Qué Es La Jurisdicción Internacional

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

RESUMEN

¿Qué es la jurisdicción internacional?

Es el poder o potestad que tiene el estado en entender una controversia


atinente al derecho internacional privado que él es sometido un juez o árbitro.

Cuando se habla de jurisdicción internacional nos referimos al reparto de las


competencias entre los estados en los casos y ius privatistas con elementos
extranjeros, es por esta razón que se utiliza la expresión jurisdicción
internacional en sentido amplio.

Por otro lado las normas sobre jurisdicción internacional no sólo se refieren a
jueces o funcionarios que ejercen la actividad jurisdiccional sino que a abarca
todos los funcionarios que se mueven en el ámbito del derecho público que
aplican el derecho y emiten documentos para producir efectos en el país de
origen y en el extranjero.

CLASIFICACIÓN DE LA JURISDICCIÓN

La jurisdicción directa e indirecta

la jurisdicción directa es cuando el juez recibe una demanda y va a analizar


entre otros tema si el país de origen tiene jurisdicción internacional, es decir el
juez analizará cuando se presenta una demanda quien la presenta, su
nacionalidad entre otros, ante un caso dado y en mérito a las fuentes
convencionales como son los tratados, códigos y fuentes especiales, para
tener conocimiento si el país tiene jurisdicción para entender en el caso, en la
jurisdicción directa el juez es el autor de la sentencia.
En la jurisdicción indirecta el juez analiza entre otros requisitos cuando se
recibe una sentencia dictada en el extranjero, si ese juez que dictó la sentencia
en otro país tiene jurisdicción internacional y su normativa cumple con los
requerimientos necesarios y no violenta la ley de origen, ni pasa sobre ella,
esta puede ser aplicada y estudiada por el juez quien la recibe, en este orden
de ideas, la jurisdicción indirecta es en el denominado exequátur, cuando el
juez recibe una sentencia dictada en el extranjero para su reconocimiento o
ejecución en el país de origen, en el cual se va a analizar que los requisitos
sean formales de fondo y procesales.

De acuerdo a la jurisdicción conveniente, quién elige la mejor conexión


procesal y elabora una norma es el legislador nacional o internacional o las
partes cuando hacen uso de autonomía de la voluntad o prorrogan la
jurisdicción. Cuando la jurisdicción conveniente es facultad de la parte actora
frente a la jurisdicción concurrente o alternativa, es el legislador quien elabora
una norma teniendo en cuenta los siguientes requisitos: la posibilidad de
defensa al demandado, la eficacia de la sentencia o laudo, la autonomía de la
voluntad en defensa de la libertad de las partes, en lugar de situación de los
bienes inmuebles en defensa de la soberanía territorial entre otros.

En cuanto a la jurisdicción no conveniente se puede decir lo siguiente, aunque


las reglas atribuyen jurisdicción a los jueces para entender en un caso
concreto, nuestros jueces pueden considerar que existe una jurisdicción
extranjera más conveniente para razonar en ese supuesto particular.

La jurisdicción concurrente
La jurisdicción es concurrente también denominada alternativa cuando la
norma indirecta otorga la facultad de elección entre más de un punto de
conexión.
La jurisdicción subsidiaria

La jurisdicción en cambio es subsidiaria cuando la norma indirecta previendo


en supuestos de ausencia del elemento dirigido en el punto de conexión
primario otorga el punto de conexión que indica la jurisdicción aplicable es
decir establece un orden jerárquico y en defecto del del primero se aplica el
segundo subsidiariamente.

La jurisdicción única

La jurisdicción además puede ser única cuando presenta un solo punto


conexión que puede ser o no exclusiva y puede admitir conexiones
subsidiarias. 

La jurisdicción exclusiva

La jurisdicción es exclusiva es aquella en la cual la establece el legislador por


razones de orden público cuando está en juego el interés jurídico y político de
un estado.

Jurisdicción de protección

Está jurisdicción de protección es la que se establece para proteger a la parte


más débil, por ejemplo el caso de los consumidores a nivel internacional se
establece la jurisdicción a favor del consumidor o en cuestiones de trabajo de
leyes laborales, a nivel internacional se establece la jurisdicción a favor del
trabajador, a favor del menor que tiene que percibir los alimentos o el cónyuge
que reclama que le corresponden los alimentos se establece la jurisdicción a
favor de esa parte más débil.
Jurisdicción de necesidad

La jurisdicción de necesidad se establece de la siguiente manera, aunque las


reglas no atribuyan jurisdicción a los jueces, estos pueden intervenir
excepcionalmente para evitar la denegación de justicia siempre que no sea
razonable, de esta forma se puede iniciar la demanda en el extranjero en tanto
la situación privada presente contacto suficiente con el país, garantizando el
derecho de defensa en juicio y para que resulte una sentencia eficaz.

Jurisdicción exorbitante

Esta se establece cuando la jurisdicción va más allá del punto de conexión


establecido por el legislador sin que haya una conexión razonable con el país
del juez.

La jurisdicción razonable

La jurisdicción es razonable cuando la situación privada presenta contacto


suficiente con el país del juez que entiende en la causa, por ejemplo, la
autonomía de voluntad de las partes, lugar de cumplimiento del contrato, lugar
de celebración del matrimonio etc.

CONCEPTOS IMPORTANTES

La prorroga de jurisdicción

La prorroga de jurisdicción es el convenio por el cual las partes acuerdan


resolver sus controversias ante un determinado tribunal que puede ser judicial
o arbitral.
El forum shopping

El forum shopping es el fraude a la jurisdicción cuando una de las partes


manipula el punto conexión o punto contacto pero rogando la jurisdicción a
favor de un juez cuyo derecho la beneficia quedando la otra parte
desprotegida.

Teoría del paralelismo

Esta teoría establece que primero hay que determinar el derecho aplicable
para saber cuál es la jurisdicción y concurrentemente nos da la posibilidad de
entrar a la demanda ante los jueces del domicilio del demandado.

También podría gustarte