Está en la página 1de 5

IMAGEN RELACIONADA AL PROYECTO

FRASE MOTIVADORA

PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL:

“…………………………………………………”

(Contener el propósito, población, lugar y fecha)

GRUPO: (coloque el nombre del grupo)

INTEGRANTES: (coloque el nombre de los estudiantes)

LUGAR DE
N° ESTUDIANTE DNI
PROCEDENCIA

6
ESQUEMA DEL INFORME DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL
(I FASE-PLANIFICACIÓN)

TITULO
1. Datos generales del proyecto

1.1. Título del proyecto:


1.2. Responsables:
1.3. Población beneficiaria
(Nombrar la población de lo específico a lo general; caserío/barrio/centro
poblado, urbanización, sector, zona, distrito, provincia, región. Asimismo,
los datos de sus representantes y formas de contacto).
1.4. Fecha de ejecución del proyecto
Inicio:
Término:
1.5. Equipo responsable:
GRUPO: (coloque el nombre del grupo)
INTEGRANTES: (coloque el nombre de los estudiantes)
LUGAR DE
N° ESTUDIANTE DNI
PROCEDENCIA

2. Planificación del proyecto

2.1. CARACTERÍSTICAS DEL BENEFICIARIO


(Descripción geográfica, demográfica, económica, y problemas que enfrentan)
2.2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA O NECESIDAD ORIGEN DEL
PROYECTO
(Describir el origen del problema en forma clara concisa sencilla y específica. Ideal si
se elabora un Análisis FODA o se sustenta con datos estadísticos)
2.3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
(Debe sustentar y responder a las preguntas; ¿El problema o necesidad justifica la
elaboración de un proyecto de
responsabilidad social?, identificar el por qué se debe llevar a cabo el conjunto de
actividades que lo forman.
2.4. OBJETIVOS
2.4.1. Objetivo General
(Elaborarlo en infinitivo, orientado a la búsqueda de la solución o mitigación del
problema o necesidad en general)
2.4.2. Objetivos Específicos
(Elaborarlo en infinitivo, orientado a la búsqueda de la solución o mitigación de los
problemas o necesidades específicas halladas)
2.5. METAS
(Trabajarlos de modo que sean cuantificables; personas atendidas, número de
actividades, número de asistentes, número de beneficiarios, según corresponda)
2.6. BASE TEÓRICA
(Definiciones conceptuales y marco del problema o necesidad del proyecto de
intervención social)
2.7. MÉTODO Y ESTRATEGIAS.
(Describir los métodos, estrategias, procedimiento, técnicas, instrumentos y otros que
se utilice en la ejecución de las actividades)
3. Programación de las actividades del proyecto

CRONOGRAMA
OBJETIVOS

S.2 S.3 S.4 S.5 S.6 S.7 S.8


ACTIVIDADES A DESAROLLAR SEGÚN MEDIOS Y RESPONSABLES AMBIENTE(Lugar)
OBJETIVOS MATERIALES

Se detallan las acciones necesarias para


ESPECIFICO 1

implementar CADA OBJETIVO: gestión con Registramos los recursos


autoridades, organizaciones (empresas humanos, materiales,
OBJ

Nombre del responsable(s)


privadas), población beneficiada, además el equipos, etc., que se van
de cada actividad.
diseño y elaboración del material que hará uso a usar por cada acción a
el equipo (trípticos, pancartas, volantes, etc.). desarrollar.
Las tareas antes y durante la ejecución.
ESPECIFICO

Registramos los recursos


humanos, materiales,
OBJ

Nombre del responsable(s)


equipos, etc., que se van
2

de cada actividad.
a usar por cada acción a
desarrollar
ESPECIFICO
OBJ

2
4. PRESUPUESTO DEL PROYECTO

MONTO
N° ACTIVIDAD
PLANIFICADO
01
02
03
04
05
06
07
08
MONTO TOTAL

5. FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y WEBGRÁFICAS


(Usar normas APA)

ANEXOS

Instrumentos para recojo de información y evidencias de actividades realizadas(informes)

También podría gustarte