Está en la página 1de 30

Seguridad y Salud en el Trabajo

Prevención, preparación y respuesta ante emergencias

Identificación, análisis de amenazas y análisis de vulnerabilidad de las amenazas.

Centro de Trabajo Responsable Centro de Trabajo

maquinaria pesada
GRUPO 6

Fecha de elaboración Fecha de revisión

Total Personal operativa


Total
Amenazas
Origen Amenazas
Naturales Movimiento Sísmico

Tecnológicas Incendio

Es aquel
fenómeno
que puede
suceder o
que es
Escala factible
POSIBLE Es
porque aquel no
(Verde) fenómeno
existen
esperado
razones del
cual existeny
históricas
razones
científicas y
PROBABLE
argumentos
para decir
(Amarillo)
técnicos
que esto noy
científicos
Es
sucederá. aquel
para
fenómeno creer
INMINENTE que
esperado
(Rojo) sucederá.
que tiene alta
probabilidad
de ocurrir.
Calificación

Se cuenta
SI concuenta
Se
(0.0) suficientes
parcialmente
elementos
con los
PARCIAL
elementos o
(0.5)
están en
proceso de
adquisición.
Cuando no
NO se cuenta
(1.0) con los
recursos
Interpretación
0.0- 1.0 BAJA
1.1 – 2.0 MEDIA
2.1 – 3.0 ALTA
2.1 – 3.0 ALTA
e Centro de Trabajo

a de revisión

miento Sísmico
ALTA
ALTA
IDENTIFICACION DE PELIGROS O AMANENAZAS EN AREAS ADMINISTRA
SECHURA

PELIGROS ORIGEN

INCENDIO TECNOLOGICO

Calificación del evento

POSIBLE

PROBABLE

INMINENTE
PELIGROS O AMANENAZAS EN AREAS ADMINISTRATIVAS - SENATI/CAMPUS
SECHURA

DESCRIPCION DE LA AMENZA CALIFICACION CALOR

Un incendio es una ocurrencia de fuego no controlada


que puede afectar o abrasar algo que no está destinado INMINENTE
a quemarse.

Comportamiento

Es aquel fenómeno que puede suceder o que es factible porque no existen razones históricas y científicas
para decir que esto no sucederá. Se le asigna el color VERDE.
Es aquel fenómeno esperado del cual existen razones y argumentos técnicos y científicos para creer que
sucederá. Se le asigna el color AMARILLO.

Es aquel fenómeno esperado que tiene alta probabilidad de ocurrir. Se le asigna el color ROJO.
s históricas y científicas

ntíficos para creer que

color ROJO.
ANALISIS DE VULNERABILIDAD
Amenaza Natura
INCENDIO
Calificacion
Punto a evaluar Descripcion
B
(SI O NO) 0

1. Gestión Organizacional
1.1 Existe adecuada organización para atender
emergencias? NO

1.2 Existe comité de emergencias o estructuras


responsables del plan?
NO

1.3 Existen brigadas de emergencias?


NO

1.4 Hay definicion clara de sus funciones


NO
1.5 Las personas saben a quien recurrir si hay
una emergencia? NO

1.6 Existen mecanismos de control de ingreso


y salida de personas? SI

1.7 Existen mecanismos de notificacion interna


y/o externa? NO

1.8 Existen instrumentos o formatos para


realizar inspecciones a las areas para
identificar condiciones inseguras que puedan
generar emergencias? NO

1.9 Los visitantes reconocen las vias de


evacuacion? NO

1.10 Hay apoyo de entidades externas?


SI X

TOTAL

2.CAPACITACION Y
ENTRENAMIENTO
2.1 Se cuenta con un programa de induccion
sobr el plan de emergencias?
NO

2.2 El comité de emergencias se encuentra


capacitado? NO
2.3 Las personas conocen el sistema de
notificacion de la empresa? NO

2.4 Se ha realizado induccion sobre amenazas


por las areas? NO

2.5 El personal de la brigada ha recibido


entrenamiento y capacitacion en temas de
prevencion y control de emergencias?
NO

2.6 El plan de evacuacion esta divulgado?


NO

2.7 Se cuenta con manuales, folletos como


material de difusionn en temas de prevencion
y control de emergencias? NO

2.8 El punto de encuentro esta divulgado entre


los ocupantes de las instalaciones?; existen
puntos alternos? SI

2.9 Se han hecho simulacros de evacuacion en


el ultimo año? SI

2.10 Se han hecho simulacros de atención de


heridos en el ultimo año.
SI

TOTAL

3:DOTACION

3.1 Existe dotacion personal para la brigada,


los coordinadores de evacuacion y el comité NO
de emergencias?

3.2 Hay botiquines y elementos de primeros


SI
auxilios disponibles?

3.3 Camillas flexibles y rigidas? SI

3.4 Extintores suficientes, ubicados po areas,


SI
chequeados periodicamente?

3.5 Se tienen tarjetas para clasificacion de


NO
heridos?

3.6 Se cuentan con linternas? SI


TOTAL
BILIDAD
Amenaza Natural
INCENDIO
Calificacion
R M
TOTAL
0,5 1

X 1

X 1

X 1

X 1

X 1

X 0.5

X 1

X 1

X 1

0.0

8,5/10=0,85

X 1

X 1
X 1

X 1

X 1

X 1

X 1

X 0.5

X 0.5

X 0.5

8,5/10=0.85

X 1

X 0.5

X 0.5

X 0.5

X 1

X 0.5
4/6=0.6
ANALISIS DE VULNERABILIDAD
Amenaza Natural
INCENDIO
Punto a evaluar Descripci Calificacion
on B R M
(SI O NO) 0 0,5 1

1. SERVICIOS PUBLICOS
SI X
Se cuenta con suministro de energía

Las instalaciones eléctricas internas se NO X


encuentran en buen estado?
SI X
Se cuenta con suministro de agua

Las instalaciones de agua internas se SI X


encuentran en buen estado?
Se cuenta con servicio de gas, tele y SI X
radiocomunicaciones?
Se cuenta con un programa de recolección de SI X
basura?
TOTAL
2. SISTEMAS ALTERNOS

SI
Se cuenta con un tanque de reserva de agua? X
Se cuenta con planta eléctrica de SI X
emergencias?
Sistema de iluminación de emergencia
(autónomo)? SI X
Se puede trasladar la operación a otro lugar? NO X
Se dispone de sistemas alternos de producción SI X
y almacenaje?
Se realiza control de residuos peligrosos? SI X

TOTAL
3. RECUPERACIÓN
Se cuenta con algún sistema de seguro para NO X
los funcionarios?
Se cuenta asegurada la edificación en caso de NO X
terremoto, incendio, atentados terrorista etc
Se cuentan asegurados los equipos y todos los NO X
bienes en general?
Se cuenta con un sistema alterno para SI X
asegurar los expedientes medio magnético y
con alguna compañía aseguradora.
¿Se conoce como proceder con las
aseguradoras luego de una situación de NO X
emergencia?
TOTAL
tural
O

TOTAL

0.5

0.5

0.5

0.5

0.5
2.5/6=0.4

0.0

0.0

0.5

1
0.0
0.0
1.5/6=3.5
8

1
0.5

4.5/5=0.9
ANALISIS DE VULNERABILIDAD EN LOS RECURSOS
Amenaza Natural
Movimiento Sísmico
Punto a evaluar Calificacion
Descripcion
B R M
(SI O NO) 0 0,5 1
1. MATERIALES
1.1 El tipo de construcción es
sismorresistente? SI X

1.2 Existe elementos fácilmente


combustibles e inflamables?
SI X

1.3 Existe la necesidad de


fortalecer, reparar, hacer cambios NO X
o
ajustes en vigas y estructuras?

1.4 Existen materiales peligrosos


(control, ubicación, SI X
almacenamiento)?

1.5 Los materiales utilizados en la


construcción y acabados son NO X
incombustibles?
1.6 Estado de techos? SI X
1.7 Estado de puertas? NO X
1.8 Hay recursos, economicos,
materiales y humanos para el plan NO X
de emergencias?

1.9 Hay capacidad de gestion para


conseguir recursos adicionales
para el plan de emergencia?
NO X
TOTAL

2.EDIFICACIONES
2.1 Se dispone de sistemas de
proteccion fisica? SI X
2.2 ¿Existen barreras, puertas y
muros cortafuego?
NO X

2.3 Los muros estan en adecuado


estado(sin grietas, deformaciones,
humedades)? NO X

2.4 ¿Los pisos y andenes están


nivelados para el caso de
evacuar?
SI X

SI X
2.5Vías de acceso suficientes y
adecuadas para la evacuación?

2.6 Las salidas están abiertas y SI X


siempre disponibles?

SI X
2.7 Se cuenta con parqueaderos?

2.8 Están señalizadas vías de NO X


evacuación y equipos
contraincendio?

2.9 ¿Los alrededores de la SI X


edificación evidencian estabilidad
del terreno?
TOTAL

3.EQUIPOS

3.1 Se cuenta con algún sistema NO X


de alarma? Se escucha en todas
las áreas?
3.2 Se cuenta con sistemas
automáticos de detección de
incendios?
NO X

3.3 Se cuenta con sistemas NO X


automáticos de control de
incendios?

3.4 Se cuenta con equipos de SI X


comunicación?
3.5 Existen hidrantes públicos y/o SI X
privados?

NO X
3.6 Se cuenta con gabinetes
contraincendio?

SI X
3.7 Se cuenta con mangueras
suficientes y en buen estado?

SI X
3.8 Existen siamesas?

3.9 Se cuenta con vehículos de la SI X


empresa para caso de
emergencia?

3.10 Se cuenta con programa de NO X


mantenimiento preventivo para
los equipos de emergencia?
TOTAL
o

TOTAL

1.0

1.0

1.0

1.0

1.0

0.5
1.0

1.0

1.0

8.5/9= 0.94
1

1.0
1.0

1.0

0.5

0.0

0.0

0.0

1.0

0.0

4.5/9= 0.5

1.0

0.0
0.0

0.0

0.0

0.0

0.5

4.5/10=0.45
CONSOLIDADO ANALISIS DE VULNERAVILIDAD PAR
EL PELIGRO
ASPECTOS RIESGO
VULNERABLES A CALIFICACION INTERPRETACION
CALIFICAR B R M
0.0 0.5 1.0
PERSONAS
ORGANIZACIÓN 0.85

CAPACITACION 0.85
ALTA

DOTACION 0.6

SUBTOTAL 2.3
RECURSOS
MATERIALES 0.95
EDIFICACIONES 0.5 MEDIA
EQUIPOS 0.45
SUBTOTAL 1.89
SISTEMAS Y PROCESOS
SERVICIOS
0.4
PUBLICOS
SISTEMAS MEDIA
ALTERNOS 0.58
RECUPERACION 0.9
SUBTOTAL 1.88
ILIDAD PARA

COLOR

PERSONAS

RECURSOS SIS Y PROC

AMENAZA
PELIGRO DIAMANTE DE RIESGO INTERPRETACION

NATURALES

capacitar al personal trabajador, brigadas.


Señalizar las areas donde se realiza los
trabajos, inplementar señalizaciones de
INCENDIO
ruta de evacuacion . manual de instruccion
para primeros auxilios. Clasificar los
materiales peligrosos segun su toxicidad, .

TECNOLOGICOS

También podría gustarte