Está en la página 1de 2

1.

¿Qué pasos debe tomar Donaldson para mejorar el proceso de desarrollo de nuevos
productos en FHE?
En primer lugar debemos tener en cuenta que para mejorar su proceso debe de revisar como
punto principal:

 Organigrama institucional o empresarial: Debido a que cada departamento


proporciona personal para el desarrollo de nuevos productos estos se encuentra
desordenado en sus funciones departamentales que se encargan en el desarrollo y
control de los demás producto y básicamente no habrá como un compromiso o
responsabilidad del mismo ante un proceso inadecuado; si nos basamos en la lectura del
Diseño del producto hay que tener en cuenta que para tener un proceso adecuado se
necesitan etapas claras en el proceso del desarrollo; como el concepto, el diseño del
producto y la producción/prueba piloto. Esto les permitirá tener clara las funcione de los
departamentos o como pueden ser distribuidas.

 Optar por un control de calidad: Por otra parte crear un departamento que verifique y
que cree una linea de seguimiento del desarrollo asegurara que se está cumpliendo los
requerimientos del diseño del nuevo producto y alertar ante cualquier error.
Por otro punto en el proceso actual de FHE no hay una coordinación entre los administradores
del área del producto, los tres técnicos en Ing. y la manufactura cuando se cometa un error
básicamente será difícil detectar las responsabilidades de los departamentos.
En la fase de desarrollo del concepto deben reunirse estas tres áreas utilizando una perspectiva
interfuncional donde el producto no solo se ajuste a las necesidades del mercado, si no también
tenga una ventaja técnica, de este modo no llegarían a la etapa de diseño, productos difíciles de
manufacturar.
Cuando se llegue a la parte de diseño se debe diseñar de forma simultánea el proceso, donde
se debe evaluar si se realizará a través de línea de ensamble o talleres de trabajo, de esta forma
se podrá determinar la capacidad de producción y se evitaran imprevistos a la hora de iniciar la
producción.

 Analizar los riesgos de mercado


 Analizar los riesgos técnicos
 Trabajar en Equipo de Trabajo
2. ¿Qué podría hacerse para delimitar la relación organizacional entre los
administradores del producto, los de programas técnicos y los de manufactura?
Cada etapa conlleva a un proceso en el desarrollo del producto si no existe comunicación o una
coordinación del proceso no podrá avanzar con los requerimientos que se necesitan para la
formación de este, si uno falla todo están fallando si uno avanza todos avanza; la existencia de
una coordinación entre los departamento tendrían las herramientas necesaria para solventar
cualquier error, debe de existir una estructura de trabajo uniforme entre los departamento así
se mantienen en comunicación, estos departamentos podrían crear un sistema de actualización
del desarrollo así pueden estar en contacto desde el inicio del desarrollo del producto y revisar
cualquier error en el proceso.
Formar un equipo interfuncional que sea responsable del desarrollo de nuevos productos, en
donde los tres administradores no trabajen de forma individual, si no como equipo hasta que se
inicie con éxito la producción.
3. ¿Qué acciones pueden emprenderse para administrar mejor la carga de trabajo del
departamento de servicios de ingeniería?
Como primer punto se debe de tener una mejor organización, este departamento
continuamente obtiene una carga excesiva de trabajo lo cual lo conlleva a tener cuellos de
botellas en sus funciones, si no se organizan en sus funciones los departamento es imposible
que el área cumpla con sus requerimiento; muchos de los servicios dependen de esta área, para
eso debe de existir una planeación de desarrollos de nuevos productos que se pueden ir
ingresando moderadamente lo cual puede incluir como fechas de ingresos, estatus de
desarrollo, entre otros aspectos según demande el rubro de la organización.
4. Evalúe los planes y los resultados esperados del nuevo sistema CAD-CAM
Según FHE este nuevo sistema les permitirá obtener una viabilidad más rápida y segura en el
desarrollo de los proceso de su producto teniendo en cuenta que va a reducir básicamente las
problemáticas y los cuellos de botella que se presentan en el área de ing. y en manufactura.
Esto viene siendo como un sistema de actualización de estatus de procesos que es lo que se
mencionaba en el punto 3 del caso, esto seguramente ayudara a tener un control tanto en las
fichas técnicas y el desarrollo del producto. Este sistema permitirá una actualización del
producto en tiempo real y si la organización emplea sus funciones por departamento no habrá
problema para la secuencia del desarrollo.
De lo contrario si no se realiza una debida restructuración de las funciones de los
departamentos este sistema posiblemente no conlleva a nada debido a que existen funciones
inadecuadas en los departamentos como por ejemplo el administrador de producto no debería
de garantizar la calidad de los proveedores a mi pensar esto debería de ser parte del área de
calidad y seguridad del producto o del área de operaciones que cumplan con una serie de
requerimiento ya sea de estándares de calidad.

También podría gustarte