Está en la página 1de 1

24.

RAGGIO VELÁSQUEZ JULIO CÉSAR SILVESTRE


“Qué es la razón moral”
Pag. 113- 114
Ésta es la pregunta más urgente, pero es también la más descuidada, pues los
filósofos se entregan a sus juegos metafísicos, que nadie comprende. Es preciso
volver a considerar qué es la naturaleza del hombre, esto es, qué es el hombre en
el estado de naturaleza, aunque éste es un estado que probablemente no ha
existido ni existirá jamás. Pero esta inexistencia no es un problema, porque se
trata de hacer arrancar los razonamientos desde simples hipótesis que sean
adecuadas para esclarecer la naturaleza de las cosas y su origen, del tipo de las
que emplean los físicos para estudiar la formación del mundo. Despojando al
hombre de todos los dones sobrenaturales que ha podido recibir y de todas las
facultades artificiales que ha podido adquirir en el curso del tiempo, en una
palabra, viéndolo como salió de las manos de la naturaleza, él ve un animal
menos fuerte que otros, menos ágil, pero mejor organizado que los demás.
En el estado de naturaleza, los hombres se mueven con indiferencia los unos
hacia los otros. Es difícil imaginar por qué, en este estado primitivo, un hombre
habría tenido necesidad de otro hombre: ¿Acaso los monos requieren de sus
semejantes? Ni, supuesta la hipótesis de una necesidad, podemos entender qué
llevó a uno a cooperarcon otro ni en qué términos se pusieron de acuerdo. Porque
en el estado de naturaleza, los hombres carecen de conciencia moral, por lo que
no tienen idea del deber

También podría gustarte