Está en la página 1de 20

ENFERMEDAD DE

WILSON
Neurología

(Degeneración hepatolenticular)

Miriam Denis Hernández Torres


1168044
¿Qué es?
Metabolopatía congénita del cobre asociada a:

Cirrosis hepática
Cambios degenerativos en los núcleos basales
EPIDEMIOLOGÍA

Varía en todo el mundo


Se estima que afecta a 1: 30 000
personas.

Costa Rica y Japón muestran


prevalencia más alta
Podría explicarse por las altas
tasas de consanguinidad en el
país y bajas tasas de migración.

Síntomas comienzan entre los 11-


25 años de edad
(En la mayoría de los casos)
PATOGENIA

Herencia autosómica recesiva

Causado por mutación de gen ATP7B


PATOGENIA

Se expresa en:
Patogenia

Disfunción de esta proteína

Altera la excreción biliar del


cobre

Acumulación de cobre
Se acumula en hígado, SNC,
huesos, músculo esquelético y
limbo esclerocorneano.
ALTERACIONES HEPÁTICAS

Acumulación hepática de metal


Lesión oxidativa progresiva
de los hepatocitos debida al
cobre.

Desde el punto de vista anatómico:

Necrosis focal que conduce a una cirrosis macronodular posnecrótica


Nódulos poseen distintos tamaños y están separados por bandas de tejido
fibroso de diferente ancho.
Algunos hepatocitos tienen gotas de grasa
Otras células son necróticas
ALTERACIONES EN NÚCLEOS BASALES

Pigmentación rojo teja

Degeneración esponjosa del putamen

Formación de cavidades pequeñas

Hiperintensidad simétrica y
bilateral a nivel del putamen,
globo pálido y tálamo (flechas)
OTRAS ALTERACIONES

Pérdida de neuronas En el lóbulo frontal:

Corteza puede mostrar


Degeneración axónica degeneración esponjosa y
astrocitosis
Células de Alzheimer

Se observan cambios degenerativos menores en:


Tronco encefálico
Núcleo dentado
Sustancia negra
Sustancia blanca de las circunvoluciones
CÓRNEA

Anillo de Kayser-Fleischer
Cobre se deposita en la periferia
Aparece en forma de
agregados granulares
proximos a la superficie
endotelial de la membrana
de Descemet.
CUADRO CLÍNICO

Enfermedades hepáticas

Hepatomegalia +/ esplenomegalia
Ascitis
Dolor abdominal
Ictericia
Hepatitis
Lesión hepática aguda
Cirrosis
Síntomas Neurológicos

Alteraciones motoras extrapiramidales

Ganglios basales Asterixis,temblores y rigidez

Cerebelo Disartria, disfagia, descoordinación,


ataxia

Cerebro
Psicosis, demencia y desórdenes del
afecto
Temblor en "aleteo"

Rigidez y espasmos musculares

Convulsiones

Hipersalivación

La gravedad de los movimientos


aumenta y pueden volverse tan
violentos que el paciente pierda el
equilbrio.
Trastornos de la
conducta/personalidad

Mal rendimiento escolar


Depresión
Humor inestable
Psicosis franca
DIAGNÓSTICO

Cuadro clínico está definido En los niños, cupruria no siempre está


cuando la enfermedad se elevada y en tales casos está
encuentra en estado avanzado. indicaada una biopsia hepática para
confirmar dx.

Anillo de Kayser- Fleischer

Rasgo diagnóstico más


importante.
Su ausencia excluye el
diagnóstico

Hipoceruloplasminemia e
hipercupruria
Hipercupruria > 100 ug/ 24 hr
TRATAMIENTO

OBJETIVO: retirar inicialmente la cantidad tóxica


de cobre y evitar que el metal se vuelva a
acumular en los tejidos.

↓ de ingesta de cobre
D-penicilamina

1-3 g/día VO en dosis divididas.

Acetato de zinc

100-150 mg/día en 3-4 dosis


*1 hr antes de comer
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
Rowland, L. P., MD, Rowland, L. P., & Pedley, T. A.
(2011). Neurología de Merritt. LWW.

Ropper, A. H., Samuels, M. A., Klein, J. P., Adams, R.


D., & Victor, M. (2017). Adams y Victor principios
de neurología.

Dynamed. Enfermedad de Wilson. Servicios de


información de EBSCO. Consultado el 11 de mayo
de 2023.
https://www.dynamed.com/condition/wilson-
disease

También podría gustarte