verse alterada por diversas causas
como: una higiene íntima excesiva o deficiente, las relaciones sexuales,
variaciones hormonales, tratamientos con determinados antibióticos, los
anticonceptivos, una manipulación inadecuada de la zona que conlleve la
migración de bacterias desde el ano hacia la vulva, etcétera.
Generalmente, la
vaginitis se identifica
fácilmente por
síntomas como picor,
ardor al orinar,
enrojecimiento, flujo
espeso, en ocasiones,
dolor vaginal y
sangrado leve.
Factores causales no patógenos:

•Reacción alérgica o irritación por uso de productos como


desodorantes íntimos, jabones perfumados, preservativos,
espermicidas, prendas íntimas confeccionadas con tejidos sintéticos,
etc.

•Cambios hormonales, como los que se producen durante la


menopausia, o después del parto, que originan lo que se conoce
como vaginitis atrófica, y que está asociada a una disminución del
nivel de estrógenos. Al reducirse el nivel de estrógenos, se adelgaza
el tejido de la vagina y esta pierde también la capacidad de
lubricarse, por lo que se presenta irritación y sequedad.
Factores causales por patógenos
•Hongos, como Candida albicans
•Bacterias como Chlamidya trachomatis,
•Virus como el herpes simple.
• Protozoos como Tricomonas.
Prevención de las infecciones vaginales
•Utilizar preservativo en las relaciones sexuales para protegerse de
las enfermedades de transmisión sexual.

•Lavarse las manos antes y después de ir al baño, prestando


especial atención al utilizar el papel higiénico para no contaminar la
vulva con bacterias procedentes del recto.

•Beber agua en abundancia para evitar que se acumulen gérmenes,


eliminándolos a través de la orina.

•Vestir ropa holgada confeccionada con tejidos de algodón que


faciliten la transpiración.

•Consultar al médico ante cualquier cambio en la cantidad, olor o


color del flujo vaginal.
Lee y analiza el capítulo 35
“Enfermedades debidas a Espiroquetas y otras bacterias”
Pág. 380-384. Microbiología Estomatológica de Martha
Negroni.

Analiza el caso Clínico y Responde a preguntas.


ENFERMEDADES DEBIDAS A ESPIROQUETAS Y OTRAS BACTERIAS

Responder:
1.¿ Cuál podría ser un
diagnóstico de sospecha?
2. Con el material que se obtuvo
¿Cómo lo examinaría?
INFECCIONES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL

Leer y Analizar el capítulo 27 Enterobacteriaceae (Pág.


258-262)
Los síntomas pueden incluir:
• Náuseas o vómitos
• Fuertes cólicos abdominales
• Diarrea líquida o con mucha
sangre
• Cansancio
• Fiebre
Para evitar la intoxicación por alimentos y prevenir infecciones, se debe:
• Manipular la comida con seguridad.
• Cocinar bien las carnes
• Lavar las frutas y verduras antes de comerlas o cocinarlas
• Evitar la leche y los jugos sin pasteurizar.
• La mayoría de los casos de infección por E. coli mejoran sin tratamiento en cinco a 10 días.
Pregrado

UROCULTIVO

https://youtu.be/_AeuQPyWfvU
Pregrado

Urocultivo

https://youtu.be/hChIppuLjG8

También podría gustarte