Está en la página 1de 50

ENFOCADO

y
AUDAZ
Guía del editor de AM

a los estados de

Alegría profunda,

Calma y claridad

CATALINA SHAILA
F OCUSADO y F Sin orejas
F OCUSADO
y
F Sin orejas
Una guía para meditadores sobre estados
de profunda alegría, calma y claridad

shaila catherine

Publicaciones Wisdom • Boston


Publicaciones de sabiduría

199 Elm Street


Somerville MA 02144 EE. UU.
Www.wisdompubs.org

© 2008 Shaila Catherine Todos los

derechos reservados.

Ninguna parte de este libro puede reproducirse de ninguna forma ni por ningún medio, electrónico o
mecánico, incluida la fotografía, la grabación, o mediante cualquier sistema o tecnología de
almacenamiento y recuperación de información ahora conocida o desarrollada posteriormente, sin el
permiso por escrito del editor.

Datos de catalogación en publicación de la Biblioteca del Congreso

Catherine, Shaila.
Concentrado y valiente: una guía para meditadores de estados de profunda alegría, calma y claridad / Shaila Catherine.

pags. cm.

Incluye referencias bibliográficas e indice. ISBN


0-86171-560-8 (pbk.: Papel alk.)
1. Meditación: budismo. Título I.
BQ5612.C38 2008
294.3'4435 — dc22
2008002694
12 11 10 09 08
54321

Diseño de portada de Pema Studios. Diseño de interiores de Jason Miranda. Ambientado en Bembo

11 / 14.8.

Los libros de Wisdom Publications están impresos en papel sin ácido y cumplen con las pautas de
permanencia y durabilidad de las Pautas de producción para la longevidad de libros del Council on
Library Resources.

Impreso en los Estados Unidos de América.

Este libro fue producido con conciencia ambiental. Hemos elegido imprimir este título en papel reciclado
50% PCW. Como resultado, hemos ahorrado los siguientes recursos: 30 árboles, 21 millones de BTU de
energía, 2,625 libras. de gases de efecto invernadero, 10,894 galones de agua y 1,399 libras. de residuos
sólidos. Para más información,
visite nuestro sitio web, www.wisdompubs.org.
CONTENIDO

Expresiones de gratitud vii

INTRODUCCIÓN: De la concentración enfocada


al despertar intrépido xi

PARTE I LA ALEGRÍA DE LA MENTE ENFOCADA •

1 Cultivar la mente enfocada 3


2 Alegría de la reclusión 13

3 Felicidad 23

4 Ecuanimidad 35

PARTE II PREPARAR LA MENTE PARA LA ABSORCIÓN ••

5 La sabiduría de dejar ir 45
6 Dinámica de la emoción 57

7 Esfuerzo, facilidad e intención 69

8 Calmar la mente inquieta 81

PARTE III CÓMO ESTABLECER LA ABSORCIÓN MEDITATIVA ••

9 La felicidad y los cinco factores de la absorción 95

10 Acceso a la absorción: en el umbral de la paz 111

11 Moradas intrépidas: la primera Jhana 121

12 Empapado de deleite: el segundo Jhana 133

13 Absorto en gozo: el tercer Jhana 139

v
vi ENFOCADO Y SIN MIEDO

14 Calma radiante: el cuarto Jhana 145

15 ¿Qué tan profundo es lo suficientemente profundo? 153

dieciséis Resumen de instrucciones de meditación 163

PARTE IV HACIENDO EL TRABAJO DE INSIGHT •••

17 Tres puertas a la comprensión 169

18 Una nueva forma de ver 181

PARTE V EXPERIMENTANDO LAS DIMENSIONES SIN FORMA •••

19 Sin fronteras: explorando el infinito 193


20 Dándose cuenta del vacío 211

EPÍLOGO: Intrépido y despierto 225


NOTAS 231

BIBLIOGRAFÍA 241

ÍNDICE 243

SOBRE EL AUTOR 259


EXPRESIONES DE GRATITUD

T durante un retiro de meditación de diez meses en •••• en el Refugio Forestal de la

Sociedad
SU LIBRO principalmente
de Meditación
SURGIÓ Insight,de
en mi experiencia
Barre, Massachu- personal

setts. Sin embargo, hay poco en este libro que se pueda atribuir solo a mí. Las lecciones,
historias, técnicas y enseñanzas contenidas en este libro son un reflejo de un linaje de
generosidad que se extiende más allá de mi exploración personal. de muchos maestros
que han compartido su sabiduría y me han guiado a través de lecciones difíciles mientras
luchaba por desarrollar mi mente y comprender la naturaleza de las cosas. Más
notablemente, el apoyo inquebrantable de Christopher Titmuss durante más de veinte
años me ha desafiado a confiar en el potencial liberador de las enseñanzas del Buda,
incluso cuando se siente ineficiente, inconveniente e impopular hacerlo. Mi gurú, el difunto
HWL Poonja, reveló una profundidad de claridad, atemporal y pura. Aunque ha pasado
casi una década desde su muerte, continúa sirviendo como mi brújula hacia la verdad.
Aprecio mucho la dedicación de los muchos maestros del Refugio Forestal que me guiaron
durante catorce meses de práctica basada en jhana, especialmente Myoshin Kelley,
Joseph Goldstein, Amita Amy Schmidt, Sarah Doering, Michelle McDonald, Venerable Pa
Auk Sayadaw y Venerable U Jagara. Agradezco a todos mis profesores, cada uno de los
cuales ofreció una visión aquí o allá, un desafío que superar o un momento de aliento que
mantuvo tanto mi práctica como este libro en desarrollo durante los años de su formación.

Estoy agradecido a la comunidad de Insight Meditation South Bay en


MountainView, California, y a las muchas personas cuya generosidad hizo posible pasar
un año en silencio. El apoyo de tantos amigos y

vii
viii ENFOCADO Y SIN MIEDO

los estudiantes me proporcionaron una fuente de energía que me llevó a través de los momentos

más exigentes del retiro y me sostuvo durante muchos borradores de este libro.

Con profunda gratitud por su generosidad y aliento, agradezco a: Betsy Currie,


Chade-Meng Tan, LeAnn Bjelle, Glenn Smith, Woods Shoemaker, AdamWinkler,
Mikaela y Craig Barnes, Nancy Holt, Rachael Belash, Ron Paisley, Greg MacDonald,
MichaelWilding, Shirley Kwok, Steve y Shari Gaber, Jack Erwin, JanetTaylor, Steve y
Cheryll Gasner, Edy Young, Drew Oman, Ed Haertel, Doug Slakey, Christine Davis,
Jim Podolske, Mary Roy, Maureen O'Brian, Doug Forehand, La familia Farrah ,
Michael Choy, Gordon Mitchell, Wynette Richards, Joan Mitchell, Linda Rohacek,
Richard Sievers, Ellen y David Sugarman, Fred Herman, Lisa Grinnell, Jon Viscoli,
Michelle Downs, Meryl Landy, Susan Atwood-Stone, Zina Daniels, Linda Drucker,
Sandra Hahn, Brian Bush, Kate Sladen, Elizabeth Romero, MaryJoWhiteman, Mark
Graves, Lawrence Tharp, Sue Lucksted, Barbara Byron,Lydia Succi, San Jose
Sangha, Arlene Noodleman, Suzanne Kryder, Bobbi y Pat Culbert, Ellen Miller, Cleve
y Diana Pardue, Pat White, Laura Crabb, Winifred Hegarty, People of Color Sangha
of Albuquerque, Mike Kupfer, Lois Gerchman, Maureen Christine , Jerry Parks, Bill
Buchholz, BarbaraVana, Alexcia Trujillo, Smita Joshi, Nathan Williams, Joan
Granger, Deborah Hill, George Schroeder, Cassidy Trager, Ed Morgan y Michelle
Goodman.

Transmitir una experiencia meditativa interior en un manual práctico requirió la


ayuda de muchos amigos y editores. Varios amigos me guiaron a través del proceso de
escritura leyendo los primeros borradores y compartiendo habilidades, sugerencias y
preguntas. Este libro no podría haber tomado forma sin las reflexiones atentas y el
continuo aliento de Pat McClelland, Terry Farrah, Lila Kate Wheeler, Glenn Smith, Koelle
Bodhi , Dianna Eden, Keren Arbel, Stephen Fulder, Sharon Small, Amita Amy Schmidt y
Leigh Brasington, así como las contribuciones de Barry Boyce, cuya hábil edición
esculpió la versión final de este libro.

Estoy especialmente agradecido con Wisdom Publications y con mi editor, Josh Bartok. La visión

y el entusiasmo de Josh dieron vida a este proyecto, mientras que sus muchas sugerencias útiles y

correcciones precisas aclararon puntos sutiles.


Expresiones de gratitud ix

en el texto. Los libros se crean a través de innumerables contribuciones invisibles. Agradezco

profundamente al equipo de Wisdom Publications por su total compromiso con este proyecto.

Y finalmente, el apoyo verdaderamente esencial y omnipresente puede ser el más difícil

de distinguir. El amor de mi familia está presente como telón de fondo de quién soy y de lo que

hago en el mundo. Mi madre, Elizabeth Tromovitch, mi hermana Lisa Tromovitch y mi hermano

Philip Tromovitch me han brindado la mayor de todas las formas de apoyo: su confianza,

interés y amor inquebrantables. Incluso cuando mis exploraciones me han llevado a religiones

desconocidas en todo el mundo, o me han separado a través de períodos prolongados de retiro

silencioso, he sentido la presencia del amor ilimitado de mi familia. Este es un tesoro y una

bendición que no puedo medir ni devolver.


INTRODUCCIÓN

De la concentración enfocada
al despertar intrépido

R Siddhartha Gotama (a quien más tarde llegaríamos a conocer como el Buda) entró

espontáneamente
ESTING en unde
BAJO LA SOMBRA un de
estado manzano, el joven
profunda concentración.

ción, satisfacción y tranquilidad. Mucho más tarde, después de haber estudiado intensamente con

dos maestros de meditación y practicado un ascetismo extremo, recordó ese momento tranquilo

de su juventud. Ahora, demacrado por años de riguroso ayuno, Siddhartha Gotama se asustó por

el recuerdo. Después de reflexionar un rato, decidió hacer cultive esos estados naturalmente

agradables como medio para el despertar. Al hacerlo, aprovechó la potencia de la mente unificada

y transformó una práctica convencional de concentración en un catalizador para el despertar, para

la iluminación. Las prácticas austeras de auto-mortificación perdieron comprensiblemente el favor

cuando enseñó a sus discípulos a desbloquear el poder de una mente feliz. 2

Esta tecnología meditativa de intensa concentración que conduce a estados sublimes de

absorción mental, conocida como jhana, fue anterior al Buda, pero desde que pudo usarlo como

base para su iluminación, se convirtió en una característica fundamental de sus enseñanzas. La

práctica de usar jhana como base para la comprensión se ha conservado hasta el día de hoy. En los

discursos del Canon Pali, los primeros registros de la enseñanza del Buda, la "concentración"

aparece repetidamente y se enseña como un método fundamental para la transformación interior.

En Pali, jhana literalmente significa "pensar" o "meditar".

xi
xii ENFOCADO Y SIN MIEDO

En consecuencia, el término está abierto a una amplia variedad de usos e interpretaciones y ha habido

mucho debate sobre su significado preciso. En este libro, jhana La práctica se refiere a una secuencia

tradicional de estados específicos de absorción en los que la mente está apartada del impacto sensorial y

profundamente unificada con un objeto elegido. La atención no se distrae con pensamientos perdidos ni

se ve afectada por el aleteo de los estados de ánimo. Incluso las sensaciones físicas y los sonidos

eventualmente se desvanecen cuando la mente se sumerge por completo en un solo enfoque coherente.

Los jhanas son estados de felicidad que pueden transformar radicalmente el corazón, remodelar

la mente, imbuir la conciencia con alegría y tranquilidad duraderas y proporcionar un recurso interior de

tranquilidad que supera cualquier placer sensorial concebible. Los jhanas son estados de descanso

profundo, rejuvenecimiento curativo y comodidad profunda que crean una plataforma estable para una

visión transformadora. A lo largo del desarrollo de jhana, entrelazamos los aspectos calmantes de la

concentración con los aspectos de investigación de la meditación introspectiva. El fruto de la

concentración es la libertad de corazón y mente.

Este libro le enseñará y le guiará a través de la secuencia tradicional de ocho niveles de

absorción meditativa que constituyen la práctica de jhana, aunque se enfocará en detalle solo en

cuatro. Si bien el jhana es una práctica poderosa no destinada al diletante, los principiantes diligentes

se beneficiarán a partir de la estabilidad y la fuerza que proporcionan la concentración profunda y los

meditadores experimentados, encontrarán en la práctica de jhana un método potente para intensificar

la percepción.

Aunque la noción de dominar ocho etapas de concentración profunda puede parecer

desalentadora al principio, el sistema jhana es fácil de seguir, secuencial y sorprendentemente

simple. Tradicionalmente, esta práctica no estaba reservada para personas especiales ni

restringida a la orden monástica. , los discípulos laicos y los comerciantes ocupados disfrutarían, de

vez en cuando, de los beneficios y alegrías de la permanencia jhanica. 3 Estos ocho niveles de

concentración siguen siendo fácilmente accesibles para los practicantes contemporáneos, siempre

que puedan encontrar suficiente tiempo para retirarse, sean éticamente claros y apliquen un

esfuerzo equilibrado. Aunque he incluido muchas enseñanzas útiles para los principiantes, un

conocimiento práctico de la propia mente y se asume cierta facilidad con las prácticas de atención

plena como prerrequisitos para emprender seriamente la práctica de jhana. No obstante, revisaré
De la concentración enfocada al despertar intrépido xiii

práctica de la atención plena y cómo se utiliza para evitar los errores comunes en la práctica de jhana.

Este libro surgió de mis experiencias durante un retiro silencioso de diez


meses centrado en el cultivo de jhana como base para la comprensión. Aunque
tenía más de veinte años de experiencia en meditación, hasta este retiro no
había utilizado sistemáticamente estos niveles refinados de conciencia para
desarrollar la percepción. Las técnicas metódicas para establecer el acceso a
jhana, fortalecer y sostener cada nivel de absorción, y luego aplicar el
concentrado La mente para la comprensión tuvo un efecto poderoso en mi
conciencia: me abrió a una experiencia de felicidad incesante. Cuando salí del
retiro y compartí algunas de mis experiencias con amigos, me di cuenta de que
las luchas personales, los logros y las percepciones obtenidas de este retiro
describió un camino claro de concentración y sabiduría. Con este libro,

Al leer este libro, algunos meditadores experimentados descubrirán que ya han experimentado

algunos factores jhánicos (éxtasis, felicidad y ecuanimidad, por ejemplo) mientras participaban en

otras prácticas de meditación. De hecho, los estados de felicidad extrema característicos de jhana

surgen naturalmente durante muchas experiencias intensivas de meditación. Sin embargo,

cultivarlos y aprovecharlos como base para la intuición es una técnica en sí misma, mucho más allá

del “deslizamiento hacia el jhana” aleatorio que los meditadores a largo plazo suelen describir. Concentrado

y sin miedo puede servir como un manual para los practicantes contemporáneos preparados para

cultivar jhana como una expresión de la mente estable.

Cuando se le preguntó al Buda: "¿Por qué algunas personas están liberadas y otras no?"

Él no dijo que los meditadores más concentrados logran la liberación. Él respondió: "Quien se

aferra a los objetos percibidos por los sentidos no puede obtener la liberación. Quien deja de

aferrarse, será liberado". 4 La liberación a través del no apego es el núcleo de la enseñanza del

Buda. El problema es la propensión humana a aferrarse; la meditación está diseñada para

resolverlo. Trabajando en conjunto, las prácticas gemelas de concentración e intuición crean

condiciones notablemente propicias para el despertar.

Algunos lectores pueden encontrar variaciones en el método y el énfasis


de las enseñanzas recibidas de otros maestros.
xiv ENFOCADO Y SIN MIEDO

a lo largo de los siglos, cada uno basado en la comprensión de un maestro individual de los

textos antiguos y en cómo esas comprensiones se manifiestan a través de su propia práctica de

meditación. Si desea experimentar jhana auténticamente, probablemente necesitará tiempo en

un retiro silencioso bajo la guía de maestros. Un libro puede proporcionar un mapa del terreno,

describir los pasos de la práctica e indicar señales a lo largo del camino, pero no hay sustituye

la práctica diligente y la guía de maestros capacitados.

Este libro es una guía introductoria, no un estudio definitivo ni exhaustivo. Se


intercalan muchos ejercicios y reflexiones. Pruébelos, incluso si ralentizan el ritmo de su
lectura. La simple lectura de ejercicios no producirá la textura de la mente útil para la
concentración. Te animo a que, a veces, dejes el libro, cierres los ojos y reúnas la
mente en silencio. Si lo hace, estas prácticas contribuirán a una vida relajada y una
presencia sin distracciones, incluso sin alcanzar los niveles jhánicos de absorción. Pero
tenga en cuenta que el cultivo de la serenidad y la sabiduría no se puede apresurar.
Dale tiempo para que funcione. No se impaciente si no lo entiende completamente al
principio. Ciertos principios se repiten a lo largo del libro y se profundizan en
complejidad a medida que avanza la práctica.

Este libro explora sistemáticamente el marco de ocho estados clásicos de conciencia


unificada: los cuatro jhanas primarios y los cuatro reinos sin forma. Da instrucciones sobre
cómo acceder a estos estados, discernir sus cualidades y usar cada uno como base para la
sabiduría. Si bien su impulso es cultivar la concentración profunda de jhana, el desarrollo de
la concentración correcta en la tradición budista siempre debe estar entrelazado con la
sabiduría. Emprender la práctica de jhana sin el marco de la sabiduría sería, en el mejor de
los casos, inútil y contiene el peligro de reforzar el apego a los placeres de jhana. En
consecuencia, he incluido enseñanzas de sabiduría que ayudan a anclar el cultivo de la
concentración del lector, incluido el no apego, la importancia del esfuerzo, el poder de la
intención, la hábil aplicación de la atención plena, superando las fuerzas negativas del hábito
y el pensamiento, trabajando con las emociones y aprendiendo a dejar ir. Sin embargo,
deseo señalar que el cultivo de la moralidad, la acción correcta dentro de la esfera del
mundo relativo, también debe ser atendido, aunque no se explora en este libro.
De la concentración enfocada al despertar intrépido xv

Este libro contiene cinco secciones. La primera, “La alegría de la mente enfocada”,

posiciona la práctica de jhana como un entrenamiento en la renuncia y una exploración de la

felicidad. El segundo, "Preparar la mente para la absorción", trata los temas necesarios para

preparar la mente para entrar en jhana. El tercero, "Cómo establecer la absorción meditativa",

contiene instrucciones para los cuatro niveles principales de jhana. El cuarto, "Hacer el trabajo".

de Insight ", explora la sabiduría que surge cuando se utiliza jhana como base para la insight. El

quinto," Explorando las dimensiones sin forma ", examina los cuatro reinos sin forma como una

investigación experiencial de la vacuidad. El epílogo analiza el papel significativo que jhana

puede desempeñar en viviendo una vida intrépida y despierta.

Que los lectores descubran una paz profunda en sus corazones

y traer paz duradera a nuestro mundo.

Que este libro contribuya a la

liberación de todos los seres.


PARTE I
La Alegría del
Mente enfocada
CAPÍTULO 1
Cultivar la mente enfocada

Así como una montaña rocosa no es movida por las tormentas, las vistas, los

sonidos, los sabores, los olores, los contactos y las ideas, ya sean deseables o

indeseables, nunca conmoverán a alguien de naturaleza estable, cuya mente es

firme y libre.

- El Buda 1

C cultivado a través de la práctica de la meditación formal y también a través de una

variedadesde
ONCENTRACION otras
una actividadescentral
característica diarias.
deConcentra-
una vida contemplativa,

La intervención trae consigo una alegría natural que surge cuando la mente se tranquiliza y está

ausente de distracciones. Un cirujano puede amar la cirugía, no porque el quirófano sea un lugar

agradable, sino porque la tarea exige una atención tan completa que la mente se llena con el

deleite asociado con la concentración. Los kayakistas a menudo se ven envueltos en éxtasis a

pesar de que sus cuerpos están apretados en pequeños botes y salpicados por agua helada.

Una mente concentrada está enfocada, unificada y estable, independientemente de si las

condiciones son incómodas o lujosas.

En el idioma pali de las primeras escrituras budistas, samadhi es el término que más a

menudo se ha traducido al inglés como "concentración", sin embargo, samadhi describe algo más

que el enfoque estrecho que implica "concentración". Es una unificación tranquila que se produce

cuando la mente no está profundamente distraída. Samadhi es el hermoso estado de una mente

sin distracciones, descrito en los textos en Pali como "internamente estable, compuesta, unificada

y concentrada". 2 Estas cuatro cualidades indican que samadhi no es

3
4 ENFOCADO Y SIN MIEDO

simplemente enfocado en un solo objeto. Es un estado de profunda serenidad que abarca una

compostura equilibrada y alegre, que expresa la tranquilidad natural de la conciencia sin

distracciones.

La tradición budista analiza tres niveles de samadhi:


• el samadhi de la concentración momentánea

• el samadhi que otorga acceso a los jhanas


• el samadhi de la absorción en los jhanas

Cada uno de estos niveles es un estado de conciencia profundamente no distraído, y los

tres pueden ser el apoyo para la sabiduría liberadora. El impulso de la atención clara y sostenida

trae calma a la mente ya que simultáneamente restringe la energía que podría alimentar estados

mentales malsanos o que distraen.

No se preocupe si, en este momento, se siente lejos de estos hermosos estados de calma. La

mayoría de las personas necesitan reforzar su intención y practicar diligentemente para desarrollar las

condiciones internas para el samadhi. Todo esto puede venir con tiempo y práctica, y este libro es el

primer paso para ayudarte a cultivarlos.

el samadhi de la concentración momentánea


Las disciplinas budistas distinguen entre la calidad del samadhi desarrollado a través de una

continuidad de atención plena de las percepciones cambiantes y la calidad de samadhi desarrollado

con un enfoque fijo.

Cuando se utiliza la respiración para desarrollar la atención plena, se hace hincapié en la

percepción clara de las sensaciones cambiantes a través de la duración total de una inhalación y una

exhalación.Con tremenda precisión, el meditador experimenta una multitud de sensaciones fugaces:

hormigueo, vibraciones, presión, calor, por ejemplo. La presión puede aumentar o disminuir. La

pulsación puede variar de ritmo. La intensidad del calor o del frío puede variar. Esta meticulosa

sensibilidad a las variaciones físicas lleva la mente a un estado de exquisita claridad que le permite ver

la naturaleza impermanente y vacía de los fenómenos y ser testigo de la relación entre la mente y el

cuerpo. Puede observar cómo las vistas y los olores pueden desencadenar recuerdos vívidos, cómo

las intenciones afectan los movimientos físicos y cómo se manifiestan las emociones en el cuerpo.
Cultivar la mente enfocada 5

A medida que aumenta el impulso de la atención plena, la concentración se fortalece

correspondientemente. La concentración que se desarrolla a través

una continuidad de la atención plena con objetos cambiantes se llama "concentración momentánea

tración ”. La mente se acumula momentáneamente, pero luego se dispersa a medida que el flujo de

experiencias sensoriales refluye y se altera. El pensamiento puede surgir, pero los pensamientos no

disminuyen el estado de concentración. La atención plena inhibe la proliferación del pensamiento porque

se encuentra con la experiencia del pensamiento de inmediato. El contenido del pensamiento se relaciona

únicamente con los fenómenos en cuestión.

Antes de que se establezca el samadhi, los pensamientos pueden multiplicarse a través de

asociaciones cognitivas. Una historia personal se fabrica a partir de simples disparadores sensoriales. Por

ejemplo, lo que comienza como la simple visión de una mancha en mi camisa podría proliferar en un

rápido tren de pensamientos: planes sobre cómo lavarla, reflexiones sobre la última comida que pudo

haber causado la mancha, recuerdos avergonzados de con quién me encontré desde entonces. mi última

comida, especulaciones sobre lo que esa gente podría pensar de mí, inventar excusas para la mancha, y

así sucesivamente.

En contraste con esta tendencia proliferante, cuando la atención plena está


presente, aprehendemos el pensamiento rápidamente. Por ejemplo, llegué a mi
último retiro bastante cansado y dormí durante la meditación de la mañana del
primer día. Mientras tomaba un sorbo de té después del desayuno, mi mente
estaba activa: sostenía la historia de lo cansado que estaba, creando la identidad
de una persona ocupada, justificando mi hora extra de sueño debido a todas las
cosas importantes que estaba haciendo en los días anteriores. Entre sorbos de té
me di cuenta de que esta historia estaba activando la inquietud. Revisé mi
condición física y noté que en realidad no estaba cansada, lo único que parecía
sostener el cansancio era una identificación perversa con la historia del
agotamiento. Al tomar conciencia de la experiencia del pensamiento, la historia
del cansancio se disolvió.

Ajahn Chah, un maestro de la tradición forestal tailandesa, comparó la concentración


momentánea con caminar, descansar, caminar y descansar. El viaje se interrumpe
periódicamente con el surgimiento de un pensamiento, pero sin ser molestado, porque en
poco tiempo el viaje continúa.
6 ENFOCADO Y SIN MIEDO

a través de la continuidad de la atención plena, la concentración momentánea puede volverse muy

fuerte y llevar la mente a través de etapas de intensa felicidad que culminan en la sabiduría.

Aunque el samadhi momentáneo no es el tema central de este libro, es una expresión válida de

concentración digna de respeto y extraordinariamente útil para la comprensión.

Supongo que la mayoría de los lectores que han practicado la atención plena están

familiarizados con esta cualidad de concentración o pueden aprender sobre ella a través de la amplia

literatura disponible sobre la atención plena con la respiración. Por lo tanto, he reducido el alcance de

este libro al desarrollo secuencial de

samadhi con un objeto fijo de atención, como se demuestra en los dos siguientes

tipos de samadhi. La pureza de la mente producida en el umbral de la absorción se llama acceso


a jhana y la absorción completa se llama jhana.

acceso a jhana
Para alcanzar la etapa de acceso a jhana, no resaltas la naturaleza cambiante de la experiencia

como lo harías con la respiración consciente. ocurrencia la respiración se convierte en objeto de

atención en lugar del flujo dinámico de sensaciones cambiantes. A medida que la concentración

se profundiza, la fisicalidad de las sensaciones cambiantes se vuelve menos dominante. La

expresión de una mente estable pasa a primer plano como el objeto mental predominante. Para

algunos practicantes, esto se manifiesta como la aparición de luz brillante en la conciencia o un

"campo sutil de vibraciones" en la mente. Cada practicante descubrirá cómo se percibe este

cambio de conciencia y las experiencias variarán. A medida que el samadhi se profundiza, la

mente se retira gradualmente de su orientación hacia el mundo sensorial.

La orientación sensorial es, por supuesto, un aspecto profundamente arraigado del

funcionamiento saludable de la percepción. Desempeña un papel valioso en la supervivencia de los

animales, el desarrollo de los niños y la estructura de las organizaciones sociales, por nombrar solo

algunas áreas generales. Sin embargo, el refinamiento crítico que prepara el escenario para la

posibilidad de absorción en jhana y marca estos estados de concentración como "estados alterados"

ocurre cuando la conciencia retira su dependencia de la percepción sensorial.

Con acceso a jhana, el objeto de concentración pasa de una percepción de la


fisicalidad de los fenómenos a una experiencia más sutil de factores mentales refinados, o
visiones de la luz como el reflejo mental de la
Cultivar la mente enfocada 7

Estos incluyen (pero no se limitan a) factores mentales de placer, concentración, atención


plena, felicidad y ecuanimidad. En la etapa de acceso, la atención reside constantemente en
relación con estas cualidades mentales positivas y agradables. Es un cambio distintivo en la
dirección de la reclusión, pero todavía no es la retirada a un estado alterado de jhana.

Ajahn Chah comparado acceso a jhana a deambular por el interior de su propia casa. La

conciencia está a gusto dentro de los confines de un cómodo campo de percepciones. La

atención no se aleja del objeto de meditación. El pensamiento aún puede surgir, pero gira en

torno a la experiencia meditativa. Pueden surgir pensamientos ligeros y tenues, a menudo

como reflexiones sobre el proceso de meditación, sin embargo, esta actividad mental no

perturba la serena tranquilidad que impregna la mente. Se ha logrado una pureza fuerte y

fundamental, pero todavía hay una inquietud sutil que inhibe la profundidad de la quietud

requerida para la absorción.

El Buda dijo de esta etapa: “Si pienso y reflexiono sobre los pensamientos de dejar ir,
incluso por una noche y un día, no veo nada que temer de ello. Pero con pensar y reflexionar
excesivamente, podría cansar mi cuerpo, y cuando el cuerpo está cansado, la mente puede
perturbarse. Está lejos de la concentración. Así que estabilicé mi mente y la concentré para
que no fuera perturbada ". 3

Aunque no hay nada de malo en los pensamientos que regulan la experiencia de la

meditación, como el deseo de calmar el pensamiento obsesivo y la intención de volver a la

respiración, se puede lograr un mayor descanso y aislamiento cultivando una mayor quietud. A

medida que la atención continúa, una oportunidad para la absorción (entrar en el siguiente nivel de

samadhi) puede surgir.

absorción en estados jhana


Cuando la mente abandona su contacto con los sentidos, incluido el pensamiento discursivo,

comienza la absorción concentrada de jhana. La mente está completamente quieta y enfocada en

su objeto. El objeto específico de enfoque se refina progresivamente en el desarrollo de la

concentración, desde las sensaciones físicas de la respiración hasta la percepción de la luz. El

éxtasis, el placer y la ecuanimidad pueden acompañar a la mente brillante y radiante, mientras que

la atención se dirige continuamente hacia el lugar donde se conoce la respiración. A medida que

estas percepciones se vuelven cada vez más sutiles, la atención


8 ENFOCADO Y SIN MIEDO

permanece conectado y la percepción sutil de la respiración se reconoce como una percepción de

brillo estable en la mente.

En jhana, la atención se fusiona virtualmente con su objeto, creando una


impresión de completa unificación. Incluso si hay un impacto sensorial de los
sonidos y las sensaciones, la mente permanece completamente inmóvil. El
contacto sensorial, incluso el dolor fuerte o el ruido fuerte, no perturba la
tranquilidad ni afecta la unificación de la mente con su objeto de concentración. Es
como si no escuchara nada, pero la capacidad auditiva no se ve afectada. Es como
si no sintieras dolor y, sin embargo, los procesos corporales están funcionando.
Puede haber o no una conciencia sutil del impacto de un sonido o contacto físico,
pero la mente se suelta de forma tan automática que no puede haber una
percepción sensorial. residuo para perturbar la concentración. Debido a que la
mente está tan quieta que ni siquiera el dolor interrumpirá la atención, jhana puede
mantenerse durante períodos de tiempo muy largos.

La fórmula estándar presentada repetidamente en los discursos del Buda describe


la concentración a través del desarrollo de cuatro niveles primarios de jhana:

¿Y qué, bhikkhus, es la facultad de concentración? Aquí, bhikkhus, el


discípulo noble gana concentración, gana unificación de la mente,
habiendo liberado el objeto. Apartado de los placeres sensuales,
apartado de los estados malsanos, entra y habita en el primer jhana,
que está acompañado por el pensamiento y el examen, con el éxtasis y
la felicidad que nacen de la reclusión. Con el hundimiento del
pensamiento y el examen, entra y habita en el segundo. jhana, que tiene
confianza interna y unificación de la mente, no tiene pensamiento ni
examen, y tiene el éxtasis y la felicidad nacidas de la concentración.
Con el desvanecimiento y el éxtasis, vive ecuánime y, consciente y
claramente comprensivo, experimenta felicidad con el cuerpo; entra y
habita en la tercera jhana de la cual los nobles declaran: “es ecuánime,
atento, 4
Cultivar la mente enfocada 9

El desarrollo de esta facultad requiere la apreciación tanto del poder de la reclusión como de las

formas de felicidad que van más allá de la gratificación sensorial. Los siguientes dos capítulos

exploran estos elementos que son tan vitales para producir jhana.

LA PRÁCTICA FUNDAMENTAL
ESTA MEDITACIÓN INICIAL forma la base de la práctica de jhana. Aunque

engañosamente simple, conduce a un enfoque profundo y una percepción

transformadora cuando se practica a diario. Los muchos ejercicios y reflexiones

intercalados a lo largo de este libro se basan en la técnica principal de desarrollar la

concentración a través de una cuidadosa atención a la respiración.

MEDITACIÓN DE CONCENTRACIÓN Para meditación de concentración


En este caso, establecemos una tarea muy simple: elegimos un objeto y

mantenemos la concentración en él. El método que enseño utiliza la respiración

como foco inicial de atención. Nos damos la tarea de observar las sensaciones de

la respiración cuando entra y sale. Reducir el enfoque a un solo objeto descarta

muchos de los pensamientos perdidos que ocupan y desvían la preciosa energía

mental. La simple práctica de llamar repetidamente la atención sobre la respiración

y dejarla descansar allí constituye la base de esta meditación. Aquí hay algunas

instrucciones básicas:

Siéntese en una postura cómoda. Sienta cómo se sienta el cuerpo. Sienta el contacto

con la silla. Preste atención con cuidado a la respiración. Primero sienta toda la

respiración y cómo el pecho y el abdomen se expanden y contraen. Luego, fije la

atención en la sensación de la respiración en la punta de las fosas nasales; Observe

ese punto inicial de contacto con la respiración. Observe las sensaciones de la

respiración sin alterar o manipular la respiración. Deja que la respiración venga

naturalmente. Atiende a la respiración como es ahora, no como crees que debería

aparecer. Siga las sensaciones a lo largo de la duración de la inhalación, exhalación y

pausa; inhale, exhale y haga una pausa.


10 ENFOCADO Y SIN MIEDO

Si la atención se desvía hacia los pensamientos, devuélvala suavemente a la

respiración. La mente probablemente se desviará muchas veces. Cuando la mente está

perdida en pensamientos y la atención plena es débil o está ausente, las condiciones no

están presentes para elegir el estado de alerta. Cuando te despiertas con el simple hecho

de que el pensamiento ha subsumido la atención, puedes redirigir tu atención a la

respiración, sin juzgar tu capacidad. Para meditar, simplemente vuelva a la percepción de

la respiración. La atención no se desarrolla fijando la atención en la respiración con

superpegamento o martillándola en las fosas nasales con clavos. La atención se vuelve

inquebrantable por la voluntad constante de comenzar suavemente de nuevo.

Con este ejercicio estás cultivando tu capacidad para dejar de lado las

distracciones y fortaleciendo tu habilidad para dirigir la atención. Disminuye los hábitos

de distracción y cultiva una conciencia pacífica y tranquila. Por favor, reserve un tiempo

cada día para hacer este ejercicio fundamental de meditación. Recomiendo de veinte a

sesenta minutos al día como pauta general para una práctica diaria comprometida; sin

embargo, está bien ajustar el tiempo según lo permitan su estilo de vida e intereses.

Una práctica diaria de cualquier duración puede traer grandes frutos en concentración

y sabiduría.

HERRAMIENTAS ADICIONALES

CALMAR LA EXHALACIÓN Si se siente agitado al comienzo de la sesión de meditación, puede

usar la respiración intencionalmente para calmar el cuerpo y la mente. Durante varias

respiraciones, concéntrese en la exhalación, extendiendo lentamente la exhalación. Controle

la exhalación suave y suavemente, como si estuviera respirando a través de una pajita, para

facilitar una liberación suave, lenta y uniforme. Disfrute de esto durante varias respiraciones

y luego vuelva a un ritmo natural de respiración, llevando el interés al punto de aparición en

las fosas nasales. No haga ejercicios de respiración hasta el punto de sentirse aturdido,

mareado o incómodo. A menudo, solo tres a seis respiraciones profundas proporcionan

suficiente compostura al comienzo de una sesión de meditación.


Cultivar la mente enfocada 11

MOVIMIENTO CONSCIENTE El estiramiento suave, la caminata consciente o el movimiento

consciente pueden mejorar la calma y la compostura mental. Las expresiones físicas

de compostura a través de la postura y el movimiento apoyan la unificación interna.

Aunque los movimientos burdos ciertamente se pueden realizar sin pensar, ya que

muchas personas caminan a diario desde sus automóviles a sus oficinas sin ser

conscientes de lo que les rodea, los pasos o la respiración, la disciplina del

movimiento consciente cultiva atención concentrada coordinando los gestos del

cuerpo con el ritmo de la inhalación y exhalación; el flujo de sentimiento, energía y

equilibrio; ya veces visualizaciones. Diferentes personas tienden a preferir diferentes

estilos de movimiento consciente, por lo que en lugar de recomendar un solo enfoque,

sugiero incorporar algún movimiento imbuido de conciencia en su práctica diaria.

Podría ser una disciplina estructurada como el yoga, tai chi, qi gong, baile en línea o

natación. También podría ser algo menos estructurado, como salir a pasear o pasear

al perro con la intención de estar completamente consciente. La clave es sentirse

moviéndose en el espacio. Preste atención tranquila a las sensaciones del cuerpo

dinámico.

CUENTA TUS PASOS Si desea más estructura para cultivar la concentración mientras camina,

puede contar sus pasos. Cuente del 1 al 10, luego del 1 al 9, del 1 al 8, y así

sucesivamente, hasta llegar al 1 al 1. Luego, repita el proceso en orden ascendente: 1–1,

1–2, 1–3, 1– 4. . . 1–10. No tiene ningún valor alcanzar un número elevado. A nadie le

importa realmente cuántos pasos se necesitan para dar la vuelta a la manzana. Pero el

conteo le da a la mente algo que hacer, manteniéndola fuera de problemas, apoyando el

espíritu de concentración. Puede intentar contar durante algún tiempo y luego dejar que

los números se vayan y descansar con la conciencia directa de caminar. Contar centra la

atención, pero si contamos de forma obsesiva o continua, los conceptos numéricos

añadidos pueden eventualmente distraernos de la viveza de la conciencia del momento

presente.
CAPITULO 2
Alegría de la reclusión

¿Qué vale más, una multitud de miles o tu propia


soledad genuina?
¿Libertad o poder sobre toda una nación? Un
ratito solo en tu habitación
resultará más valioso que cualquier otra cosa que
se le pueda dar.

- Rumi 1

T conciencia al estado alterado de jhana así: “Apartado de los placeres


sensoriales,
EL BUDA la transición
DESCRIBIÓapartado deestados
de los las condiciones
malsanos,ordinarias
uno
entra y permanece en el primer jhana ". 2 Este capítulo explora la búsqueda de la reclusión mediante el

entrenamiento de la mente. También considera la implicación más profunda de la soledad como un

despertar más allá de la separación.

Primero que se diga que "reclusión" no implica represión o negación; no es un estado de

alienación, soledad o división. El aislamiento que sustenta una práctica de meditación tiene sus

raíces en la sabiduría y la claridad. Sabiendo lo que lleva al sufrimiento, eliges sabiamente un

camino que lleva a la felicidad. Buda abordó este punto de manera muy simple:

Si, renunciando a una felicidad menor,

Uno podría experimentar una mayor felicidad. Una


persona sabia renunciaría a lo menor para
contemplar lo mayor. 3

13
14 ENFOCADO Y SIN MIEDO

Impulsados por este instinto básico hacia la felicidad, seguimos la trayectoria del

entrenamiento que eventualmente nos llevará más allá de los placeres concebibles.

Las enseñanzas budistas describen tres tipos de reclusión: ( •) soledad física que se
experimenta al alejarnos de las complejas dinámicas sociales; ( •) aislamiento mental que
describe el distanciamiento de la mente mientras está absorta en jhana; esto marca una
separación de los estados malsanos y placeres sensoriales; y ( •) liberación como desapego
de las causas profundas del sufrimiento, lo que implica la suspensión de las proliferaciones
conceptuales. 4

la reclusión de estar solo


La soledad física crea una separación temporal de las distracciones y actividades que llenan la vida

diaria, pero la verdadera simplificación externa implica más que la renuncia a las posesiones

materiales. Es un proceso que despoja al corazón de las actividades y roles de los que depende la

personalidad. El Buda sugirió: “Un bhikkhu recurre a un lugar de descanso apartado: el bosque, la

raíz de un árbol, una montaña, un barranco, una cueva en la ladera, un cementerio, un matorral de

la jungla, un espacio abierto, un montón de paja. " 5 Por supuesto, podríamos ampliar esa lista para

incluir la opción moderna de un centro de retiro formal.

En un nivel rudimentario, este desapego puede compararse con unas vacaciones

espirituales. Un retiro puede durar cualquier período de tiempo, desde un solo día de silencio

hasta muchos años. Puede ser un alivio tomarse un tiempo para alejarse de las

responsabilidades exageradas de su rutina. La mayoría de las personas necesitan cierto grado de

soledad periódica para aprender a calmar el corazón ansioso y a la mente distraída. Alternar el

tiempo para el retiro interior con el tiempo completamente comprometido con las preocupaciones

profesionales, familiares y sociales crea un enfoque equilibrado del estilo de vida laico. En última

instancia, el silencio apoya la profundidad en la meditación, pero es a través de nuestras

interacciones sociales que nuestra comprensión madura y se pone a prueba. La vida de Buda es

un modelo ejemplar para equilibrar la reclusión con el compromiso compasivo con la sociedad.

Hubo períodos en su ministerio en los que se mantuvo apartado de sus discípulos,


Alegría de la reclusión 15

Tengo un profundo amor por el silencio. Ha sido un activo indispensable en mi propio camino

de descubrimiento interior. A la edad de cuarenta y tres años, he pasado aproximadamente siete

años en silencio. No todo el mundo necesitará o tendrá la oportunidad de realizar retiros

prolongados, y la concentración aún se puede desarrollar en entornos sociales activos, pero la

satisfacción espiritual es algo que debe descubrir solo. Puede quedarse en un monasterio, reservar

una habitación en un centro de retiro, ir a acampar en las montañas, sentarse en un parque de la

ciudad o vivir cómodamente en una habitación tranquila en su propia casa. El lugar no importa,

aunque los centros de retiro ofrecen la ventaja de contar con maestros capacitados y condiciones

seguras para la tranquilidad de la mente.

Incapaces de imaginar la exquisita alegría que surge de una mente tranquila, muchas

personas suponen que un retiro en silencio sería aburrido, pero cuando entras en el retiro dejas

atrás tu variedad de proyectos, distracciones y entretenimientos. Puedes permitir que la mente se

relaje en un refugio aislado sin la necesidad de defender su seguridad o mantener sus roles

sociales. Cuando pueda organizar un retiro espiritual, es importante aprovecharlo al máximo

poniendo en orden sus asuntos mundanos antes de entrar en el silencio. No traigas

entretenimientos contigo. Dele a su mente unas verdaderas vacaciones de sus rutinas de la vida

diaria. Deje que el silencio revele una profundidad de conocimiento que generalmente no se ve en

el rápido torbellino de los logros personales diarios.

Los estados de concentración dependen de las condiciones "protegidas" de un retiro. Son,

como todas las cosas, impermanentes y se disipan después del retiro. Aun así, las intuiciones que

surgen debido a la pureza de la concentración permanecen accesibles mucho después de que los

estados de concentración hayan terminado. La concentración no necesita ser permanente para ser

importante. 6 En la transición de regreso a su rutina ordinaria, las actividades mundanas pueden

parecer que avanzan ridículamente rápido. Este período de ajuste no representa una amenaza

seria. Puede ser solo unas pocas horas, o unos pocos días, semanas o más, dependiendo de la

duración del retiro y la profundidad de la concentración, pero a medida que se relaje en sus

responsabilidades de rutina, la sabiduría obtenida a través de su práctica de meditación emergerá

y informa tu vida.
dieciséis ENFOCADO Y SIN MIEDO

PARA REFLEXIONAR

¿Cómo llenas el espacio en tu vida? ¿Conserva el espacio para la soledad, o


lo exprime el ajetreo compulsivo, el ruido de la radio o los recados triviales?
¿Es fácil o difícil estar solo contigo mismo? ¿Pasas de una relación a la
siguiente, o hay espacio entre las relaciones cuando estás contento solo?
¿Cuán densamente ha organizado su vida? Si tuviera que describir cómo
pasa sus días, ¿su vida sonaría como un horario o una vida que está feliz de
vivir?

Inspirado por algunas experiencias tempranas en mi práctica de meditación, busqué

activamente situaciones de soledad. En un pequeño monasterio forestal en la provincia de

Chonburi, Tailandia, pasé un retiro en una plataforma hecha de tablas de madera. No tenía

paredes, pero estaba parcialmente cubierto por un techo de césped. Mi intención era,

simplemente, meditar allí, solo. No abandoné la plataforma, excepto brevemente para la comida

diaria, el baño y un baño en un arroyo cercano. Quería permitir que la práctica de la meditación

fluyera sin restricciones de horarios y convenciones sociales. Rápidamente descubrí que en

realidad nunca estaba solo. Compartí esa simple plataforma con dos serpientes, el viento, los

pájaros, los insectos y el universo. La luna me visitó de noche, la lluvia sopló libremente y el aire

se llenó de criaturas voladoras y flotantes. Viví entre una comunidad natural de amigos.

Joven y sin comprender aún los significados más profundos de la soledad, busqué un mayor

aislamiento en una cueva en el distrito de Krabi, Tailandia. La única entrada era a través de un túnel que

se doblaba de tal manera que no penetraba la luz. Pero incluso bajo tierra, en la oscuridad total de esa

caverna, abundaba la vida. Los murciélagos llenaban el techo y una gran serpiente blanca aparecía

periódicamente para alimentarse de los murciélagos. A veces, los aldeanos locales entraban con linternas

en busca de excrementos de murciélagos que se utilizan como fertilizante de jardín. Incluso bajo tierra, no

estaba solo.

Podemos buscar un lugar tranquilo para meditar, pero la verdadera soledad externa no es

necesaria y puede que ni siquiera exista. He llegado a entender la soledad como una

experiencia de relación, específicamente nuestra


Alegría de la reclusión 17

relación con la realidad. Los amantes de la soledad valoran esta relación y le dan atención,
dedicamos tiempo a la meditación, tiempo a escuchar el silencio, tiempo a respirar la
inmensidad del espacio que nos rodea, tiempo a hacernos amigos.

En un diálogo sobre la soledad con un monje llamado Migajala, el Buda elaboró los

atributos de dos tipos de meditadores, uno descrito como "un habitante solitario" y el otro como

"uno que vive con un compañero". El Buda explica:

Hay, Migajala, formas reconocibles por el ojo que son deseables, hermosas,

agradables, placenteras, sensualmente atractivas, seductoras. Si un bhikkhu busca

deleite en ellos, les da la bienvenida y permanece aferrado a ellos, surge el deleite;

cuando hay deleite, hay enamoramiento; cuando hay enamoramiento, hay esclavitud.

Atado por el grillete del deleite, Migajala, un bhikkhu se llama una vivienda con un

compañero. . . .

Migajala, aunque un bhikkhu que habita así recurre a bosques y arboledas, a


alojamientos remotos donde hay pocos sonidos y poco ruido, desolado, oculto a la
gente, apropiado para el aislamiento, todavía se le llama una vivienda con un
compañero. ¿Por qué razón? Porque el anhelo es su compañero y no lo ha
abandonado; por eso se le llama una vivienda con un compañero. 7

Las experiencias pueden ser placenteras y agradables. Si busca gratificación a través de

ese contacto, el enamoramiento atrapará la conciencia y el anhelo será su compañero. Desde

una perspectiva meditativa, la soledad no se preocupa por la cantidad de personas que pueblan

su residencia. La soledad es una contemplación de la pregunta: ¿Qué compañeros estamos

albergando en nuestra mente? La soledad no exige que hagamos ir a otras personas; más bien,

en la soledad consideramos qué estados tenemos dentro de nuestras propias mentes. ¿Anhela

la compañía que deseamos mantener? La soledad física minimiza las complejidades de la vida

social. Sin embargo, es solo un primer paso.


18 ENFOCADO Y SIN MIEDO

la soledad de una mente tranquila


Lleva tu mente contigo, ya sea que estés en la playa, en una caminata por el bosque, en un retiro

formal de meditación o pasando un día tranquilo en el jardín. Puedes estar sentado en un lugar

tranquilo, pero si tu mente está agitada. con pensamientos de juicio, planes futuros, inquietud o

fantasía, aún no estás apartado para la meditación. Cuando vivía en la India, sirviendo a mi

maestro,

HWL Poonja, un estudiante solicitó una reunión privada con Poonjaji. Él dijo: "Quiero verte
a solas antes de irme". Poonjaji respondió: “Estás invitado a verme a solas. Vienes solo a
mí. No traigas a nadie contigo, ni tu ropa, ni tu cuerpo, ni tu mente. Entonces podrás
verme a solas ". 8 No estaba sugiriendo que el estudiante se reuniera con él sin camisa y
pantalones, sino pidiendo un nivel más profundo de renuncia: un despojo de las máscaras
de personalidad, rangos sociales y autoimagen que habitualmente nos acompañan.

¿Alguna vez te has parado así de expuesto, vaciado de las fachadas de la


identidad, sin tus roles, sin identificación con el estatus social, totalmente vacío de
conceptos, sin preocuparte por quién eres y cómo te perciben?

La soledad interior nos invita a vaciar nuestra mente de pensamientos, reacciones y estados

mentales obstructivos como la lujuria, la aversión, la inquietud y la duda. Aunque el nivel básico de

instrucción para la práctica de jhana es simplemente dejar a un lado las distracciones y los obstáculos,

la atención y la comprensión son necesarias para dejarlos a un lado hábilmente. No funcionará rechazar

frenéticamente los pensamientos y los estados mentales difíciles como intrusiones no deseadas

mientras intentas apresurarte hacia el jhana. Debes examinar los pensamientos hasta que su naturaleza

sea inequívocamente obvia. Entonces podrás dejarlos de lado fácilmente y sin negarlos.

Es imperativo para el meditador sincero presenciar inquebrantablemente las funciones del

deseo, la aversión, la inquietud y la duda, presenciar el surgimiento de estas fuerzas, pero sin

ponerlas en práctica, sin comprarlas. Véalos surgir como pensamientos vacíos y véalos pasar

con la misma rapidez. Si no se ven con claridad, estos estados mentales pueden obstaculizar el

progreso de la concentración. La duda puede asaltar la mente con indecisión, preocupación o

juicio crónico. Sin cesar, el impulso de la incertidumbre puede paralizar el progreso espiritual; sin

embargo, la duda no es más que un pensamiento.


Alegría de la reclusión 19

la experiencia de la duda, llegará a comprender la duda, en lugar de ser consumido por ella. La duda es

una categoría de pensamiento que definitivamente puedes dejar de lado. En el mismo instante en que te

das cuenta de que estás pensando que tienes la oportunidad de afectar los patrones de la mente. Los

pensamientos del yo pueden desordenar la atención con una plétora de cuentos diversificados,

impidiendo la compostura, la quietud, y unificación. La concentración abandona esta actividad difusora.

Cuando percibes claramente un pensamiento, el desinterés natural reemplaza la identificación con las

historias. A medida que la mente se calma, se establece la reclusión mental.

La estrategia para la meditación de la introspección es enfrentar los estados mentales

difíciles de frente e iluminarlos con sabiduría. De esta manera, las prácticas de vipassana se

describen como "practicar cerca del sufrimiento". Al acompañar la atención para encontrar los

hechos básicos y a menudo dolorosos, se desarrolla la percepción. Por otro lado, cuando fortalezca

el samadhi, libérese de las energías obstructivas rápidamente. Deje los obstáculos a un lado.

Déjalos ir. Limpia un espacio en la mente. Infúndelo de felicidad. No preste mucha atención a los

obstáculos, sino que conserve su energía para purificar la mente dentro del reino de los estados

felices y saludables. De esta manera, se dice que la práctica de jhana está “cerca de la felicidad”.

Con el despido repetido de las distracciones, la mente se calma y los obstáculos pierden su carga

hasta que finalmente dejan de surgir.

DEJAR PENSAMIENTOS A UN LADO

Puede ser útil desarrollar una variedad de métodos para dejar de lado los pensamientos, como el

juego de herramientas de un meditador.

Un método consiste en "barrer los pensamientos en los contenedores de basura". Observe

uno por uno cada pensamiento y luego imagine que puede tirarlo a un contenedor, despejando el

espacio de la mente del desorden de las proliferaciones mentales. Tómese un momento para

mirar el pensamiento. , lo sé, pero luego tíralo a un lado con diligencia.

O imagina pensamientos volando hacia ti como si fueran pelotas de béisbol. Atrapas cada

uno y lo haces retroceder. No lo guardes en el bolsillo. Basta con mirarlo, saber qué es,

considerarlo por un momento y tirarlo; y si vuelve, hazlo de nuevo.


20 ENFOCADO Y SIN MIEDO

La mente aislada está separada de los estados malsanos, lo que prepara el escenario
para la absorción. Los obstáculos no se eliminan permanentemente, pero son muy remotos.
En este punto debes ser firme en tu resolución. Las intrusiones en la reclusión podrían romper
la tenue base de la concentración. Se han superado las grandes luchas con las obstrucciones
que habitualmente desvían nuestra energía. Ahora la energía se recupera y se acumula para
el samadhi. Estas son las condiciones que son requisitos previos para jhana.

máxima soledad
La culminación de la reclusión va mucho más allá de un estado mental tranquilo. Buda describió

la verdadera reclusión como una experiencia libre de apego. En una conversación con un monje

llamado Anciano, dijo: “¿Y cómo, Anciano, se cumple en detalle la morada sola? Aquí, anciano,

lo que está en el pasado ha sido abandonado, lo que está en el futuro ha sido abandonado y el

deseo y la lujuria por las formas presentes de existencia individual ha sido completamente

eliminado. Es de tal manera, anciano, que la sola morada se cumple en detalle ". 9 Por tanto, la

reclusión interior es una forma de ser que se libera del apego a las percepciones pasadas,

futuras e incluso presentes. La conciencia deja de tomar su posición sobre formas, sentimientos,

percepciones o pensamientos. Nada se toma como base sobre la cual construir la identidad

personal. Esta comprensión de la naturaleza no fabricada de las cosas lleva la mente despejada

a la perfección. No solo limpiamos la basura física y mental, y luego descansamos en ese

espacio mental limpio y ordenado. Los mismos componentes de la personalidad se exponen

como completamente vacíos. No hay nada allí para sostener, ni nadie para probar. No existe

nada que pueda estructurar una relación entre los constructos asumidos de tú y yo, esto y

aquello, allí y aquí, pasado y futuro.

El despertar es una comprensión absolutamente inquebrantable; es más, no se le ocurre a

nadie, no requiere confirmación y no logra nada. Tal conocimiento transformará su orientación

fundamental en la vida. Sin un lugar donde detenerse, la tranquilidad no tiene límites; la felicidad

no tiene límites y la libertad se realiza. En un famoso verso, el Buda dice:


Alegría de la reclusión 21

Donde el agua, la tierra, el fuego y el viento no tienen pie, allí las

estrellas no brillan,

el sol no es visible,
la luna no aparece, no se

encuentra la oscuridad.

Y cuando un sabio, un digno, a través de la sabiduría, lo ha

sabido por sí mismo,

luego, de la forma y el nombre, del


placer y del dolor, es liberado. 10

En última instancia, la reclusión es la separación del sufrimiento, no las sensaciones, los

sentimientos o las percepciones. La reclusión física y mental crea condiciones que conducen a una

investigación profunda. La reclusión de jhana se compara con aprender a andar en bicicleta con ruedas

de entrenamiento. Los estados de concentración te ayudan a mantenerte equilibrado mientras practicas.

A través de la práctica, te dejas llevar de muchas maneras, hasta que finalmente conduces sin la muleta

de esos estados condicionados. El Buda describió la realización más allá del apoyo de jhana:

Existe esa esfera del ser donde no hay tierra, agua, fuego ni viento;
ninguna experiencia del infinito del espacio, del infinito de la conciencia,
de la nada o incluso de ni-percepción-ni-no-percepción; no hay ni este
mundo ni otro mundo, ni luna ni sol; a esta esfera del ser no la llamo ni
llegar ni ir, ni quedarse quieto, ni morir ni reaparecer; no tiene base, ni
evolución ni soporte. Es el fin del sufrimiento. 11
22 ENFOCADO Y SIN MIEDO

CONTANDO EL ALIENTO

Al dirigir su atención a la experiencia de la respiración en las fosas nasales,


agregue un recuento en la pausa entre respiraciones. Inhala, exhala, cuenta •; inhalar,
exhalar, contar •; inhalar, exhalar, contar •. Cuente las respiraciones del uno al diez,
luego del diez al uno, luego del uno al diez. Limitar el número a diez reduce la
tendencia a intentar lograr algo. Varias rondas pueden ayudar a enfocar la atención
en la actividad simple de la respiración. Este ejercicio enfatiza la función directriz
de la atención. El peligro con los ejercicios de contar es que se puede prestar una
atención excesiva al número conceptual produciendo un trance superficial mientras
se cuenta automáticamente. para contrarrestar este peligro manteniendo el interés
en la experiencia de cada respiración individual.
CAPÍTULO 3
Felicidad

Cualquier felicidad que se encuentre en los placeres sensuales, y

todo lo que haya de dicha celestial, no valen ni una decimosexta

parte.

De la felicidad que viene con el fin del anhelo.

- El Buda 1

mi experiencias placenteras y exitosas Evitamos lo incómodo o


desagradable Querer
TODO EL MUNDO QUIERE ser feliz
SER FELIZ en síNos
y no sufrir mismo es
esforzamos por
no es un problema. Los problemas surgen cuando limitamos la felicidad al ámbito estrecho de la

sensualidad y la comodidad personal. La vida espiritual introduce la posibilidad de una alegría profunda

independiente del placer sensorial.

En el corazón de las enseñanzas budistas se encuentra el reconocimiento de las cuatro nobles

verdades: comprender el hecho del sufrimiento; abandonar la causa del sufrimiento; para darse cuenta del

fin del sufrimiento; cultivar el camino que conduce al fin del sufrimiento.

Estas enseñanzas pueden hacer que el budismo parezca una filosofía que enfatiza el

sufrimiento. Sin embargo, el Buda se dio cuenta de estas verdades después de saturar su

conciencia en la sublime felicidad de jhana. La felicidad es el contexto esencial para una

comprensión liberadora de los hechos básicos del descontento.

23
24 ENFOCADO Y SIN MIEDO

Este capítulo ofrece una descripción general de jhana desde la perspectiva del placer.
El placer incluye la felicidad común de las experiencias mentales y físicas agradables y
también la felicidad sublime asociada con el estado sutil de ecuanimidad. Los capítulos
posteriores darán instrucciones paso a paso sobre cómo alcanzar cada nivel de absorción
con las cualidades únicas de placer inherentes a cada jhana.

Las imágenes e historias del Buda lo retratan como un hombre feliz que vivió la vida sencilla

de un renunciante, se deleitó en la tranquila claridad de la práctica de la meditación y dirigió a una

próspera comunidad de buscadores hacia el despertar. Parece haber vivido contento y

despreocupado, respondiendo a sus discípulos con una compasión que a veces era tierna y otras

veces aguda. Buda tenía un ingenio notable y en ocasiones enseñó temas profundos a través de

anécdotas humorísticas y juegos de palabras. Hablando en el dialecto común, el Buda se mantuvo

cerca de los corazones y el humor de la gente.Los discursos antiguos están plagados de bromas

(a menudo explicadas en las notas del traductor, ya que el juego de palabras es uno de los modos

principales en los que se conserva el humor del Buda. ).

Mientras enseño los discursos del Buda hoy, mis estudiantes a menudo se echan a reír
ante los extraños giros, las instrucciones descaradas y los símiles divertidos que impregnan
estas antiguas enseñanzas. Intercalado con profundas enseñanzas sobre la naturaleza del
sufrimiento, el Buda hizo bromas sobre cosas como el nombre del interrogador. Mostró un
humor sorprendente con respecto a las debilidades humanas. Bromeó con el discípulo
Malunkyaputta, quien le hizo un sinfín de preguntas escépticas. Consoló a la desesperada
Venerable Sona con símiles de música. 2 Consoló al aburrido Cula Panthaka cuando estaba
llorando fuera del monasterio. 3 Engañó a Nanda, que estaba luchando contra la lujuria,
prometiéndole quinientas ninfas de pies rosados. 4 Él alegró los corazones de comerciantes,
soldados, alfareros, granjeros, reyes, reinas y prostitutas por igual. El Buda instó, instruyó,
engatusó y consoló a sus seguidores a despertar a la verdad liberadora de las cosas. No era,
en absoluto, severo.

La comunidad de discípulos que practicaron con Buda también estaba feliz y alegre. La

asociación del budismo con el sufrimiento puede hacerte pensar que los discípulos deben haber

sido una orden lúgubre de renunciantes alienados, descontentos y descontentos, que perseguían

egoístamente los extremos


Felicidad 25

Retirada de la sociedad por satisfacción personal. Este no fue en absoluto el caso. Los

registros antiguos del ministerio del Buda describen una comunidad que era amable, dedicada,

graciosa y feliz. En una ocasión, el rey Pasenadi de Kosala visitó al Buda. Al ver el gozo y el

deleite que invadía la comunidad, elogió a la sangha monástica. El rey observó: “Aquí veo a los

bhikkhus sonrientes y alegres, sinceramente gozosos, claramente deleitándose, sus facultades

frescas, viviendo a gusto, tranquilos, subsistiendo con lo que otros dan, permaneciendo con la

mente [tan distante] como la de un ciervo salvaje ". 5 El rey atribuyó la alegría de los monjes no

solo a un orden social agradable, sino también a las profundidades de la felicidad interior

disponible para los expertos en los logros de jhana.

Cuando el Buda relató su propia práctica, describió la alegría independiente de la


comodidad física e inquebrantable por las dificultades del hambre, la enfermedad y el abuso
verbal, y más allá de lo que se puede experimentar a través de los sentidos. 6 “Hay dos tipos
de felicidad; del tipo que se debe perseguir y del tipo que se debe evitar ", dijo el Buda."
Cuando observé que en la búsqueda de tal felicidad, los factores nocivos aumentaban y los
saludables disminuían, entonces esa felicidad debía evitarse. Cuando observé que en la
búsqueda de tal felicidad los factores nocivos disminuían y los saludables aumentaban,
entonces había que buscar la felicidad ". 7 El Buda nos pregunta: ¿Qué objetivos llevan al
desarrollo de fuerzas saludables? ¿Y qué objetivos llevan a prosperar fuerzas malsanas? El
Buda fue un defensor de un enfoque eficiente, a largo plazo y sostenible de la felicidad, y
nunca se conformó con la aceptación resignada de las comodidades convencionales
limitadas.

jerarquía de la felicidad
El Buda describió una triple jerarquía de felicidad, clásicamente descrita
ignated como felicidad carnal, felicidad espiritual, y felicidad que es más espiritual

más que la felicidad espiritual. La felicidad carnal se basa en los placeres sensuales derivados de las

vistas, los sonidos, los olores, los gustos, los toques e incluso los pensamientos que son "deseables,

encantadores, agradables, agradables, sensualmente atractivos, seductores". 8 Muchos de nosotros

vivimos nuestras vidas sin conocer otro tipo de felicidad, pero hay un deleite aún mayor que el que

pueden ofrecer los sentidos. Este placer superior se refleja en estados de éxtasis, alegría y ecuanimidad,
26 ENFOCADO Y SIN MIEDO

desarrollado a través de la concentración y clarificado en jhana. En el lenguaje de los discursos:

Existen estos cinco cordones de placer sensual. ¿Cuáles son los cinco? Formas reconocibles

por el ojo que son deseables, hermosas, agradables, placenteras, sensualmente atractivas,

tentadoras. Suena reconocible por el oído. . . Olores reconocibles por la nariz. . . gustos

reconocibles por la lengua

. . . Objetos táctiles reconocibles por el cuerpo que son deseables, hermosos, agradables,
placenteros, sensualmente atractivos, tentadores. Estos son los cinco cordones del placer
sensual. El placer y la alegría que surgen en dependencia de estos cinco cordones del
placer sensual; esto se llama placer sensual.

Aunque algunos digan: “Este es el placer y la alegría suprema que


experimentan los seres”, no les concedería esto. ¿Por qué? Porque hay otro
tipo de felicidad más excelente y sublime que esa felicidad. ¿Y cuál es ese
otro tipo de felicidad? Aquí, apartado de los placeres sensuales, apartado
de los estados malsanos, uno entra y habita en el primer jhana. 9

Jhana ofrece una alternativa para quienes estén dispuestos a alejarse de la obsesión familiar

con el placer sensorial. Cada nivel de jhana se caracteriza por cualidades de placer secuencialmente

más refinadas. Una experiencia directa de la felicidad superior en los estados jhánicos crea un

desapasionamiento correspondiente hacia placeres más groseros. En lugar de resistir la atracción

por el placer, el Buda invocó hábilmente el interés natural de la mente en la felicidad para lograr una

felicidad más estable que la que pueden ofrecer los placeres sensuales. Cuando se descubre algo

mejor, los placeres más groseros pierden atractivo. Mi maestra, HWL Poonja, solía decir que una vez

que conoces el sabor de la miel fina de las abejas, no te apetece el azúcar moreno grueso.

El Buda no detuvo su exploración de la felicidad con la "felicidad espiritual" de los


estados de concentración. Su descubrimiento de la felicidad abarcó la alegría que es
intrínseca al despertar. Esta felicidad insuperable se manifiesta desde la mente liberada
del apego, asistida por la percepción y no restringido a los límites temporales de los
estados concentrados. El Buda describió esta felicidad inquebrantable como "más
espiritual que lo espiritual", más sublime que los placeres temporales de las búsquedas
sensuales o de los logros meditativos concentrados.
Felicidad 27

placer sensual
El Buda dijo que "El placer es un vínculo, una alegría que es breve, de poco gusto, que conduce a un
dolor prolongado. Los sabios saben que el anzuelo está cebado". 10

Los placeres sensuales son inherentemente breves, pero no son malos ni inmorales. El deseo por el

placer sensual simplemente no es una estrategia eficaz para encontrar la felicidad duradera. Dondequiera

que haya apego a los placeres sensuales, le seguirá el miedo a un cambio inevitable. El consciente se da

cuenta de esta verdad.

Es importante explorar su relación con las actividades placenteras. A menudo escucho a la gente

decir que "les encanta" hacer algo. El senderismo, por ejemplo, puede ser una actividad agradable en

general, pero como cualquier otra actividad, no es una fuente confiable de felicidad. ¿Es un paseo por un

sendero forestal totalmente agradable?

PRESENCIA CONSCIENTE PARA DEGUSTAR

Trate de ser total y precisamente consciente de la experiencia de comer un


brownie, una galleta o algo que realmente le guste. Resista la tentación de
devorarlo o, por otro lado, saborearlo con indulgencia.

En su lugar, vea lo que podría notar al comerlo con total conciencia.

Tome nota de las cualidades cambiantes del placer, cuando se intensifica o


disminuye. Observe las distinciones entre una sensación física de un sentimiento
agradable y un pensamiento de deseo o un comentario sobre las delicias.

En el ajetreo de la vida diaria, a menudo perdemos los detalles del placer. Encantados

por la noción conceptual de un "buen" sabor, es posible que no notemos contrastes en el

color de la comida contra el fondo del plato de cerámica, un sabor ligeramente salado que

estimula la lengua, las texturas cambiantes de sensaciones crujientes, suaves o pegajosas.

como el bocado se da vuelta en nuestra boca.

Para desarrollar la apreciación del placer con las experiencias sensoriales


diarias, extraiga los supuestos conceptuales del conocimiento físico del placer.

Observe las interacciones de la mente y el cuerpo en esta experiencia íntima de un

sabor favorito. Vea lo que hay que aprender.


28 ENFOCADO Y SIN MIEDO

¿Continuará siendo agradable seguir caminando durante nueve horas, durante catorce
horas, en verano y en invierno, de día y de noche? Algunos aspectos son agradables y otros
desagradables.
La sexualidad y el amor pueden ser exquisitamente placenteros, pero la intensidad del
contacto sexual puede cambiar rápidamente entre el placer y el dolor. El placer sexual no es
permanente. Toda experiencia sensorial es limitada, condicional y poco confiable como base
para la felicidad. Para desenganchar el apego a estos frágiles placeres, lleve la atención plena
a su experiencia de eventos agradables a lo largo del día. ¿Qué ocurre que provoca placer?
¿Cómo respondes a eso? Ábrase al placer, pero resista a añadir el apego que quiere que
dure.

la felicidad de una mente concentrada


Debemos dejar de buscar la gratificación a través de las esferas de los sentidos si deseamos alcanzar

el primer jhana. La mayoría de las personas han sido condicionadas desde su nacimiento para mirar

hacia el trabajo exitoso, la vida en el hogar y las relaciones como la estrategia para lograr el bienestar

y la felicidad duradera. ¡La mayoría de las personas también han descubierto que nunca ha

funcionado para lograrlo! han alcanzado pueden perderse rápidamente. Un logro como ganar una

elección, un torneo o una competencia solo trae un éxito temporal. En otro momento, un competidor

diferente se llevará el premio. Las posesiones que valoramos se pueden perder. Un hogar querido

puede ser destruido por un incendio. Nuestro estilo de vida podría verse afectado por la guerra, el

hambre o la violencia. Un fondo de jubilación ordenado puede verse erosionado por los costos

médicos. Cualquiera puede morir en cualquier momento. Al ver la vulnerabilidad en este ciclo familiar

de anhelo, acumulación, cambio y pérdida, una persona sabia busca la felicidad en otra parte. Lo

hace no En este punto importa si crees que hay una felicidad superior al éxito material. Basta con

saber lo que no ha funcionado en el pasado, arriesgarse a intentarlo de otra manera. Separarse de lo

que ya sabe no le traerá felicidad duradera; este lanzamiento prepara el escenario para una

concentración profunda.

El Buda instruyó a sus discípulos que no solo reconocieran un sentimiento del momento

presente, sino que discernir la génesis del sentimiento. 11 Para profundizar la concentración, es

útil distinguir los sentimientos basados en los sentidos de los sentimientos que surgen a través

de la práctica espiritual.
Felicidad 29

Incluyen el deleite del no remordimiento asociado con la virtud, el éxtasis que surge con la
concentración, la felicidad que viene con estados sanos como el amor y la compasión, el
contentamiento que viene con la sencillez y la renuncia, la ecuanimidad de los estados
tranquilos y la dicha de liberación. Estos sentimientos no están condicionados por la lujuria, el
odio o el engaño; son un apoyo vital para el cultivo de la concentración y la percepción.
Invocar estos estados impulsa el viaje espiritual más allá de los confines convencionales de
las experiencias sensuales.

Las prácticas de conciencia suelen desarrollar la atención plena a través de experiencias

sensoriales del momento presente. El cultivo de jhana adopta un enfoque diferente. Se requiere

atención plena, pero el lugar de atención pronto cambia de los fenómenos sensoriales a los factores

mentales refinados. La primera etapa de concentración de la mente implica desviar la atención de la

estimulación superficial de los placeres de los sentidos que agitan y difunden la conciencia. Este es

el cambio crítico de orientación que hace posible el acceso a las "moradas agradables" de jhana.

El Buda describió cinco sentimientos de felicidad cualitativamente distintos que se encuentran

dentro de la progresión de las absorciones jhánicas: la felicidad nacida del aislamiento, la felicidad

nacida de la concentración, la felicidad asociada con la atención plena y la ecuanimidad, el

sentimiento de ecuanimidad que no es agradable ni desagradable, y las “moradas pacíficas

”Característica de las esferas sin forma.

A medida que la absorción se profundiza, la mente se satura de deleites cada vez más

sublimes, que la sacian a medida que deja ir fijaciones gradualmente más sutiles. Separarse del

encanto habitual del dominio de los placeres sensoriales prepara la atención para encontrar un

recurso más profundo para la felicidad. Cada estado de jhana tiene ciertos rasgos característicos

que distinguen la absorción particular, pero los matices de cada uno son experimentados

subjetivamente por el practicante individual. Los placeres íntimos de jhana presentan un riesgo de

apego que podría detener el progreso de un meditador. Quedarse demasiado impresionado con un

grado relativamente menor de éxtasis jhanico es la trampa del principiante. Cuando la mente se

libera de las restricciones de los placeres físicos y se alcanza el jhana, el potencial de alegría es

virtualmente infinito.
30 ENFOCADO Y SIN MIEDO

felicidad en los cuatro jhanas


La absorción en el primer jhana libera a la mente de estados malsanos y del impacto de la
sensualidad. Así como llega un momento en el que seguir masticando un bocado de
brownie ya no es agradable, llega un momento en el que ya no estás encantado de vivir
en la dicha del desapego. Estás listo para "tragarte" el brownie y seguir adelante. Ya no es
intrigante. Crecerá la convicción de que los estados condicionados no son fuentes
confiables de felicidad. Fortalecida por esta comprensión, la mente se retira naturalmente
del placer característico del primer jhana, curiosa por descubrir una permanencia que es
más sutil.

A medida que la conciencia se unifica en el segundo jhana, se llena de éxtasis,


placer y deleite. El absorto interés del segundo jhana se describe como "felicidad que
nace de la concentración". Aquí, la mente y el cuerpo están empapados, llenos e
infundidos con estas alturas extáticas de éxtasis jhanico. Sin embargo, aunque
inicialmente es emocionante, la intensidad del éxtasis eventualmente casi "irrita" los
nervios. La mente eventualmente preferirá un estado de placer más tranquilo y menos
agitado. A medida que crece el desapasionamiento hacia el rapto, el placer
característico del segundo jhana se desvanece naturalmente. No hay necesidad de
apresurarse o rechazar el rapto. Experimentar el deleite con claridad es suficiente para
que este nivel de placer llegue a la plenitud y luego disminuya. Uno puede permanecer
con el deleite mientras la mente lo esté absorbiendo.

El tercer jhana se caracteriza por la felicidad, pero desprovisto de deleite. Posee una sublime

cualidad de felicidad que se asocia con la atención plena y la ecuanimidad. Es una sensación tranquila

y profunda de satisfacción y paz comparada con la media sonrisa que los artistas muestran en las

imágenes de Buda. Una media sonrisa implica aceptación total y felicidad profunda,

independientemente de las condiciones. Esta tercera absorción proporciona un lugar de descanso

suave para el corazón. Uno siente alegría en una conexión consciente con las cosas, un contacto que

no busca placer a través de la experiencia. En el estado de jhana, las experiencias sensoriales no son

el foco; se destaca el factor mental de la atención plena, que aporta una cualidad de alegría al tercer

jhana: la felicidad debida a la atención plena y la ecuanimidad.


Felicidad 31

La tercera jhana puede sentirse tan dulce que quizás te preguntes si alguna vez te

desencantarás honestamente por ella. Durante un largo retiro se me indicó que permaneciera

con el tercer jhana hasta que surgiera naturalmente el signo del cuarto jhana, que soportara

tanta satisfacción y alegría como la mente pudiera tolerar hasta que, de forma natural y genuina,

abandonara el compromiso con el placer. ¡No tenía idea de cuánto tardaría eso!

La textura de la conciencia era suave, con la satisfacción que saturaba no solo las

meditaciones, sino también las comidas, caminar, dormir, ducharse, trabajar, etc. Pasó una semana,

luego dos. Me deslicé sobre una nube cremosa de tranquila alegría, preguntándome si alguna vez

podría cansarme de este fantástico estado. Sostenida a través del impulso de la concentración y las

condiciones protegidas de la retirada, la absorción no requirió prácticamente ningún esfuerzo para

mantenerse. Fue una bendición total. Para mi sorpresa, al final de la tercera semana surgió una

clara sensación de que "esto es suficiente".

Incluso esta alegría más sublime y pacífica resultó en última instancia insatisfactoria. El

desapasionamiento genuino surgió naturalmente, sin la dura imposición de tácticas de renuncia.

La suave saturación y el abandono natural produjeron una fe profunda en la fuerza liberadora de

la concentración. A raíz de esta comprensión, la mente liberó voluntariamente su compromiso

con la alegría característica del tercer jhana. Ya sin estar encantada, encontré que la satisfacción

se desvanece para revelar el sentimiento neutral más pacífico del cuarto jhana. Esta es una

transición importante. Este reconocimiento de las limitaciones del placer permite a la mente

deshacerse del compromiso con todo el espectro de placer y dolor.

El cuarto jhana se caracteriza por una quietud profunda, un enfoque completo y equilibrio.

El cambio puede ocurrir solo cuando estamos dispuestos a dejar ir la alegría. Esta liberación no

es decepcionante. En ausencia de un placer obvio, no hay nada desagradable. La mente se

tranquiliza; deja de oscilar entre dualidades mundanas: la felicidad a la tristeza, la emoción a la

torpeza. Tranquila y tranquila, la conciencia permanece imperturbable, más allá del alcance del

placer y el dolor. El cuarto jhana tiene un sentimiento neutral exquisitamente penetrante, pero sin

un rastro de suavidad, descrito como el sentimiento de ecuanimidad. Aunque es un estado

acentuado de uniformidad, carece de la menor implicación de mediocridad.


32 ENFOCADO Y SIN MIEDO

Descansando con ecuanimidad, nos hemos despojado de otra capa de agitación. Este es un

estado profundamente estable, elogiado por el Buda como una plataforma poderosa para la

comprensión, los poderes espirituales o la absorción en la “permanencia pacífica” de las percepciones

sin forma. 12 Con profunda ecuanimidad no hay agitación que empuje la conciencia hacia una cosa o

alejándola de otra, no hay lucha, no hay resistencia. La mente descansa en un completo estado de

tranquilidad, enfriada, imperturbable, ecuánime. La cualidad de la ecuanimidad es tan profunda e

importante que Lo discutiré con más detalle en el próximo capítulo.

la felicidad de una mente liberada


El Buda adoptó un enfoque amplio del placer. Su discusión sobre la felicidad comenzó
con la búsqueda común de experiencias sensuales. Se desarrolló a través de la
concentración meditativa que incluye jhanas imbuidos de éxtasis, felicidad y ecuanimidad,
y se extendió a la permanencia pacífica de las percepciones sin forma. También describió
un placer más allá del ámbito de la experiencia condicionada: la felicidad de una mente
liberada. que cuando habla de placer, “describe el placer no solo con referencia al
sentimiento placentero; más bien, amigos, el Tathagata describe como placer cualquier
tipo de placer cuando sea y de cualquier manera que se encuentre ". 13 En cada nivel de
este desarrollo de la felicidad, abandonamos lo denso por lo sutil. Este proceso de cultivar
la felicidad más fina y dejar ir los placeres más groseros purifica gradualmente la relación
potencialmente seductora con el placer hasta que finalmente experimentamos la
liberación del verdadero desapego. liberación es lo que el Buda denominó
bienaventuranza que es "más espiritual que espiritual".

La felicidad de la libertad no está condicionada por sentimientos agradables o


desagradables. No requiere comodidades, facilidad, riqueza, salud, soledad o sociedad. La
felicidad de una mente liberada no se limita a las condiciones protegidas de la absorción
meditativa. La paz de la liberación va más allá de los estados temporales de éxtasis, alegría
e incluso ecuanimidad. La iluminación trae una liberación completa de todas las
constricciones. Es la felicidad que describe el fin del sufrimiento, una felicidad que es "más
espiritual que espiritual".
Felicidad 33

LA FELICIDAD DEL DESAPARAMIENTO

¿Qué es la verdadera felicidad?

Para comenzar a explorar esto, observe la mente que se aferra a las percepciones y

observe cuando no hay aferramiento en la mente. Cuando sienta la mente sin aferrarse,

aunque sea por un momento, permítase experimentar plenamente esa cualidad de

tranquilidad, de cabeza a cabeza. dedo del pie. Hay felicidad en la expresión del desapego.

¿Puedes encontrarlo? Descanse en ese estado de tranquilidad más allá de la atracción y la

repulsión. Pruébelo en encuentros bastante neutrales, con placer físico o frente al dolor.

El gozo del desprendimiento puro se descubre cuando no estás luchando


contra el hecho de las cosas.

Con la meditación diaria y el ejercicio de contar introducidos en el Capítulo •• Ha estado

enfocando la atención en el punto de contacto donde la respiración se encuentra con las fosas

nasales Con un poco de práctica, puede notar que su atención se estabiliza gradualmente y

no se dispersa tan fácilmente por pensamientos perdidos o el aluvión de visiones, sonidos y

sensaciones pasajeras La mente está empezando a componerse en la conciencia del

momento presente. Cuando empiece a sentir esta reunión de energías mentales, observe

cualquier ligereza o felicidad que pueda surgir. Observe la facilidad e incluso el alivio que

proviene de dejar de deambular por los campos de los estímulos sensoriales. A medida que

esta facilidad se intensifica, eventualmente se manifestará como la cualidad descrita como

"deleite y felicidad nacida de la reclusión".

Esto describe el placer que caracteriza el primer nivel de jhana. Sea


consciente de esta cualidad de facilidad. Deje que todo su cuerpo y mente se
saturen con el sentimiento de felicidad que nace de este aislamiento. Esta felicidad
es completamente saludable. Es una energía sana y alegre, intrínseca a la mente
concentrada. Esta felicidad no se basa en el anhelo; no depende ni condiciona
estados de codicia, odio o engaño. No hay nada que temer de este sentimiento. A
lo largo de esta práctica, te animo a experimentar
34 ENFOCADO Y SIN MIEDO

felicidad no sensual total y completamente. Deja que la mente se empape en eso. Permita

que la experiencia de la felicidad espiritual se profundice. Ábrase para experimentar

sabiamente las infinitas profundidades de la felicidad espiritual.

¡No hay límites para lo que una mente concentrada y libre pueda descubrir!

También podría gustarte