Está en la página 1de 5
Actores sociales y politicos: los mineras son los actores centrales de la economia, la sociedad y la politica de Bolivia. los actores sociales y conocer los intereses que los unen de acuerdo al nucleo social relacionado con el propésito que tengan en comun para su barrio, su comunidad Para Alain Tour aine el actor social es el hombre ola mujer que intenta realizar objetives personales o colectivos, Hubo un tiempo en Bolivia en que la politica tania como escenarias a los cuarleles y las grandes asambleas obreras. Los llamados derechos sociales, camo la legislacidn laboral y la retencién de una parte del excedente econdmics para su redistribucién social por el Estado, s6lo pudieron ser garantizados y expandides después de la insurreceién de sindicatos obreras en 1952 y la posterior formacién de la COB. los derechos cjudadanas y los regimen democraticos representatives basicamente han sido praducides histdricamente por la accién colectiva de los distintos movimientos sociales, especialmente obreros. Sin embargo, no deja de ser paraddjice que la accion colectiva que cres el estado de receptividad de las libertades politicas y la competencia electoral como modo de renovaciin de los gobemantes, acabara aplastada por los efectos de su propia obra. Claro, Pero los actuales movimientos sociales no san sélo actividades de protesta y reivindicacién, sino por sabre todo constituyen estructuras de accion politica 2. El Movimiento social como objeto de investigacién: un movimiento social es un tipo de accién colectiva, que intencionalmente busca modificar los sistemas sociales establecidos o defender algtin interés material, para le cual se organizan y cooperan con el propésito de desplegar acciones pUblicas en funcién de esas metas 0 reivindicaciones. Teda movimiento posee entoncas al menos tres grandes componentes: Una estructura de movilizacion o sistema de toma de decisiones, de deliberacién, de participacién, de tareas, procedimientos, de jerarquias y mandos que le permiten llevar adelante sus acciones publicas. Incluyan las pales tras de la accién colectiva que son el sistema de procedimientos instituciones mediante las cuales las fuerzas sociales emplean sus recursos para obtener respuestas a sus demandas. Una identidad colectiva y registros culturales que le permitan diferenciar se colectivamente, articular experiencias pre-existentes, cohesionara sus miembros, legitimar sus acciones, identificar a sus oponentes y definir sus demandas. 1) Unos repertorios de movilizacién'?, 0 métodos de lucha, mediante los cuales despliega piblicamente su escenografia de accién colectiva para hacerse oir, lograr adherentes y lograr sus metas. 2.1- Comportamiente Calective y accion colectiva: la accidn colectiva'*. Para ello, sé analiza las redes de sociabilidad voluntaria que sostienen a un movimiento, las infraestructuras organizativas de que dispone para tomar decisiones, ejecutarlas, la relacién entre estas capacidades con las decisiones gubernamentales, Las estructuras fermales: estructura organics, sistema de adhesién, re presentacién y eleccién normal de representantes y jerarquias, modo de toma de decisiones para movilizacién, forma de organizar la movilizacién, ef papel de los dirigentes nacionales y medias. Estructuras menos formales: mado de hacer cumplir en los sindicatos y organizaciones de base fa convocatoria a la movilizacion, medos de organizacion en cada nucleo de base de la movilizacion internas. El lermino acciones sociales aparecié para designar delerminadas formas de accién colectiva, desde que el ser humano actita como lal ya tendia a formar grupas para conseguir objetivo comunes, La aecién colectiva y las mavimientos sociales son producto y productores de la modemidad pero no son solo generadores de cambio social también determinantes en el desarrollo de la teoria social 2.2- Componentes internos: son los encargados de manejar las ideas concretas o generales de la realidad social, en un cierto grado de organizacion, formalizada ¢ institucionalizada. La organizacion genera, impulsa y propaga, la movilizacién puede ser formal o informal, siempre que existan vinculos, lazos 0 leallades entre individuos y grupos. 3- Los Movimientos sociales en nuestro pais : mavimientos sociales como actores paliticas colectivos de cambio social como una nueva forma de identidad y la accién colectiva , las movimientos sociales son un cambio social yuna nueva protesta de forma de vida, un elemento de cambio social y un instrumento de identidad colectiva En nuestro pals, después de la Revolucin de 1952: la Central Obrera Boliviana (COB). Siguiendo la definicién de Estructura Formal que utilizamos' va a explicarse fundamentalmente lo que se denomina Estructura Organica y las formas de funcionamienta de éstas (formas de eleccion del Comite Ejecutive Nacional, etc.) como parte de fa primera dimensidn de nuestro estudio. La Central Obrera Boliviana en las movilizaciones y dentro de su estructura sindical La historia de las resistencias del movimiento popular boliviana incorpora varios tiempos, desde el tiempo agrario, el de los Katari, y el tempo industrial de las minas o el artesanal. En el transcurso del desarrollo del sindicato la elacion de los movimientos sociales can el partido politice en la etapa de crisis del Estado, es decir del empoderamiento social, En esta seccién, planteo la tesis de que el mas nace de las organizaciones sociales campesinas a partir de la decisién de estas de contar con un instrumento politico para actuar en democracia. El mas nacid como resultado de un movimiento paraddjico: por una parte, es producto del praceso de ampliacién de la demoeracia en el periodo 1982-2000; y por la otra, es consecuencia de la crisis de ese mismo proceso. 3.1- Dimenslones de su acclén: las identidades y acciones colectivas en la esfera ptiblica son mantenidas como esferas paralelas a la ciudadania, Bolivia se caracteriza por tener una sociedad muy articulada y politizada, La alta capacidad de accién colactiva e interpelacion del Estado asi como las respuestas desde el Estado a las demandas formuladas por los actores saciales colectives nos obliga pensar la presencia de diferentes dimensiones de ciudadanla. Definen ciudadania como una relacion juridica entre individuos yun Estado en que cada uno tiene derechos y obligaciones en virtud de su pertenencia a la comunidad politica nacianal, 3.2- Estructura social y movimientos sociales: E| Comité Ejecutivo Nacional, segun estatutos, debe ser elegido cada dos afios, en cada Congreso, mediante voto nominal y por simple mayoria, Después de transcurrido éste, e| CEN es el encargado del funcienamiento de la COB” en los lapsos que transcurren entre la realizacién de cada ampliado. Camo se ve en sus reglamentas intemos, dentro de la estructura organica de la COB las funciones administrativas se concentran en los cuatro primeras Secretarios Ejecutives. El Comité Ejecutivo esta constituido por las siguientes secretarias, cuya estructura principal se ha mantenido a Io largo de la historia de la COB; Secretaria Ejecutiva Secretaria General Secretarla de Relaciones Internacionales Secretarla de Finanzas Secretaria de Organizacién Secretaria de Conflictos Secretaria de Defensa Secretaria de Vivienda Secretaria de Transportes Secretaria de Edueacién y Cultura Secretarla de Seguridad Industrial Secretaria de Prensa y Propaganda Secretaria de Comunicaciones Secretaria de Vinculacion Social Secretaria de Defensa Sindical Secretaria de Asistencia Social Secretaria de Deportes Secretaria de Cooperativas Secretario de Empleo y Desocupacién Secretaria de Asuntos Campesinos Secretaria de Colonizadores Secratarla de Seguridad Social La estructura maxima de la COB, los sindicalos mineros, afiliados a la organizacién central mediante la FSTMB, acalaran el llama miente de huelga durante varios dias, inclusive hasta después que la dirigencia cobista declarase su suspensién“**, organizando ademas comisiones encargadas de vigilar cualquier intento de asalto por parte de las tropas militares hacia los campamentos mineros 3.3- Movimientos existentes: del 1 de noviembre de 1979, la Central Obrera Boliviana convaco a la Hueiga General, que debia realizarse en forma de paros escalonados, aunque después de la masacre en La Paz y El Alto decidié ingresar a una Huelga General Indefinida permitié la suspensidn de las actividades laborales durante las dos semanas que durd el gobierno de Natusch Busch; asi, pararon las fabricas, pararon las minas, pararon las actividades en las unlversidades, en el magisterio, a la par que en los dias de la primera semana de huelga se daban enfrentamientos en las calles, en la plaza San Francisco, y en las villas de las laderas de La Paz y tambien en El Alto, Por otto lado, también se realizaron con centrarian, con una participacion masiva, convocadas por la Central Obrera, en la cual participaban todas las personas

También podría gustarte