Está en la página 1de 1

ANTIMICROBIANOS

Por su efecto antimicrobiano:


 Bacteriostáticos: inhiben desarrollo y
multiplicación, pero no destruyen los
microorg. Erradicación inf → sist inmune
 Bactericidas: provocan lisis y muerte de
microorg.
Por su estructura química: β-lactámicos,
aminoglucósidos, rifamicinas, tetraciclinas,
amfenicoles, macrólidos, glucopéptidos, lincosamidas.
Por su origen:
ATB dependientes del tiempo: la eficacia se
 Biológicos (naturales): sintetizados por
relaciona con el tiempo en que sus cc superan la CIM.
organismos vivos.
- β-lactámicos
 Semisintéticos: obtenidos por modificación
- Eritromicina
química de ATB naturales
- Clindamicina
 Sintéticos: por síntesis química.
- Azitromicina
- Tetraciclinas
Enfermedades infecciosas: implican un balance entre
- Glucopéptidos
las defensas del hospedador (barreras varias y sist
inmune) y los agentes infecciosos (con ≠ virulencia y
mecanismos de daño). La capacidad de defensa del
hospedador se puede modificar mediante vacunación o
administración de sueros (inmunoglobulinas); sino hay
que atacar al agente infeccioso con fármacos.

Selección del fármaco: según identidad del microorg,


sensibilidad a determinado ATB (antibiograma), sitio
de infección, factores relacionados con el paciente,
seguridad o efectos adversos y costo del tratamiento.

Mecanismos de resistencia:
Tipos de tto anitmicrobiano:
 Natural: propia del microorg, de mutaciones o
 Profilaxis: fármaco atoxico y eficaz para evitar
por THG. Cuando todas las cepas de la misma
la infección por microorg especifico o para
especie son resistentes a un ATB.
erradicar la infección inmediatamente después
 Adquirida: cuando la resistencia bacteriana
de que se “ha establecido”. Ausencia de
solo aparece en algunas cepas de una especie.
infección.
 Tto empírico: el ATB debe atacar todos los
Características ideales de un ATB:
patógenos posibles. Toma de muestras para
 Toxicidad selectiva
identificar microorg.
 Acción bactericida
 Tto definitivo: una vez identificado el agente
 No inducir resistencia
infectante se completa el ciclo terapéutico con
 Estable en los líquidos corporales y largo
un régimen de baja toxicidad y espectro
período de actividad
preciso.
 Ser soluble en humores y tejidos
 No inducir respuesta alérgica
 Tener espectro de acción limitada
ATB dependientes de la cc: la eficacia se relaciona
con la cc sérica, produciendo efecto prolongado. A
mayor cc, mayor efecto bactericida.
- Aminoglucósidos
- Quinolonas

También podría gustarte