Está en la página 1de 2

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE OAXACA

PLANTEL EXTENSIÓN HUAJUAPAN


PROGRAMA DE ACCIÓN TUTORIAL 2023-1

La importancia de cómo cuidar una mascota

Hay animalitos que muchas veces son pasados por alto, como los perros sin raza, los cuales desafortunadamente es
común encontrarlos en situación de calle; o en general perros, gatos y otros, que sufren alguna discapacidad, están
enfermos y andan a su suerte.

Basta con salir y ver sobre todo a perros mestizos buscando qué comer, o a gatos lastimados, y a eso hay que sumarle
que hay más tipos de mascotas que también pasan dificultades al estar en las manos equivocadas.

Es un problema que se tiene que atacar desde la raíz, y la solución está en saber cómo cuidar una mascota y conocer las
responsabilidades y medidas a considerar respecto a tener una, para que no surjan escenarios indeseados por la falta de
compromiso y planeación, que puedan culminar en el sufrimiento de un animal.

5 responsabilidades de tener una mascota

1. Ten conciencia del tipo de mascotas que puedes tener en casa. Aunque lo más usual es tener perros o gatos, hay
personas que prefieren la fauna exótica, desde aves y roedores, hasta reptiles, insectos o arácnidos. Revisa las
limitantes del lugar en donde vives, e incluso de tu familia.

Evalúa qué clase de mascota se adaptará bien al entorno que puedas ofrecer. Quizá te gustan las aves grandes, pero no
existe un sitio apto en tu hogar para cuidarla, o que tengas interés en reptiles, pero no cuentas con las medidas
necesarias de seguridad para hacerte cargo de uno.

2. Asegúrate de tener el espacio adecuado. Relacionado con el punto anterior, valora objetivamente las dimensiones
de tu casa. ¿Puedes tener un perro de raza grande? ¿Un gato tendría el espacio suficiente para correr y saltar? ¿Tu patio
es lo suficientemente grande como para que tu mascota tenga un espacio extra para estar?

No se trata tanto de hacer adaptaciones según las necesidades surjan, sino de tener todo preparado antes de adquirir una
mascota.

3. Mantén limpio su lugar. Las mascotas que puedes tener en casa no se merecen vivir en medio de suciedad y
desorden. Si tienes un animalito viviendo contigo, mantén en buenas condiciones el sitio que le hayas asignado, pues la
falta de higiene puede ser perjudicial para su salud, además de que su incomodidad se puede ver reflejada en su
comportamiento, ya que no será feliz y estará estresado.

Consulta con el veterinario qué productos de limpieza puedes usar, que no sean dañinos para tu mascota.

4. Consigue el alimento correcto. Una parte crucial de cómo cuidar una mascota es saber qué alimento darle. Muchas
veces la gente cae en el error de no investigar cuál es la dieta adecuada para sus animales, y les da alimento que no les
beneficia en nada, sino que, al contrario, puede terminar siendo dañino para su organismo.

Investiga la dieta perfecta para tu mascota, qué nutrientes necesita, qué puede comer y qué no, y consiéntela con lo
mejor en cuanto a calidad.

5. Conoce a tu mascota y sus necesidades. El tener una mascota no es solamente asignarle un lugar, rellenarle el plato
de comida y el recipiente de agua. Debes crear un vínculo con ella; ese es el punto central de tener un animal en el
hogar, establecer una conexión con un ser vivo igual que tú, saber cuándo está estable, alegre, estresado, hambriento,
relajado, enfermo, deprimido o si necesita algo.
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE OAXACA
PLANTEL EXTENSIÓN HUAJUAPAN
PROGRAMA DE ACCIÓN TUTORIAL 2023-1
En algunos animales se notará más que en otros, pero si tienes una mascota, es vital conocer su
comportamiento para detectar cualquier conducta extraña y así poder tomar medidas.

Fuente: https://www.bbva.mx/educacion-financiera/seguros/responsabilidades-de-tener-una-mascota.html

También podría gustarte