Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
CURSO: E126.2 DISEÑO E INNOVACIÓN CURRICULAR
DOCENTE: LICDA. REGINA QUEVEDO ORTIZ
ESCUELA DE VACACIONES JUNIO 2023

PERFIL DEL DIRECTOR, SEGÚN OBJETIVOS, MISIÓN Y VISIÓN DEL


ESTABLECIMIENTO

No. Carné Nombre


1 201020053 Jessica Rosario Pirir Ardón
2 201902706 Yhaselin Gedelin Gisselle Culajay Lima
3 9580030 Carlo Amos Ayala Molina
4 9619154 Georgina Beatriz Blanco Molina
5 201380010 Lizamara Junieth Sándigo Hernández
6 201607625 Loida Eunice Canté González
7 201902264 Glenda Rosmery Ortiz López
8 201903960 Ruth Lucía Evangelina Cruz Linares
9 9718705 Silvia Elizabeth Zepeda Guzmán
10 201516903 Rosa Alexandra Ramírez Llerena
11 201907482 Cynthia Julissa Contreras Galicia
12 201123770 Sandy Marisela Velasquez Velasquez
GUATEMALA, JUNIO DE 2023
Misión
Somos una organización de enseñanza y aprendizaje en crecimiento, organizada,
eficiente y oportunista, orientada a resultados, aprovechando diligentemente las
oportunidades que se presentan y esforzándonos por hacer de Guatemala un lugar
mejor.

Visión
Formar ciudadanos dignos, autodidactas, orgullosos de ser guatemaltecos,
comprometidos con el desarrollo integral, con principios, valores y creencias que
sustenten su comportamiento.

Objetivo
Exhortar a los estudiantes a diseñar un proceso de aprendizaje que sea apropiado a su
contexto sociocultural y a su desarrollo psicosocial.

Descripción General del Puesto de Director


Su rol consiste en hacer avanzar constantemente a la institución, para lograr el
alcance de los objetivos trazados por la misma, a corto y largo plazo, además
enfocarse plenamente para así, evitar desvíos que, obstaculicen su desempeño.
El Director Educativo debe contar con estudios a nivel Licenciatura o afín, con
cinco años de experiencia comprobable en el área. Con habilidades de
organización y manejo de proceso educativos y administrativos. Comprometido
con el desarrollo integral de los estudiantes y docentes, líder transformacional y
estratega; capaz de guiar al equipo de trabajo hacia su desempeño óptimo con
base en la misión y visión de la institución educativa. Asimismo, será esencial
contar con excelentes capacidades de gestión de crisis, ya que se espera que el
director educativo sea la persona que “salve” la institución en tiempos de
necesidad.
Perfil del candidato según misión, visión y objetivos del establecimiento

1. Experiencia en educación secundaria: El candidato ideal debe contar con una


amplia experiencia en el ámbito de la educación secundaria. Preferiblemente,
debe haber trabajado como profesor de secundaria y haber ocupado roles de
liderazgo en esta etapa educativa, como coordinador de ciclo o jefe de
departamento.

2. Conocimientos pedagógicos: Es fundamental que el candidato tenga sólidos


conocimientos pedagógicos y esté familiarizado con las mejores prácticas de
enseñanza y aprendizaje en la educación secundaria. Debe comprender las
necesidades y características propias de los estudiantes en esta etapa, así como
las estrategias pedagógicas más efectivas para su desarrollo integral.

3. Liderazgo y habilidades de gestión: Un director de secundaria exitoso debe poseer


habilidades de liderazgo sólidas y ser capaz de dirigir y motivar a un equipo de
docentes. Debe tener habilidades de gestión para coordinar actividades
académicas, administrativas y extracurriculares, asignar responsabilidades y
garantizar el cumplimiento de los objetivos institucionales.

4. Orientación al estudiante: El candidato debe tener un fuerte compromiso con el


bienestar y el desarrollo de los estudiantes. Debe ser capaz de crear un ambiente
seguro, inclusivo y propicio para el aprendizaje, así como de fomentar la
participación de los estudiantes en actividades académicas, deportivas, culturales
y sociales.

5. Comunicación efectiva: Es esencial que el director de secundaria tenga


excelentes habilidades de comunicación, tanto verbal como escrita. Debe ser
capaz de establecer una comunicación clara y efectiva con estudiantes, padres,
docentes y personal administrativo, y ser un buen oyente. Además, debe ser
capaz de transmitir la visión y los objetivos de la institución de manera
convincente.

6. Liderazgo y habilidades de gestión: Un director de secundaria exitoso debe poseer


habilidades de liderazgo sólidas y ser capaz de dirigir y motivar a un equipo de
docentes. Debe tener habilidades de gestión para coordinar actividades
académicas, administrativas y extracurriculares, asignar responsabilidades y
garantizar el cumplimiento de los objetivos institucionales.
7. Orientación al estudiante: El candidato debe tener un fuerte compromiso con el
bienestar y el desarrollo de los estudiantes. Debe ser capaz de crear un ambiente
seguro, inclusivo y propicio para el aprendizaje, así como de fomentar la
participación de los estudiantes en actividades académicas, deportivas, culturales
y sociales.

8. Comunicación efectiva: Es esencial que el director de secundaria tenga


excelentes habilidades de comunicación, tanto verbal como escrita. Debe ser
capaz de establecer una comunicación clara y efectiva con estudiantes, padres,
docentes y personal administrativo, y ser un buen oyente. Además, debe ser
capaz de transmitir la visión y los objetivos de la institución de manera
convincente.

Competencias personales y profesionales

PERSONALES
1. Saber organizar las funciones entre su equipo que tiene a su cargo o
individualmente
2. Conocer el proceso de la institución adaptándose a la nueva tecnología sin
que los objetivos de la institución sufran daño.
3. Desafiarse a sí mismo a especializarse a un ámbito concreto ya sea una
institución pública o privada.
4. Priorizar la organización de su planificación personal de labores, para poder
desempeñar sus actividades sin ningún inconveniente.
5. Tener la capacidad de analizar diferentes situaciones y así poder identificar
posibles errores o futuros problemas con el personal o la institución a la cual
pertenece.

PROFESIONALES
1. Supervisar y evaluar el trabajo, las tareas o el desempeño individualmente de su
equipo a su carago.
2. Realizar o implementar mejoras a los proyectos que una institución educativa ya
posee.
3. Fomentar el compañerismo entre todo el personal para poder brindar un servicio
de calidad ante la comunidad educativa.
4. Tener la capacidad de liderazgo y saber guiar con motivación a un equipo de
trabajo.
5. Expresar una habilidad comunicativa oral y escrita para lograr la veracidad de la
comunidad educativa.

Indicadores de desempeño del puesto

 Establece metas para mejorar la eficiencia y compromiso de sus colaboradores.

 Dirige con transparencia el desarrollo de actividades escolares con el fin de


fomentar la mejora de los resultados educativos de la institución educativa.

 Analiza estratégicamente la toma de decisiones que permita la mejorar de las


practicas docentes y de los aprendizajes de los alumnos

 Utiliza los principios éticos y fundamentos legales necesarios para su función, con
el fin de asegurar el derecho de los alumnos a una educación de calidad.

 Utiliza diferentes herramientas que enriquezcan su desarrollo profesional.

 Gestiona la participación de toda la comunidad educativa para mejorar los


resultados educativos

 Asesora la buena comunicación entre la comunidad educativa para el buen


cumplimiento de los fines educativos.

Compensaciones y beneficios
- Salario competitivo acorde al perfil solicitado.
- Prestaciones de ley.
- Vacaciones anuales.
- Bono acorde a eficiencia.
- Capacitación constante para crecimiento personal.
- Horario laboral de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 16:00 p.m.
- Excelente ambiente laboral.

También podría gustarte