Está en la página 1de 4

Clave:

PROCEDIMIENTO Revisión:
BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS Fecha:
Página: 1 de 4

1.- OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN:


1.1 Apoyar la atención inicial de los accidentes de trabajo o urgencias comunes
con procedimientos de primeros auxilios, dentro de la empresa mientras puede ser
atendido por las instituciones prestadoras de servicios médicos.

2.- REFERENCIAS
2.1 Como características importantes para el botiquín deberán ser: de fácil
transporte, visible y de fácil acceso, que sea identificable con una cruz visible, de
peso no excesivo, sin candados o dispositivos que dificulten el acceso a su
contenido y con un listado del contenido.

3.- DEFINICIONES
3.1 El botiquín de primeros auxilios es el recurso básico para la prestación y
atención en primeros auxilios, ya que en él se encuentran los elementos
indispensables para dar atención inicial a las personas que sufren alguna lesión o
evento y en muchos casos pueden ser decisivos para evitar complicaciones y
salvar vidas.

4.- PROCEDIMIENTO
4.1 Lay Out de Botiquines

(Colocar lay Out)


Clave:
PROCEDIMIENTO Revisión:
BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS Fecha:
Página: 2 de 4

4.1.2 Listado de Material

CONSUMIBLES PARA BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS.

UNIDAN DE CANTIDA
NOMBRE DEL ARTICULO MEDIDA D DOSIS FUNCIÓN
KETOROLACO CAJA 1 1 C/ 8 HRS DOLOR INTENSO
PARACETAMOL CAJA 1 1 C/ 8 HRS DOLOR/FIEBRE
1 C/
DICLOFENACO CAJA 1 12HRS DOLOR/FIEBRE
DIFENIDOL CAJA 1 1 C/ 8 HRS MAREO
LOPERAMIDA CAJA 1 2 D.U DIARREA
1 C/ ESCURRIMIENTO
LORATADINA CAJA 1 12HRS NASAL
IBUPROFENO CAJA 1 1 C/ 8 HRS DOLOR/FIEBRE
DOLOR
BUSCAPINA CAJA 1 1 C/ 8 HRS ABDOMINAL
1 C/ 24
OMEPRAZOL CAJA 1 HRS GASTRITIS
DOLOR DE
ASPIRINA CAJA 1 1 C/ 8 HRS CABEZA
DENSENFRIO D CAJA 1 2 C/ 8 HRS GRIPA
FURACIN PIEZA 1   QUEMADURAS
UNGÜENTO
PIROXYCAM PIEZA 1   PARA EL DOLOR
GASAS ESTERILIZADA 10X10 CAJA C/100 2    
GUANTES DE NITRILO NO ESTERIL CAJA C/100 2    
APOSITOS CAJA 7    
HISOPO NO ESTERIL CAJA 1    
CINTA MICROPORE PIEZA 1    
MICRODACYN FRASCO 120 ML 4    
ISODINE FRASCO 120 ML 4    
3M COBAN VENDA AUTODERIBLE CAJA 3    
FERULA SAM SPLINT PIEZA 2    
ABATELENGUAS CAJA 1    
TRAUMAZOL PIEZA 2    
BAUMANOMETRO ANALOGO PIEZA 1    
LAV OFENO CAJA 2    
TERMOMETRO DIGITAL PIEZA 2    
TIJERA DE TRAUMATISMO PIEZA 1    
MANTA TERMICA PIEZA 1    
MALETIN SHOCK TRAUMA 1 VACIO PIEZA 1    
VENDITAS CAJA 4    
Clave:
PROCEDIMIENTO Revisión:
BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS Fecha:
Página: 3 de 4

CABESTRILLO PIEZA 1    

4.1.3 Inspección Planeada mensual


4.1.4 Los botiquines no deben contener medicamentos que pueden ser
peligrosos para la salud sin prescripción médica, por ejemplo: antibióticos,
antihipertensivos (medicamentos para la presión arterial alta), cardiotónicos,
todo tipo de inyectables y jeringas, etc.
4.1.5 Si por algún motivo en el botiquín agregaran algún medicamento de
prescripción médica o producto que esté siendo utilizado por alguna persona
del área, debe ser con la autorización y consulta respectiva al departamento
médico y/o clínica correspondiente. Este medicamento debe ser debidamente
etiquetado (con el nombre de la persona) y se agregarán sus instrucciones en
un lugar visible dentro del botiquín.
4.1.5 Los botiquines deben ser revisados mensualmente para garantizar que
sean reabastecidos, así como verificar las fechas de caducidad de los
medicamentos. Los medicamentos faltantes deben ser reemplazados, en lo
posible trate de no tener menos de la mitad en cuanto a la cantidad de cada uno
de los medicamentos recomendados en este instructivo
4.1.6 Todos los medicamentos caducos deben ser desechados
inmediatamente. Los medicamentos que por algún motivo estén fuera de sus
cajas, en el que no se aprecie el nombre del producto ni la fecha de caducidad
o tengan algún tipo de daño en su presentación, deberán ser desechados.
4.1.7 El diseño de un botiquín de primeros auxilios debe estar enfocado para
público en general que no tenga conocimientos médicos ni farmacológicos
especializados, pero que haya sido entrenado en primeros auxilios.
4.1.8 El responsable del botiquín debe realizar inspección mensual de los
elementos para verificar que no se encuentren elementos vencidos, sucios,
contaminados, dañados y vencidos, así como solicitar la reposición de los que
se consuman.
4.1.9 Debe ubicarse en un sitio adecuado, protegido del sol, el agua u otros
elementos que lo deterioren.
4.1.10 Los botiquines deben estar en un lugar visible, de fácil acceso y con su
respectiva identificación, no deberán estar cerrados con llave.
4.1.11 Luego de utilizar el instrumental de un botiquín deberá lavarse
debidamente, desinfectarse, secarse y guardarse nuevamente.
Clave:
PROCEDIMIENTO Revisión:
BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS Fecha:
Página: 4 de 4

4.1.12 Cuando utilice el botiquín y que el medicamento a administrar esté a punto


de terminarse, deberá informar al responsable para reponer inmediatamente el
medicamento y/o material de curación.
4.1.13 Se deben incluir en las reuniones de seguridad temas relacionados con la
atención de primeros auxilios y uso del botiquín de primeros auxilios.
4.1.14 Por ningún motivo se debe restringir el uso del botiquín a los trabajadores,
siempre que se cumplan con las normas recomendadas en este instructivo.
4.1.15 Componentes básicos generales de un botiquín de primeros auxilios

• Antisépticos
• Material de curación
• Medicamentos sin prescripción (cuadro básico)
• Elementos adicionales

5.- ANEXOS
5.1 Anexo 1, Formato de inspecciones planeadas mensuales

También podría gustarte