Está en la página 1de 22

CINTHYA MOLINA

GARCÍA

SEMINARIO 6
LA FAMILIA
PACIENTE Y
FAMILIA:
BINOMIO
• BINOMIO : objeto de atención en
los cuidados paliativos.
• Intervención a la familia: tanto su
bienestar como el de la persona
enferma.

• La enfermedad sucede a la familia.


DEFINICIÓN DE
FAMILIA
• Conjunto de personas en interrelación, vinculadas
por lazos de matrimonio, nacimiento, adopción u
otros fuertes vínculos sociales o personales
(Pérez, 1996).
• La familia, entendida como sistema (Minuchin,
1974), se ve afectada cuando uno de sus
miembros sufre algún cambio (accidente,
enfermedad, etc.).
• Cuando la familia se ve confrontada con una
larga enfermedad de uno de sus miembros,
provoca un impacto emocional que afecta a todos
(Rolland, 2000).
POR QUÉ LA FAMILIA ES
IMPORTANTE
• Considerar a la familia o personas relevantes para el paciente como DADORES
Y RECEPTORES de cuidados
• FAMILIA supone:
• La fuente de afecto y cuidados mas importantes para el paciente
• La calidad afectiva y la cantidad de tiempos que dedican son insustituibles
• Proveen el apoyo emocional y el cuidados físico al paciente.
• Mantiene el funcionamiento cotidiano
• Fuente de apoyo para el equipo terapéutico
POR QUÉ LA FAMILIA ES
IMPORTANTE

• La familia tiene:
• Enfrentarse a su propio dolor y cambios que la enfermedad
supone
• Manejar emociones propias
• Dar soporte emocional en los momentos duros
FUNCIONAMIENTO DE LA FAMILIA EN
EL CUIDADO

La crisis que provoca la


El cuidador principal se encarga
enfermedad en la familia puede
La distribución de roles y del cuidado de la familia y del
dar lugar a ciertas alteraciones
funciones familiares necesita cuidado del paciente, así como
o dificultades en el sistema
redefinirse (Rolland, 2000). de adoptar los roles que deja el
familiar o en alguno de sus
paciente.
miembros.
Asumir un rol no es un proceso
Perder el rol o la función
automático, lleva el tiempo de
familiar implica, al mismo
la negociación y lleva el tiempo
tiempo, tener que asumir la
que tarda en aprender las
enfermedad
habilidades ligadas al rol
REACCIONES DE LA FAMILIA
ANTE LA ENFERMEDAD Desesperanza

Inutilidad Tristeza

Hostilidad Rabia

Duelo
Miedo
anticipado

Culpa
MIEDOS
FAMILIARES
MAS
COMUNES
EFECTOS DE LA
ENFERMEDAD Tensión emocional.
EN LA FAMILIA
Demandas físicas asociadas con el cuidado del paciente.
Incertidumbre.
Miedo a la muerte.
Alteración en los roles familiares y el estilo de vida.
Presiones financieras.
Preocupación sobre cómo confortar y cuidar al paciente.
Inadecuada percepción de los servicios de apoyo.
Preocupaciones existenciales.
VARIABLES EDAD
ESTADÍO DE LA
ENFERMEDAD
QUE
INFLUYEN EN CARACTERÍSTICAS
LA ROL QUE DESEMPEÑA EL
PSICOLÓGICAS DE CADA
MIEMBRO Y VARIABLES
EXPERIENCIA PACIENTE EN LA FAMILIA
DEL FUNCIONAMIENTO
FAMILIAR
FAMILIAR DE
LA
ENFERMEDAD EXPERIENCIAS PREVIAS
CON LA ENFERMEDAD
AFRONTAMIENTOS DE
EXPERIENCIAS PASADAS
FASES DE LA FAMILIA ANTE LA
ENFERMEDAD ( KUBLER-ROSS)

SHOCK NEGACIÓN ENFADO NEGOCIACIÓN DEPRESIÓN ACEPTACIÓN


ÁREAS DE
EVALUACIÓN
ESTRUCTURA
FAMILIAR
GENOGRAMA
• Historia de la enfermedad y situación OTRAS ÁREAS
actual del paciente.
• Funcionamiento familiar:
• HHSS y de afrontamiento.
• Recursos de la familia.
• Flexibilidad en los roles.
• Establecimiento de límites y barreras.
• Percepción de la crisis.
• Necesidades.
• Características psicológicas de los
• sujetos.
• Necesidades inmediatas y peticiones de
intervención de la familia.
INTERVENCIONES PREVENTIVAS
• Evaluación de los recursos personales y familiares en otras situaciones de crisis
• Información
• Nuevas estrategias
• Reorganización familiar ( rol del paciente) y rol de la enfermedad
• Beneficios secundarios de la enfermedad
Indicaciones Explicación de
concretas los procesos

Normalización
INTERVENCIONES Guías de apoyo
de los
PSICOEDUCATIVAS y ayuda
sentimientos

Cómo hablar con


los niños ( guía Grupos de apoyo
de intervención )
ASPECTOS A FOMENTAR EN LAS FAMILIAS
CLAUDICACIÓN • “Incapacidad de los miembros de la familia
FAMILIAR
para ofrecer una respuesta adecuada a las
múltiples demandas y necesidades del
paciente”.
• Se refleja en la dificultad de mantener una
comunicación positiva con el paciente, entre
los miembros y el equipo de cuidado.
• La claudicación familiar puede ser una fuente
importante de sufrimiento no solo para el
paciente sino también para la familia
CÓMO EVITAR
LA INCLUSIÓN DE LA FAMILIA COMO ELEMENTO RECEPTOR
DE ATENCIÓN DENTRO DEL PROCESO DE ENFERMEDAD
CLAUDICACIÓN
FAMILIAR POTENCIAR RECURSOS YA EXISTENTES Y CREAR OTROS
NUEVOS

FOMENTAR EL CUIDADO DE LA FAMILIA: IMPORTANCIA


DE CUIDARSE PARA PODER CUIDAR

TRATAR LOS PATRONES DISFUNCIONALES

CREAR UN SISTEMA AMPLIO DE SOPORTE


La alteración de la comunicación familiar: su
CONSPIRACIÓN •
máxima expresión es la conspiración del
DEL SILENCIO silencio. Se oculta continuamente al enfermo
la realidad de su situación y pronóstico.
• ALTERACIÓN DE LA COMUNICACIÓN E
INCOMUNICACIÓN
• ¿PACTO Ó CONSPIRACIÓN?
• “ Hay un elefante en la habitación y nadie
habla de ello”
• La familia no habla porque entiende que eso
perjudica al enfermo , y el enfermo no habla
porque capta que eso incomoda a la familia

También podría gustarte