Está en la página 1de 3

¡Dime que escuchas y te diré quién eres!

Existen millones de personal alrededor del mundo, cada una tiene una esencia
con la que se identifican y se diferencian del resto, hoy en día se cuenta con el
libre albedrio y la diferencia cultural que hace que una expresión musical sea
captada de diferente manera en diferente contexto e individuo.

¡Dime que escuchas y te diré quién eres! Es una expresión a la autonomía, a los
diferentes géneros musicales por los que se puede obtener diferentes emociones
y reacciones por parte de una sociedad en específica, cosa que en la antigüedad
no se podía, hoy los seres humanos a través de la música pueden expresar
emociones o sentimientos. Se sabe que la música ha dado un cambio
representativo dentro de la faceta evolutiva del hombre.

Tal y como dice Hormigoz, R, J citando a Glowacka pitet “La música siempre ha
acompañado al hombre, es uno de los rituales más antiguos de la especie humana
que refleja y expresa nuestras emociones, pasiones y sentimientos” (Glowacka
Pitet, 2004). Se piensa que el inicio de su historia se relaciona con los sonidos de
la naturaleza, como también la naturaleza interna del ser humano, ejemplo, el
sonido que hace el corazón. Hoy en día la música tiene mucha influencia en las
personas sobre todo en la cultura juvenil ya que los jóvenes buscan su lugar en el
mundo social, como un individuo activo en la sociedad; y esta búsqueda a su vez
los lleva a un desarrollo psicosocial, la cual da lugar a las diferentes expresiones y
vínculos culturales que abre paso a la búsqueda de la identidad de cada uno. Es
como un tipo de acompañante infaltable en la vida cotidiana, como bien saben hoy
en día se tiene muchas formas por las que se puede acceder y conocer los
diferentes géneros musicales tal y como dice Hormigoz (2019) la tecnología ha
dado vínculos muy importantes que estrecha la relación músico-persona y los
acerca cada vez más a formar parte de su diario vivir como lo son las diferentes
plataformas que encontramos en internet, despejando un abanico de música
haciendo que el ser humano experimente diferentes estímulos, y genera diferentes
vínculos sociales, un ejemplo de ello son los conciertos, donde se reúnen una
cierta cantidad de personas y comparten un mismo espacio, un mismo sentimiento
y evocan la misma canción, es ahí donde influye la música en un mismo espacio
colectivo.

Si consideramos que es un rasgo de identidad todo aquello que le ayuda a


mantener la propia personalidad y que además le hace sentirse identificado con
otros individuos semejantes, se debe concluir diciendo que, la música es sin duda
un rasgo de identidad y un componente influyente para cada una de las tribus
urbanas, tanto religiosas como étnicas.

BIBLIOGRAFIA
Hormigoz, R. J. (2009). La creación de identidades culturales a través del sonido.
Revista Comunicar núm. 34, pp. 91-94
GLOWACKA PITET, D. (2004): La música y su interpretación como vehículo de
expresión y comunicación. Comunicar, 23; 57-60.

También podría gustarte