Está en la página 1de 1
CIUDADES VENEZOLANAS QUE SURGIERON POR LA ACTIVIDAD PETROLERA ~ CONCESIONES - INSTALACIONES PETROLERAS MAS RECIENTES. (2019) En el afio 1914, con el pozo Zumaque |, situado en la costa oriental del Lago de Maracaibo, Estado Zulia, se dio inicio a la actividad petrolera en Venezuela, comercializando su crudo, dando lugar 2 la actividad comercial. Dicho proceso originé la fundacién de ciudades desde 1914 hasta 1952, La exploracién y explotacién petrolera, conllevé a la instalacién de campos en diversos testados del pals, dichos campos en poco tiempo se convirtieron en cludades. La primera de ellas fue la ciudad de Mene Grande en 1914, en la costa oriental del lago de Maracaibo, Estado Zulia, Posteriormente se fundaron: Ciudad Ojeda, Lagunillas y Tia Juana, todos en el Estado Zulia. Otras ciudades fundadas fueron: Punto Fijo en Falcén, Anaco, El Tigre y El Tigrito (San José de Guanipa) en el Estado Anzodtegul y las ciudades de Punta de Mata, E! Tejero, Temblador y Jusepin en el Estado Monagas. Otro grupo de ciudades como Tucupita, Pto La Cruz, Cabimas, Caripito, Morén y Punta Cardén, evolucionaron répidamente, al instalarse en las mismas complejos industriales como: Refinerias y Petroquimicas en sus adyacencias. Debido a que los pozos Zumaque | y Barroso 2 se localizaron en Mene Grande y Cabimas respectivamente, evidenciaban la existencia de grandes cantidades de petréleo en el Zulia. Esto atrajo el interés de compafias petroleras extranjeras a quienes los respectivos gobiernos, adjudicaron concesiones para explorar, explotar, refinar, transportar y comercializar los hidrocarburos venezolanos. Las primeras compafiias que intervinieron en Venezuela a finales del siglo XIX fue La New York and Bermtidez Company de Estados Unidos. A comienzos del siglo XX, participaron la Royal Dutch Shell de Holanda, la Standard Oil de Estados Unidos. La Refineria de San Lorenzo fue la primera construida en Venezuela en el afio 1917 en la costa oriental del Lago de Maracaibo, en el Estado Zulia, en las cercanias de la actual ciudad de Mene Grande. Fue instalada por la Caribbean Petroleum Company, quien obtuvo la concesién para ello. Fue la primera refinerta construida en América Latina con moderna tecnologia para la época. Las primeras concesiones petroleras en Venezuela fueron asignadas en los estados: Zulia, ‘Téchira, Sucre y Falcén respectivamente. Estas entre los afios 1865 hasta 1907. Posteriormente se adjudicaron concesiones a compafilas extranjeras para extraer hidrocarburos y construir instalaciones petroleras en Delta Amacuro, Monagas, Anzodtegui y Barinas. Este proceso de concesiones petroleras se mantuvo hasta la Nacionalizacién Petrolera el 29 de Agosto de 1975, durante la primera presidencia de Carlos Andrés Pérez. A partir de 1976 con la creacién de PDVSA, ésta estatal venezolana tomé el control de la actividad petrolera a través de sus filales: Lagoven, Corpoven y Maraven. A partir de 1945 se inicia la construccién de las nuevas refinerfas, consideradas modernas con respecto a las construidas en las décadas anteriores. La primera de ésta categoria fue la Refineria de Cardén, puesta en funcionamiento en 1949. Le sigue las Refinerias de Pto la Cruz, El Chaure ‘Amuay, las tres en 1950. San Roque en 1952 y el Palito en 1960. Posteriormente El! Chaure y Pto la Cruz se unificarian para convertirse en la Refineria de Pto la Cruz. Las ditimas instalaciones petroleras fueron creadas en el afio 2001 en el Estado Anzoétegui en 4J6se, conocido como Complejo industrial y petrolero G/D José Antonio Anzodtegui, con la construccién de refinerias y mejoradores para procesar el petréleo pesado y extrapesado provenientes de la divisiones Junin y Carabobo de la Faja Petrolifera del Orinoco. En dicho complejo se instalaron plantas de mezciados de crudos de la Petrolera Sinovensa, asi como los mejoradores Petropiar, Petrocedefio, Petromonagas y e! Mejorador José Antonio Anzoategul como resultado de la creacién de empresas mixtas con capital nacional y extranjero. En el afio 2007 se nacionalizaron dichas empresas y pasaron a ser empresas venezolanas.

También podría gustarte