Está en la página 1de 10

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE NUEVO LEÓN

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
INGENIERÍA EN GESTION EMPRESARIAL

DISEÑO ORGANIZACIONAL

CASO PRÁCTICO 4: LAQUIFA S.A

Catedrático.
Olga Cristina Linares Cerda

Presenta:
EQUIPO 4

Velázquez Cesin Arely Daniela 20480734


Rivera de la Rosa Mariana Nataly 20480703
Castañeda Viera Kelly Joana 20480618
Jiménez Tristán Daniel Alejandro 20480657
Gómez Cerda Jesús Alberto 20480643

Cd. Guadalupe, Nuevo León; a día 01 de Junio del 2023


CASO PRÁCTICO 4: LAQUIFA S.A.

EQUIPO 4: MARIANA NATALY RIVERA DE LA ROSA- KELLY JOANA CASTAÑEDA VIERA-ARELY


DANIELA VELAZQUEZ CESIN – DANIEL ALEJANDRO JIMENEZ TRISTAN Y JESÚS ALBERTO GÓMEZ
CERDA

LAQUIFA S.A. es una empresa netamente nacional que tiene 50 años de


permanencia en el mercado de elaboración y comercialización de medicamentos a
farmacias. Es una PYME de 40 personas en total, que nació, creció y se mantiene
como una empresa familiar. A su frente existe un Directorio integrado por su
fundador Sergio Gutiérrez y sus hijos Oscar y Rosa. Sergio Gutiérrez (70 años) es
Químico Farmacéutico y posee una larga trayectoria en el mercado. Oscar (42
años) es Licenciado en Administración y Rosa (39 años) es Maestra.
Del Directorio dependen la Gerencia General que ocupa Oscar y la Dirección
Técnica a cargo de Sergio.
De la Dirección Técnica dependen dos Departamentos: Producción (20
empleados, incluido el Jefe) y Calidad (3 empleados, incluido el Jefe). Del
Departamento de Producción dependen cuatro Sectores: Fabricación (10
empleados, incluido el Encargado), Mantenimiento (3 empleados, incluido el
Encargado), Depósito (2) empleados, incluido el Encargado) y Expedición (4
empleados, incluido el Encargado).
El Sector Mantenimiento tiene a su cargo el cuidado de los equipos de producción.
Por disposición legal, la Dirección Técnica tiene la responsabilidad técnica de toda
la elaboración de medicamentos. Sergio se ocupa, además, de supervisar
directamente a los empleados del Departamento de Calidad en la realización de
los controles de calidad sobre los medicamentos producidos. También se ocupa de
las importaciones de materias primas para la producción y da instrucciones al
personal del Departamento de Ventas.
De la Gerencia General dependen tres Departamentos: Ventas, Distribución y
Administración. El Departamento de Ventas cuya jefatura se encuentra vacante
desde hace dos años, está integrado por 5 vendedores. El Departamento de
Distribución cuenta con una flota de 3 vehículos y está integrado por 3 choferes y
el Jefe respectivo. El Departamento de Administración está integrado por 2
personas, (1 Jefe y 1 auxiliar).
El Directorio cuenta con el apoyo de una Secretaría, integrada por una Jefa y dos
auxiliares y una unidad asesora en temas financiero-contables, que tiene un
contador part-time y dos auxiliares.
Oscar supervisa directamente a los Vendedores y visita personalmente a los
principales clientes. Viaja continuamente al exterior para asistir a ferias
relacionadas con la industria del medicamento.
Al frente de la administración se encuentra Rosa Gutiérrez quien concurre a la
empresa solamente dos veces por semana.
LAQUIFA S.A. contrata los servicios de una microempresa que elabora para ella 4
de los 10 medicamentos de mayor venta de su stock. La supervisión de la calidad
de dicha producción se realiza por muestreo, conjuntamente por Sergio y Oscar.
Hace algunos meses se vienen detectando problemas en los tiempos de entrega
de los medicamentos a los clientes. Estos se quejan que los pedidos demoran en
ser entregados, que los vendedores se los prometen para una fecha que casi
nunca se cumple y que, cuando se pregunta a los vendedores o al Departamento
de Administración, les responden que eso es asunto de Producción, que ellos no
saben qué pasa y que no pueden hacer nada.
Frente a las reiteradas quejas de los clientes, Sergio consultó a los Encargados de
los Sectores Fabricación, Depósito y Expedición, quienes señalaron que en
Producción existen varios problemas:
¸ Cuando llegan pedidos de medicamentos que no existen en stock, Sergio
demora en realizar las solicitudes de importación de materias primas, por lo que se
enlentece la producción de los mismos.
¸ La propuesta reiterada de realizar una encuesta para conocer la opinión de los
clientes sobre la calidad de los medicamentos y los servicios de entrega fue
desestimada por el Director Técnico en varias oportunidades.
¸ La microempresa contratada, que elabora para LAQUIFA S.A. los medicamentos
de mayor venta, generalmente entrega lo solicitado con una semana de retraso.
¸ No se realiza una planificación de las importaciones que asegure existencias
razonables de materias primas, por lo que frente a pedidos urgentes puede
atrasarse la producción al no contarse con la materia prima necesaria.
¸ Algunos lotes de medicamentos, dados por aceptables por el Departamento de
Calidad, son devueltos por los clientes por no cumplir con los requisitos
solicitados.

¸ En los últimos meses, se han detectado problemas con los equipos de


producción. Los bienes de uso afectados a la producción son de cierta antigüedad
y no hubo nuevas inversiones en los últimos 7 años. La producción habitual
requiere al menos el 80% de la capacidad instalada en funcionamiento.
Mientras tanto el Jefe del Departamento de Producción solicitó una reunión con
Rosa.
- Siempre hay algún equipo fuera de servicio, las reparaciones demoran más de lo
debido, las caídas de los equipos han sido una constante. La semana pasada
estuvimos trabajando al 50% -dijo-. Preocupada por la situación, Rosa decidió
contratar a su prima Ana, estudiante de la Carrera de Licenciado en
Administración-Contador, a fin de rediseñar la estructura organizativa de la
empresa y efectuar una revisión a fondo del proceso de reparación de equipos.
Ana inició las tareas con mucho entusiasmo. Distribuyó un cuestionario entre todo
el personal y mantuvo numerosas reuniones con Rosa. Sergio (Director Técnico)
fue entrevistado una vez y Oscar (Gerente General), que estaba de viaje, no fue
entrevistado.
Con la información obtenida, Ana realizó una propuesta de una nueva estructura,
que plasmó en un nuevo organigrama y un Manual de Organización y Funciones.
El nuevo organigrama propuesto por Ana es el siguiente:
DIRECCIÓN
En este nuevo esquema de organización, Oscar, Rosa y Sergio Gutiérrez
mantienen los cargos que desempeñaban anteriormente.
Las restantes unidades administrativas, sin perjuicio de los cambios propuestos
en los niveles jerárquicos y en las líneas de dependencia, mantienen la misma
integración de personal. El cargo de Jefe del Departamento Comercial permanece
vacante. Ana sugiere para dicho cargo la contratación de un profesional
especializado en Marketing.
Por otro lado para realizar la revisión del proceso de reparación de equipos, Ana
entrevistó a todos los empleados del Sector Mantenimiento y Reparaciones su
Jefe; Sr. Juan Mante; al Técnico Electricista (con más de 20 años de experiencia);
al Técnico Mecánico; a los dos Operarios de Mantenimiento y al Ayudante.
De las entrevistas Ana extrajo información importante para detallar el
procedimiento vigente de reparación de equipos y rápidamente lo redactó en
forma literal de la siguiente manera:
1. El Ayudante del Sector Mantenimiento y Reparaciones recibe por teléfono el
pedido de Producción para reparar un equipo, y anota dicho pedido en un pizarrón
de novedades.
2. Cuando el Técnico Mecánico del Sector está libre, va a la planta de Producción
y revisa el equipo cuya reparación se solicitó.
SECTOR
DEPARTAM.
GERENCIA GENERAL
DIRECTORIO
GERENCIA GENERAL
COMERCIAL ADMINISTRACION
PRODUCCION
VENTAS DISTRIBUCIÓN
TESORERIA
CONTADURIA
DIRECCIÓN TECNICA
ASESORIA
CONT.-FIN.
CONTROL
CALIDAD
FABRICA MANT. Y REPARACIONES
DEPOSITO

3. Emite el formulario Orden de Trabajo (OT), en una única vía, registrando:


diagnóstico preliminar efectuado, estimación horas hombre y repuestos
necesarios.
4. Entrega la OT a Juan Mante, quien, de acuerdo a los trabajos solicitados,
decide si se efectuará en forma interna o se asignará a una empresa externa.
5. Si se asigna a terceros, anota en la OT el nombre de la empresa a la que se
asignará el trabajo y se la entrega al Jefe de Producción para su seguimiento.
6. Si la reparación se realiza en forma interna, de acuerdo a los trabajos previstos
establece la fecha de inicio de los trabajos y la fecha prevista de entrega del
equipo, que anota en la OT.
7. Pregunta al Jefe de Depósito si existen los repuestos en stock. Si hay stock,
solicita al Jefe que le sean enviados.
8. Si no hay repuestos en stock, solicita a Tesorería los fondos necesarios para
comprarlos y firma un “Vale a Rendir” por el importe recibido.
9. Juan Mante adquiere el repuesto y deja el formulario OT en una bandeja de
Solicitudes pendientes, hasta la fecha en la cual se efectuará la reparación.
Guarda en su escritorio la Boleta por la compra de los repuestos y el dinero
sobrante, si hubiere.
10. Finalizada la reparación Juan registra en la OT la cantidad de horas insumidas
discriminadas por empleado.
11. Avisa telefónicamente al Jefe del Departamento de Producción que el equipo
fue reparado.
12. Entrega la OT al Ayudante del Sector Mantenimiento, quien las archiva en un
biblio rato de “Reparaciones por mes” por orden cronológico de fecha prevista de
entrega.
13. A fin de mes Juan rinde los vales por compra de repuestos, entregando el
dinero sobrante y los comprobantes de compra.
Rosa se entusiasmó con la propuesta y, descontando la aprobación de su
hermano Oscar, que continuaba de viaje, la aprobó y decidió ponerla en práctica.
Imprimió copias del nuevo organigrama, del manual y del procedimiento y las
distribuyó entre el personal, notificándoles el cambio.

SE SOLICITA:
1) ANALIZAR la estructura organizativa propuesta
2) ELABORAR nueva propuesta de estructura organizacional.
3) FORMULAR las recomendaciones para eliminar las fallas analizadas.
4) En función a las recomendaciones realizadas, ¿Usted cambiaría la estructura
del Departamento de Producción?. En un caso u otro FUNDAMENTAR.

BIBLIOGRAFÍA:
¸ Garbarino, Daniel y Pintos, Gabriela: Análisis de estructuras organizativas.
Oficina de Apuntes. CECEA. 2004
¸ Penengo, Miguel: Metodología de los procesos de mejoramiento administrativo.
Edit. Técnica S.R.L., Montevideo, 1997.
¸ Pini, José: Teoría y diseño organizacional.. Oficina de Apuntes CECEA.
¸ Pini, José: Departamentalización. Oficina de Apuntes CECEA.
¸ Penengo, Miguel y Pérez Bravo, M: Aspectos Comportamentales del Cambio
Organizacional. Edit. Técnica. S.R.L.. Montevideo, 2000.
1) ANALISIS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PROPUESTA

En dicha empresa se observa que el problema de origen viene desde la


administración de puestos y la delegación de tareas y compromiso del personal,
hablando a nivel interno, puesto que no se tiene un orden de tareas y fallas a
atender, y por ello obstaculiza otras áreas y la empresa en general; a nivel
externo se expone la falta de compromiso del proveedor con las entregas a
tiempo.

La estructura presentada por Ana nos abre un nuevo departamento en el área


comercial dando así paso a tener mejor organización y contacto más formal con
los proveedores, así como la distribución dirigida y organizada de los productos y
materia prima , con la certeza de que los recursos serán utilizados y repartidos de
la mejor manera posible, y dentro de este se lleven los tratos de ventas y
relaciones con el cliente. Se mantienen los puestos originales de dirección. Y se
hacen cambios en la forma de trabajo en el área técnica dando mas estructura y
orden en la forma de atención de fallos y necesidades en maquinaria y procesos,
y logrando que no se pare todo el trabajo en general. Se añade un área
especifica de contabilidad y finanzas para el manejo de recursos financieros
según sean las necesidades de la planta.Y a su vez se añade un sector especifico
de calidad para la validación de los productos antes de su entrega al consumidor
y detectar fallas o irregularidades.

La estructura organizativa propuesta quedaría de esta manera:

DIRECTORIO

GERENCIA
GENERAL
CONTABILIDAD DIRECCIÓN
-FINANCIERA TÉCNICA

COMERCIAL ADMINISTRACIÓN PRODUCCIÓN

CONTROL
DE FABR MANT. Y DEPÓ
VENTAS DISTRIB TESOR CONTA
CALIDAD ICA REPARA SITO
UCIÓN ERIA DURÍA
CIONES
2) ELABORAR NUEVA PROPUESTA DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

DIRECTORIO

GERENCIA
GENERAL
DIRECCIÓN
TÉCNICA

COMERCIAL ADMINISTRACIÓN CONTABILIDAD


-FINANCIERA

VENTAS DISTRIBUCIÓN TESORERIA CONTADURÍA

PRODUCCIÓN CONTROL
DE
CALIDAD
MANT. Y
FABRICA DEPÓSITO
REPARA
CIONES
3) FORMULAR LAS RECOMENDACIONES PARA ELIMINAR LAS FALLAS
ANALIZADAS

Basado en el escrito proporcionado, se identifican varias fallas y problemas en la estructura


organizativa y los procesos de Laquifa S.A. A continuación, se presentan recomendaciones para
abordar estas fallas:

• Establecer una planificación de importaciones: Se debe implementar un proceso de


planificación de importaciones que asegure existencias razonables de materias primas.
Esto evitará retrasos en la producción y permitirá atender pedidos urgentes de manera
más eficiente.

• Mejorar la supervisión de la calidad de la producción externalizada: Dado que la


microempresas contratada para elaborar los medicamentos de mayor venta presenta
retrasos en las entregas, es importante establecer una supervisión más efectiva. Sergio y
Oscar deben realizar un seguimiento más riguroso de la calidad de los medicamentos
producidos por esta empresa, asegurando que cumplan con los requisitos solicitados y se
entreguen en el tiempo acordado.

• Realizar encuestas de satisfacción del cliente: A pesar de que se propuso en varias


oportunidades realizar encuestas para conocer la opinión de los clientes sobre la calidad
de los medicamentos y los servicios de entrega, esta propuesta fue desestimada. Se
recomienda implementar un sistema de encuestas periódicas para evaluar la satisfacción
del cliente y obtener retroalimentación sobre los problemas y áreas de mejora.

• Revisar la estructura organizativa: La propuesta de Ana para una nueva estructura


organizativa puede ser beneficiosa para la empresa. Sin embargo, es importante obtener
la aprobación de Oscar, el Gerente General, antes de implementar cualquier cambio. Se
sugiere considerar la contratación de un profesional especializado en Marketing para
ocupar el cargo vacante de Jefe del Departamento Comercial y mejorar las estrategias de
ventas y promoción.

• Mejorar el proceso de reparación de equipos: Se identificaron problemas en el proceso de


reparación de equipos en el Departamento de Mantenimiento. Se recomienda realizar las
siguientes acciones:

1. Establecer un sistema de registro digital para los pedidos de reparación en lugar de utilizar
un pizarrón de novedades.
2. Mejorar la comunicación entre el Departamento de Mantenimiento y el Departamento de
Producción para notificar el estado de las reparaciones de manera más eficiente.
3. Implementar un sistema de seguimiento de repuestos en stock y establecer
procedimientos claros para su adquisición.
4. Realizar un inventario regular de los equipos de producción y evaluar la necesidad de
invertir en nuevas adquisiciones o actualizaciones tecnológicas.
5. Establecer indicadores de rendimiento para medir el tiempo de reparación de los equipos
y establecer metas de mejora.
6. Promover la participación de todos los niveles de la organización: Es importante fomentar
una cultura de participación y comunicación abierta en toda la empresa. Se recomienda
realizar reuniones periódicas para revisar el estado de las operaciones, discutir problemas
y buscar soluciones de manera conjunta.
Estas recomendaciones tienen como objetivo abordar las principales fallas identificadas en el
escrito y mejorar la eficiencia y la calidad en los procesos de Laquifa S.A. Se sugiere implementar
estas acciones de manera gradual, involucrando a los diferentes niveles de la organización y
monitoreando continuamente los resultados.

También podría gustarte