Está en la página 1de 16

1.

Cabeza grande que al medirla en su circunferencia se aparta más allá de 2 desviaciones


estándar del tamaño normal
HIDROCEFALIA
2. El tamaño de la cabeza medida en su circunferencia se encuentra por debajo de las 2
desviaciones estándar considerada como normales
MICROCEFALIA
3. Aquí el diámetro antero posterior esta reducido y el vertical y lateral se encuentran
aumetados por el cierre prematuro de la sutura coronal
BRAQUICEFALIA
4. Presenta un aumento en el diámetro antero posterior y disminución del lateral debido al
cierre prematuro de la sutura sagital
DOLICOCEFALIA
5. Se encuentra aquí un aumento del diámetro vertical con reducción de los diámetros
antero posterior y lateral por el cierre de las suturas coronal sagital y lamboidea
TURRICEFALIA
6. Es la anormalidad en la forma o simetría de la cabeza independiente de las causas y las
suturas que se cierran prematuramente
PLAGICEFALIA
7. Cuáles son los nervios de la expresión facial
V Y VII
8. Como se llama el V par craneal
TRIGEMINO
9. Es un nervio mixto que transmite la sensibilidad de la cara orbitas y fosas nasales y lleva la
incitación motoras de los músculos masticadores
TRIGEMINO
10. Cuáles son las ramas del trigémino
OLFATORIO, MAXILAR SUPERIOR E INNFERIOR
11. Es totalmente sensitiva penetra en el espesor de la pared del seno cavernoso
RAMA OLFATORIA
12. Rama sensitiva inerva la piel del labio superior, ala nasal y mejilla
RAMA MAXILAR SUPERIOR
13. Nervio mixto con una raíz sensitiva y otra motora
RAMA MAXILAR INFERIOR
14. Es un nervio mixto con una raíz motora destina a mover los músculos cutáneos de la cara
inerva las papilas gustativas
NERVIO FACIAL VII
15. De donde se desprende el nervio facial
DEL BULBO PROTUBERENCIAL ANULA EN LA FOSITA SUPRA OLIVAR
16. Como se llama el VIII para craneal
NERVIO AUDITIVO
17. Cuáles son las ramas del nervio facial
RAMA TEMPORO FACIAL, RAMA CERVICO FACIAL
18. Cuáles son los anexos del ojo
PARPADOS, CONJUNTIVA, MUSCULOS EXTRINCICOS, GLANDULAS, CONDUCTO LAGRIMALES
19. Cuánto pesa cada ojo
7 Y 7.5 GRAMOS
20. Capas del ojo
FIBROSA, VASCULAR Y NERVIOSA
21. División de la túnica fibrosa
CORNEA Y ESCLEROTICA
22. Es transparente semejante al vidrio de un reloj de mesa
CORNEA
23. Ocupa la 5/6 parte del globo ocular se inserta en ella los musculos que dan movimiento al
ojo
ESCLEROTICA
24. División de la túnica vascular
COROIDES, ZONA CILIAR, EL IRIS
25. Compuesta por el musculo ciliar o coroides y llamaos procesos ciliares o cuerpo ciliar
ZONA CILIAR
26. Es de color pardo oscuro o negro semejante a una esfera hueca
COROIDES
27. Como se llama el agujero del iris
PUPILA
28. Es una membrana circular su color es variable
IRIS
29. Que matices se observan en la pupila
NEGRO, PARDO, CASTAÑO, VERDE GRIS AZUL
30. Cuanto mide la pupila
2 A 4 MM SEGÚN LA LUMINOSIDAD
31. Cual es la división de la túnica nerviosa
RETINA POSTERIOR, RETINA OPTICA, MACULA LUTEA ARTERIA CENTRAL DE LA RETINA
32. Es la expansión del nervio óptico hasta la ora serrata su capa externa es negra y el resto
tranparente
RETINA
33. Es el sitio donde el nervio óptico se expande de color blanco y de forma ovalada
PAPILA OPTICA
34. Cuanto mide la papila óptica
1.5 A 1.8 MM
35. situado en el polo posterior del ojo amarillenta y ovalada
MACULA LUTEA
36. Cuanto mide la macula lutea
2 A 3 MM
37. En donde se encuentran las células especializadas de la macula lutea
FOVEA CENTRAL
38. Como se llaman la células especializadas de la macula lutea
CONOS Y BASTONES
39. Ramas de la arteria central de la retina
ASCENDENTE Y DESCENDENTE
40. No son tan importantes pues se adelgazan tanto que con sustituyen una pequeña capa
celular
REGION CELULAR O IRIDIANA
41. Cuales son los medios transparentes
HUMOR ACUOSO, CRISTALINO Y CUERPO VITRIO
42. Liquido claro y limpio que proviene de los vasos del iris y cristalino
HUMOR ACUOSO
43. Por cual conducto circula el humor acuoso CONDUCTO DE SCHLEMM
44. Pequeña lente biconvexa situado en el plano frontal detrás de la pupila delante del
humor vítreo
CISTALINO
45. Cuanto mide el cristalino
9 A 10 MM
46. Cuanto es su espesor del cristalino
5 MM
47. Cuanto pesa el cristalino
20 A 25 CENTRIGRAMOS
48. Masa gelatinosa y transparente ocupa el espacio entre el cristalino y retina de forma
esferoide
CUERPO VITREO
49. Donde se aloja el cristalino
CUERPO VITRO
50. Como se llama el II par craneal
NERVIO OPTICCO
51. Célula receptora de la luz tenue
BASTONES
52. Celula receptora para la luz intensa e identificación de colores
CONOS
53. Que forma el nervio óptico
LOS AXONES DE LAS CELULAS GANGLIONARES
54. Se utiliza para la vison a distancia
OPTOTIPOS O TABLA DE SNELL
55. Representa los limites de la visión periférica o indirecta
CAMPO VISUAL
56. Son zonas invisbles en donde el sujeto no observa al lado del examinador
ESCOTOMAS
57. Situación en la cual la zona invisible abarca la mitad lateral de los cuerpos visuales
HEMIANOPSIA
58. La zona invisible pertenece a campos visuales homologos
HEMIANOPSIA BILATERAL HOMONIMA
59. Cuando la ceguera corresponde a dos lados distintos a los campos visuales
HEMIANOPSIA HETERONIMA
60. Cuando la zona alterada se encuentra encima o debajo del meridiano horizontal del
campo visual
HEMIANOPSIA HORIZONTAL
61. Ceguera en un solo cuadrante visual
CUADRANTANOPSIA
62. Es la prueba de la percepción de central del color con madejas de lana de distintos colores
PRUEBA DE HOLMGREN
63. Es la preuba de percepción de figuras de color, en el fondo otros tonos de confusión
TEST DE ISHIBARA
64. La retina diferencia distintos grados de intensidad de la luz a la cual se adopta a la
percepción
SENTIDO LUMINOSO
65. En que afecta la deficiencia de la vitamina A
EN UNA ADAPTACION DEFECTUOSA A LA OSCURIDAD
66. Como se le denomina ala deficiancia de la vit A en el sentido luminono
NICTOLOPIA O CEGUERA NOCTURNA
67. Que se evalua en la fundoscopia
EL FONDO DEL OJO MEDIANTE EL OFTALMOSCOPIO
68. Que estructura se evalúan en la fundoscopia
RETINA, PAPILA, VASOS SANGUINEOS Y MACULA LUTEA
69. Aparece como una superficie rojizo anaranjado debido a la coroide
RETINA
70. Constituye la entrada del nervio óptico de forma circular u ovalada
PAPILA
71. Cuanto mide la papila
2.5 A 3 MM DE DIAMETRO
72. es la parte mas importante del ojo
MACULA LUTEA
72. Como se llama el III par craneal
MOTOR OCULAR COMUN
73. Cuales son los 3 nervios que actúan sobre los musculos extensivos del ojo
III IV VI
74 músculos del ojo
ORBICULAR Y ELEVADOR
74. Movimientos de la pupila
CONTRACCION Y DILATACION
75. Pupila de forma irregular
DISCORIA
76. Diametre de la pupila
2 A 4 MM
77. Desigualdad de las pupilas
ANISOCORIA
78. Pupila menor a 2 mm
MIOSIS
79. Pupila mayor a 4 mm
MIDRIASIS
80. Cuando existe mas de una pupila
POLICORIA
81. Cuando la presión de los ojos disminuye el globo se palpa blando y hay
DESHIDRATACION
82. Cuando la presión del ojo aumenta y eo globo se encuentra endurecido hay
GLAUCOMA
83. Aparato para medir la presión de los ojos
TONOMETRO
84. Cual es presión intraocular de los ojos
20 MM Hg
EXAMEN FISICO DE LA CABEZA (LA NARIZ)
1. Células del nervio olfatorio
CELULAS DE SCHULTZ
2. Cual es la primera neurona sensorial de la nariz
CELULAS DE SCHULTZ
3. Cual es el origen del nervio olfatorio
CARA INFERIOR DEL BULBO OLFATORIO SOBRE LA LAMINA CRIBOSA DEL ETMOIDES
4. Cual es la base de la nariz
ES LA PARTE INFERIOR TRIANGULAR
5. Como se llaman las aberturas anteriores de las fosas nasales
NARINAS
6. Como se llama la abertura mas anterior del tabique nasal
COLUMNELA
7. Como se llaman las formaciones pilosas que se observan a travez de las narinas
VIBRISAS
8. Como se llama la depresión que separa el vértice de la nariz
PUENTE NASAL
9. Como se llama el esqueleto oseo de la nariz
ETMOIDES, HUESOS PALATINOS Y EL MAXILAR SUPERIOR
10. Como esta conformado el piso de las fosas nasales
APOFISIS PALATINA
11. Es la percepción disminuidad de olores
HIPOSMIA
12. Confusión de persibir olores
PAROSMIA
13. Es la percepción constante de malos olores
CACOSMIA
14. Es una elevación anormal de las alas de la nariz en cada insipiracion
ALETE NASAL
15. Donde se localizan de manera superficial los vasos sanguíneos nasal
AREA DE HASELBACH
16. Como se llama el I para creneal
NERVIO OLFATORIO
17. Como se divide el sentido del oído
OIDO EXTERNO MEDIO, INTERNO
18. Como se llama el VIII par craneal
NERVIO AUDITIVO
19. Porción destinada a captar los sonidos a los lados de la cabeza
PABELLON DE LA OREJA
20. Como esta conformada el pabellón de la oreja
FORMACIONES CARTILAGINOSAS
21. Su contorno por lo general es orlado
HELIX
22. Es una pequeña saliente en la parte anterior de la oreja, sésil dirigida hacia atrás
TRAGO
23. Cuanto mide el conducto auditivo externo
22 A 25 DE LARGO 7 A 8 MM DE DIAMETRO
24. Es un liquido que baña las estructuras del oído interno PERILINFA
25. Se encuentra uniendo el timpano de la ventana oval mediante articulaciones sinovial
CADENA DE HUESESILLOS
26. El cuyo mango se une al timpano
EL MARTILLO
27. Su caya hipofisis larga se articula al estribo
YUNQUE
28. Se une a su vez a la ventana oval
ESTRIBO
29. Es un conducto que se dirige a la pared inferior de la cavidad timpánica
TROMPA DE EUSTAQUIO
30. Como esta conformado el oído interno
LABERINTO OSEO Y MEMBRANOSO
31. Como se divide el laberinto oseo
VESTIBULO Y COCLEA
32. Es un conjunto de cavidades situadas dentro del oído medio
VESTIBULO
33. Se situa por delante del vestíbulo formado por el conducto coclea
COCLEA
34. Son secreciones del oído acuosa o sanguinolento
OTORREA
35. Son tintineos o zumbidos en uno o ambos oídos
ACUFENOS
36. Disminución de la agudeza auditiva
HIPOACUSIA
37. Confusión de os sonidos
PARACUSIA
38. Perdida total de la percepción de los sonidos
SORDERA
39. Que se interroga en la función vestibular
MAREOS, NAUSEAS, VOMITOS E INESTABILIDAD AL CAMINAR
40. Es un nervio eminentemente sensorial se origina en los nucleos que esta situado en el
bulbo raquídeo
VIII NERVIO AUDITIVO
41. Como se divide el nervio auditivo
COCLEAR Y VESTIBULAR
42. Este nervio conduce las exitaciones especificas del equilibrio
NERVIO VESTIBULAR
43. Partículas situadas en el interior del utrículo y el sáculo
SISTEMA DE LOS OTOLITOS
44. Como están conformados los otolitos
CARBONATO DE CALCIO
45. Se utilizan para la agudeza auditiva
POTENCIALES EVOCADOS
46. Ramas que se utilizan para evaluar la rama vestibular
DEDO DEDO, NISTAGMO Y ROMBERG
47. Consiste en slos movimiento de los globos oculares de forma oscilante y repetitivo
NISTAGMO
48. Como se llama es el VII par craneal NERVIO FACIAL SENSITIVO
49. Dificultad para la deglución
DISFAGIA
50. Dolor bucal descarga constante de saliva
PSIALORREA
51. Incapacidad para el reconocimiento de sabores
AGUSIA
52. Confusión de sabores
PARAGUSIA
53. Disminución de la percepción de los sabores
HIPOAGUSIA
54. Abertura labial grande
MACROSTOMIA
55. Como es la cosnistencia de la boca
ROSADO, CARINADO, LISA BRILLANTE SATINADO HUMEDICIDA POR LA SALIVA
56. Es la desembocadura de las glándulas sub maxilares
CONDUCTOS DE WARTON
57. Como se llama el XI par craneal
GLOSOFARINGEO
58. Se trata de un nervio mixto cuya fibras motoras inervan los musculos de la faringe y los
musculos del velo del paladar
GLOSOFARINGEO
59. Cual es la lesión motora mas importante del IX par craneal
ES LA PARALISIS DEL MUSCULO CONSTRICTOR SUPERIOR DE LA FARINGE
60. Como se evidencia de la paralisis del nevio XI accesorio
CUANDO SE LE SOLICITA AL PACIENTE QUE PRONUNCIE LA AA EN FORMA PROLONGADA
61. Es el signo cuando hay paralisis unilateral de la desviación del paladar blando hacia el seno
SIGNO DE CORTINA dE VERNET
62. Como se llama el X par craneal
NEUMOGRASTICO
63. Es un nervio mixto que se encuentra dotado de funciones sensitivas motoras y
organovegetativas
X PAR CRANEAL NEUMOGASTRICO
64. Cual es su origen del X par craneal
EN DOS NUCLEOS, AMBIGUOS O VENTRAL DORSAL
65. Donde nacen las fibras sensitivas del neumogástrico
EN DOS GANGLIOS, YUGULAR SITUADO EN EL AGUJERO RASGADO PLEXIFORME
66. Como se llama el XII para craneal
HIPOGLOSO MAYOR
67. Cual es el origen del hipogloso mayor
ESTA EN EL PISO DEL CUARTO VENTRICULO AL ALA BLANCO Y EL ACCESORIO
EXAMEN FISICO DEL CUELLO
1. Regiones del cuello
NUCA POSTERIOR, CUELLO ANTERIOR
2. Como esta constituida la parte osea del cuello
LA COLUMNA CERVICAL (7 VERTEBRAS)
3. Órganos que aloja al cuello
LARIGE, TRAQUEA, FARINGE, ESOFAGO, TIROIDES, PARATIROIDES, ATERIAS VENAS GANGLIOS
4. Como se divide el cuello para fines clínicos
TRIANGULO ANTERIOR SUPERIOR, TRIANGULO POSTERIOR INFERIOR
5. Limitado por el borde anterior del musculo esternocleidomastoideo la línea media al
centro y el borde del maxilar
TRIANGULO ANTERIOR
6. Este esta limitado por el borde posterior del esternocleidomastoideo, la clavicula hacia
abajo y el borde superior del musculo trapecio hacia atrás
TRIANGULO POSTERIOR INFERIOR
7. Que nervio se evalua en el cuello
EL NERVIO ESPINAL IX
8. Su origen real esta localizado en el segmento inicial en el asta anterior de la sustancia gris
de la medula espinal
EL NERVIO ESPINAL IX
9. Que patología se observa en el cuello corto y relativamente grueso ya sea en individuos
brevilineos u obesos
SINDROME DE CUSHING, EFISEMA SUBCUTANEO, LINFOMAS Y HIOGRAMAS
10. que patología se observan en el cuello delgado y relativamente largo
DESNUTRICION TUBERCULOSIS, CANCER PATOLOGIAS CONSUNTIVAS
11. que son patologías consuntivas
ENFERMEDADES QUE CONSUMEN AL ENFERMO
12. en que patologías se marcan las venas yugulares del cuello
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA, TUMORES ABSCESOS QE COMPRIMEN EL RETORNO DE
LA SANGRE DE LA VENA CAVA SUPERIOR
13. es la dificultad de los movimientos y dolor en el cuello o espasmo muscular doloroso en
especial en el trapecio y esternocleidomastoideo
TORTICOLIS
14. Da como resultado la inclinación de la cabeza hacia el lado a examinar del cuello
RELAJACION DEL ESTERNOCLEOIDOMASTOIDEO Y FACILITA LA TECNICA
15. Ganglios en el triangulo anterior
MENTONIANOS, SUB MAXILARES, CERVICALES ANTERIORES PRE TRQUEALES
16. Ganglios en en triangulo posterior
SUPRACLAVICULARES, CERVICALES POSTERIORES, AURICULARES POSTERIORES, OCCIPITALES
17. Cuales son los órganos de la línea media
TIROIDES Y LA TRAQUE
18. Es una glandula impar media simétrica situada en la parte anterior del tercio inferior del
cuello que abraza hacia atrás a la traquea y esófago
LA TIROIDES
19. La tiroides presenta dos lobulos latereal unidas por una porción central llamaa
ITSMO
20. Cual es el lóbulo mayor de la tiroides
EL LOBULO DERECHO
21. Cuanto pesa la tiroides
30 GRAMOS
22. Cual es su principal función de la tiroides
CONSERVAR EL NIVEL METABOLICO PARA EL FUNCIONAMIENTO NORMAL DE LOS TEJIDOS
23. Cual es la principal hormona de la tiroides
TIROXINA
24. Cual es el efecto de la tiroxina en el aparato cardiovascular
AUMENTA EL METABOLISMO, LOS TEJIDOS NECESITAN SUSTANCIAS NUTRITIVAS QUE
AUMENTEN EL GASTO CARDIACO
25. Cual es el efecto de la tiroxina en el sistema nervioso
AUMENTA LA CAPACIDAD REACTIVA
26. Efectos de la tiroxina en el aparato digetivo
AUMENTA LA MOTILIDAD DEL ESTOMAGO E INTESTINOS, FAVORECE LA PRODUCCION DE JUGOS
GASTRICOS
27. Que sucede si se incrementa la hormona de la tiroides en el aparato digestivo
DIARREA
28. Es un cambio anatómico y se refiere al aumento en el volumen de la glandula de la tiroides
BOCIO
29. el bocio puede ser
DIFUSO Y NODULAR
30. es un cambio funcional con relación al exceso de la hormona con la tiroxina
HIPERTIROIDISMO
31. cual es la forma peculiar en la cual se presenta el hipertiroidismo
OJOS SALTONES O POPTOSIS
32. cuales son los signos que ponen en evidencia el hipertiroidismo
SIGNO DE JOFFROY, DE VON GRAEFFE, MOEUBIUS
33. que se puede apreciar en el signo de joffroy
SE EVALUA LA CAPACIDAD DE LA PERSONA DE ARRUGAR LA FRENTE AL MIRAR HACIA ARRIBA
34. existe retardo en los movimientos de los parpados superiores, los cuales no siguen el
globo ocular
SIGNO DE VON GRAEFFE
35. nos evidencia aumento pronunciado de la región inferior por el crecimiento difuso o
nodular de la tiroides
SIGNO DE MOEBIUS
36. cual es la presión arterial cuando existe hipertiroidismo
180/60 CON 120 MMHG DE DIFERENCIA
37. hallazgos del hipertiroidismo en el signo de moebius
P/A 180/60, TEMBLOR FINO DE LAS MANOS
38. existe defecto en las hormonas de la tiroides es la función lenta de aparatos y sistemas
con disminución importante del metabolismo
HIPOTIROIDISMO
39. que se observa en un paciente con hipotiroidismo
MIRADA FIJA, EXPRESION LETARGICA ABOTAGADA, RASGOS FACIALES MUY GRUESOS, LABIOS Y
LENGUA MUY PROMINENTES
40. es la tumefacción de los tejidos blandos se provoca la impresión digital del clínico
FOVEA
41. se presenta con hipofunción tiroidea desde el enanismo, retardo mental, lengua gruesa y
protruida, abdomen prominente con presencia de hernia umbilical CRETINISMO
42. Cual es el otro nombre con el cual se le conoce al hipotiroidismo en el adulto
MIXEDEMA
43. Cuantas glándulas tiene la paratirodides
4 GLANDULAS OVOIDES, 2 SUPERIORES Y 2 INFERIORES
44. Cuanto mide la paratirodies
5 MM DE LARGO Y 4 MM DE ANCHO
45. Cuánto pesa cada paratiroides
O.2 GRAMOS
46. la función de esta hormona hace que el calcio se movilice de los huesos a la sangre
PARATHORMONA
46. es cuando el descenso de calcio es importante en la sangre
TETANIA
47. cuales son los signos para el diagnostico del hipopartiroidismos
SIGNO DE CHVOSTEK Y DE TRAUSEAU
48. se percute por debajo de la apófisis cigomática el cual provoca la contracción de los
musculos orbiculares de los labios y los parpados
SIGNO DE CHVOSTEK
49. este signo se hace presente cuando el paciente suele presentar hormgueo en el
antebrazo, mano y el clínico observa la flexion de la mano sobre el antebrazo
SIGNO DE TRAUSSEUA
50. en cual signo se ven los dedos aglutinados
SIGNO DE TRAUSSEUA
51. a que se debe el espasmo corpo pedal
AL DESCENSO DE LAS CIFRAS DE CALCIO EN LA SANGRE
52. cual es tipo de movilidad del cuello
PASIVA
53. cual es la técnica para evaluar la movilidad pasiva del cuello
TECNICA DE MENNEL
EXAMEN DEL TORAX CAP 15
1. como esta conformada la caja torácica
PIEL,TEJIDO CELULAR SUB CUTANEO, COSTILLAS Y TEJIDO OSTEOMUSCULAR
2. que aparatos están contenidos en la caja torácica
APARATO CARDIO PULMONAR, DIGESTIVO Y ESTRUCTURAS DEL RETICULO ENDOTELIAL
3. como esta dividido el torax
EN 3 CAVIDADES, 2 LATERALES O PLEURALES Y 1 MEDIANA O PERICARDICA
4. que órganos se encuentran el las cavidades pleurales o laterales
PULMONES
5. que órganos se encuentran en la cavidad mediana o pericárdica
CORAZON Y VASOS ARTERIALES
6. es la parte mas compleja y menos accesible a la evaluación clínica del torax
EL MEDIATINOS
7. que órganos se encuentran en el mediastino
VASOS SANGUINEOS, AORTA ARTERIAS PULMONARES, TRAQUEA, BROANQUIOS, VASOS
LINFATICOS Y ESOFAGO
8. cuantas caras tiene el torax
6 CARAS
9. es la cara del torax menos suceptible a examinarse
DIAFRAGMATICA
10. esta parcialmente cerrada pos los musculos escalenos anterios medio y postrior
CARA O PARED SUPERIOR DEL TORAX
11. se encuentra cerrada por el diafragma y no es suceptible al examen clínico
CARA O PARED INFERIOR
12. están formadas por las costillas que terminan en los cartílagos excepto las costillas
flotentes
LAS 4 CARAS DEL TORAX
13. cuales son las costillas flotantes o libres
UNDECIMA Y DUODECIMA
14. los cartílagos costales de la 1 a la 7ma se unen directamente al esternón
COSTILLAS VERDADERAS
15. los cartílagos de la octava, novena y decima no llegan al esternón y solo llegan a unirse ala
7ma
COSTILLAS FALSAS
16. cuales son los musculos principales de la respiración
ESCALENOS, DIAFRAGMA E INTERCOSTALES
17. musculos secundarios de la respiración
PECTORALES, SERRATOS, ROMBOIDES, TRAPECIOS Y REDONDOS
18. tipos de dolor en el torax
EL ORIGINADO POR EL CONTENIDO DEL TORAX,
EL QUE DEPENDE DE LAS ALTERACIONES DE LAS PAREDES TORCICAS
19. es la respiración normal y tranquila sin la participación de la concincia
EUPNEA
20. es la sensación desgradable que origina la respiración difícil
DISNEA
21. Cual es el origen de la disnea
CARDIACO Y PULMONAR
22. Respiración solo cuando se desarrolla actividad física y cesa en el reposo DISNEA DE
ESFUERZO
23. Se caracteriza por presentarse aun en el mas absoluto reposo
DISNEA CONTINUA
24. Reviste el carácter del ataque por la forma brusca en que se presenta
DISNEA PAROXITICA
25. Aparecimiento de la disnea en decúbito horizontal
ORTOPNEA
26. Es el acumulo de liquido en el espacio intersticial, se manifiesta por hinchazón
EDEMA
27. Eliminación de materias contenida en el árbol respiratorio por medio de la tos de
naturaleza purulenta mucosa mixta
ESPECTORACION
28. Expulsión de sangre por la boca mediante la tos procedente de sangrado en el aparato
respiratorio y de muy diversas causas
HEMOPTISIS
29. Es el desfallecimiento y perdida pasajera de la conciencia de origen cardiovascular por
falta de irrigación saguinea en el cerebro
LIPOTIMIA
30. Manifestación que constituyen una manifestación conciente de la actividad cardiaca, la
persona percibe dentro del torax las contracciones cardiacas de una manera constante
PALPITACIONES
31. Fenómeno que se caracteriza por la producción de uno o varios movimientos espiratorios
bruscos violentos, efectuado con la glotis estrecha
TOS
32. Es la salida brusca mediante la tos de una cantidad grande de pus o liquido de otra
naturaleza contenido en el interior de los bronquis y plmones
VOMICA
33. Cual es la función principal de los órganos torácicos
EL MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS
34. Es la unio del manubrio y el cuerpo de esternón, se encuentra una prominencia en
dirección transversal
ANGULO DE LOUIS o esternal
35. En donde se encuentra localizados el angulo de Louis
EN EL SEGUNDO CARTILAGO COSTAL CON EL ESTERNON
36. Situada en la base del cuello limitada abajo por la línea clavicular hacia adentro por el
borde externo del esternocleidomastoideo y afuera por el borde superior del trapecio
REGION SUPRACLAVICULAR cara superior
37. Limitada por la horquilla esternal y el apéndice xifoides y a los lados por las líneas
esternales aquí se proyectan los órganos del mediastino
REGION ESTERNAL CARA ANTERIOR
38. Limitada arriba por la línea clavicular abajo por la tercera costal adentro por la línea
esternal y afuera por la línea axilar anterior aquí se proyectan los lobulos pulmonares en el
izquierdo parte del corazón
REGION INFRACLAVICULAR
39. Su limite superior esta marcado por la line tercera costal abajo por la sexta costal, adentro
por la línea esternal y afuera por la línea axilar anterior, aquí se proyectan en el lado
derecho el lóbulo medio del pulmón y a la izquierda el área cardiaca REGION MAMARIA
40. Limitada arriba por la sexta costal y abajo por el borde de la 10ma costilla y afuera por la
línea axilar anterior aquí se proyecta el fondo del saco pleural
REGION DEL HIPOCONDDRIO
41. Se extiende desde el vértice de la axila hasta la línea sexta costal y se limita por las líneas
axilares anterior y posterior
REGION AXILAR SUPERIOR CARA LATERAL
42. Va desde la línea sexta costal hasta la ultima costilla entre las líneas axilares anterior y
posterior
INFRA AXILAR O AXILAR IFERIOR CARA LATERAL
43. Una interna y otra externa limitada arriba por el borde externo del musculo trapecio y
debajo de la línea espinal adentro por la línea vertebral y afuera por la line axilar posterior
REGION SUPRAESCAPULAR
44. Limitadas por la línea espinal arriba y la infraescapular abajo se extiende desde la línea
vertebral por dentro hasta la axilar posterior hay una interna y otra externa
REGION ESCAPULAR
45. Existe una interna y otra externa limitadas arriba por las líneas infraescapulares abajo por
la duodecima costal limites laterales smejante a la región escapular
REGION INFRAESCAPULAR
46. Aquí se proyecta el corazón y los grandes vasos sanguíneos , el borde superior en la
segunda costal, borde inferior decima costilla, borde externo izquierdo, en la línea
mamilar o medio clavicular y el borde derecho línea para esternal
REGION PRECORDIAL
47. Como se evalua el área precordial
EN DECUBITO DORSAL, CON UNA ALMMOHADA BAJO LOS HOMBROS, CABEZA EXTENDIDA
48. Llamado torax de habito tísico es aplano en inspiración permanente con alargamiento del
diámetro vertical y reducción del diámetro antero posterior
TORAX PARALITICO
49. Torax en tonel o en inspiración permanente es de forma globosa en el que hay aumento
del diámetro antero posterior a veces exede el transverso
TORAX EFISEMATOSO
50. Depende de las incurvaciones anómalas de la columna vertebral
TORAX CIFOESCOLIOTICO
51. llamado pectum excavatum se caracteriza por una depresión en la mitad inferior del
esternón
TORAX INFUDIBULIFORME
52. llamado pecho de paloma por una potrusion esternal que resulta del aumento del
diámetro antero posterior
TORAX CARINADO
53. es un discreto levantamiento que corresponde al latido de la punta del corazón aunque no
coincide con ella
EL CHOQUE DE PUNTA
54. se trata de dos órganos glandulares situados en la parte anterior del torax si desarrollo en
la eta previa a la pubertad
GLANDULAS MAMARIAS
55. es una prominencia cilíndrica o conica en el centro cubierta por una piel delgada rugosa
hiperpigmentada
PEZON
56. cuanto mide el pezón 1 A 2 CM DE LARGO Y 1 CM DE DIAMETRO
57. cuantos orificios tiene el pezón y como se llaman
10 A 20 CONDUCTOS GALACTOFOROS
58. cuando esta retraido el pezón como se le llama
PEZON UMBILICADO
59. es la zona circular que rodea el pezón se encuentra hiperpigmentada
AREOLA
60. durante la época del embarazo las galndulas sebáceas se hipertrofia y reciben el nombre d
GLANDULAS DE MONTGOMERY
61. cuando se llama a la erección del pezón
TELOTISMO
62. es cuando hay crecimiento de las glándulas mamarias sin ninguna alteración en la etapa
pre escolar
TELARQUIA
63. en que cuadrante son mas comunes las patología de las mamas
CUADRANTE SUPERIOR EXTERNO
64. como se le llama cuando existen mas de dos glándulas mamarias
POLIMASTIA
65. como se le llama cuando hay pezones numerosos
POLITELIA
66. es el método clínico de relativa importancia en la detección de masas de la glandula
mamaria cuando son confusas a la palpación
TRANSLUMINACION
EXAMEN FISICO DEL TORAX 2 PARTE
1. se conoce como ampliación simétrica que la cavidad torácica experimenta entre un
inspiración y una espiración profunda
EXPACION TORACICA
2. se trata de una vibración del tejido pulmonar cuando una persona pronuncia algunas
palabras sonoras
FREMITO VOCAL
3. técnicas para evaluar el fremito vocal
TECNICA DE MONERET, TENCICA DE EICHROST
4. sobre la piel del torax se coloca la parte palmar de los 4 ultimos dedos
TECNICA DE MONNERET
5. se coloca sobre los tegumentos del torax se coloca el borde cubital de la mano diestra
TECNICA DE EICHROST
6. es la nota característica del pulmón, ruido claro y prolongado y tono grave
RESONANTE O SONORIDAD NORMAL
7. se produce cuando el contenido aéreo disminuye del tejido subyacente mientras aumenta
la soidez, ruido breve tono elevado suave y sordo
MATIDEZ
8. se trata de vibraciones intermedias entre matidez y resonancia se encuentra a nivel de los
omoplatos
SUB MATIDEZ
9. es una nota mas vibrante fuerte prolongada y de un tono bajo que anormalmente se
escucha en la inspiración profunda
HIPERSONORIDAD
10. de tono variante mas agudo claro hueco semejante a un golpe de tambor fuerte y
sostenido
TIMPANICO
11. es el desplazamiento que realiza el diafragma durante los movimientos respiratorios
espiacion e inspiracio
EXCURSION DIAFRAGMATICA
12. cuanto es el desplazamiento del diafragama y su separación en la inspiración y espiración
4 A 6 CM
13. que ruidos cardiacos se puede percibir
16000 A 20000 VIBRACIONES
14. hacia donde se propagan los sonidos del torax
A DIRECCIONES DONDE EXISTE MENOR PERDIDA DE ENERGIA
15. se evalua en el sito donde se ´percibe le choque punta en el 4 y 5 EI por delante de la línea
media mamilar
FOCO MITRAL
16. este foco debe examinarse en la base del apedice xifoides mas hacia el lado derecho a
unos 2 cm de la línea medio esternal
TRICUSPIDEO
17. Debe ser investigado en el 2 EI derecho en las intermediaciones del mango esteral aprox a
5 cm a la derecha de la línea media esternal
AORTICO
18. Este foco cardiaco debe enfocarse 2 EII inmediato al esternón a 5cm de la izquierda de la
línea media
PULONAR
19. Intermedio entre el foco mitral y el pulmonar en el 3EI y línea paraesternal
AORTICO ACCESORIO
20. Es un tono grave separado del segundo ruido por un intervalo corto de duración
PEQUEÑO SILENCIO
21. Este ruido s percibe con mauor fuerza en el foco mitral en la región de la punta del
corazón y esta determinado por el cierre de la valvula uariculo ventricular
PRIMER RUIDO CARDIACO
22. Se percibe con mas intensidad y nítido en los focos de la base cardiaca (aórtico y
pulmonar) se produce por el cierre de las válvulas sigmoideas
SEGUNDO RUIDO CARDIACO
23. Es de tono grave, sordo se percibe mejor en el foco mitral y aórtico accesorio en el tiempo
de la espiración
TERCER RUIDO
24. Su localización se da en la contracción auricular, se origina por la penetración de la sangre
en la diástole de la auricula al ventrículo
CUARTO RUIDO
25. Se considera en los caso donde es mal la transmisión del sonido como la obesidad,
efisema, derrame pleural o derrame pericárdico
DEBILITACION
26. Se produce ante una pared torácica delgada y de manera temporal después de realizar
esfuerzos
REFUERZO
27. Cambia cuando se refuerzan frecuencias determinas de modo que carácter sonoro es muy
parecido aun sonido real
TIMBRE
28. Acontece cuando se genera dos o mas ruidos con la rapidez que el oído no distingue de
manera independientes
IMPUREZA
29. Se percibe cuando los intervalis de cada sonido son mas prolongados, el cierre de las
válvulas no es simualtaneas dando origen a 2 ruidos muy cercanos del uno al otro
DESDOBLAMIENTO
30. Producido por el aire que entra y sale de los alveolos del pulmón normal
MURMULLO VESICULAR FFFFF
31. Semejante al ruido que se obtien al soplar a travez de un tubo o al sonido prolongado de la
letra GGGG
SOPLO BRONQUIAL
32. Se auscula sobre el cuello sobre la laringe y la traquea se produce por el paso del aire
atravez del estrechamiento de la glotis y las cuerdas vocales
RESPIRACION LARINGO TRAQUEAL
33. Se trata de un sonido intermedio entre el murmullo vesicular y el soplo bronaquial , se
escucha mejor en las regiones medias del torax posterior
RESPIRACION BRONCO VESICULAR
34. Es difícil que haga vibrar las paredes bronquiales parénquima y pulmonar y la pared del
torax
AUSCULTACION DE LA VOZ CUCHICHEADA

También podría gustarte