Está en la página 1de 3

PROYECTO 116

DE REFORMA
EXPTE.C-117/06

NEUQUEN, 7 de enero de 2006

SEÑOR PRESIDENTE:

Los convencionales constituyentes que suscriben la


presente tienen el agrado de dirigirse a usted a fin de elevarle el Proyecto de
Reforma de la Constitución que se adjunta.
Sin otro particular, saludamos a usted muy atentamente.

LA CONVENCION CONSTITUYENTE DE LA PROVINCIA DEL NEUQUEN


SANCIONA LA SIGUIENTE REFORMA CONSTITUCIONAL:

Artículo 1º Deróganse de la Constitución provincial los siguientes artículos:


301, 302, 303, 304, 305, 306, 307, 308, 309, 310, 311, 312 y 313.

Artículo 2º Incorpóranse en el capítulo único de las “Disposiciones


transitorias”, de la Constitución de la Provincia del Neuquén, los siguientes
artículos:

“Artículo ... Se confeccionarán cuarenta y cuatro (44) ejemplares de la


Constitución sancionada, los que serán suscriptos por el presidente, secretarios
que pertenezcan al Cuerpo y convencionales que desearen hacerlo, sellados
con el sello oficial de la Convención; los que serán entregados de la siguiente
manera: uno (1) al gobernador de la Provincia del Neuquén; uno (1) al
presidente de la Honorable Legislatura Provincial; uno (1) al presidente del
Tribunal Superior de Justicia de la Provincia del Neuquén; uno (1) para cada
uno de los convencionales constituyentes; uno (1) a la Dirección Provincial de
Archivo y Patrimonio Cultural; uno (1) al presidente de la Nación; uno (1) a la
Honorable Cámara de Senadores de la Nación; uno (1) al presidente de la
Honorable Cámara de Diputados de la Nación; uno (1) al presidente de la Corte
Suprema de Justicia de la Nación; uno (1) al Archivo General de la Nación. Se
copiará, asimismo, en el libro de Actas de la Convención Constituyente, para
luego ser entregado a la Honorable Legislatura Provincial.”

“Artículo ... Esta reforma entra en vigencia al día siguiente de su publicación.


Los miembros de la Convención Constituyente, el gobernador de la Provincia,
el presidente de la Honorable Legislatura y el Presidente del Tribunal Superior
de Justicia, prestan juramento conforme lo establecido en el artículo 15 de la
Ley 2471, previa convocatoria realizada por el presidente de la Convención
Constituyente.
Las autoridades municipales disponen lo necesario para que sus
miembros y funcionarios juren esta Constitución.”

“Artículo ... El texto constitucional ordenado, sancionado por esta Convención


Constituyente, reemplaza al hasta ahora vigente.”.
FUNDAMENTOS

El presente proyecto trata sobre la derogación de los artículos


comprendidos en el capítulo único, que se denomina “Disposiciones
transitorias” en el actual texto constitucional, conforme lo estipula el artículo 5º
de la Ley 2471.
Ello obedece a la necesidad de acondicionar el articulado contenido en
el capítulo único antes señalado, en atención al resultado no sólo de esta
reforma constitucional sino también al cumplimiento, en algunos casos, de las
instrucciones contenidas en razón de la creación del Estado provincial del
Neuquén en el año 1957.
La incorporación de cláusulas transitorias en un texto constitucional,
tienen por finalidad establecer un plazo para la entrada en vigencia de algunas
normas sancionadas por dicho cuerpo normativo, que requieren para su
operatividad de la creación de nuevas instituciones o de la sanción de otras
normas de carácter infraconstitucional.
En esta oportunidad, las cláusulas prescritas en el capítulo único de
disposiciones transitorias, de la actual Constitución provincial sancionada en
1957, obedecieron principalmente al contexto histórico político e institucional en
que se encontraba situada la Provincia del Neuquén, que no era otro que el de
un Estado autónomo por crearse.
Transcurridos casi cincuenta años de la sanción de nuestra Carta
fundamental, podemos afirmar que las cláusulas transitorias o las salvedades
proyectadas por los convencionales constituyentes, han sido cumplidas. La
Provincia del Neuquén, cuenta hoy con la institucionalidad y orden normativo
propio de un Estado de derecho conforme lo establece la Constitución nacional.
En tal sentido, y por contar la Provincia con su propia Ley Electoral 165;
por haber organizado el Poder Judicial según Ley 1036 y complementarias, por
haber sancionado sus Códigos de Procedimiento en Materia Civil y Comercial
por medio de la Ley 912 y sus modificaciones, en materia penal según Ley
1677; por haber organizado el Jurado de Enjuiciamiento para destitución de los
jueces según Ley 1565; por contar con la normativa respectiva que regula el
actuar de la administración pública, como su relación con los administrados
según Leyes 1284 y 1305 respectivamente; por contar con un Padrón Cívico
provincial; por haberse cumplimentado con lo prescripto en la Ley nacional
14.408 de provincialización en todo lo referente al traspaso de competencias de
Nación a Provincia, con la salvedad de los establecimientos de utilidad
nacional.
En virtud de ello, a continuación se expondrán los motivos para cada
caso en particular con relación a los artículos que deben derogarse.
En cuanto al artículo 301 de la actual Constitución, el mismo fue
cumplimentado cuando se produjo la publicación y comunicación de esta
norma fundamental al Poder Ejecutivo nacional.
En tanto que el artículo 302, cabe hacer dos consideraciones al
respecto: en primer lugar, actualmente la Provincia cuenta con un Código
Electoral previsto en la Ley 165, y en segundo término el Decreto Ley del Poder
Ejecutivo nacional 3838/57 que se menciona en dicha norma, no está vigente.
Respecto al artículo 303, es menester puntualizar que mediante la Ley
1036 y complementarias, la Provincia del Neuquén ha organizado el Poder
Judicial.
En el artículo 304, la Provincia ya ha sancionado los Códigos Procesales
pertinentes más la normativa correspondiente al Derecho Público provincial.
Respecto al artículo 305, merece una reflexión semejante a la expresada
en el párrafo anterior, por cuanto se encuentra prescripto en los artículos 173,
174 y 175 del plexo constitucional, sin perjuicio de las disposiciones contenidas
en la Ley 1565 y sus modificatorias.
Del artículo 306, es menester puntualizar que las autoridades
provinciales y municipales son elegidas conforme lo establece la Constitución
provincial en su segunda parte, capítulo I, Régimen Electoral, como también en
el Código Electoral de la Provincia, Ley 53 y Cartas Orgánicas para los casos
que correspondan.
Con relación al artículo 307, el funcionamiento de toda la Administración
provincial como la de sus entes autárquicos se encuentran regidos por sus
propias normas, ejemplo de ello son las leyes 1284, 1305 y 2141, entre otras.
Respecto al artículo 308, los municipios, cualquiera sea su categoría, se
encuentran regulados por sus Cartas Orgánicas o por la Ley 53 de
Municipalidades, según los casos.
Con relación al artículo 309, en virtud que la Ley 14.408 y decretos
reglamentarios han sido cumplimentados, sin perjuicio de lo consignado en el
artículo 75, inciso 30), de la actual Constitución nacional.
El artículo 310, el que dispone la realización de un censo, carece de una
razón fáctica que justifique la permanencia de esta norma en el actual texto
constitucional por tratarse de una cuestión resuelta y por lo tanto abstracta.
El artículo 311, debe ser derogado, en razón que la actual reforma
implica cumplimentar una serie de notificaciones con la adjunción del nuevo
texto, a las autoridades tanto nacionales como provinciales, incluyendo a la
Dirección Provincial de Archivo y Patrimonio Cultural y Archivo General de la
Nación, las cuales serán expresamente enunciadas en la parte resolutiva.
Respecto al artículo 312, su contenido debe adecuarse a lo estatuido en
el artículo 15 de la Ley 2471, cuyas especificaciones se expondrán en la parte
resolutiva.
Finalmente, la fórmula del artículo 313, debe ser reformulado acorde al
nuevo texto constitucional.

Fdo.) NOVOA, Verónica G. – HERRERA, Angel C. – MOSQUEIRA, Jorge F. –


SALVATORI, Pedro – CRIVANI, Jorge G. – PEREZ, Alberto C. –
CASTIGLIONI, Carla – REBOLLEDO, Beatriz B. – MENESTRINA, Carlos O. –
MAZZONE, José L. – RUEDA, Omar D. – CERDA, Adrián – LOZANO,
Encarnación – CISNEROS, Máximo R. – DE OTAÑO, Silvia N. – BERTOYA,
Leandro E. -Bloque Convencionales MPN-.

También podría gustarte