Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“RAFAEL MARÍA BARALT”
PROGRAMA EDUCACIÓN

UNIDAD III

Br.: Johan Paredez


C.I. V27022657

Prof. Antonio García

Trujillo, Febrero del 2023


TIPOS DE ABORDAJE EN ORIENTACIÓN EDUCATIVA

- Tendencias o Funciones de la Orientación: Preventiva, Desarrollista y


Remedial: El uso de redes sociales, inteligencia artificial, chatbots,
páginas web interactivas, videoconferencias, aplicaciones, realidad virtual,
etc. son clave para que la orientación sea más accesible a las personas.
Concede de la misma manera prioridad al principio de prevención, dirigido
a la totalidad de los escolares, que ponga el énfasis en la anticipación a la
demanda educativa, sin esperar a que esta se produzca para iniciar la
intervención, sino que hay que adelantarse a la aparición del problema.

- Orientación individual: Consiste en un espacio para que usted como


estudiante comparta con un profesional sus inquietudes y situaciones, ya
sea para la búsqueda conjunta de alternativas que contribuyan a la
resolución de las mismas, o bien para obtener asesoramiento en ámbitos
como dificultades académicas, autoestima e información de servicios, se
apoya en el desarrollo de habilidades cognitivas, de la inteligencia
emocional y de la inteligencia moral. Favorece tanto el desarrollo individual
como colectivo. Propicia la empatía y las relaciones interpersonales
saludables. Actúa a través de la reflexión y el autoanálisis. Primero que
nada, las personas que reciben orientación, son capaces de identificar su
posición actual y de mencionar los distintos factores que juegan un gran rol
en su situación. Luego, está el hecho de que pueden medir la gravedad de
su circunstancia y plantear las diversas opciones que tengan. Sumado a
eso, son personas que tienen suficiente conocimiento sobre el tema en
cuestión y, por lo tanto, cuentan con las herramientas para saber elegir bien
entre las opciones para finalmente estar determinadas a tomar una
decisión. Sus decisiones siempre se encuentran vinculadas con acciones
que los direccionan hacia la meta que quieren lograr.
- Actitud del orientador:

1. Conocimientos de la oferta formativa y del mercado laboral.


2. Habilidades de comunicación y interpersonales.
3. Capacidad de escuchar con atención y hacer las preguntas correctas a sus
usuarios.
4. Capacidad de mostrar un interés genuino por las necesidades de sus
usuarios.
5. Tener habilidades en el manejo de las TIC y de comunicación escrita.
6. Ser flexible y adaptable.
7. Ser capaz de trabajar bien en equipo.
8. Ser una persona organizada y motivada, con buenas habilidades de
resolución de problemas.
9. Ser capaz de ayudar a las personas a tomar decisiones importantes, sin
imponer soluciones.
10. Ser una persona sin prejuicios y objetiva.
11. Tener conocimiento de las técnicas de evaluación, tales como exámenes
psicométricos y software especializado en orientación.

- Empatía: Es la intención de comprender los sentimientos y emociones,


intentando experimentar de forma objetiva y racional lo que siente otro
individuo. La empatía hace que las personas se ayuden entre sí. Está
estrechamente relacionada con el altruismo - el amor y preocupación por
los demás - y la capacidad de ayudar.

- Importancia de la Empatía dentro del proceso de aprendizaje del


estudiante: Es importe debido a que el estudiante crea una atmósfera
positiva mostrando más interés en las clases y, por consecuencia, los
niveles de logro de los aprendizajes son más altos.
- Técnicas e instrumentos de Orientación Individual: Unas de
las técnicas de orientación individuales son la entrevista que nos permite
una conversación cara a cara, donde se conoce más detalladamente al
estudiante, diario personal se plasman diferentes ideas, sentimientos, entre
otros, la observación que como docentes siempre debemos tenerla
presente lo cual nos permite buenos resultados.

- Orientación grupal: Se asume como concepto que guía la lógica de la


concepción que se fundamenta. Es la vía a través de la cual el orientador
ejerce una influencia sobre el grupo y sobre cada uno de sus miembros a
partir de la interacción que se produce, entre ellos en el proceso formativo.

- Perfil del Orientador grupal: Ser flexible y adaptable. Ser capaz de


trabajar bien en equipo. Ser una persona organizada y motivada, con
buenas habilidades de resolución de problemas. Ser capaz de ayudar a las
personas a tomar decisiones importantes, sin imponer soluciones.

- Actitud del docente-orientador en la orientación grupal: Cuando cumple


el programa, el orientador debe haber desarrollado considerablemente las
diversas cualidades que debe tener el buen orientador: fe en los individuos,
devoción ante los valores humanos, actitud atenta frente al mundo, amplitud
de criterio, comprensión del yo y dedicación profesional.

- Orientación familiar y el rol de Docente – Orientador: Para


la orientación a la familia el docente se sustenta en el conocimiento y la
estimulación del funcionamiento de la familia y de la situación social de
desarrollo del hijo-estudiante, el enriquecimiento de la comunicación y
la orientación de la personalidad.

- Orientación familiar: Es un proceso de ayuda encaminado a facilitar una


dinámica familiar positiva, a encontrar solución a problemas y a impulsar la
toma de decisiones. Este servicio pretende fortalecer el bienestar y la
calidad de vida de las personas en el seno familiar. La orientación
familiar deviene como vía apropiada para que el profesor contribuya a la
preparación de las familias en función del desarrollo pleno de la
personalidad de sus hijos, conduce a abordar algunas reflexiones teóricas
sobre la misma. Dentro del núcleo familiar se encuentran distintos tipos de
formas de educarlos, ya que hay padres que pueden dar una libertad, en la
cual dejan que éste explore su entorno, y permiten que tenga un
aprendizaje más independiente, como dejando de igual forma que tengan
una interacción libre con otras personas. El vínculo escuela- familia-
comunidad se define como una forma intencional y consciente de
comunicación, interacción relación y cooperación inherantes a un proceso
educativo dicha relación sinérgica parte de la necesidad de complementar
de manera efectiva los objetivos educativos y pedagógicos.

También podría gustarte