Está en la página 1de 72

magellan

De viajero a viajero

Año 1 - Mayo 2015

Nepal
una tierra
para no olvidar

Jordania Chernóbil
piedra, seda, expedición a la
Desierto y mito ciudad fantasma

kenia Andalucía
la esencia en furgoneta, de
africana sevilla a almería

Patagonia
caminando entre
rutas ‘de vientos’
1
magellan
De viajero a viajero

Año 1 - Mayo 2015

nePal
una tierra
Para no olvidar
Editorial
Jordania chernóbil
Piedra, seda, exPedición a la
desierto y mito ciudad fantasma

kenia andalucía

Año 1 - Nº5 - Mayo 2015


la esencia en furgoneta, de
africana sevilla a almería

Publicación de periodicidad mensual Patagonia


caminando entre
rutas ‘de vientos’

Editor
1

Fabrizio Rodilossi

Redacción
Magellan con Nepal

E
Laura Fabregat
redaccion@magellanmag.com

Marketing y publicidad
Sergio Permanyer l mes pasado cerrábamos el número de abril an-
publicidad@magellanmag.com
ticipando a todos los lectores que el mes de mayo
Redes sociales viajaríamos a Nepal.
Gonzalo Paraiso
redes@magellanmag.com Todo el equipo estábamos entusiasmados por
Han colaborado en este número
compartir un destino del que nos habían impre-
Javier Perez sionado de manera especial las espectaculares imágenes que
Victor Caballero
Marta Rivero el autor del artículo nos había enviado.
Cati Herrero
Enric Gili
De nuevo un viajero que descubre con su máquina de fotos
Mari Huertas paisajes de gran belleza; sonrisas, miradas, lugares a los que
Jordi Matamoros
no sabemos si un día viajaremos también nosotros pero a los
Suscripciones
suscripciones@magellanmag.com
que podemos volar gracias al relato compartido.
Cuando ya sólo faltaban unos días para cerrar el número
Desde el menú Suscripción de la
App accede a compartir tus datos que ahora estáis leyendo nos sorprendió la devastadora noti-
y te mantendremos informado
sobre la salida de cada número y
cia del terremoto que ha sacudido Nepal y que ha causado
acerca de todas las novedades de una tragedia de consecuencias terribles para la población.
‘Magellan’.
Hemos vuelto a mirar las imágenes, nos hemos detenido en
info@magellanmag.com
las miradas y sonrisas de las personas anónimas que ilustran
www.magellanmag.com
el relato y nos hemos emocionado pensando en la catástrofe
que en cuestión de segundos ha cambiado la vida del pueblo
nepalí. Un pueblo que saldrá adelante, que se repondrá, que
‘Magellan’ no se hace responsable luchará por combatir las consecuencias de la tragedia y que
de los artículos firmados por los necesitará que lo antes posible todos los viajeros del mundo
autores.
lo vuelvan a escoger como destino.
Foto de portada:
Villa la Angostura, Patagonia No olvidemos Nepal.
(Javier Perez)
3
Sumario

10

22 32

6 Noticias
Las últimas noticias de actualidad, los
10 Al menos una vez en la vida
La Patagonia argentina, una tierra rica
destinos más atractivos de la agenda en vegetación, fauna, hielo, montañas y
mundial y las mejores bibliotecas. lagos que invita a la reflexión.

8 La mejor foto de mi viaje


Este mes imágenes de las ruinas dejadas
22 Andalucía, mosaico de culturas
Recorremos las principales ciudades de
por grandes civilizaciones en Grecia y Andalucía entre historia, fiesta, buenas
Egipto, y enclaves en Segovia y Palermo. tapas y algún que otro rebujito.

4
Sumario

42 50

60

32 Descubriendo Kenia ‘pole, pole’


Nos instalamos en el corazón de África
50 Jordania en siete días
Un viaje apasionante al origen de las
para disfrutar con un grupo de amigas de culturas, civilizaciones y religiones que
las costumbres y rutinas de sus gentes. han determinado el mundo.

42 Turismo nuclear en Chernóbil


Nos aventuramos, medidor en mano,
60 Homenaje a Nepal
Subimos a la cima del mundo con un apa-
entre las ruinas y la vegetación de la zona sionado montañero para recordar porque
de exclusión que cerca la central nuclear. esta tierra merece el título de divina.

5
Noticias

A Tasmania a por magia negra


Hay formas muy distintas de celebrar el sols-
ticio de invierno, una estación que llega ya al
hemisferio sur del planeta. En Hobart, la ciudad
más importante de Tasmania (Australia) tienen
una bastante peculiar: con un festival de artes
oscuras, el Dark Mofo (12-22 junio). Comida,
música, magia negra y celebraciones de lo más
paganas para intentar traer de vuelta la luz.
Quizá este año funcione. Info: darkmofo.net.au

¡Absenta para todos!


Pocos saben que el pueblo de Boveresse, en la
región suiza de Val-de-Travers, es la cuna del
aperitivo extra fuerte – y otrora clandestino–
predilecto de artistas y bohemios, la absenta.
La espirituosa bebida se extendió y hoy tiene su
propia ruta, que recorre los Alpes de Pontarlier
(Francia) al Val-de-Travers (Suiza). Boveresse
celebra cada año la fiesta de la absenta donde
productores de la región ofrecen catas y degus-
Una noche para la cultura taciones de productos hechos con absenta.
Como cada año desde 2005, muchos museos Este año es el 20 junio. Info: fetedelabsinthe.ch
europeos abrirán sus puertas gratuitamente
durante una noche, la del 16 de mayo, para
deleite de los más trasnochadores. La iniciativa,
creada en Berlín para acercar la cultura a todos,
fue reconvertida luego en ‘La noche europea
de los museos’, se ha extendido hoy a más de
120 ciudades en todo el mundo. Normalmente,
una entrada común permite al visitante acceder
a todos los museos de la ciudad. Este año la
oferta londinense puja fuerte: los museos de la
ciudad han multiplicado los actos especiales.

6
Noticias
El Imperio con-
Top 10 Calles de Europa
traataca con
clones volado- Adoquines, buena comida y mejores galerias. Pun-
tos que comparten las calles elegidas por ‘The New
res de R2-D2 York Times’ como las más populares de Europa.

1
Tiene previsto alzar Rue de Charonne (París). Cafés y
el vuelo este otoño, bares se intercalan en esta serpen-
y promete, además teante calle con la moda más indie.

2
de cubrir rutas des- Grosser Muristalden (Berna). Ni
de Japón al resto del tiendas ni museos dice ‘NYT’, sólo
mundo, dar mucho magníficas vistas de la capital suiza.

3
de que hablar. Se trata del último modelo de Rüdesheimer Strasse (Berlín).
avión de la compañía japonesa All Nippon Una joya de la Mitteleuropa que
Airways (ANA), el 787-9, más conocido ya evitó los bombardeos de los aliados.

4
como el R2-D2 Jet. Customizado como el míti- Calle 31 de Agosto (Donostia).
co androide, el nuevo avión, que cuenta ya con Meca del buen pintxo,la calle reúne
su propia web (ana-sw.com/detail/index.html) el encanto de la belle époque vasca.

5
se lanzará coincidiendo con la salida del último Ripa di Porta Ticinese (Milán).
film de ‘Star Wars’. Éxito asegurado. Para deleitarse con un aperitivo ita-
liano mirando el canal de Naviglio.

6 Pimlico Road (Londres). Llena de


anticuarios y reliquias, es de obliga-
do peregrinage para coleccionistas.

7 Rua Nova do Carvalho (Lisboa).


Antes hogar de prostitutas y marine-
ros, es hoy la arteria del ocio local.

8
Itfaiye Caddesi (Estambul). Tien-
das de especias y cafés se refugian
Regreso al pasado en 47 segundos del ruido bajo ruinas romanas.
El viaje en ascensor hasta el piso 102 del World

9
Akerselva River (Oslo). La calle,
Trade Center de Nueva York dura 47 segundos,
que resigue el río que dividió Oslo
pero al visitante le parecerán siglos. Según el en clases, acoge buen arte y diseño.
NYT, son 515 años los que recorren las imá-
genes de Manhattan proyectadas durante la
subida al observatorio, que se inaugura el 29
10 Golden U (Viena). Formada por
Kärntner Strasse, Graben y Kohl-
markt reúne boutiques y emporios.
de mayo. Míralo en: nyti.ms/1DD6B78

7
La mejor foto de mi viaje Envíanos tu mejor foto a: fotos@magellanmag.com

Raul
Moreno Esteban
Madrid

Segovia. Residencia
predilecta de Alfonso
X El Sabio durante su
reinado, el Alcázar
de Segovia fue, antes
que casa real, una
resistente fortaleza
militar a la que su
inmejorable situación
– corona una roca
entre los ríos Eresma
y Clamores– convirtió
durante siglos en
inexpugnable.

Carlos
Amor
Valencia

Palermo. La Fontana
Pretoria, encargada
por Pedro de Toledo,
suegro de Cosme I de
Medici, a los esculto-
res Francesco Cami-
lliani y Michelangelo
Naccherino, fue en su
momento, conocida
como ‘La fuente de
la vergüenza’ debido
a la desnudez de sus
estatuas.

8
La mejor foto de mi viaje Envíanos tu mejor foto a: fotos@magellanmag.com

Josefina
Gutierrez
Barcelona

Egipto. Actualmente
ubicado en Nubia, al
sur del país, el mara-
villoso templo de Abu
Simbel (s.XIII a.C.), en-
cargado por Ramsés II
en honor a si mismo
y su esposa Nefertari,
fue por fortuna salva-
do de las subidas del
Nilo: la entrada de la
luz solar al amanecer
es una obra de arte e
ingenio.

Natalia
Fariñas
Barcelona

Grecia. El teatro de
Delfos es uno de los
mejor conservados del
mundo e impresiona
por su localización,
con vistas al santuario
y templo de Apolo, y
al valle de Cirra. En el
se celebraban los po-
pulares Juegos Píticos,
con competiciones
líricas, dramáticas y
musicales.

9
o
viajer
a
o
guer
o
bl
de

Al menos una
vez en la vida
De Córdoba a la provincia de Río Negro. Recorremos
los impresionantes paisajes de la Patagonia argentina

Texto y fotos Javier Perez


Fecha del viaje Febrero 2015

10
A
rgentina, ubicado en el ex-
tremo sur del continente
americano es el segundo país
en extensión de territorio de
América del Sur. He aquí,
que muchas veces hemos oído de la voz de
un europeo: “para recorrer de un lado a otro
la Argentina hay que trasladarse muchos ki-
lómetros”. Esto es muy cierto y como corola-
rio muy rico a la vez, ya que, cada región que
se visita nos permite encontrar diferentes
idiosincrasias, culturas, geografías, climas y
formas de ver el mundo.
Argentina, exceptuando la provincia de
Buenos Aires, se divide en cuatro regiones
bien diferenciadas: Región Norte Grande
Argentino, Región Centro, Región del Nue-
vo Cuyo, Región Patagónica.
Como ciudadano nativo de Argentina, tuve
la posibilidad de recorrer muchos kilómetros
de mi país y muchas de estas regiones, todas
imperdibles. En mi último viaje a la Patagonia
Argentina, me pude dar cuenta que cada milla
avanzada, es una aventura nueva por descubrir.
El viaje comenzó en coche en la provincia
de Córdoba, en el centro del país, y la idea era
avanzar hasta la ciudad de Esquel, al Sur, en la
provincia de Chubut, a 2100 km de distancia
(ida) y aquí terminar este “roadtrip”. Final-
mente el recorrido terminó en el extremo Este
del país, en la localidad costera de Las Grutas,
en la provincia de Río Negro. En considera-
ción, agregué aproximadamente unos 1.200
kilómetros más –me gusta mucho conducir–.
Voy a enfocarme en contar mi experiencia
en los cinco Parques Nacionales de la Pata-
gonia que tuve el lujo de recorrer.
La Trochita - Recorrido
Esquel a Nahuel Pan 11
Parque Nacional Lanín condiciones hasta llegar al Lago Huechulaf-
A unos dos kilómetros del centro de la ciu- quen. Merecen la pena. Las 750 hectáreas de
dad de Junín de los Andes, encontré el acce- Parque están protegidas. El escenario es de
so que me llevará a uno de los lugares más bosque patagónico andino, la especie endé-
imponentes e increíbles de este viaje. Por ser mica es el Pehuén, está prohibida su tala, y
la primera parada me pude haber sorpren- también se encuentra vegetación tales como
dido, pero en mi ranking éste se ubica en Lengas y Cohiues. Esto se repetirá a lo lar-
primera posición. La ruta que conecta es de go de la ruta 40, ya que siempre bordearé la
ripio y en alguno de sus tramos tiene mejo- Cordillera de los Andes.
ras de asfalto. Hice 30 kilómetros hasta el Pequeñas vertientes, y diversos tipos de aves,
puesto de ingreso de guardaparques donde se pueden observar en el recorrido. Al llegar
tuve que registrarme y decir al personal que al ingreso a Puerto Canoa, tuve que dejar el
iba a acampar esa noche allí. Recorrí otros 35 coche y continuar a pie unos cinco minutos.
kilómetros de camino de montaña en buenas Allí embarcan los viajeros en catamaranes y

Parque Nacional Lanin


Junin de los Andes

12
lanchas que permiten recorrer las aguas del
extenso Lago Huechulafquen, que como dato DNI del bloguero
adicional tiene una profundidad máxima de
240 metros. Las aguas profundas son azul
intensas y las montañas reflejan sus siluetas,
por lo que permite fijar en nuestras retinas,
imágenes de ensueño y nunca más olvidar.
Las costas son de arena color grisáceas y si se
quiere ingresar al lago recomiendo ponerse
calzado, ya que hay piedras en el fondo.
Desde el pequeño sendero, y desde el mis-
mo Puerto, se puede ver el imponente Volcán
Lanín de nieves eternas. Majestuoso, provoca Nombre: Javier
respeto y admiración. Pobladores originarios
Apellidos: Perez
viven en pequeñas casas de montañas, hace-
De: Córdoba (Argentina)
dores del respeto por la tierra y la naturaleza.
Acampar dentro del Parque es muy eco- Edad: 30 años
nómico, hay muchos campings libres (don- Blog: www.relatosdeunviajero.com
de no se paga) u organizados (con servicios
de sanitarios, proveeduría, asador). Puedo Mi nombre es Javier Perez, soy Argentino y
español, tengo 30 años.
asegurar que el cielo por la noche se te cae
Soy un adicto a los viajes y a la fotografía.
encima. Para los amantes de la fotografía
Suelo decir siempre: “la vida es un instante,
como yo, jugar con las largas exposiciones
por eso hay que viajarla”.
en tomas nocturnas o despertarme tempra- Comunicador audiovisual de profesión, soy
no para hacer la mejor foto del amanecer es productor de televisión.
una de las cosas que repetiría una y otra vez En esta nueva etapa de mi vida intento unir
en lo que me queda de vida. mi profesión con mi pasión: los viajes.
Me pueden encontrar en las redes sociales o
Parque Nacional Nahuel Huapi ¡viajando por el mundo!
Ya inmerso de lleno en la ruta 40, y siguien-
Twitter: @relatosviajeros
do mi recorrido por los Siete Lagos Argen-
Instagram: relatosviajeros
tinos, no dejo de sorprenderme en cada
Mi blog: www.relatosdeunviajero.com
mirador que me detengo. Cada uno tiene Facebook: Relatos de un viajero
su encanto, su belleza y su historia. Aquí se Mail: relatosdeunviajero@gmail.com
encuentra cercano el paso fronterizo Car-
denal Antonio Samore (Ex Puyehue) que Abrazo viajero y ¡los veo por el camino!
une la Argentina con Chile.
13
Villa Traful es un lugar de cuentos que se del Lago donde se practican deportes como la
encuentra ingresando 23 kilómetros hasta su pesca y el kayak. A la mañana siguiente partí
centro cívico. Sus casas de madera a la vera para la ciudad de San Carlos de Bariloche.
del Lago Traful, su Mirador Traful, imponente Bariloche se encuentra en la provincia de
por su localización estratégica, la vida calma y Río Negro. El Río Limay separa esta provincia
a paso lento, son condimentos que hacen de de Neuquén y éste es alimentado por el Lago
esta pujante villa turística un sitio de interés Nahuel Huapi. Muchas historias se tejen alre-
para visitantes que quieran sumergirse en la dedor del lago, una de ellas es la del famoso
vida con la naturaleza. Aquí acampé a la vera Nahuelito (una supuesta criatura acuática

14
parecida al Nessie escocés). Por estos días
algún turista creyente en estas historias dice
haber visto a este famoso personaje nadando
por sus aguas. Bariloche tiene una vida social
muy vivaz y aquí yacen las mejores fábricas de
chocolate de la región cordillerana. El circuito
chico y el circuito grande (que une Villa Traful
y Villa la Angostura) son recorridos obligados
que hay que realizar. Cerro Catedral es una

15 Lago Nahuel Huapi


de las pistas de esquí más conocidas interna-
El Mate como identidad cionalmente que atrae turismo extranjero en
invierno. Cerro Otto y Campanario, Puerto
Pañuelo son sitios que pude conocer y reco-
mendar en esta ciudad maravillosa. Todos los
recorridos de Bariloche costean siempre el
inmenso Lago Nahuel Huapi siendo parte del
Parque Nacional Nahuel Huapi.

Parque Nacional Los Arrayanes


A 70 kilómetros saliendo de Bariloche por
ruta asfaltada y en excelentes condiciones se
encuentra la ciudad de Villa la Angostura.
Posee aproximadamente 10 mil habitantes

“Despertarme temprano
para hacer la mejor foto del
La yerba mate proveniente de la cuenca del
Río Paraná y Paraguay, propone El Mate, una
amanecer es una cosa que
infusión muy característica en países como repetiría una y otra vez”
Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Com-
partir el ritual del mate, ya sea amargo, dul- y se triplica su población en temporada alta
ce, con hierbas aromáticas, con miel o tereré (verano e invierno). Su boulevard de dos
(mate frío), son parte de la diaria en estos manos es comercialmente activo. Esta ciu-
países de Latinoamérica. El mate une culturas, dad enclavada en plena Pre Cordillera de los
genera amistades y es parte en numerosas re- Andes ofrece a los viajeros todo lo necesario
uniones. En el trabajo, o en la mesa de cual- para una buena estadía. Aquí se encuentra
quier estudiante está presente. la Península de Quetrihué donde está el
Para alguien que quiera probar esta infusión
bosque de Arrayanes más grande y único
debe contar con: un Mate (de plástico, de vi-
del mundo. También, esta especie denomi-
drio o de calabaza), una bombilla, yerba mate
nada científicamente luma apiculata crece de
y agua. Calentar el agua sin dejar hervir. Ce-
bar por la parte de la bombilla y dejar siempre
forma aislada en esta región de Argentina y
un poquito de yerba seca para que se vaya Chile. Nos contaban que se hicieron experi-
renovando. Una vez que los palitos de la yer- mentos en Bélgica con éxito pero no pudien-
ba flotan, se deberá renovar la misma. Listo, do lograr bosques con estas características.
ya se tiene un mate preparado para compartir. Se puede acceder caminando, en bicicleta o
bien, navegando las aguas del Nahuel Huapi.
16
Parque Nacional Los Arrayanes

Puerto Parque Nacional


17 los Arrayanes
Yo realicé la última opción por una cuestión Parque Nacional Lago Puelo
de tiempo y la verdad no me arrepentí. El Ya instalado por debajo del Paralelo 42,
recorrido por el parque dura aproximada- donde la gasolina es más económica y los
mente 45 minutos y se ven ejemplares de esta paisajes incrementan su belleza, llego a mi
especie de árbol anaranjado que nunca en destino deseado para vivir algún día: Lago
mi vida había visto. El parque se emplaza en Puelo, en la provincia de Chubut. Es una
unas 12 hectáreas y puede visitarse en todas ciudad-pueblo muy limpia, organizada y
las épocas del año. En el recorrido hay una tranquila. Su oficina de informes está justo
casita de té donde se puede detener a comer antes de ingresar al Parque Nacional, allí se
o tomar algo. Luego se regresa al Puerto y se pueden obtener todas las referencias con una
vuelve a Villa la Angostura. muy buena atención. El entorno es increíble,

Mirador del Lago - Lago Puelo

18
Parque Nacional Los Alerces

la vegetación, la Cordillera de los Andes. El oportunidad de conocerla ocho años atrás.


Parque Nacional Lago Puelo posee unas La misma se establece en un valle y está
27 mil hectáreas, se puede acampar y darse rodeada de montañas, las panorámicas
el lujo de dormir en un mini bosquecito de son asombrosas. 270 mil hectáreas de área
arrayanes. El recorrido está muy bien seña- protegida que pertenecen al Parque Nacio-
lizado, y la mejor parte es cuando se sube al nal Los Alerces. Hay dos ingresos, uno
Mirador del Lago, donde se pueden ver las norte y uno sur. Debido a su vasta super-
mejores panorámicas fotográficas. ficie, se necesitan varios días para explotar
al máximo todas sus travesías. Cascadas,
Parque Nacional Los Alerces ríos, lagos, flora y fauna autóctona son
Llegué a la ciudad de Esquel y me reci- los principales atractivos. El ingreso nor-
bió totalmente renovada. Había tenido la te: recorriendo unos 30 kilómetros desde
19
Esquel por pavimento, se llega al ingreso presa hidroeléctrica llamada Futaleufú de
del Parque, adentrándose en el mismo hay elaborada de materiales sueltos. Un camino
diferentes bajadas al segundo y más impac- zigzagueante lleva a lo más alto del embalse
tante Lago en mi ranking personal. El Lago y te sorprende con vistas que no se pueden
Futalaufquen es de origen glaciario y es un olvidar fácilmente. La misma lleva energía
espejo de agua donde las fotografías salen hasta Puerto Madryn en la costa argentina.
bien siempre, si ves una imagen de éstas del En el camino de ingreso hay accesos al río que
derecho y del revés se ve el mismo paisaje, desprende de la presa y en verano la gente se
ya que las montañas se reflejan en sus aguas baña y comparte momentos muy agradables.
cristalinas. Aquí se practica la pesca y en La Patagonia Argentina es extensa en
verano las aguas, si bien son frías, te permi- territorio, en vegetación, en fauna. Cono-
ten darte un baño para refrescarse. cerla define nuevos comienzos, transitar sus
El acceso sur es increíble también. Se acce- rutas de vientos lleva reflexionar. La Pata-
de a 12 kilómetros de la localidad de Treve- gonia Argentina, sitio al que hay que viajar,
lin y a 45 kilómetros de Esquel. Aquí hay una aunque sea una vez en la vida. v

Parque Nacional Los Alerces


Lago Futalaufquen

20
21
Andalucía,
mosaico de culturas
De la Giralda de Sevilla, a las playas de Almería haciendo un alto en el
camino para admirar la Alhambra. Nos vamos de ruta por el Sur

Texto victor caballero fMarta rivero


Fecha del viaje 01/08/2014 a 10/08/2014

22
E
ncontrar un destino para Habíamos decidido realizar el tour en
ocho personas y acertar no es agosto, por lo que reservamos los alojamien-
algo fácil. Queríamos un via- tos con tiempo, pero lo que finalmente resul-
je por España donde hubiera tó más complicado fue decidir cómo íbamos
cultura, relax, ocio, buena a hacer el viaje. Un grupo de seis personas
comida, y todo a un precio asequible. Por salíamos de Barcelona, después de recoger
eso pensamos que nuestra mejor opción a dos que regresaban del extranjero para las
era Andalucía. Nos decidimos por un tour vacaciones, y teníamos a dos más en Madrid.
–que luego sería muy acertadamente bau- La logística se antojaba complicada. Final-
tizado durante el viaje como Rebujito tour– mente, tras muchos Excels decidimos que
y que nos llevaría desde Sevilla hasta Alme- la mejor forma de hacer tantos kilómetros y
ría pasando por Granada y Cádiz. Lo más poder disfrutarlos juntos era en furgoneta. Y
difícil ya estaba hecho: teníamos el donde y así empieza este tour: con seis amigos car-
él cuando, sólo nos faltaba el cómo. gados de crema solar en una gran furgoneta

23
DNI del viajero
Nombre:
Victor
Apellido:
Caballero
De: Badalona
(España)
Edad:
29 años

Me gusta el deporte, pasar tiempo con mis


amigos y, como no, viajar. Si puedo lo com-
bino todo. Me gusta la aventura (en exceso),
aunque siempre hay lugar para un buen viaje
planificado. Los kilometros no me dan miedo
ya que puedo recorrerlos en coche, en avión,
o si se tercia, y hay buenas montañas, a pie.
Soy de los que piensa que en el camino siem-
Monumento a la
pre hay algo que pueda sorprenderte. Constitución de 1812, Cádiz

difícil de conducir cantando canciones bel- realmente a cinco minutos de las principales
gas que hablan de la Costa del Sol y Teleban- calles de la ciudad. Lo mejor era que contaba
cos. No me preguntéis el porqué. con una terraza en la azotea con impresio-
nantes vistas a la catedral y a la Giralda. Muy
Sevilla, un ‘calor’ especial recomendable para los que se aventuren a un
La primera gran parada fue la ciudad de tipo de viaje como el nuestro. Buen servicio,
Sevilla, a la que llegamos después de reco- buenas vistas y gente amabilísima.
rrer casi 1000 km y atravesar España de pun- De Sevilla me impresionó lo cargada que
ta a punta. Como era de esperar, nos recibió está de historia. Había estado antes en Gra-
con un atardecer caluroso, pero con un cen- nada, pero nunca en Sevilla y la verdad es que
tro histórico para perderse cuando el sol se me quedé enganchado a los entresijos pala-
esconde. Por suerte para nosotros uno de los ciegos y las historias del descubrimiento y la
miembros de la expedición tiene familia allí, reconquista. La ciudad respira esa mezcla de
así que teníamos algunas direcciones bajo el culturas tan característica de Andalucía por
brazo. Nos alojamos en el Grand Luxe Hos- sus poros: su arquitectura combina los estilos
tel, ubicado en el centro histórico, a pocos árabes y cristianos y es un mosaico único que
metros de la la plaza del Triunfo y catedral, y tiene en La Giralda su pieza cumbre. La Torre
24
de la Giralda, el emblemático campanario de La verdad es que valió la pena. Los jardines
la Catedral de Sevilla (el mayor templo góti- y los palacios amurallados son preciosos y
co del mundo) es, de hecho, una combinación una perfecta combinación de las culturas
perfecta entre arquitectura árabe y cristiana. que pisaron la ciudad: hay restos islámicos,
Se empezó a edificar en 1.172 y sería, hasta mudéjares, góticos, renacentistas y barrocos.
finales del siglo XII, la mezquita de la ciudad. De todos los jardines que pisamos me quedo
Tras la llegada de los cristianos, a la torre se le con el Patio de las Doncellas y sus arcos y
incorporaría el campanario superior para ser balconadas, de cuento.
convertida en la catedral que vemos hoy. Nuestro ajustado timing nos dejó, al salir
Nosotros decidimos hacer una visita rápi- sudorosos y sedientos de los Alcázares, sólo
da de la catedral para poder dedicar más tiempo para admirar por fuera la fachada del
tiempo a los Reales Alcázares de La Giral- Archivo General de Indias, dónde, según
da. Estos jardines, junto con el Archivo de nos contó el guía, se guardan los documen-
Indias y la Catedral fueron, de hecho, nom- tos del Nuevo Mundo desde el siglo XV al
brados patrimonio de la humanidad en 1987 XIX. Nuestro guía, por cierto, era un freelance
y nos habían recomendado (por no decir madrileño afincado en Sevilla que encontra-
exigido reiteradamente) que los visitáramos. mos por casualidad. Son independientes que

La Giralda, en Sevilla

25
organizan buenos tours con
historias alternativas a los
recorridos tradicionales. El
nuestro resultó tan inspira-
dor que nos fuimos de tapas
con el. ¿A dónde? Pues al
barrio de Santa Cruz, según
parece, dónde se cuece todo
en la ciudad. Era la antigua
judería medieval y tras un
periodo de abandono hoy
cuenta con muchos bares y
ambiente por la noche. Sus
callejuelas con sus sombras y
sus muros blancos resultaron
ideales para huir de los casi
45 grados que abrasaban la
ciudad. El barrio resulta labe-
ríntico y no nos decidimos
entre tanta oferta de tapas.
Comimos gazpacho, cala-
mares, y tortilla, esta última
con un aspecto sorprendente
debido a que, por seguridad,
en verano no pueden usarse
huevos en los platos.
Habíamos llegado con la
idea de que Sevilla era la ciu-
dad de las fiestas, las tapas,
el flamenco y las corridas de
toros, pero resultó que a la
vez es una ciudad romántica
y bastante misteriosa.
Recorrimos la Plaza Espa-
ña escuchando las travesuras
(no probadas) de la reina Isa-
bel la Católica con Cristobal
El grupo en la Torre
del Oro, en Sevilla 26
Granada

Colón y los desengaños del pobre Fernando. cauce y las inundaciones se ha regulado. Sea
Luego nos paseamos por la Torre del Oro como fuere, no hay que perderse el color oro
reviviendo la época (nunca mejor dicho) de la torre de noche, con Triana de fondo.
dorada de la ciudad tras el descubrimiento
de América. La Torre del Oro, apodada así Cádiz y tarifa: Sol, playas y surf
debido al brillo que tiene por el reflejo del río Tras dos días en Sevilla, el próximo destino
(luego se ha demostrado que brilla debido a era Tarifa y sus playas infinitas de arena blan-
que en sus paredes hay paja prensada), aca- ca, pero no podíamos dejar pasar la oportu-
bó con el primer mito de la ciudad: allí nunca nidad de visitar Cádiz, aunque fuera fugaz-
se guardaron las riquezas llegadas del nuevo mente. Es una ciudad pequeña pero con
Mundo, sino que tan romántico torreón fue, mucha historia, que bien merece una parada
en realidad, una prisión. El segundo mito no y una buena terracita con vistas al Atlántico.
tardaría en caer: el río Guadalquivir –del ára- Según parece allí es típico tomar churros con
be río grande, llamado Betis por los fenicios– chocolate. Elegimos la cafetería La Marina
que, dada su amplitud, permitío a la ciudad en la Plaza de las Flores. Luego, dando una
tener puerto, no fluye tanto como parece. A vuelta por el casco antiguo descubrimos que
su paso por Sevilla resulta más bien un lago sigue muy al día lo del papelón de churros
estático ya que debido a las crecidas de su en los puestos ambulantes. Nuestra visita
27
terminó en la Catedral de Cádiz,en la Torre
de Poniente. Las vistas son muy bonitas.
De nuevo en la furgoneta y a salvo del
calor pusimos rumbo a Tarifa, un pequeño
municipio de la costa gaditana con mucho
encanto que esconde entre sus calles empe-
dradas tiendas increíbles de día y fiesta por
la noche. Pero si por algo se conoce Cádiz y
los alrededores de Tarifa es por tener unas
playas interminables de arena blanca y agua
cristalina. Tuvimos que elegir y nos queda-
mos con estas dos, Zahara de los Atunes y
Playa de Bolonia, pero cualquier playa de

“Si por algo se conoce Cádiz


y los alrededores de Tarifa es
por tener unas playas inter-
minables de arena blanca”
la costa gaditana hubiera superado nuestras
expectativas.
Y a eso nos dedicamos los siguientes días, a
tomar el sol, disfrutar de las playas, y surfear
las calles de Tarifa de noche. Nos habían dicho
que las playas en agosto estaban llenas, pero
la verdad es que, para gente acostumbrada a
la Costa Brava como nosotros, resultaron casi
desérticas y muy salvajes. También nos habían
contado que Tarifa es el reino de los surferos
y que no hay otra cosa en sus calles. Esto sí de la península ibérica, a sólo 14 km del con-
resultó cierto. Sea como fuere, Tarifa merece tinente africano. En lo alto hay un faro con
la pena. Pasearse por sus calles y tomar algo magníficas vistas desde dónde uno puede ver
es toda una gozada después de un día de pla- las primeras montañas de Marruecos.
ya. Desde allí, además, uno puede ver África. Y tras unos días de relax y playa tocaba
Paseando por en centro llegas fácilmente a la cambio de tercio y de cultura. Decidimos
isla de las Palomas, el punto más meridional acercarnos al estrecho y visitar Gibraltar. Nos
28
a petición del miembro más glotón del grupo
nos tomamos un típico english breakfast. Rico,
aunque hay que decir que las baked beans a
40 grados no son del todo digestivas. El cas-
co antiguo resulta como un pequeño parque
temático que combina las cabinas rojas de
Londres con la inesperada visita de los maca-
cos de Gibraltar, tan graciosos como listillos.
Hay guardias a lo british, todo el mundo habla
perfecto inglés y la arquitectura parece más
propia de climas fríos y húmedos que no del
caluroso sur. Una curiosa visita que nos dejó,
cuanto menos, impactados.

“Gibraltar resulta como un


pequeño parque temático
que combina cabinas rojas
londinenses con macacos”
Granada: la joya de la corona
Y hablando de culturas, no podíamos obviar
en este viaje Granada. Penúltimo destino de
nuestro tour y joya de la corona del programa.
Muchos ya habíamos estado, pero siempre
apetece volver. Llegamos por la tarde, y nos
instalamos en el Granada Inn Backpackers
Jardines del Generalife en un hostal realmente bien cuidado y con un
la Alhambra de Granada
patio interior descubierto increíble. Como
brinda la página web, un típico corral anda-
podía la curiosidad de ver como era aquello, y luz. Teníamos una habitación para todos y la
la verdad es que resulta impresionante como verdad es que la situación era casi tan buena
en cuestión de minutos pueden cambiar tan- como en Sevilla: está sólo a unos pasos de
to las cosas: desde el idioma hasta la cultura. la Catedral, el Ayuntamiento y el Albaicín y
Pasamos la frontera y –literalmente- cruza- en una buena zona para tapear. Nos acomo-
mos la pista de despegue del aeropuerto, a la damos y salimos para hacer un primer reco-
vez, única vía de entrada a la ciudad. Dentro, nocimiento. Rápidamente nos topamos con
29
la Catedral, una de las obras cumbres del
Renacimiento español. Merece la pena visi-
tarla por su particularidad (y si se me permite
el comentario, obscuridad y solemnidad) y
sobretodo porque en ella se hicieron enterrar
los Reyes Católicos, su hija Juana la Loca y el
mujeriego marido de esta, Felipe el Hermoso.
Se encuentran en La Capilla Real de Gra-
nada, anexa a la catedral, que se construyó a
petición de los reyes, orgullosos de haber con-
quistado al fin la joya más peleada del reino.
Tras tan solemne visita iniciamos el ascenso
al barrio del Albaicín, para mi, el más bonito
de la ciudad. Callejuelas, puestos ambulantes,
bares, calles empedradas… Una atmósfera

“Situada en lo alto de la Al-


Sabika, frente al Albaicín y
la Alcazaba, la Alhambra
Cartel en Gibraltar
resulta impresionante ”
perfecta para empezar la noche. Decidimos con horas de entrada y de salida. Tras hacer
tomar algo en el célebre mirador de san nico- la pertinente cola y tostarnos al sol, al fin,
las y quedarnos a cenar en el Restaurante El accedimos al recinto.
Huerto de Juan Ranas, con impresionantes Situada en lo alto de la colina de al-Sabika, a
vistas y la Alhambra en primer plano. la izquierda del río Darro frente a los barrios
Granada conquista por su rica arquitec- del Albaicín y de la Alcazaba la Alhambra
tura, su cultura y como no por su gastrono- resulta impresionante. Lo mejor del viaje.
mía. No puedes irte sin conocer su historia Debe su nombre a sus muros rojizos (“qa’lat
y eso implica visitar la ciudad pero también al-Hamra’”, Castillo Rojo) y fue construida
perderse por la Alhambra, que ocuparía como ciudadela dentro de la ciudad para alo-
todo el programa del día siguiente. Previ- jar al monarca y a la corte del Reino nazarí.
sores, habíamos reservado nuestra entrada Su conjunto de palacios, jardines y la for-
meses antes (www.alhambra-patronato.es), taleza del alcázar son impresionantes. La
ya que resulta imposible conseguir una decoración de los interiores, la disposición
el mismo día. Las visitas son controladas, de los elementos, la armonía de las partes,
30
todo resulta tan perfecto que uno no puede al centro. Decidimos obviar las cuevas del
más que asombrarse. El palacio de Comares, Sacromonte, el arrabal de los gitanos gra-
el cuarto dorado, el salón de Comares, y por nadinos, y bajar directamente hacia la calle
supuesto, el impresionantisimo Patio de los Navas, verdadero centro del tapeo. Allí nos
Leones. Sin palabras. Hay que verlo. aposentamos en el bar de tapas entre los
Salimos extasiados y sedientos por el calor, bares de tapas, Los Diamantes. Y de ahí,
así que nos entregamos al tapeo indiscrimi- solo hay que continuar la calle en adelante
nado. Nos decepcionó comprobar que lo de y dejarse llevar. Dejaríamos Granada con un
la tapa gratis con la bebida tan típica de Gra- buen rebujito entre las manos.
nada ya no se estila tanto como parece, en Para los últimos días de viaje, y sabiendo
muy pocos bares nos la ofrecieron. Aunque que ya tendríamos unos cuantos kilómetros
quizá no eran los adecuados. Nuestra ruta a nuestras espaldas, habíamos previsto una
de la tapa particular nos llevo de nuevo al etapa tranquila visitando la costa almerien-
centro, a la plaza de Bib-Rambla, llena de se y el parque natural de Cabo de Gata, con
terracitas, a la plaza de la Pescadería y la Vera como nuestro centro de operaciones.
Romanilla y la Alcaicería. Luego subimos Vistas espectaculares y playas de excepción
al Albaicín por la Plaza Nueva hasta llegar que ponían el broche de oro a la expedición.
al paseo de los Tristes y luego de nuevo Tocaba volver a casa. v

Vistas desde la Alhambra

31
Descubriendo
Kenia 'pole, pole'
Despacio y en primera persona visitamos los pueblos y las gentes
de un país que guarda para muchos la esencia de África

Texto y fotos CATI herrero


Fecha del viaje 27/09/2013 a 28/10/2013

32
L
legamos a las seis de la mañana
a Mombasa –en total, 20 horas
de viaje–, un 27 de septiembre.
Tenemos por delante un mes
en Kenia. ¡Uf! El taxista no tie-
ne idea de donde llevarnos y nos da un gran
paseo por la zona. Lo mejor, el transbordador
en Mombasa. Miles de personas, bicicletas,
camiones y coches apretujados en ambas di-
recciones para cruzar. Cuando lo logremos
iremos a comer a la playa, al restaurante Co-
lobus, recomendado por amigas. Comprendo
por qué les gusta tanto este sitio. La playa es
magnífica. Las barcas de troncos de mango
son rústicas y preciosas. El primer contacto
con nuestros cuidadores, Joshua, Masha y su
familia, que nos acogerán durante el via-
je, ha sido perfecto. Son personas sencillas y
tranquilas. El idioma es un problema, pero
con inglés y un poco de suajili nos entendere-
mos. Nuestro plan es instalarnos con ellos
y visitar los diferentes pueblos de la zona.

Matuga- Ukunda- Kombani


Matuga es una maravilla. Árboles, palmeras
y muchas escuelas. En el camino, un hombre
con su puesto y su sartén friendo casaba, una
especie de patatas con picante deliciosas. Salu-
damos a un señor que teje un recipiente de
esparto para sacar agua de coco. Hay muchos
cocoteros. Otro hombre mayor sube a uno de
ellos y los echa abajo. En Matuga subiremos
por primera vez a un matatu (minibuses típi-
cos de Kenia). Son Increíbles. No hay paradas.
Van a tope y entra todo el que pide parada.
Allí decidimos ir también a misa de guar-
dar un domingo. Buscando la iglesia católica
donde van nuestros cuidadores entramos en reserva natural de Shimba. El día de la visi-
una evangélica, Bethamy Church. Entramos ta quedamos con el taxista a las seis de la
porque oímos cánticos que suenan góspel. mañana. Al llegar, nos espera una agrada-
Después de los cantos la gente habla. Hay ble sorpresa: pensábamos que el alojamien-
sobretodo niños que no paran de mirarnos to sería en una cabaña, pero es una cons-
entre sermones y gritos. Visitaremos también trucción de troncos de varios pisos entre
Ukunda haciendo parada en Kombani. Lo los árboles. Las habitaciones tienen una
mejor, el matatu. Cuando parece que ya no pequeña terraza con vistas a un lago lleno
cabe nadie más, siguen entrando. Los que de nenúfares. Por una pasarela de troncos
no tienen asiento viajan encorvados, pues la se llega a un mirador para ver a los elefan-
cabeza les llega al techo. La forma de pedir tes. Es emocionante. Por la tarde damos una
parada es dando unos golpes en la carrocería. vuelta por el parque: elefantes, una jirafa,
búfalos, ciervos y antílopes sable. No hay
Shimba- Kwale- Diani-Matuga carnívoros, es una zona de protección de
Tras unos días de adaptación a la casa y estos antílopes. El segundo día en Shimba
el entorno, llega el momento de visitar la tocará madrugar. Llueve a cántaros. Salimos
34
para ver las cascadas pero no podemos lle-
gar, necesitamos un ranger con su rifle y no DNI del viajero
hay ninguno. Una decepción: hemos vuelto Nombres: Patro,
a pagar la entrada al parque (20€). Ángels, Pilar y Cati.
A Kwale iremos en matatu al día siguiente. De: Barcelona
Es nuestro primer viaje en transporte público (España)
solas. Está a 12 km de Shimba y nos cuesta 50 Edad: Todas
cts. El mercado es fantástico. Calles llenas de alrededor de los
60 años
tiendas en el suelo donde hay de todo.
También visitaremos Tiwi más tarde. Alli
acabamos en casa de una mujer joven y her- Somos cuatro: Patro, Ángels, Pilar y Cati. To-
mosa con un bebé conocida de nuestros cui- das vivimos en Barcelona y todas tenemos
dadores. Tiene una casita pequeña, limpia y también alrededor de los 60 años. Evidente-
ordenada. Masha nos ha dicho que la playa mente, nos encanta viajar. En Kenia tenemos
otra amiga que tiene una casa, por lo tanto
de Tiwi no es segura, que mejor vayamos a
nos encanta decir a todo el mundo eso de
Diani. Su hermano trabaja en un hotel de la
“YO, TENGO UNA CASA EN KENIA”. En este
playa. Y le hacemos caso. Resulta maravillosa.
viaje faltan dos amigas: Bea y Chelo. Normal-
Allí cogeremos una barca de madera de man- mente viajamos las seis.
go con vela para acercarnos al arrecife y por
fin bañarnos en el Océano Índico. Comere-
mos pescado fresco y langosta acompañadas
de dos chicos de Kwale, dos que manejan la
barca y dos hermanos de Masha. El día, sin
embargo, acabará por estropearse. Habíamos
pedido información para ir a Tsavo al dueño
de una Agencia, que decidió presentarse con
el autobús para hacer el safari hablando de
precios astronómicos delante de los chicos. Se
enfadó. Luego nos dijo que nos llevaba a casa,
decidiendo, a mitad de camino, dejarnos en
la carretera. Se nos hizo de noche y sin mata-
tus a la vista, el último trayecto, Kombani-
Matuga, tuvimos que hacerlo (8 personas) en
un Tuc-tuc (motocarro) de tres plazas más el
conductor. Cuando llegamos a casa nos espe-
raban intranquilos. Nos habían aconsejado
no estar fuera de noche, y con razón.
35
Matunga-Mombasa esta vez con Joshua y su familia. La ceremo-
Desde Matunga de nuevo partimos hacia la nia es parecida: Cantan y hablan durante tres
reserva de cocodrilos que hay cerca de Mom- horas. Todo lo hacen en suajili y en inglés, en
basa. El día que llegamos a Kenia habíamos nuestro honor. Es impresionante.
cruzado el paso en taxi, pero esta vez hicimos Aún dedicaremos un día más a Mombasa.
el camino a pie junto a cientos de personas. Queremos visitar la ciudad vieja, aunque Jos-
Es impresionante ver tanta gente avanzando hua dice que es peligroso. Cogemos un Tuc-tuc
lentamente, en silencio, bajo un sol abrasador. al puerto viejo. Son fantásticos los balcones de
El Haller Park es una especie de zoo donde madera. No vemos el peligro por ningún lado
hay antílopes, hipopótamos y jirafas a las que pero el centro es caótico: edificios modernos
les puedes dar de comer, aunque lo mejor son junto a vendedores en todas las aceras, calles
los cocodrilos. Hay muchos, grandes y peque- llenas de socavones y charcos. Te la juegas para
ños. El parque tiene además una flora fantás- cruzar una calle. El tráfico es incesante.
tica: palmeras casuarinas enormes, estanques
con nenúfares, monos, tortugas gigantes... Lamu- Malindi-Gede
Comeremos en Mombasa, en un agradable De Mombasa iremos luego a Lamu. El via-
patio, cordero con patatas, verduras y chapa- je es tremendo: hay dos horas de Momba-
tis. Al domingo siguiente volveremos a misa, sa a Malindi y cinco más hasta Lamu, sin
36
paradas. Eso si, la policía nos para varias
veces. Parece que los controles son porque
buscan ¡marihuana! Una de las veces nos
hacen mostrar el pasaporte y nos piden taba-
co. Los cambios en el paisaje son tremendos:
grandes extensiones de palmeras, agua y
cabras. Las chozas de paja aquí son redondas
y el camino está lleno de baches y piedras,
pero llegamos al destino. Tenemos reserva
en el hotel Casuarina, una vieja casona de
tres pisos destartalada y cochambrosa pero
con un encanto especial. Hemos reservado el
piso superior. El baño está en la terraza con
sólo una cortina, prácticamente a la intem-
perie. El techo es abuhardillado de makuti
y troncos. Pasaremos aquí dos noches (60€
por las cuatro).
Lamu son dos calles. La principal es el
muelle, muy largo. A un lado el mar y las
barcas (dhows), hay cientos, todas pequeñas,
de madera, a vela. Al otro lado, los hoteles y
restaurantes. La otra calle, interior, paralela a
esta, está llena de tiendas y comida en la calle.
Hay varias mezquitas. El 90% es musulmán.
Los chicos de la playa, contra los que nos
habían prevenido, son muy simpáticos y nos
dejan enseguida en paz. Conocemos tam-
bién a un grupo de chicas españolas que han
venido de voluntarias con una organización
española que trabaja con mujeres con proble-
mas. Confeccionan ropa, pendientes y cestas
con material reciclado. Tienen una tienda en
Lamu –Africable– aunque también venden
en mercadillos y por internet. Tienen una
casa donde trabajan y comen todas juntas y
cuidan a los niños pequeños. Conocemos a
una de las mujeres. Tiene una alegría increíble
y nos recibe con abrazos. Por la tarde iremos cuesta 70€ y tenemos una terraza con vistas
con las chicas y unos barqueros amigos suyos maravillosas a las barcas y los manglares.
a dar una vuelta por los manglares que rodean Saldremos de Lamu en la correspondiente
las islas. Los chicos son fantásticos, nos traen barca fuera-borda para ir a Malindi (6 horas)
flores. Tocan tambores y cantan. La barca es Hay controles pero los pasamos. Al llegar a
de vela y la manejan de maravilla. Cuando Malindi cogemos un Tuc-tuc y le indicamos
se pone el sol, nos invitan a ir a bailar a una al conductor (Benedit) que nos lleve al hotel
discoteca flotante de troncos, pero desistimos Paradise. Nos lo han recomendado. El hotel
porque nos vamos al día siguiente. es un remanso de paz. Habitaciones alrededor
Otra cosa curiosa de Lamu: los burros. Los de un jardín con muchas plantas diferentes y
hay a cientos. Transportan personas y mercan- un par de grandes mangos en el centro. ¡Y pis-
cías. Hay un hospital para ellos y también una cina, un bar con cervezas Tusker baridi-baridi
ONG trabaja para dignificar a estos animales. y restaurante! El turismo de Malindi es mayo-
Según un dicho suajili “Un hombre sin un ritariamente italiano. Y el hotel no es menos.
burro, es un burro”. La última noche en Lamu Con la ayuda de nuestro Tuc-tuc preferido,
decidimos pasarla en el hotel Palace: necesi- Benedit, visitaremos las ruinas árabes de
tamos una buena ducha. La habitación doble Gede. Son muy interesantes. Se trata de una

38
ciudad que existió entre 1300 y 1700 y fue sobre España. El director es madrileño. Visi-
inexplicablemente abandonada. Los restos tamos varias clases al aire libre.
descubiertos en 1940 son el palacio, la mez- Esos días queremos también intentar volver
quita, los baños... es decir, donde vivían los a Tiwi, aunque insistan en que es peligroso.
ricos. El pueblo llano vivía en cabañas disemi- Lograremos llegar a la playa prohibida. Es
nadas por el campo, como ahora. Comeremos parecida a Diani pero más salvaje y tranqui-
en la playa de Watamu. Es muy turístico pero la. Nos encanta el sitio.
Benedit nos lleva a una cala preciosa de arena
blanca. No tardarán en llegar las vendedoras. Tsavo- Kinango-Samburu
Tras la vida cotidiana toca safari en Tsavo.
Malindi-Mombasa-Tiwi Nuestro conductor se llama Kenia, es del-
Volveremos de Malindi a Mombasa en mini- gado y altísimo. Sólo entrar ya vemos varias
bús. Allí nos espera nuestro taxista del Glory manadas de elefantes y cebras. Antes de lle-
en Diani, Salim. Los siguientes días haremos gar al hotel recorremos muchos kilómetros.
vida con nuestra familia de acogida. Iremos Un león durmiendo, más elefantes, jirafas,
con Joshua a pasear por la escuela de Mwen- impalas, avestruces etc. El hotel es una pre-
de, su hija. Es una escuela enorme, cristiana. ciosidad: son casitas de dos habitaciones
En la entrada un cartel reza “zona English”. entre los árboles. El comedor con varios
Nos recibe el director y varias maestras. Tie- espacios tiene el techo de madera. En lo
nen ganas de hablar y nos preguntan cosas que dura el safari los felinos se nos resisten,
39
pero el paisaje es magnífico. Todo está seco
y las charcas casi vacías. No hemos podido
ver hipopótamos, rinocerontes o leopardos,
pero vale la pena.
El viaje de vuelta lo hacemos por la monta-
ña dirección Kwale-Kinango-Samburu hasta
la carretera principal de Kenia: Mombasa-
Nairobi. Desde Kwale todo es camino de tie-
rra, vamos dando tumbos, pero es fantástico.
Los niños al pasar nos saludan a gritos de
welcome. Ya en casa, por la tarde nos visitan
Maggi y las niñas. Traen casaba frita. Es la
primera vez que se acerca, aunque vive justo
al lado. Trabaja todo el día en su huerto, lava

“Tiene una casa tradicional


de barro y techo de hojas de
palma, hecha por ellos.
El entorno es espectacular”
a las niñas o cocina en la puerta de su casa Grace, de año y medio. Todos alucinan con
con su hornillo de carbón. las cámaras de fotos. Tenemos también
Seguiremos conociendo a los vecinos al espectáculo: un vecino, un joven contorsio-
día siguiente, en que Charles, nuestro askari, nista extraordinario. Increíble como giraba
nos ha invitado a ir a su casa a conocer a su totalmente brazos y piernas. Comimos cha-
mujer Esther y a sus cinco hijos. Tiene una patis y pollo estofado con patatas.
casa tradicional de barro y techo de hojas de
palma, hecha por ellos. El entorno es espec- Mombasa y Kwale, a solas
tacular, con árboles y palmeras. Alrededor Durante los últimos días iremos a Momba-
de la casa está el huerto, con casabas y beren- sa sin decir nada. Queremos ir solas. Están
jenas. Los pollos, gallinas, patos y perros empeñados en que es muy peligroso pero
deambulan a nuestros pies y entran y salen decidimos arriesgarnos. Recorremos las
de la casa. Los hijos son todos guapísimos y calles principales atestadas de gente, ven-
tranquilos. Francis, el mayor, tiene 13 años y dedores y coches. El parque Uhuru es un
es campeón de ciclismo. Nos enseña sus tro- pequeño pulmón verde en medio de la ciu-
feos y diplomas. La única niña es la pequeña, dad. En el centro hay un enorme mango con
40
cientos de murciélagos entres las ramas. La Hay montañas de pescaditos secos y la gente
ciudad vieja no es más de lo que habíamos se ríe de nosotras. Somos las únicas Mzungo
visto. Al lado de las mezquitas suntuosas hay (blancas) por aquí. Ya en Tiwi, nadaremos
calles estrechas llenas de basura y olor pesti- hasta una cueva de coral y descubriremos un
lente. El mercado sin embargo es magnífico acantilado con cuevas y balsas llamado Aus-
y limpio. Comemos en el mismo lugar que tralia. En el interior hay un agujero por donde
en las dos ocasiones anteriores. Mombasa entra el sol y las raíces de los árboles. Especta-
es mayoritariamente musulmana y éste es cular. La mejor playa que hemos visto jamás.
el único lugar que conocemos con cerveza. Tras tales paisajes, es hora de hacer las
Compramos dos regalos para la familia: una maletas. Nuestra fiesta de despedida (sereje
cuna con mosquitera para el bebé de Mag- en suajili) es un éxito y muy emotiva. Nos
gi y una pelota de fútbol auténtica para los despedimos casi llorando. Pasamos a Mom-
hijos de Charles. A parte de los hombres que basa en el ferry. En media hora estaremos en
intentan guiarnos, nadie se mete con noso- el aeropuerto. Tenemos tiempo, al darnos
tras. Volvemos sin problemas. la tarjeta de embarque hemos descubierto
También regresaremos a Kwale y más tar- que nuestro avión sale a las 6.20h. y no a las
de a Tiwi. A Kwale iremos en la furgoneta cinco. Sin previo aviso. No importa, ya esta-
de Marion, una holandesa que trabaja en un mos acostumbradas tras un mes aquí: todo
proyecto con niños sordos. El pueblo está lle- a su particular ritmo. Pole Pole (despacio)...
no de tiendas en el suelo, de ropa y sandalias. Kenia, Asante sana. v

41
Turismo nuclear
en Chernóbil
La vegetación salvaje cubre poco a poco de vida las ruinas
de las instalaciones desalojadas tras el funesto accidente

Texto y fotos Enric Gili


Fecha del viaje 07/03/2015 a 11/03/2015

42
S
eguramente no es muy común habitantes. El día de la explosión nadie avi-
viajar a Ucrania como turista en só a los habitantes de dicha ciudad. Toda la
situación de conflicto, y todavía población murió o quedó afectada grave-
es más inusual viajar a la Central mente por la radiación.
Nuclear de Chernóbil. Y con todo esto, ¿como es que decidimos
La central, la más moderna de la URSS, hacer este tipo de turismo?
explotó en 1986 causando miles de muertes Todo empieza planificando una semana de
por todo el mundo. Todavía hoy hay conse- vacaciones con los amigos. El destino escogi-
cuencias graves y toda la región circundan- do era Estambul de inicio, lugar mucho más
te está totalmente contaminada. La Unión común y normal. Precisamente esta frase de
Soviética construyó una de las mejores ciu- “sitio común y típico” es la que nos provo-
dades del mundo junto a la central, Pripyat, có muchas dudas al respeto, pues queríamos
que en su momento llegó a los casi 50.000 una experiencia única.

43
Siempre quisimos ir a Chernóbil, y bus- Nuestra visita a la central nuclear empie-
cando información vimos que sí, era posi- za realmente el día antes de poder hacerlo.
ble visitar la zona de exclusión nuclear más Recibimos un correo de la agencia con un
grande del mundo. Sólo se puede hacer con título sospechoso: “FORCE MAJEURE” y
un permiso especial y a través de una agen- en el contenido se detallaba que se habían
cia especializada y aprobada por el Ministe- cancelado las excursiones a la zona por
rio de Sanidad ucraniano. “maniobras de entrenamiento antiterrorista”
Una vez hubimos contactado con la agen- del ejército, según informaba el gobierno, y
cia, comprado los billetes de avión y pagado que se posponían al lunes. Para nosotros no
todas las tasas para poder hacer la visita está- había problema. Más adelante descubrimos
bamos listos para vivir una de las mayores que el motivo real era un aviso de bomba
experiencias de nuestras vidas. terrorista sobre la central nuclear.

'Check-point' de entrada
a la zona de exclusión

44
Pequeño pueblo destrozado en
las cercanías de Chernóbil

Después de este inicio accidentado, por fin a poco se ha ido comiendo las calles y las
llegó el lunes. La agencia nos vino a buscar casas. Es casi imposible moverse a pie por
directamente al apartamento de Kiev sobre esa zona. Nadie del grupo entendía como
las ocho de la mañana, allí entregamos los esa mujer vivía allí, en una zona tan conta-
pasaportes para poder circular en cada zona minada, sin luz, ni gas, ni agua, ni comida.
de exclusión y los check-points. La mujer va a pie cada día a la zona militar
La primera zona de exclusión nuclear dista donde le dan de comer.
30 Km. de Chernóbil y está a unas dos horas Salimos del pueblo y llegamos al check-
en minibus de la capital. A partir de ese pun- point situado a 10 Km. A partir de allí está
to casi todo está contaminado y es nocivo prohibido vivir, los niveles de radiación son
para la salud. Se recomienda estar sólo un altísimos en muchos puntos.
día. En este punto se controla cada pasajero Seguidamente llegamos al pueblo de
que entra y sale des del check-point. Chernóbil. Antes de la catástrofe, tenía
Lo primero que visitamos fue un pueblo miles de habitantes, y ahora mismo son sólo
que antes del 1986 tenía 3.000 habitantes. 200 personas entre militares e ingenieros
Ahora solo vive una mujer de 86 años. Todo que intentan solucionar el problema de la
el pueblo está destrozado, el bosque poco contaminación. Se tienen que ir turnando
45
y salir de la zona al cabo de varios días, no
es bueno para la salud. Sorprendentemen-
DNI del viajero
te, en el pueblo hay un guesthouse y Wifi. Nombre:
Los monumentos y memoriales recordando Enric
a las víctimas y a los pueblos desapareci- Apellido:
dos dan a este lugar un punto tenebroso y Gili

emblemático a la vez. De: Barcelona


(España)
El siguiente destino fue el radar antimisi-
les soviético DUGA-3. Unos 150 metros de Edad:
30 años
alto por centenares de ancho ocultados en
medio del bosque. Desde hace muchos años Mi nombre es Enric y soy de Sabadell,
inutilizado, ahora mismo es un gigante de Barcelona. Soy responsable técnico en una
hierro oxidado a punto de caer. Nos impre- empresa del sector turístico. Mi pasión
sionó mucho verlo. y afición es viajar, si pudiera me pasaría
todo el año visitando países y culturas
diferentes. Me gusta mucho el deporte en
“El bosque poco a poco se general (baloncesto, esquí, montañismo),
la meteorología y la investigación histórica.
ha ido comiendo las calles y Soy coleccionista acérrimo y miembro de
las casas. Es casi imposible diversas asociaciones sin ánimo de lucro.
moverse a pie por la zona” Si queréis más información sobre mis rutas
podéis contactarme por correo electrónico:
Dejamos la pista forestal para visitar una enricwai@gmail.com
antigua escuela, ahora mismo integrada en
el bosque. El medidor de radioactividad
marcaba valores 1.000 veces mayores a lo
adecuado, solo podíamos estar cinco minu-
tos en la escuela. El colegio fue abandonado
el día que desalojaron la zona. Mesas, sillas,
cuadernos, ropa… todo sigue en el mismo
sito en que lo dejaron aquel 28 de abril 1986
(dos días después del desastre).
Una vez hecha la visita nos dirigimos a la
central nuclear de Chernóbil y a cada uno
de sus reactores. El que explotó fue el reac-
tor 4. Sólo pudimos circular a un centenar
de metros y sin parar debido a los niveles de
radiación que marcaba el medidor.
46
Radar anti-misiles
soviético DUGA-3

El reactor 4 sigue casi igual que el día del se podían distinguir los edificios gigantes de
desastre, y justo a su lado se está construyen- viviendas de estilo soviético, muchos a punto
do “el sarcófago” que a lo largo de este mismo de caer. No había nadie, todo estaba destrui-
año 2015 hará de ataúd y tapará finalmente do, solo árboles y edificios abandonados.
el reactor destrozado, haciendo por fin que la Al cabo de pocos minutos llegamos al final
radiación que sale de la central sea más baja. de la avenida, la plaza principal. Aquí los nive-
Los alrededores de la central impactan les de contaminación son muy elevados. Alre-
mucho: todo lo que crece es de color rojo, dedor nuestro pudimos ver el supermercado
color radiactivo. Se quema y corta muy a (abandonado tal cual todavía con los carritos
menudo para no contaminar más. de la compra), el hotel, la escuela y el hospital.
Finalmente, y a unos cinco kilometros lle- Nos acercamos al supermercado, todo estaba
gamos a la ciudad fantasma de Pripyat. El oxidado y con goteras. Nos recomendaron no
minibus circuló por el bosque. Pronto des- andar mucho por esa zona.
cubrimos que eso era la avenida principal Seguidamente nos acercamos al parque
hoy convertida en bosque. Entre los árboles de atracciones, seguramente la zona más
47
Estatua del tercer ángel
48 del Apocalipsis
fotogénica y popular de la ciudad nuclear. Por suerte nadie de nuestro grupo resultó
Autos de choque, una noria y varias atrac- contaminado. No es inusual que los turistas
ciones también abandonadas tal cual. Muy resulten contaminados, aunque hay protoco-
impactante. No pudimos estar muchos minu- los sencillos y fáciles de descontaminación.
tos allí, los niveles de radiación eran altísimos. En teoría no hay que preocuparse mucho
A continuación nos desplazamos al gimnasio por este tema. Finalmente salimos de la zona
municipal, donde hicimos una pequeña ruta de exclusión nuclear para llegar a Kiev.
por la pista de baloncesto y la piscina. Seguramente fue una de las experiencias
Ya llevábamos dos horas en la ciudad, el más impactantes que hemos vivido en nuestra
tiempo máximo recomendado para la salud. vida. Una vez estás justo allí no eres conscien-
Cogimos el minibus para salir de Pripyat y te de lo que estás viendo y viviendo. Fue en
volver a Kiev. Para eso primero debíamos el hotel, repasando las fotos y los momentos,
pasar otra vez los dos check-points (a 10 y a cuando nos dimos cuenta de que habíamos
30 Km.). Allí debíamos comprobar si alguna visitado Chernóbil y de todo lo que habíamos
parte de nuestro cuerpo o de la ropa había visto. Todavía hoy estamos impactados. Es
sido contaminada. Un control de radiación. una experiencia totalmente recomendable. v

Noria en el parque de
atracciones de Pripyat

49
Jordania
en siete días
Cruce entre Oriente y Occidente y cuna de culturas, este país
resiste inmutable al paso de las civilizaciones y la historia

Texto y fotos Mari Huertas


Fecha del viaje 22/03/2015 a 29/03/2015

50
A
veces, el viajero espera mu-
cho de su visita a un deter-
minado lugar, a veces, esa
visita soñada y esperada,
decepciona… Pero no fue el
caso de Jordania. Visitar Jordania es toda una
aventura, muy variada y emocionante. Voy a
intentar resumir mi experiencia aunque no
se si lo lograré… ¡hay tanto que contar!

51
Ammán

Primer día: tomamos el pulso a Jordania Segundo día : de A mmán a Jerash


Llegamos a Ammán, capital del reino de Jor- Comenzamos nuestra ruta en Ammán. Allí
dania. Es nuestra primera toma de contac- visitamos la Ciudadela, uno de los lugares
to con el país. Sus gentes parecen amables y habitados continuamente más antiguos del
los españoles somos muy bien recibidos allí. mundo, testigo del nacimiento de las tres
Eso si, queridos amigos (habibis en árabe), grandes religiones monoteístas: el judaís-
no penséis en tomar una buena cerveza o un mo, el cristianismo y el islam. Un viaje en el
vinito si no tenéis el bolsillo bien preparado, tiempo sin duda. Desde allí nos trasladamos a
¡el alcohol es carísimo! Por el contrario, se Jerash, habitada desde la edad de bronce, allí
puede fumar en todas partes sin problemas, los romanos dejaron constancia de su pode-
y a la mitad de precio que en España... Dada río: hipódromo, foro, circo… y un maravillo-
la situación, nos vamos a dormir pronto, que so Arco de Adriano. Y, como no solo de pie-
mañana empieza la verdadera aventura. dras y arte vive el hombre, terminamos el día
52
tomando unos zumos de menta con limón, Tercer día: mosaicos y deliciosas réplicas
típicos de la zona y fumando unas Shishas. Empezamos en Madaba, al sur de Ammán,
Comprobamos que las mujeres allí tienen con sus mosaicos y su Iglesia bizantina
más libertad de lo que se podría presuponer de San Jorge. En su ábside admiramos un
en un país mayoritariamente musulmán: tra- gran mosaico-mapa, la representación car-
bajan fuera de casa, usan los pañuelos con tográfica más antigua de Jerusalén y la Tie-
discreción y la mayoría no se tapan la cara. rra Santa que se conserva. Luego seguimos
Puede que sea por la influencia de su reina, hacia Mount Nebo, desde donde pudimos
Rania de Jordania. Nos explican que los cris- hacernos una idea del paisaje que vio Moi-
tianos no tienen problemas allí para practicar sés hace más de dos mil años. El no pudo
su religión y que las iglesias ortodoxas convi- pisar la tierra de “leche y miel” que le pro-
ven con las mezquitas de forma natural. metía su Dios, pero si divisarla desde allí.

La Ciudadela de Ammán

53
Allí paramos para degustar unos de los pla-
tos típicos del país, el mansaf, elaborado con
DNI del viajero
cordero, yogur y arroz. Nombre:
Después de comer, continuamos nues- Mari
tro viaje hasta el castillo de Shawbak, una Apellido:
fortaleza que los cruzados nos dejaron en el Huertas
Camino de los Reyes, una ruta de peregrinos, De: Barcelona
caravanas y comercio que se encuentra entre (España)

Siria y Arabia. Y después descubrimos ¡la Edad:


58 años
pequeña Petra!, una maravilla, una réplica de
Petra, excavada en la piedra que los nabateos Soy una persona soñadora, curiosa, inquie-
(el pueblo que construyó Petra y cuya activi- ta, admiro las bellezas naturales y las cons-
dad se desarrolló al sur y este de Palestina) truidas por el hombre, me gusta la poesía y
usaban a modo de almacén de mercancías, un el arte en todas sus manifestaciones y mez-
pequeño adelanto de lo que nos esperaba al clarme con la gente, mis viajes siempre son
día siguiente. Terminamos la jornada cansa- “gastro-lúdico-culturales”.
dos, pero muy felices.

La pequeña Petra

54
Cuarto día: el tesoro
Y por fin llegamos a ¡Petra! Antigua ciudad
capital del reino nabateo, hoy un importan-
te enclave arqueológico, que deja a todos
con la boca abierta. Sinceramente, creo
que nadie debería morir sin ver esta pre-
ciosidad, pero eso sí, hay que estar en for-
ma para disfrutarla, pues hay que caminar
durante una hora y subir unos 900 escalo-
nes de piedra para apreciar toda su belleza.
La experiencia de llegar al Tesoro (Al Khaz-
neh) excavado en la piedra roja, atravesan-
do una estrecha garganta (Siq) de kilometro
y medio de largo y unos 80 metros de alto,
es impresionante y emocionante. La subida
de los empinados escalones en zigzag para
encontrarnos con el Monasterio (Al-Dayr)
y con una increíble vista de toda la vieja
ciudad es, como mínimo, gratificante, una
alegría para la vista y el alma. Los dioses
y gentes que allí vivieron perviven entre
piedras rosas y acantilados angostos, sus
muertos descansan majestuosamente en
tumbas señaladas con escalones de piedra,
de subida para mujeres, y de bajada para
hombres.
Dejamos Petra con reticencia, los ojos
llenos de belleza y las piernas cansadas –
confieso que hicimos trampa y usamos los
caballos un rato– para ir al desierto donde
pasaremos la noche. Vamos a por la “comi-
da enterrada”(cordero y pollo con patatas),
cocinada durante horas enterrada en la are-
na del desierto. En el campamento hay bai-
le, chistes y más shisha. Dormimos como
benditos, ni los mosquitos pueden quitar-
nos el sueño.
Petra
56 Petra
Quinto día: arena, pueblos e historia vidas pasadas y presentes… Y al son de estas
En el desierto de Wadi Rum, lleno de vida, historias comemos en el campamento para
de historia y de color, con pequeños oasis luego seguir nuestro camino hacia Aqaba.
para descansar, tomar un té o un zumo de
granada, o dejar que nos pinten los ojos con Sexto día: agua
kole y nos pongan las palestinas al estilo jor- Descubrimos Aqaba, una ciudad costera
dano, nos esperan los beduinos y sus came- libre de impuestos, una especie de Ando-
llos. Allí daremos un paseo en 4x4 para ver rra jordana, que resulta una mezcla de vida
los puntos más importantes de la antigua occidental y oriental. Allí navegamos en yate
trashumancia (un tipo de pastoreo que está para ver los corales y hacer snorkel en el mar
siempre en continuo movimiento, para ir Rojo, una belleza. Hace un tiempo fantás-
adaptándose a otras zonas de productividad, tico y conseguimos ver tortugas y delfines,
aunque mantiene asentamientos estacionales además de los peces de colores y los corales
fijos) y las rutas de las caravanas del desierto. habituales de la zona. Regresamos a los hote-
Nos cuentan historias de los antiguos judíos, les quemados y dispuestos a disfrutar de unas
de los nabateos, de los beduinos, de Lauren cervezas bien frías, pasear por la ciudad y lo
de Arabia, de independencia, de guerras, de que haga falta…

Desierto de Wadi Rum

57
Mar Muerto

Séptimo día: el mar Muerto estos lodos: cremas, sales,etc. Nosotros dis-
Es el último día de nuestra ruta. Llegamos al frutamos con el baño y con el típico juego
hotel a orillas de este curioso mar llamado de untarnos todo el cuerpo con esta pas-
mar Muerto, que está a 400 metros bajo el ta natural negra, y con las bromas sobre si
nivel del mar. Según la Biblia, aquí se encon- Jesús anduvo o no anduvo sobre estas aguas
traban las ciudades de Sodoma y Gomorra. A tan densas. Dormimos relajados y, evidente-
nosotros nos parece más un lago que un mar. mente, con la piel tan suave como el culito de
Un mar que recibe las aguas del río Jordán y un bebé. Y ahí acabó la aventura. Siete días
que tiene tal salinidad que te puedes bañar no fueron suficientes, se nos quedaron cosas
sin miedo a hundirte. Los lodos que encuen- por ver en el tintero, así que todos decidimos
tras en sus orillas son muy beneficiosos para que había que volver… pero este ya será otro
la piel, hay toda una industria entorno a viaje y otra historia. Shukran Jordania. v
58
Hello
viajeros!

ANDORRA
BARCELONA
CÁCERES
OVIEDO
VALENCIA

atiramhotels.com
59
Homenaje
a Nepal
El relato de un viajero que tuvo el privilegio de visitar
un país que ahora lucha por sobrevivir a la tragedia

Texto y fotos Jordi Matamoros


Fecha del viaje oct-nov 2011 y oct-nov 2014

60
Tuve el honor de disfrutar como viajero de gustan los viajes activos, con acción y altura,
un país maravilloso que me regaló recuerdos por eso Nepal era un destino casi de ensueño.
imborrables. Ahora, con inmensa tristeza La mejor época para acercarse al Himala-
por el devastador terremoto que ha golpeado ya nepalí es en Octubre-Noviembre, una vez
Nepal quisiera dedicar mi relato a todas las que ha pasado el monzón. Hay una buena

E
victimas de la tragedia. infraestructura de lodges (pequeñas cabañas
habilitadas como refugios) donde alojarse, y
n Nepal se encuentran ocho de pese a que el Nepal dispone de pocas carre-
los 14 picos de más de 8.000 teras y recursos (esta a la cola de los países
metros que existen en el Mun- con más índice de desarrollo Humano de
do. El monte Everest, por ser el Asia), es un país bastante preparado para el
de más altura, y el Annapurna, trekking. Solo quedaba prepararse y realizar
porque fue el primero en ser escalado por el todos los tramites (permisos, avituallamien-
hombre son los dos más famosos, y a la vez to, etc.) para partir.
los dos más codiciados.
Siempre me ha apasionado conocer mun- El valle del Khumbu, a los pies del Everest
do, y si es escalando sus picos y montañas, En octubre tal y como estaba previsto pisé
mejor. Soy aventurero por naturaleza, me al fin tierra nepalí. El primer destino elegido

61
Everest y
pueblo de Gokyo

fue el valle del Khumbu, al final del cual se y equipaje, mientras que los sherpas abren la
encuentra el Everest (o Sagarmatha en nepa- ascensión al punto culminante de la ruta: la
lí). Desde Katmandú volamos a Lukla, a cima del Island Peak, de 6.189 metros.
2.850 metros de altitud, con fama de contar Durante el recorrido respiraremos el
con uno de los aeropuertos más peligrosos del ambiente budista de monasterios como el
mundo (en pendiente y mirando al vacío). A de Tengboché, con impresionantes vistas de
partir de aquí, los únicos medios de transpor- la pared sur del Lhotse y del Everest; visita-
te son la mula, el helicóptero o el coche de San remos las escuelas fundadas en Khumjung
Fernando...un rato a pie y otro andando. por Sir Edmund Hillary, que pisó la cum-
Serán 17 días de caminata, acompañados bre del Everest en 1953 acompañado por el
de un guía, cuatro porteadores y dos sher- sherpa Tenzing Norgay y que se convirtió en
pas. Estamos en la tierra de los últimos, un gran benefactor de esta región y dedicó
profundamente budistas y conocidos por su su vida a luchar para mejorar las condicio-
residencia en la montaña. Los porteadores nes y la educación de este pueblo. Recorre-
cargan cada uno con 25 o 30 kilos de equipo remos también las estrechas y empedradas
62
callejuelas de poblaciones como Namche
Bazar, a 3.440 metros de altitud, construido
DNI del viajero
en las laderas de la montaña; y disfrutaremos Nombre:
de las impresionantes vistas de las grandes Jordi
montañas del país, el Everest, el Lhotse, el Apellido:
Cho Oyu, el Amadablam... Todo ello ame- Matamoros
nizado con puentes colgantes, collados a De: Barcelona
más de 5.000 metros, escasez de oxígeno y (España)

madrugones en las etapas más duras. Edad:


48 años
De regreso a Katmandú, la capital y mayor
ciudad de Nepal, conoceremos su curiosa Nací en Barcelona y me apasiona conocer
mezcla de hinduismo y budismo. La ciu- mundo. Soy aficionado a los deportes en
dad está situada en el valle del mismo nom- general y a la montaña en particular. Me
bre en Nepal central, a una altura de 1.317 gustan los viajes que impliquen actividad.
metros, cerca del río Vishnumati. El sitio se Los viajes contemplativos los dejo para
puso de moda durante los sesenta gracias cuando sea (más) mayor.
al movimiento hippie, sus miembros más

Island Peak

63
Monasterio de Tengboche

aposentados se mudaban aquí en busca de la


espiritualidad y esa influencia se respira aún
en sus calles.
La plaza Durbar, el templo de los monos
(Swayambhu), los crematorios de Pashupa-
tinath o la estupa de Boudhanath son visitas
que no hay que perderse. Pero si un lugar
resume la esencia de esta ciudad es el caótico
barrio de Thammel, donde se pueden prac-
ticar las dos actividades más arriesgadas de
esta ciudad: el shopping y cruzar la calle.
Allí acabaría una expedición que pese
a haber sido de lo más intensa, nos había
sabido a poco. Nepal ejerce una atracción
sobre los amantes del trekking que pocos
Valle del
pueden resistir, y prometimos volver, cuan- Marshyangdi
to antes, mejor.
64
Alrededor de los Annapurnas
Tres años después volvimos a poner rumbo
Edmund Hillary Foundation
Monasterio de Tengboche

a Nepal. Esta vez el plan era realizar uno de


los trekkings más famosos y concurridos del
mundo: la vuelta a los Annapurna. Se trata
de remontar el valle del Marshyangdi desde
Besisahar, cruzar el collado de Thorong La
(a 5.400 metros) y descender hasta las cerca-
nías de Pokhara. La duración prevista de la
ruta es de 19 días, pero en nuestro caso los
acontecimientos nos obligaron a modificar Edmund Hillary pisó, acompañado por el
el recorrido… sherpa Tenzing Norgay, la cima del Everest en
Como he dicho, iniciamos nuestro viaje en 1953 siendo los primeros en lograrlo y volver
el valle del Marshyangdi, un río de montaña con vida. La hazaña hizo célebre a Hillary y lo
ligó para siempre a esta tierra. Se convertiría
nepalí de aproximadamente 150 km. y que
en defensor del pueblo sherpa a través de su
nace de la confluencia de otros dos ríos de
fundación, mediante la que lucharía para me-
montaña, el Khangsar Khola y el Jharsang
jorar las condiciones y educación del pueblo
Khola. Conforme van pasando las etapas y nepalí construyendo escuelas y hospitales en
remontamos el valle, el calor y los arroza- regiones remotas del Himalaya. Hoy cuentan
les dan paso al bosque de pinos y éste a una con equipos informáticos y recursos y muchos
zona árida y pedregosa. De la misma forma, de sus alumnos llegan a la Universidad. Los
pasamos del hinduismo del valle al budismo centros son vitales para el progreso de la zona.
de la montaña. Se supone que la carretera,

Valle del Marshyangdi

65
Tilicho

que es en realidad una pista infernal, llega o bien por imprevistos durante el camino
hasta el pueblo de Manang tras pasar por como pinchazos, averías, o como fue nuestro
Chamje, Tal y Pisang pero hace tiempo que caso, desprendimientos (más que habituales
un desprendimiento la cortó. en el país), las consecuencias de los cuales,
Como decía al principio, Nepal dispo- evidentemente, tardan muchos subsanarse.
ne de unas infraestructuras pobres y poco Más tarde de lo esperado, pero logramos
desarrolladas y sus carreteras están siempre llegar a Manang, un pueblo aislado situado
en bastante mal estado. Nepal es desgracia- en la vertiente norte del valle del Marshyang-
damente un país muy pobre y esto se palpa di que se ha convertido en sitio de peregri-
no sólo en las condiciones y recursos de su naje para muchos grupos de trekking que se
población sino también en sus infraestructu- quedan aquí al menos un día para evitar el
ras. El viajero debe estar siempre preparado mal de altura y aclimatarse a la altitud antes
para todo tipo de imprevistos: los trayectos de ir a Thorong. El mal de altura es de hecho
se hacen siempre más largos de lo esperado, el enemigo de estas montañas para los que se
ya sea por causas ‘naturales’ (se atraviesan aventuran a conocerlas. Básicamente consiste
muchas montañas y accidentes naturales), en una falta de adaptación de nuestro cuerpo
66
a las alturas: a medida que uno sube la presión visitado por los visitantes. Tiene además una
atmosférica disminuye por lo que se inspira curiosa historia que merece, por lo valiente de
menos oxígeno, y este empieza a faltarle a los que la protagonizaron, mención aparte. Y
nuestro organismo y nuestra sangre. Dolor de es que el Tilicho ha sido buceado únicamente
cabeza, trastorno del sueño, vómitos, cansan- dos veces en su historia: las inmersiones de
cio, falta de apetito o agotamiento son algu- buceo más altas hechas en altitud. Un equi-
nos de los síntomas más comunes y la única po ruso de buceo realizó una inmersión en
solución es descender, descansar e hidratarte el lago en el año 2000, algo complicadísimo
mucho. De ahí la importancia de ascender de teniendo en cuenta que el hielo no deja de
forma progresiva y sin forzar, dando tiempo a caer y las aguas están sucias y gélidas a causa
nuestro cuerpo a que se adapte al medio. de esto. Los segundos en conseguirlo fueron
Nosotros decidimos desviarnos hacia el dos sherpas que acompañaban al equipo de
lago Tilicho a fin de aclimatarnos mejor a la Jesús Calleja, de la cadena española Cuatro,
altura. El lago o tarns, ya que se produce por en su particular desafío.
la actividad glaciar, está a una altitud de 4.919 A la vuelta del lago ya se observaban cam-
metros, lo que lo convierte en el lago más alto bios en la meteorología y por la tarde empe-
de Nepal y el segundo más alto del mundo, y a zó a nevar. Y así siguió durante 30 horas,
la vez en un lugar que, debido al terreno y las acumulando más de un metro de nieve
dificultades para llegar a la zona, es muy poco ante nosotros. La dificultad del terreno y el

Lago Tilicho

67
Manaslu

peligro de avalanchas nos aconsejaban pru- sin embargo, para hacer paradas no previs-
dencia, así que decidimos permanecer tres tas antes de regresar a Katmandú. Nos diri-
días en un lodge a 4.150 metros de altura gimos por carretera a Pokhara, una bonita
esperando a que mejorasen las condiciones. ciudad, la tercera del país, situada a la orilla
Durante la mañana del tercer día nos llegará del lago Phewa, dónde se encuentra una anti-
la triste noticia: más de 20 personas han falle- gua importante ruta comercial entre el Tíbet
cido en las cercanías del Thorong. La combi- y la India, y dónde se conservan aún ruinas
nación de mal tiempo, falta de información y de la época del Reino de Kaski. Nos relaja-
masificación ha resultado fatal. Dada la gra- mos remando por el lago Fewa hasta la isla
vedad del suceso, el gobierno nepalí decide donde se halla el templo de Barahi, un famo-
evacuar la montaña. Nos trasladan en heli- so y pequeño templo hindú de mármol. Allí
cóptero a Humde, en el valle, y desde allí des- subimos hasta la Pagoda de la Paz Mundial,
andamos lo andado. Un tristísimo suceso que desde la que contemplamos por última vez
nos recuerda lo importantísimo de mantener Annapurna, diosa de la abundancia en una
las precauciones cuando se practica trekking, tierra en que los recursos desgraciadamente
y lo vital de respetar las normas y límites. El son limitados y que hoy necesita desespera-
cambio de planes forzado nos deja tiempo, damente nuestra ayuda. v
68
www.divinovillas.com - relations@divinovillas.com
69
Last Minute...

Bath
Agua y cultura. Fundada como complejo termal
por Roma, la ciudad inglesa custodia ‘celebrities’
y un legado arquitectónico georgiano de lujo.

Consejo: Q
uedate dos
para disfruta días, uno
r de su cultu
un gran ofe ra (hay
rta de teatro
e importante s, museos
s actos cultu
otro para pas rales); y
earte por su
s tiendas. El Instagram
@ferlapaolo

El libro
En la maleta. Zapatos muy có-
modos, vas a caminar mucho, y Persuasion, de Jane
Bath es una ciudad de colinas. Austen. Una novela
aún más romantica
que ‘Orgullo y pre-
juicio’ dónde
muchas de
las escenas
nir’. Los tienen lugar
El ‘souve nales El plato
s tradicio en el Bath
caramelo Sweet
e Hardy’s Un buen cream tea del siglo
ingleses d ate (en un Pump Room)
26 Westg XVIII.
Shop, en tes re sistirte!
i inten
Street. ¡N

La ‘playlist’
La web 1. Propellerheads - Spybreak
2. Goldfrapp - Ooh la la
romanbaths.co.uk Los baños romanos de
Bath son de los mejor conservados de Europa, 3. Eddie Cochrane - C’mon Everybody
y la ciudad señorial que conocemos hoy debe 4. Tears for Fears - Shout
gran parte de esa evolución a sus aguas. Hay 5. Peter Gabriel - Solsbury Hill (un lugar cerca
mucho que ver, así que es mejor organizarse. de Bath donde el músico tiene un estudio)

70
magellan
De viajero a viajero

¿Te animas a compartir tu viaje?


Envíanos tu historia junto a las mejores fotos y verás tu relato
publicado en uno de los próximos números de Magellan.

¡Es muy fácil participar!


Entra en www.magellanmag.com, accede a la sección Tu Viaje
y sigue las instrucciones para el envío del material.

¡Atrévete!
En el próximo número:
viajamos a Etiopía

72

También podría gustarte