Está en la página 1de 5

Presentación

Coordinador: Dª Mercedes Suárez Barrios (correo electrónico: msuarez@usal.es )

Puede obtener más información en el directorio de la Universidad http://usal.es/directorio

El objetivo del Programa de Doctorado en Geología es ofrecer una formación avanzada en investigación
en alguna de las áreas de conocimiento de la Geología: Cristalografía y Mineralogía, Estratigrafía,
Geodinámica Externa, Geodinámica Interna, Paleontología, Petrología y Geoquímica mediante la
realización de una tesis doctoral en una de las cuatro líneas de investigación que contempla el PD. Se
pretende proporcionar un sólido conocimiento que habilite para una actividad profesional en
organismos y centros de investigación públicos o privados, en docencia universitaria, en empresas
dedicadas a la exploración y explotación de recursos naturales o a la evaluación y gestión de impacto
ambiental y riesgos geológicos, así como en otras labores relacionadas con un conocimiento altamente
especializado de las Ciencias de la Tierra.

El programa está dirigido a estudiantes procedentes de Universidades nacionales y extranjeras,


especialmente iberoamericanas y europeas, con titulación previa en Ciencias de la Tierra, y pretende
facultar para la obtención del título de Doctor en Geología por la Universidad de Salamanca, la única de
la Comunidad Autónoma de Castilla y León que ofrece estudios de estas características.

Si bien en el Programa de Doctorado de Geología tienen cabida estudiantes procedentes de otros títulos
y universidades, es la culminación académica de una especialización en Geología que en la USAL se
conseguirá mediante la concatenación de los estudios de Grado en Geología, Máster en Ciencias de la
Tierra: Geología Ambiental y Aplicada y Programa de Doctorado de Geología.

Casi 40 profesores conforman el personal académico del programa. Numerosas tesis dirigidas en los
últimos años y en realización, garantizan que el programa cuenta con una amplia experiencia en la
formación de doctores, y que puede abordarse una variada gama de temas de investigación.

El Programa de Doctorado se beneficia de la sólida red de colaboraciones con especialistas de distintas


áreas de la Geología de otros centros de investigación tanto nacionales como internacionales. Profesores
del PD desarrollan trabajos de investigación no sólo en la Península Ibérica, sino en lugares muy
diferentes del planeta, ya que la geología no entiende de fronteras, y ello lleva a la necesaria
colaboración internacional, tanto o más que en otras disciplinas científicas.
Líneas de Investigación

1. Paleontología, Geología Sedimentaria y Cambio Climático:

Esta línea de investigación incluye estudios sobre cambio climático, dinámica oceánica/atmosférica,
biogeoquímica y paleontología aplicada, así como investigaciones sobre medios sedimentarios y su
evolución. Por tanto, en esta línea se podrán desarrollar tesis doctorales sobre paleoceanografía,
paleobiología y biocronología, análisis de facies y sistemas sedimentarios, análisis secuencial y
bioestratigrafía, paleoclimatología, paleoalteraciones y paleosuelos, procedencia de los sedimentos y
análisis de cuencas, procesos sedimentarios, geoquímica sedimentaria y diagénesis.

2. Geología Económica.

Bajo esta denominación se incluyen investigaciones sobre génesis, prospección y valoración de


yacimientos minerales y rocas industriales, incluyendo investigaciones regionales, geofísicas,
geoquímicas y modelización. También comprende la geología aplicada al patrimonio geológico y cultural
y su conservación, y los estudios sobre recursos hídricos y edáficos y su contaminación.

3. Tectonofísica, Petrología y Mineralogía.

En esta línea de investigación se enmarcan las tesis centradas en geofísica, geología estructural y
tectónica. Comprende aquellos temas de investigación sobre la interrelación de procesos en la dinámica
terrestre y planetaria, e incluye el impacto de la dinámica del interior del planeta en la superficie
terrestre (p.e. vulcanología, sismología-paleosismología, geomorfología tectónica), el análisis
tectonoestratigráfico y la geoquímica y geocronología. Procesos ígneos, metamorfismo y modelización
termodinámica/fisicoquímica avanzada, cristaloquímica, cristalofísica y caracterización mineral son
también temática propia de esta línea de investigación.

4. Geología Ambiental y Riesgos.

La temática de esta línea de investigación está en relación con estudios de geomorfología ambiental y
cuaternario. Incluye por tanto riesgos geológicos (sísmicos, de inundaciones, volcánicos, movimientos
del terreno, variaciones del nivel del mar), evaluación estratégica y de impacto ambiental, cartografía
geoambiental y evolución del relieve con SIG y teledetección. También se incluye en esta línea la
geotecnia aplicada a obra civil y los medios naturales.

Profesorado

Líneas y equipos de investigación

Las líneas de investigación y los profesores de cada una de ellas se pueden consultar aquí.

Requisitos de acceso

Acceso

Para acceder a las enseñanzas oficiales de Doctorado será necesario cumplir alguno de los siguientes
requisitos:

Estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster Universitario, o
equivalente, siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos
enseñanzas.

Estar en posesión de un título universitario oficial español o de otro país integrante del Espacio Europeo
de Educación Superior, que habilite para el acceso a Máster y haber superado un mínimo de 300 créditos
ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los que, al menos 60 habrán de ser de nivel
de Máster.

Estar en posesión de un título oficial español de Graduado o Graduada, cuya duración, conforme a
normas de derecho comunitario, sea de al menos 300 créditos ECTS. Dichos titulados deberán cursar con
carácter obligatorio complementos de formación, salvo que el plan de estudios del correspondiente
título de grado incluya créditos de formación en investigación, equivalentes en valor formativo a los
créditos en investigación procedentes de estudios de Máster.

Ser titulado universitario que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de
acceso a plazas de formación sanitaria especializada, haya superado con evaluación positiva al menos
dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las
especialidades en Ciencias de la Salud.

Estar en posesión un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros sin necesidad de su
homologación, previa comprobación por la Universidad de que éste acredita la formación equivalente a
la del título oficial de Máster Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a
estudios de doctorado.

Información sobre el trámite de acceso para estudiantes con titulación extranjera

Estar en posesión de otro título español de Doctor.

Estar en posesión de un título oficial español, o equivalente, y haber obtenido la Suficiencia


Investigadora (al amparo del Real Decreto 185/1985 de 23 de enero).

Estar en posesión de un título oficial español, o equivalente, y haber obtenido el Diploma de Estudios
Avanzados (al amparo del Real Decreto 778/1 998 de 30 de abril).

Estar en posesión de un título universitario oficial que haya obtenido la correspondencia al nivel 3 del
Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, de acuerdo con el procedimiento
establecido en el R.D. 967/2014, de 21 de noviembre, por el que se establecen los requisitos y el
procedimiento para la homologación y declaración de equivalencia a titulación y a nivel académico
universitario oficial y para la convalidación de estudios extranjeros de Educación Superior, y el
procedimiento para determinar la correspondencia a los niveles del Marco Español de Cualificaciones
para la Educación Superior de los títulos oficiales de Arquitecto, Ingeniero, Licenciado, Arquitecto
Técnico, Ingeniero Técnico y Diplomado

Para mayor información sobre las vías de acceso puede consultar la siguiente tabla

Admisión

A partir de las preinscripciones presentadas, la Comisión Académica de cada programa de Doctorado


aplicará los requisitos específicos y criterios de valoración de méritos establecidos para la admisión en el
correspondiente programa.

Podrán publicarse listados de admitidos a criterio de la Comisión Académica antes de la fecha obligatoria
del mes de septiembre.
La Comisión académica publicará el último listado de admitidos a partir del 18 de septiembre.

La admisión a los Programas de Doctorado podrá incluir la exigencia de complementos de formación


específicos.

Perfil de ingreso

El perfil de ingreso recomendado es el de titulados universitarios con titulaciones de Ciencias de la Tierra


(Geología, Ingeniería Geológica, Ingeniería de Minas), Ciencias del Mar y Medioambiente y másteres
universitarios directamente relacionados con estas, principalmente. No obstante, estudiantes
procedentes de titulaciones como Biología, Química, Física o Informática entre otras, pueden encontrar
acomodo y realizar aportaciones sustanciales a la Geología.

Puesto que en Geología como en otras ciencias el idioma internacional utilizado es el inglés se
recomienda tener competencias en este idioma a nivel B2 del Marco Europeo de Referencia de las
lenguas (MCER).

En el caso de estudiantes procedentes de paises no hispanohablantes se recomienda tener


competencias a nivel B2 del Marco Europeo de Referencia de las lenguas (MCER).

También podría gustarte