Está en la página 1de 10

Tema 3

Plataformas de desarrollo web

Definición:

Es un sistema que sirve como base para hacer funcionar determinados


módulos de hardware o de software con los que es compatible. Dicho sistema está
definido por un estándar alrededor del cual se determina una
arquitectura de hardware y una plataforma de software.

Tipos de desarrollo de aplicaciones web: ejemplos y características

El desarrollo de aplicaciones web es una solución habitual durante los últimos


años por las distintas posibilidades que ofrecen de accesibilidad y compatibilidad y
porque demandan un precio y tiempo menor para su creación y mantenimiento.
Sin embargo, una vez que hemos optado por desarrollar una, resulta conveniente
conocer los distintos tipos de aplicaciones web que existen para escoger el que
mejor se adapte a nuestras necesidades. En este post analizaremos los cinco
tipos de desarrollo de aplicaciones web más habituales con algunos ejemplos:
aplicaciones web estáticas, dinámicas, con CMS, e-commerce y portal web apps.

¿Qué son las aplicaciones web?

Las aplicaciones web son programas informáticos que se ejecutan en un servidor


web, al que los usuarios acceden a través de internet, utilizando un navegador.
Todos los datos con los que trabaja están almacenados en la web y son
procesados en la misma, por lo que, a diferencia de las aplicaciones de
escritorio, no necesitan instalarse en el ordenador, pero sí precisan de conexión a
la red. 

Las aplicaciones web están basadas en la arquitectura cliente-servidor. Combinan


scripts del lado del servidor (PHP y ASP), para la gestión del almacenamiento y
recuperación de la información, con scripts del lado del cliente (JavaScript y
HTML), para ofrecer la información a los usuarios. Esto hace que en ellas se
pueda interactuar a través de formularios online, sistemas de gestión de
contenido, carritos de la compra, etc.  

Ejemplos de aplicaciones web

Las aplicaciones web de Google y Microsoft 365 son algunos de los ejemplos más


conocidos. Con ellas ofrecen, entre otras opciones, procesadores de texto, hojas
de cálculo, programas de correo electrónico y almacenamiento online.
El paquete de aplicaciones web de Google facilita además el trabajo en equipo, al
permitir compartir documentos y su calendario y que los distintos miembros
accedan a la misma versión simultáneamente, independientemente de su
ubicación y dispositivo. Pero son muchas las aplicaciones que usamos cada día,
para relacionarnos con nuestros amigos y familiares, realizar gestiones bancarias
o compras online.

Características de una aplicación web

No obstante, todas las aplicaciones web tienen una serie de características en


común:

No necesitan descargarse e instalarse en el dispositivo, se alojan en el servidor y


se accede a ellas desde cualquier navegador, evitando cualquier limitación de
espacio.

Son muy compatibles y accesibles. Se requiere un sólo desarrollo para que


puedan ejecutarse en distintos sistemas operativos y sean accesibles desde
cualquier dispositivo con conexión a internet.

Su mantenimiento y actualización es sencilla. No hay incompatibilidad entre


versiones porque todos los usuarios utilizan la misma.
Indicaciones generales:
 Realizar un mapa mental con el texto del tema 3, Plataformas de desarrollo
web.
 Para esta actividad necesitas:
o Hojas blancas
o marcadores
o imágenes o dibujos.
o Creatividad.
Descripción de un mapa mental:
¿Qué es un Mapa Mental?
Un mapa mental es un diagrama o herramienta de aprendizaje, utilizada para
representar conceptos o ideas asociadas a un tema en particular.
Es una herramienta empleada para facilitar el aprendizaje mediante la
visualización de ideas de forma esquematizada, todas ellas relacionadas entre sí,
las cuales en conjunto ayudan a explicar el contenido de un tema en específico.
1. Inicie colocando la idea central o foco temático, justo en el centro de la hoja de
papel. Considere que ésta puede estar representada bien sea por palabras o
por algún dibujo que haga referencia al tema a tratar. Es recomendable utilizar
una imagen para representarlo y acompañarlo de una palabra clave.
2. Partiendo de la idea central remarcada en el centro de la hoja, desarrolle a su
alrededor el resto de las ideas relacionadas con el tema.
3. Para establecer un orden jerárquico entre cada una de las ideas, desarrolle
las mismas en el sentido de las manecillas del reloj. Tenga en cuenta que
aquellas ideas que se encuentren ligadas al foco temático de manera directa,
tendrán prioridad sobre las demás; mientras más alejada se encuentre una
idea del tema central, menor importancia tendrá dentro del esquema.
4. Utilice líneas para establecer la relación entre el foco temático y el resto de las
ideas desarrolladas a partir de éste.
5. Puede destacar las ideas encerrándolas en alguna figura, como óvalos o
cuadrados, resaltándolas con lápices de colores, imágenes o cualquier
elemento que le permita diferenciarlas entre sí y comprender la relación que
hay entre ellas; sólo use su creatividad.

Imagen de ejemplo para que se guíen


Rúbrica para evaluar la actividad del mapa mental

Valor 30 pts

Criterios Ponderación
0 (por 3 (regular) 5 (Bueno)
mejorar)
1. Sigue indicaciones(utilizando los
textos, dibujos, marcadores
ilustraciones, etc)
2. Tiene coherencia y organización
3. Realizan paso a paso el mapa
mental
4. Detalla correctamente las partes
del tema en cuestión.
5. Ilustran adecuadamente el
mapa mental.
6. Creatividad

Continuando con las actividades:


Realice una espina de pescado con el tema 3:

Explicación:

En la cabeza va el nombre del tema central, en las diversas ramas u óvalos las
diversas subdivisiones colocando en las rayas la explicación (las características)
más importante del subtema.

Realice un resumen ejecutivo.

En el resumen ejecutivo coloque los temas y subtemas utilizando el tema 3 (todo


el tema 3). Además, hacer un resumen del tema y de cada subtemas indicado en
el cuadro del formato que se muestra en las siguientes páginas. También
conclusiones del tema.
Ejemplo que debe utilizar como guía:
Criterios a Evaluar:

1. Desglosa el tema central 5


2. Coloca los temas y subtemas 5
3. Coloca las características 5
correspondientes o principales
de cada subtema
4. Orden adecuado 5

Instrumento
para
1. Coloca el tema y los diversos 5
subtemas evaluar
2. Desarrolla el tema 5
3. Desarrolla los diversos 10
subtemas
4. Realiza las conclusiones 10
solicitadas
Total 30

A continuación, se muestra el formato para la actividad


Resumen Ejecutivo

Tema : Resumen:

Subtemas:

Conclusiones:

También podría gustarte