Está en la página 1de 2
SO/DS/28 DESARROLLO SUSTENTABLE Ing. Claudia Najera Martinez Integrantes: Luis Francisco Sanchez Delgado Luis Erick Loya Gonzalez Luis Alfonso Rodriguez Hernandez Valeria Jaquelin Cimental Villa Jassiel Adrian Chavez Garcia Michelle Alejandro Ruiz Lopez Jesus Manuel Corral Salinas ¢ £ LA CARTA DE LA TIERRA éQUué ES LA CARTA a LA TIERRA? La Carta de Io Tierra es una decloracién de principios fundamentales para la construccién de una sociedad global en el Siglo XX justo, sostenible y pactica. La Carta de la Tierta es el producto de conversaciones interculturales llevadas a abo en el dmbito mundial durante una década, con respecto a metas comunes y valores compariidos. La visién ética inclusiva del documento reconoce que la proteccién ambiental, los derechos humanos, el desarrollo humano ‘equitativo y a paz, son interdependientes @ indwvisibles, el resultado incluye un concepto més amplio sobre qué constituye ol desarrollo sostenible. e LA NECESIDAD DE CONTAR CON UNA CARTA DE LA TIERRA Con los peligros que representa la guerra, 1a. injusticia. social y econdmica, y los ‘amenazos ambientales, lo humonidad debe determinar cémo asegurarse un futuro sostenible, los avances en las comunicaciones a escola mundial y la globalizacién cada vez mayor de las economias y de la cultura prueban que existe la necesidad de contar con una vision y un enfoque injegrados pora abordar ios problemas inierrelacionados que enfrentamos. Le Carta de lo Tierra nos reta a examinar nuestros valores y a escoger un mejor as © 6 ANTECEDENTES 1987, la Comisién Mundial de los Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Desarrollo hizo un llamado pora la creacién de una nueva carta que enunciara los principios fundamentales para aleanzar el desarrollo sostenible. Representantes de organizaciones, tanto gudemamentales ‘como no. gudemamentalas, —trabajoron para segurar lo adopeién de una Corto de la Tera durante la Cumbre de la Tiero, celebrada en Rio de Janeiro, Brasil, en 1992, 1994, el Consejo de la Tierra y la Cruz Verde Internacional, conjuntamente con el gobierno holandés, retomaron al movimiento de la Carta de la Tietta con la intencién de impulsarlo con base en esfuerzos onteriores y para reunir @ los actores clave de ruesira sociedad. 1997 se formé una Comisién de la Carta de la Tierta con el fin de supenisar el proyecto. y la redaccién de este documento

También podría gustarte