Está en la página 1de 5

MÉTODO DE ESTUDIO ENFOCADO AL PIANO

Proyecto de grado

Alicia Tobón Gamboa

3er semestre de música


con énfasis en piano

Metodología de la investigación

Institución universitaria de Bellas Artes y Ciencias de Bolívar

Cartagena de Indias/ Bolívar

30 de marzo de 2023

1
Método de estudio enfocado al piano.

Este proyecto nace por las dificultades que he podido percibir a lo largo de mi trayectoria
músical, tanto en otros estudiantes como en mí misma al momento de querer aprender una
pieza o iniciar aprendiendo a leer en el pentagrama, pues aunque existen distintos métodos y
libros que nos han otorgado en el programa de música de UNIBAC, enfocados al estudio
teórico como: “Solfeos cantados y hablados” por Hector Pozzoli, “Cantar, oir, escribir” del
autor Walter Kolneder, entre otros; estos se basan en aprender directamente de la ejecución
partiendo desde ejercicios de poca dificultad e ir aumentando la misma consecuentemente.
¿Pero es realmente el aprendizaje directo de la ejecución algo que les sirva a todos, o podría
existir una forma más fácil de reconocer cada línea o espacio del pentagrama para quienes los
antiguos métodos no han sido suficientes? ¡¿Será posible desglosar la teoría musical y
explicarla con términos tan simples como colores?!

A raíz de esto he decidido crear un método de estudio que busca facilitar el proceso de
aprendizaje teórico para estudiantes de música bien sean estos académicos o empíricos;
haciendo agrupaciones o conjuntos mentales que parten de elementos relevantes en nuestra
cotidianidad como colores u objetos específicos relacionando estos a la teoría musical,
creando entonces un método de estudio encaminado a la música y basado en el aprendizaje
estructural.

Teniendo en cuenta lo anterior he decidido enfocar dicho método de estudio al piano, pues
partiendo de mis investigaciones y mi proceso de aprendizaje este instrumento es base
fundamental para el aprendizaje musical de cualquier estudiante puesto que, cada músico o
música necesita de él para el desarrollo de su formación.

Hiner (2002) sostiene que el piano es uno de los instrumentos melódicos y de percusión con
mayor rango sonoro, lo que le convierte en ideal para entrenar el desarrollo auditivo y
rítmico. Tocarlo no requiere un esfuerzo especial para estudiantes que no necesariamente se
enfocan en el estudio del mismo, a diferencia de los instrumentos de cuerda y viento. Agregó
también que el piano es el instrumento universal, fundamental y más accesible multi-octavo
para aprender el lenguaje de la música. La disposición de las claves nos otorga una obvia
representación del Gran Pentagrama.

2
Esto hace mucho más fácil para un principiante entender la gramática musical, lo cual le da
más amplitud al método de estudio en su parte gramatical debido a que este instrumento le
exige a sus estudiantes leer en dos claves distintas al mismo tiempo; logrado esto el o la
estudiante podrá comprender más fácilmente la lectura en líneas adicionales ascendentes para
clave de fa y descendentes en clave de sol, además de la clave faltante (clave de do)
terminando así por comprender de forma práctica y teórica el Gran Pentagrama.

El proyecto será llevado a cabo en el siguiente orden investigativo:

1. Hacer un análisis de los principales inconvenientes que se presentan desde los


primeros acercamientos de una estudiante con la teoría musical.
2. Investigar distintos tipos de estudio músical enfocados en formas de aprendizaje
visual.
3. Estudiar análisis y forma musical.
4. Buscar referentes de trabajos, proyectos o tesis donde simplifiquen la construcción
gramatical y sonora de distintas obras.
5. Relacionar lo aprendido a mi forma particular de estudio.
6. Aplicar los conocimientos adquiridos en los puntos anteriores al análisis de varias
obras para piano de distintos grados de dificultad como ejercicio para el desarrollo
eficaz del método.
7. Llevar a cabo un método de estudio en el cual se busca adquirir conocimiento musical
haciendo agrupaciones o conjuntos mentales que parten de elementos relevantes en

3
nuestra cotidianidad, logrando crear entonces un método de estudio encaminado a la
música y basado en el aprendizaje estructural.

En conclusión, este proyecto busca ayudar a quienes estén interesados (as) en aprender teoría
musical y para quienes los métodos tradicionales no son suficientes o simplemente responden
a un tipo de aprendizaje visual y estructural. Con este método podrán adquirir conocimientos
teórico-musicales desglosando la teoría y relacionándola con elementos presentes en nuestro
día a día.

4
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Martín, M. (2022). “Las notas musicales en el piano” Inpartytura.


https://www.inpartytura.com/las-notas-musicales-en-el-piano/

Hiner, H. (2002). “El piano es la base de la educación musical”. Soft Mozart.


https://globalmusiceducation.com/pages/14-el-piano-es-la-base-para-la-educacion-musical

NOTA: 2.9

Los alcances de este proyecto tienen que ver con una propuesta interpretativa en la cual
elijas una obra en la cual puedas elegir algunos pasajes en donde puedas aplicar las
propuestas de estudio.

También podría gustarte