Está en la página 1de 9

1

Para Raquel por su infinito amor y


todas esas experiencias que vivimos juntos.
Para mi madre y mis hermanos
por su apoyo incondicional

2
.

El Concepto fiabilidad en Anthony Giddens: Análisis Y


Critica de una alternativa en la Teoría Sociológica

3
4
El Concepto Fiabilidad
en Anthony Giddens:
Análisis y critica
de una alternativa
en la Teoría
Sociológica

Juan Araujo González.

5
Primera edición: 2003

C Juan Araujo González


C Plaza y Valdés, S. A. de C. V.

Derechos exclusivos de edición reservados para todos los países


de habla hispánica. Prohibida la reproducción total o parcial por
cualquier medio sin la autorización escrita de los editores.

Editado en México por Plaza y Valdés, S. A. de C. V.


Manuel Maria Contreras núm. 73. Colonia San Rafael
México, D. F. 06470, Tel. 50 97 20 70
editorial@plazayvaldes.com

ISBN: 968-856

Impreso en México/Printed inMexico

6
Índice.

Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

1.- La propuesta teórica de Talcott Parsons . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27


1.1.- La teoría social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
1.2.- Concepto de la teoría y su relación con los hechos. . . . . . . . . . . . . . . . 33
1.3.- La concepción de sociología de Parsons . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

2.- Anthony Giddens y su teoría de la estructuración:


una entre otras alternativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
2.1.- Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
2.2.- Racionalización y reflexividad I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
2.3.- Racionalización y reflexividad II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
2.4.- La motivación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

3.- La formación del conocimiento mutuo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91


3.1.- La aplicación del conocimiento mutuo en la forma
de esquemas interpretativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
3.2.- La socialización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
3.3.- La contextualidad de las reuniones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

4.- La dualidad de la estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135

5- El concepto fiabilidad en Giddens . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154


5.1.- El marco de seguridad ontológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
5.2.- Anclaje y desanclaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
5.3.- ¿Qué es la fiabilidad? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209

Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249

7
8
El defecto fundamental de todo el materialismo anterior -incluyendo el de
Feuerbach- es que sólo concibe el objeto, la realidad, la sensoriedad, bajo la
forma de objeto(objekt) o de contemplación, pero no como actividad sensorial
humana, como práctica, no de un modo subjetivo.
I
La esencia humana no es algo abstracto inherente a cada individuo. Es, en su
realidad, el conjunto de las relaciones sociales.
V
La vida social es esencialmente práctica.
VIII.
Marx, Tesis sobre Feuerbach

También podría gustarte