Está en la página 1de 3

¿QUÉ ES UN VEGETAL?

Las verduras pueden ser de cualquier parte de la planta. Su origen como raíz, brote, hoja,
capullo, fruto u otra parte afecta la facilidad con que se pueden manipular y almacenar.
COMPOSICIÓN QUÍMICA
Las verduras son en su mayoría agua. También contienen carbohidratos, fibra dietética,
proteínas y muchas vitaminas y nutrientes que son importantes para la salud humana.
(Postharvest, s.f.)
AGUA
Las verduras están hechas principalmente de agua. La lechuga, los pepinos y las verduras
de hoja contienen aproximadamente un 95 % de agua, por lo que solo el 5 % de su masa es
materia seca. 
CARBOHIDRATO
En hortalizas varían entre 3 - 20% (Zurlo Sofia;Scavuzzo Matias, s.f.)

Después del agua, el siguiente componente más importante de las verduras son los
carbohidratos. Los carbohidratos pueden estar presentes como almidón, azúcares y fibra
dietética. El almidón se encuentra principalmente en los órganos de almacenamiento, como
las papas y los camotes. 
Los principales azúcares que están presentes son la glucosa, la sacarosa y la fructosa,
aunque no todos los productos contienen los tres. 
fibra dietética incluyen celulosa, lignina, pectinas y otras sustancias. La fibra dietética
puede ser soluble o insoluble.
Otros componentes
PROTEÍNAS
Se encuentran en cantidades muy bajas. En hortalizas entre 1 - 5%, en su mayor parte como
enzimas, las cuales participan en la formación de aromas típicos, también, de la producción de
aromas no deseados, alteraciones tisulares y modificaciones del color.

La proteína también se encuentra en las verduras, aunque en pequeñas cantidades. Las


verduras Brassica y las legumbres (guisantes y frijoles) son generalmente las mejores
fuentes de proteínas y contienen alrededor de 3 a 5% de proteína.
GRASA
En ambos alimentos, el contenido de grasas es casi nulo, entre 0,1 – 0,9% para las verduras y
hortalizas y 0,1

MINERALES Y VITAMINAS
En los vegetales se encuentra principalmente potasio, calcio, sodio y magnesio.
FITOQUÍMICOS
Componentes bioactivos que afectan el organismo de manera positiva y que son propios del reino
vegetal, entre los cuales se destacan los carotenoides, polifenoles, glucosinolatos, fitoesteroles,
índoles y terpenos. Muchos de estos fitoquímicos son antioxidantes naturales.
Los componentes químicos de los vegetales se pueden utilizar en la industria alimentaria de
varias maneras, aquí te menciono algunas:
1. Colorantes naturales: Los pigmentos que se encuentran en muchos vegetales se pueden
utilizar como colorantes naturales en alimentos y bebidas. Por ejemplo, la remolacha se
utiliza como fuente de colorante rojo y el azafrán se utiliza como fuente de colorante
amarillo.
2. Aromas y sabores: Muchos vegetales tienen aromas y sabores únicos que se pueden utilizar
para mejorar el sabor y el aroma de los alimentos procesados. Por ejemplo, se pueden
utilizar extractos de cebolla o ajo para mejorar el sabor de los alimentos enlatados o
procesados.
3. Antioxidantes: Los antioxidantes que se encuentran en muchos vegetales pueden ayudar a
prolongar la vida útil de los alimentos procesados. Por ejemplo, el extracto de té verde se
puede utilizar como un antioxidante natural en alimentos y bebidas.
4. Espesantes y estabilizadores: Algunos vegetales, como el agar-agar, la pectina y la goma
guar, se pueden utilizar como espesantes y estabilizadores en alimentos y bebidas. Estos
ingredientes ayudan a mejorar la textura y la estabilidad de los alimentos procesados.
5. Edulcorantes naturales: Algunos vegetales, como la stevia y el agave, se pueden utilizar
como edulcorantes naturales en alimentos y bebidas. Estos ingredientes son una alternativa
saludable a los edulcorantes artificiales.
6. Vitaminas: Las vitaminas presentes en los vegetales son utilizadas en la fortificación de
alimentos para aumentar su contenido nutricional. Por ejemplo, la vitamina C se utiliza en
bebidas y alimentos para mejorar su sabor y prolongar su vida útil.
7. Minerales: Los minerales presentes en los vegetales también se utilizan en la fortificación
de alimentos. Por ejemplo, el calcio se utiliza en productos lácteos para mejorar su valor
nutricional.
8. Fibra: La fibra de los vegetales se utiliza en la industria alimentaria para mejorar la textura
y consistencia de los alimentos. Además, la fibra puede ayudar a reducir el riesgo de
enfermedades crónicas como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

En resumen, los componentes químicos de los vegetales son una fuente valiosa de ingredientes
naturales que se pueden utilizar en la industria alimentaria para mejorar la calidad y la seguridad de
los alimentos procesados.

Bibliografía
Postharvest. (s.f.). postharvest. Obtenido de https://www.postharvest.net.au/postharvest-
fundamentals/vegetable-physiology/structure-and-composition/
Zurlo Sofia;Scavuzzo Matias. (s.f.). Researchgate. Obtenido de
https://www.researchgate.net/profile/Carlos-Scavuzzo/publication/337496272_Manual_d
e_frutas_y_hortalizas_propiedades_fisico-
quimicas_y_condiciones_de_manipulacion_y_conservacion/links/
5ddc04db92851c1fedb1c461/Manual-de-frutas-y-hortalizas-propiedades-fisi

También podría gustarte