Está en la página 1de 7

JEAN CARLOS MENDIETA PERALTA 4-3

TAREA No. 6 DISTRIBUCIONES DE MUESTREO

A. PARTE 1. DISTRIBUCION DE MUESTREO DE MEDIAS

1. La media de una población normal es 60 y la desviación estándar

es 12. Se toma una muestra aleatoria de 9. Calcule la probabilidad de que


la media de la muestra

a) sea mayor que 63.

b) menor que 56.

c) este entre 56 y 63.


JEAN CARLOS MENDIETA PERALTA 4-3

2. Mary Bartel, auditora de una gran compañía de tarjetas de crédito,


sabe que el saldo promedio mensual de u n cliente dado es $112 y la
desviación estándar es $56. Si Mary audita 50 cuentas seleccionadas al
azar, encuentre la probabilidad de que el saldo promedio mensual de la
muestra sea

a) Menor que $100.


b) De entre $100 y $130.
JEAN CARLOS MENDIETA PERALTA 4-3

3. Un astrónomo del Observatorio del Monte Palomar observa que durante


la lluvia de meteoritos Geminid, aparece un promedio de 50 de ellos cada hora,
con una varianza de nueve meteoritos al cuadrado. (esto quiere decir que la
desviación estándar es igual a 3). La lluvia de meteoritos Geminid se
presentará la semana siguiente.

a) Si el astrónomo observa la lluvia durante cuatro horas, ¿cuál es la


probabilidad de que aparezcan al menos 48 meteoritos por hora?
b) Si el astrónomo observa otra hora, ¿se elevará o disminuirá esta
probabilidad? ¿Por qué?
JEAN CARLOS MENDIETA PERALTA 4-3

4. El costo promedio de un estudio en condominio en el desarrollo Cedar


Lakes es de $62,000 con una desviación estándar de $4,200.

a) ¿Cuál es la probabilidad de que un condominio en este desarrollo cueste al


menos $65,000?

b) ¿La probabilidad de que el costo promedio de una muestra de dos


condominios sea al menos de $65,000 es mayor o menor que la probabilidad
de que un condominio cueste eso? ¿En qué cantidad?
JEAN CARLOS MENDIETA PERALTA 4-3

PARTE 2. DISTRIBUCION MUESTRAL DE PROPORCIONES


JEAN CARLOS MENDIETA PERALTA 4-3
JEAN CARLOS MENDIETA PERALTA 4-3

También podría gustarte