Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

SEMIOLOGÍA GASTROINTESTINAL

ASIGNATURA: Semiología
DOCENTE: Doc. Tony Vargas Salazar
ESTUDIANTES:
➔ Janampa mucha, Dina Haydee
➔ Olarte Gutierrez, Flor
➔ Misagel Martínez, Malú Fabiana
➔ Najarro Cárdenas Jhaddy Sherlyn
➔ Tincopa Ramos, Yanet Rosmery
➔ Torres Quinto, Katy Lizeth
AYACUCHO-2023
SEMIOLOGÍA
GASTROINTESTINAL
Filiación y antecedentes
Ocupación :
Hábitos Alimentarios :
•Obreros que manipulan plomo : Úlcera gástrica,
gastroenteritis aguda crónica, hepatitis y crisis •Dieta elegida : Resultado de
coliculares secas (cólicos saturninos) factores fisiológicos
involuntarios, es una respuesta a
•Obreros que manipulan mercurio : G. Ent.
las exigencias fisiológicas.
Coleriforme
•Tiene utilidad la valoración de :
•Vinateros, carreteros, ganaderos, Manipuladores
de C4CL : cirrosis hepática septal. •Volumen de la ingesta
•Calidad de las comidas
•Obreros de arrozales : espiroquetosis
icterohemorrágica. •Horario de las comidas
•Manera como se realiza la
•Pastores : Quiste hidatídico.
masticación
•Obreros petroleros : cáncer de recto. •Circunstancias que rodean el
•Choferes : prurito de ano y hemorroides. acto de comer.

•Empleados de oficina : musculatura lisa intestinal


débil. Litiasis biliar
Hábitos Alimentarios :
Si los alimentos están contaminados con : gérmenes nocivos :
Estafilococo dorado – Clostridium. sustancias venenosas,
condimentos en exceso, guardado en recipientes inadecuados.
•Si contiene sustancias que pueden comportarse como alergenos.
•Enfermos tratados con inhibidores de la MAO.
•Aditivos químicos.
Motivo de consulta
Trastornos de la digestión:

Disfagia: dificultad inmediata para trasladar los alimentos sólidos y


líquidos de la boca al estómago, en ello encontramos la sensación
de que el alimento se detiene en su pasaje entre la boca y el
estómago.

Clasificación
Disfagia orofaríngea: es la dificultad en el pasaje del alimento de
la boca al estómago superior, los líquidos son los que causan más
esta situación, se caracteriza por la dificultad para iniciar la
deglución y por el regurgitación nasal, tos, sensación de ahogo por
aspiración del bolo alimenticio.

Disfagia esofágica: se debe a lesiones mecánicas obstructivas y


a trastornos mecanicos del esofago, es la difucltad del pasaje de
alimento del esofago superior al estomago, no acompaña
regurgitamiento nasal ni tos, neumonias respiratorias.
Trastornos de la digestión
dispepsia

clasificación
Nauseas y vomitos

•Sensación desagradable de desazón o


inquietud en región gástrica.
•Se acompaña de : Sudoración, salivación
excesiva, modificación del ritmo respiratorio,
arcadas.
•Si es permanente : estado nauseoso.
•Causas :
•Circunstancias sexuales
•En ayunas : gastritis aguda, gastritis crónica, atonía
gástrica.
•Postprandiales o al levantarse
•Es excepcional en procesos orgánicos.
Dolor abdominal 1.Modo de comienzo
La consulta por dolor abdominal es 2.Caracteres propios
hecho muy frecuente sus causas son
3.Localización o asiento
múltiples y abarcan desde
enfermedades de escaso riesgo hasta 4.Irradiación o propagación
muy graves que comprometen la vida 5.Cronología :
del paciente •Ritmo diario
•Periodicidad anual
6.Circunstancias que lo calman o exacerban
7.Síntomas o signos que lo acompañan
8.Ritmo de progreso lesional
diarrea
clasificación:
La diarrea es la evacuación intestinal
de heces flojas y líquidas tres o más
veces al día. Las personas con
diarrea también pueden tener uno o
más de los siguientes síntomas: una
necesidad urgente de ir al baño.
cólicos o dolor en el abdomen.
Constipación o estreñimiento
Se refiere al tránsito intestinal poco
frecuente, pero también se describe
como una disminución en el peso o
volumen de las deposiciones, el esfuerzo
defecatorio, la sensación de evacuación
incompleta, o la necesidad de enemas,
supositorios o laxantes para mantener
cierta regularidad.

interrogatorio:

● Defecar menos de tres veces por semana.


● Tener heces grumosas o duras.
● Hacer esfuerzo para defecar.
● Sentir como si tuvieras una obstrucción en el recto
que evita que puedas defecar.
● Sentir como si no pudieras vaciar completamente
el recto
EXAMEN FÍSICO
Generalidades

● Lugar iluminado, paciente en camilla, decúbito dorsal,


cabeza sobre almohada, piernas extendidas, brazos al
costado del cuerpo, vientre descubierto.

● El médico se ubica a la derecha y examina por ese lado.

Modificación de pasos semiológicos habituales:

➔ Inspección
➔ Auscultación
➔ Percusión
➔ Palpación

¿Por qué?
● Permite que los sonidos auscultados sean espontáneos del
paciente y no provocados por la percusión y la palpación.
INSPECCIÓN
Inspección estática
Forma:
Distendido
➢ Ombligo hacia dentro → obesidad o el gran
meteorismo.
➢ Ombligo procidente → ascitis.
En batracio:
➢ Si la ascitis es antigua, las paredes laterales se aflojan Abdomen distendido Abdomen batracio
→ abdomen se achata → líquido se ubica en las
regiones laterales.
Excavado:
Por desnutrición, de forma cóncava, pared hipotónica, pliegues
abundantes.
En tabla: plano con contractura muscular, sin movilidad
respiratoria
➢ Peritonitis
Abovedamiento asimétrico
➢ Visceromegalias o tumores
Abovedamientos circunscriptos Abdomen excavado
➢ Hernias o eventraciones
● Latidos
Normal: delgados (epigastrio)
Patológico: aneurisma de aorta

● Movimientos peristálticos
Normal: delgados
Patológico: obstrucción intestinal (dolor, vigor)

● Piel
Circulación colateral
Cicatrices por cirugías
Estrías atróficas
Vello pubiano → disminución en la insuficiencia
hepática o trastornos hormonales.

En el embarazo tubario roto y en pancreatitis aguda.


Signo de Halsted-Cullen: Equimosis alrededor del
ombligo. Signo de Grey Turner
Signo de Grey Turner: Equimosis en flancos.
● Ombligo

- Puede estar desplazado por retracciones


de la pared o tumores intraabdominales.
- Es asiento de hernias.
- Nódulo de la hermana Maria José →
existencia de masas umbilicales de
naturaleza metastásica.

Inspección dinámica
➔ Solicitar al paciente que inspire profundamente
y luego “chupe” su abdomen.

➔ Ponen en evidencia hernias, eventraciones,


hepato-esplenomegalia.

➔ Incapacidad de realizarlas, indican peritonitis.

➔ Maniobra de esfuerzo: (aumente su presión


intraabdominal) pone en manifiesto hernias,
eventraciones o separación de músculos rectos
(diástasis)
AUSCULTACIÓN
Ruidos hidroaéreos:
➔ Se escuchan en condiciones normales. Son
suaves,continuos, indoloros, producidos por la
movilización del contenido líquido - gaseoso del intestino.
➔ Gastroenteritis aguda: RHA intensos, frecuentes, máxima
intensidad en momento de dolor (cólico intestinal)
Distensión abdominal (Íleo)
➔ Íleo mecánico ( RHA de lucha, intensos, prolongados,
dolor)
➔ Íleo paralítico ( RHA abolidos, silencio abdominal)

Soplos abdominales
➔ Aorta abdominal: aneurisma
➔ Arterias renales: estenosis renal
➔ Arteria Mesentérica: angina abdominal

Frotes: Por perivisceritis en infarto hepático y esplénico.

Murmullo venoso: Hipertensión portal


PERCUSIÓN
definicion

● Se percute de arriba hacia abajo en forma radiada.


● Se utiliza para delimitar órganos
● Se percute el espacio de traube ( timpánico).si está
Alterado habrá:
- esplenomegalia
-derrame pleural izquierdo
-hepatomegalia
-tumores gastricos
PALPACIÓN
● Utilizar la palpación para evaluar los órganos de la cavidad abdominal y para detectar espasmo
muscular, masas, líquido y zonas de dolor a la palpación.
● Evaluar los órganos abdominales para determinar su tamaño, forma, movilidad y consistencia
● Situarse de pie a la derecha del paciente con este en decúbito supino
● Intentar conseguir que el paciente esté lo más cómodo y relajado posible; tener las manos calientes y
doblar las rodillas del paciente puede ayudar a relajar los músculos abdominales
Higado
● Pedir al paciente que respire con normalidad varias veces
y que después haga una respiración profunda. Intente
palpar el borde del hígado cuando el diafragma lo
empuje hacia abajo hasta encontrarse con las puntas de
sus dedos.

● Habitualmente el hígado no se puede palpar,


aunque se puede percibir en algunas personas
delgadas sin enfermedades
● Si percibe el borde hepático, este debe ser firme,
suave, liso y no doloroso a la palpación.
Vesicula biliar
Síndromes gastrointestinales
Síndrome esofágico
Es un conjunto de signos y síntomas que se expresa básicamente por la aparición de 5 síntomas , que son
disfagia, pirosis ,dolor toráxico ,regurgitación y Odinofagia .

Disfagia. sensación de dificultad para deglutir. Puede tener evolución


aguda o crónica.
Hay 2 tipos de disfagia según su causa – orofaríngeas y esofágicas

Disfagia orofaríngea Disfagia esofágica


Dificultad para deglutir y tratar de pasarlo a la Se puede pasar el bolo alimenticio , pero se
primera parte del esófago , se presenta tos y escape presenta una molestia a nivel esternal y
puede acompañarse de regurgitación.
de bolo alimenticio a través de la nariz.
Causas
Síntomas acompañantes : tos ,puede haber reflujo,
● Trastorno musculares
sensación de dificultada para respirar
● Trastorno mecánicos (obstructivo)
Causas
● Cerebrovasculares de tipo isquémico
● Neoplasias
Pirosis o ardor esofágico
sensación de quemazón retroesternal originado en
Dolor torácico
epigastrio Se produce de forma espontánea o durante la
comida

Regurgitación Odinofagia
Aparición espontánea de contenido
Dolor asociado a la deglución
gástrico en la boca
Gastritis no erosiva
Gastritis
La gastritis ocurre cuando el Se divide en 3 grupos
revestimiento del estómago Gastritis de las glándulas fúndicas(tipo A):Es la inflamación
resulta hinchado o inflamado
el cuerpo o el fundus del estómago
Gastritis superficial (tipo B ): está involucrado el hp , y por lo
general se localiza en la región antral
Gastritis erosiva Pangastritis (tipo AB ): Está representada por gastritis en el antro y
en el cuerpo.
Se debe en la mayoría de
los casos al uso de AINE,
aspirina, alcohol y estrés
aguda
Síndrome pilórico
Es el conjunto de síntomas y signos provocados por una obstrucción a nivel del píloro
que impide el vaciamiento y la evacuación gástrica correcta.

Etiología
la causa principal era úlcera péptica ,hoy
En algunos pacientes los síntomas se
en día las causas más frecuente son
alivia temporalmente luego de vomitar
neoplasias

Sintomatología
● Vomito
● Dolor abdominal
● Pérdida de peso
● nauseas
Tipos y clasificación
Diarrea aguda: Es aquella que comienza bruscamente y Diarrea crónica: Es aquella que persiste por un periodo
tiene una duración menor de dos semanas, las diarreas superior a cuatro semanas.
agudas obedecen en su mayoría a infecciones de diversas
índole ( virales, bacterianas, parasitarias )por toxinas o el
efecto adverso de algunos medicamentos

Diarreas osmóticas: El mecanismo de estas diarreas


Diarreas inflamatorias: Resultan del daño del epitelio
radica en que, por distintas razones, ciertos solutos no
absortivo o de la liberación de citocinas como los
se absorben y provocan retención de agua en la luz
leucotrienos, las prostaglandinas y la histamina.
intestinal, además incrementa las secreciones
intestinales y el aumento del contenido de la luz
intestinal provoca la diarrea.
Síndrome de malabsorción
El síndrome de malabsorción (absorción deficiente) hace referencia a varios
trastornos en los cuales los nutrientes de los alimentos no se absorben
adecuadamente en el intestino delgado.

Etiología
Una de las causas tan atípicas para que
se desencadene el síndrome de
malabsorción son Enfermedad celíaca.
Intolerancia a la lactosa. Síndrome del
intestino corto

Sintomatología
● Diarrea
● Cólicos y gases
● Pérdida de peso
● nauseas
Síndrome del intestino irritable
Es una alteración funcional en el tubo digestivo, es un grupo de síntomas que se presentan
juntos, que incluyen dolor repetido en el abdomen y cambios en la evacuación de las heces,
como diarrea, estreñimiento o ambos.
Síndromes rectoanales
La región rectoanal es origen de las más variables patologías y por lo tanto
reacción ante ellas en forma de síndromes. Su patología en esta región hace
evidente la presencia de patología en esta región siendo así exigente de
procesos semiológicos para determinar la afección responsable de la
sintomatología

A tomar en cuenta…
● Retención fecal (una masa de heces duras en el recto
debido al estreñimiento crónico) Verrugas genitales.
Hemorroides (venas hinchadas e inflamadas en el ano o
el recto) Síndrome del elevador del ano (espasmos en
los músculos que rodean el ano)
Hemorragia digestiva
La hemorragia digestiva es la pérdida de sangre por el tubo digestivo.
Atendiendo a su evolución, esta pérdida puede ser aguda o crónica, según el
volumen de sangre perdido y el tiempo en el que se ha perdido. Según su
origen, se clasifican en hemorragia digestiva alta o baja.

También podría gustarte