Está en la página 1de 18

Aloader Lbosinqee Borraa 245 06 05 202

Oasd

P
denomfnapardafrma_oad reGckon que ae estoblece
oe le loma
entrepabbios cuuo santecante, tarnbfen
paronomasfa.

ara drseauRretce un howo koaa unparonfmno debes


homokonos
teneea cuenta queaferVenctade los
qe se escAben de kocmaocectda use pranoncan
Raual,loparonfmos e escfben proronan de
foma deleren sdect, 00seprononctan exocta-
mere Rqual. Hlgunos plos de farsofmO son

Aclad Hdopta Afecs Pejsec@o


Adapta EFecto Peryo ePo

0LASE M AA
oltserfaes la propedad que precentan Unapcakbrq
de Hener dts fntos sanheudtspo e controro,los
palobras homonfmos e presentan en deterendes entead-
S enel deckoror0prooaden de una eltnolegla
desnta u peclenecen aaeaorfas qrarmalkoles defe-
renes(oo infotmne).

naustfca se precentcCuando luna alabra o


em-
a osemta es in fermtno qicdeuerstdadde2
Las polcabros que d e n g n a r lo
ple paroa
cepconesqe comfenern determfnados-
porHRpon en estq
relakon se llaman sgnosnattPcos.
paaoros,
parontmos
escrtben de forma
parecda. Los abbros pole
mccs nMuEtran as
deferantes sRnk-
Socal que o
homdtonos, debes te- cedos eh ona hfsa
ner cudodo pora no OLISCA entrode lefa
Conturdr unacabbra
Oconto
Con e de
ota, ua cque e
o coniaoel Sta-
nac de nmendau
qerosrarg 3 dnarelacPan se uamente te prequnta
mrerg ompleta- rcintfca que consste cos onro saber
mente d ts1finio. pa
enque dos dos abra s_un oso de mlfse-
paabros se eemean nfa o da horonima pues
ensU son?do
orfera qe se trara de lo
mömo, eerono es cof
Rd lexander Dortnoyez Oarrera 203 06 06 21
21
ontnquez

Uohao Pahdaca
tace unos harose bando naconede coue
deMeRcoue
asaltado orbpersondsno AdentCecodayesto
debe tomasonna acittudsee deMdo oal
nue que ousaromos asaltontes d lbaneo
Ostane dente salPo kda, la psoosicREn de
gOBHernOFe quel coptura a losdsaltanies se
s condenCara cadenc perpetU0
La qpeod. delosoftcales t a endo mdca buena
u que no parmn a persecocon, laerdad un
rejco la erdod muu delkcl,pera losofRPa
ehacen o posble, e alech qe losudauda-
ncs Senen a polPcAa aplaudfendo Su suerco.

Nos 9ntorman que elecoosladrones hon


han
delendos el d de hoh o Solamenie se
Oel barnco
encontcoel denero del banco n qual n ge
ueron
secuorados alaunos fn podres y los endeon
q Copta.
Ahoro Sera delteel ahgtar nnueuo bcincoparc dene-
oon MOS proleccRon Raglanfa.
Jaukd Hlexander ontnsuer arccco ig
07 05 OTI

AO MO ALA5

Serca lke Vino Capthal Vela


Carpa Cobre lenaw
Cta acces0.

aMacCaTAD.
Amo Sl la Bota
boa Cura

RioLsta Borrador
BotonesKio Jola

Cego bello botar Aet a Acrollo Aato


Vello Yotar acta eroyo Ayto
Abollado Acerbe Alogar Abrazarse
Aboyodo Acer vo Halagar Abrasarse
OowRdAlexander UarvA nquec barrera TAS 07 05 TOzl

aAoN AAS.

Albxazo Aberlora Consejo Combeno Acto


LL
Corteo Afecto Apostrofe Apren der Apdetud

boton Aparato AnfmalAemar anco


olsaHauja Rh Orazo
bra. otan es u
bra. Olan es uI dCIOmo de las letras iniciales de
Organización del Tratado del Atlántico Norte. l| Pa-
labra formada por dos o más elementos de otras.
Pemex es un acrónimo de Petróleos Mexicanos.
crópolis s. f. En las antiguas ciudades griegas, sitio-
alto y fortificado, donde además había templos.
acta s. f. Documento oficial en que se asienta Y
certifica algo. Para el trámite, entregaron urta
copia de SU acta de matrimonio."| En derecho,
registro de un proceso judicial.
actinio s. m. Elemento químico radiactivo, metal
perteneciente al grupo de las tierras raras. Su nú-
mero atómico. es 89 y su símbolo Ac.
actitud s. f. Postura del cuerpo con la cual se ex-
presa una cierta dispOSICIÓN o torma de actuar.
activar t. y pr. Poner en funcionamiento un aparato
o mecanismo. E, paso del intruso activó la alarma.
I Hacer más vivo o intenso. Con el aumento de la
producción se activaron las exportaciones.
actividad s. f. Estado de lo que se mueve, actúa o
se encuentra en funcionamiento. || loc. En activi-
dad: que se encuentra actuando
activismo s. m. Actitud de entrega intensa a una
causa, por lo general política.
aptero
áptero, adj. Que no tiene alas. Las hormigas,
ra
piojos y pulgas son insectos apteros.
aptitud s. f. Capacidad y disposición para llevar a
cabo determinada labor o desempenar una acti-
vidad. Desde pequena mostró aptitudes para a
danza,y hoy es una gran bailarina.
apto, ta adj. Capaz de hacer algo o adecuado para
ello.
apuesta s. f. Acción y efecto de apostar. Lo que
se compromete en una apuesta.
apuesto, ta adj. Se aplica a la persona de buena
presencia, atractiva, bien plantada.
apuntado, da adj. Que tiene los extremos en pun
ta.I Que está anotado.
apuntador, ra adj. Que apunta. || s. Persona que
recuerda a los actores sus parlamentos.
apuntalar t. Afirmar, reforzar. || Colocar puntales.
apuntar t. Señalar un punto. Posicionar un arma
para acertar un blanco. |l Tomar nota. || Agregar en
un listado. || Realizar un boceto. || Señalar a los
actores los parlamentos que deben decir.
breve. || Dibujo prelimi-
apunte s. m. Nota escrita
nar. Conjunto de notas tomadas durante un
pl.
Curso y que sirven para estudiar.
adalid s. m. Jefe militar, caudillo. Guía o cabeza
escuela de pensamiento o de una causa,
de una
f. Acción y efecto de adaptar oadap-
adaptación s.
Versión de una obra artística o literaria
tarse.
en un medio diferente al
para ser reproducida
original. Aparato o
adaptador, adj.
ra Que adapta. || s. m.
el funcionamiento de ele-
dispositivo para acoplar
o funciones.
mentos de distinta capacidad
pr._Hacer lo necesario para utilizar dee
adaptart. y
con un usO determi-
manera.diterente una COsa
Para recibir al huésped adaptaremos eles-
nado.
dormitorio. Ajustar una cosa a otra
tudio como
puedan desempeñar una función.
para que juntas asiento
Comoes de muy baja estatura, adaptó el
pedales de su auto para conducir. |Acomo-
Ylos Circunstancia. Le costarátraba-
darse a un lugar o
Joadaptarse a vivir en pareja. de adecuar.
adecuacion s. f. Acción y efectö cónveniente.
adecuado, da adj. Apropiado a algo, s e ajuste a
adecuar pr. Acomodar. algo para que
otra cosa.
adefesio S. m. Feo, raro.
m o v e r s e uno hacia
adelantar yt. pr. Mover algo o
Tener ventaja sobre algo o alguien. ||
delante. || lo previsto. || Pro-
Anticipar, ocurrir algo antes de antes que los
gresar. | Llegar antes o hacer algo
demás.
Después
adelante adv, Hacia el frente, más allá. ||
da la nronoeición cen o el adverbio «más», in-
UIeli
adolescencia.
alguit
n d e n c e r á -

Que padece
da adj. que
adolorido, i m o s a d o n
al d e v e n d e n

lugar
emocional. O
Señala
partea0
pongo
fuimo
a d o n d e adv. A d ó n d e

dirige. Ayer
algo se lugar.
o adopción_de
mIca. parte

adv. A qué La d
deer
reec
chh0
o,,

adónde adoptar.
la nueva lámpara? En
p e r s o n a s

Acción
de
b e n e f i c i a r á .
||
s. f. dos
adopción te entre que
hábitos civil dijo
mejores p a r e n t e s c o
abogado
del
creación
de jurídico.
El la a
addo
oppc
ciió
ónn

un acto la
mediante papeles para
listos los
legales, a
ya están medios
bebé. hijo, por propios
pen-
como
Tomar e n g e n d r ó . H a c e r

adontar.t. que
métodos
alguien que no se doctrinas o
costumbres,
Samientos, p e r s o n a s . A p l i c a r
un aCuerdo
de.otras u n a for
provienen tener o adquirir
a Empezar a
resolución.
o
ma o actitud. ha sido adop-
Que es adoptado o SI
adoptivo, va adj. considera como SI
Que se
tado por alguien.
fuera propio. cortada en cuadros
adoquín Piedra plana
s. m.
usada cubrir calles o pisOs. Ca
rectángulos y para
C adoquines. Las ca
adoquinado, da adj. Hecho-de los pue
ue son características
de loS
de lesadoquinadas Suelo cubieer
DIOs.S. m. Acción de adoquinar. I|
de adoquines.
adoquinar t. Cubrir el suelo con adoquines.
ntos adorable adj. Que inspira cariño y simpatid
rovo adoración s. f. Acción de adorar. ona

e ad- Persso
adorador, ra adj. Se aplica al qu adora. ||
entar que se muestra enamorada de onoto
otra. nor aloao o '
s ad- adorar t. Venerar moetrar ro
afección s. f. Afecto. || Afición. Su atecciónalas ca-
En medicina.
rreras de caballos lo llevó a la ruina. ||
atección pulmonar.
enfermedad. Padece una
afectar t. Perder sencillez y naturalidad. | Periudi-
car. 1l Causar determinada impresiIón en una per
no eS Cierto,.
s o n a . || Fingir algo que
afectividad S.f. En psicología, conjunto de los
sentimientos y las emociones de una persona. i
En psicología, tendencia a reaccionar con emo
tividad.
afectivo, va adj. Relativo al afecto. || Que se rela-
Ciona los demás con mucha afectividad.
con
afecto S. m. Cada uno de,los sentimientos que nos

dominan, en especial eldeamor O carin0.


afecto, ta adj. Que se inclina por algoo por alguien.
Que está destinado a trabajar en determinada

dependencia.
afectuOso, adj. Propenso a sentir atecto.
sa
afeitar t. y pr. Arreglar, embellecer. || Cortar ei peio
a ras de la piel.
aferrar t. y pr. Asir algo con fuerza. || Insistir una v

otra vez sobre una misma idea.


Dar algo firmeza y estabiiidad
afianzar y pr.
t. a
la sula
asegurar. El carpintero afianzó las patas de

Afirmar o consolidar. La práctica ha atianzac


rante d
e
emmp
plle
eaad
duu
de sabor dulce. oo truco Call
s. m.
Recurso
espectadores. ||
efectismo
ánimo de
los
el
impresionar

dad de efectista busca la llamar

Acción o
recurso que
efectista adj. causar
mucho efecto.
impresionar o
atención, lograr un fin u obje-
efectividad s. f.
Capacidad para La efec-
Validez o realidad de algo.
tivobuscado. ||m e d i c a m e n t o está
comprobada.
tividad de ese
efecto buscado o
efectivo, va adj Que produce el
que existe. |Válido,
deseado. | Real, verdadero,monedas
Dinero en o billetes. ||
vigente. |S. m.
de una se-
En estadística, cantidad de elementos
Cantidad
rie estadística o de una población. || pl.
de individuos que componen una unidad del ejé
cito o de la policía. || loc. En efectivo: pago que se
realiza con billetesy monedas.
efecto S. m. Resultado de una acción.|| Cosa que
resulta de otra.F i n que sepersigue al hacer
algo.I ImpresiÓn que algunacosa o situación cau-
saen elánimo. ILDocumento con.valor mercan
En física, química y otras ciencias, fenómeno
culturas prehispánicas so-
spañoles. Dos
la incaica.
Mentes fueron la maya y desde
humanidad
Storia s. f. Historia de la
del hombre sobre la Tierra hasta los
aparición
primeros escritos.
adj. Relacionado con la prehisto-
ca
orehistórico, de escribir
ria. fam. Muy antiguo. La máquina
heredó mi me la
que uso es prehistórica, pues
abuela. incaica.
Anterior a la dominación
preincaico, ca adj.
discriminatoria hacia perso
prejuicio s. m. Actitud raza. Prejuicio
soCial o de otra
nas de otra clase
racial. Opinión preconcebida.
COsas antes del tiempo
prejuzgar t. Juzgar las
oportuno. Anterieridad.
prelación s. f. eclesiástico.
Superior
prelado s. m. de preladdo.
prelatura s. f. Dignidad antecedente, preám-
Que sirve de
preliminar adj.
bulo. iniciar.
Preparar, entrada
preludiar t. precede o
sirve de
s. m. Lo que
preludio tiempo. l|
o preparación antes de tiempo. || Di-
Hecho
prematuro,
ra
viable,
adj. a n t e s d e l tte
a n t e s del
errm
miin
noo

niño que nace,


cese del
del embarazo. premeditar. | Circuns-
f. Acción de
ansahilidad criminal.
n d i t a c i ó n

s.
por sus interi
{Grado inferi.
materia.
de una
técnicas o mercantiles.

m.
Membrana se
peritoneo s.
interior del vientre.

Inflamación del p
peritonitis s. f.
Que ha sufr
perjudicado, da adj.
ra ad. Que perjuc
perjudicador,
intr. Causar perjuicio.
perjudicar
Que perjudica.
parjudicial adj.
perjuicio s. m. Daño
intr. Jurar en talso.
perjurar en
Juramento fals
m.
perjurio s.
s. Que jura en
perjuro, ra ad. y
ple un juramento. esferoid
s. f.
Concreción
perla suele for
brillantes, que
flejos conchas de diversos

de las madreperlas
de las
larmente
artificialmente. |l f
fabricado
niña e s una p
excelente.
Esta
tiene per
ra adj. Que
perlifero,
aonecer intr. Quedarse.
preponderar intr. Predominar.
preposicións.f. Parte invariable de la oración que
Las pre
ndica la relación entre dos palabraas. Las
posiciones espanolas Son «a, ante», abajo»
Contra», «de», «desde», «eniD,
«cabe»«Con»,
entre2,«haCia, hasta», «para «por», «sE-
gun», «SIN, («SO», «SObre», «tras».
m. Superior de una comunidad ojunta.
prepósito s.
Abuso de poder. Con prepotencia
prepotencia s. f. estaciona-
automóvil
el hombre influyente dejó su
do a mitad de la calle. poder.
Que abusa de su
prepotente adj. y
s. com.
comportan ae torma
MUchos quardaespaldas se
prepotente. recubre el glande
del

Prepucio s. m. Piel.móvil que


machos y el hombre.
pene de los animales a una dignidad
Privilegio anexo
prerrogativa s. f.
O cargo. tomar una cosa. ||
de prender o presa de
PTesa s. f. Acción guerra,
Presa de
Cosa apresada, botin. través de un rio
construido a
o dique embalsar agua
Caza. | Muro caudal oIn nroducción de
to do
reqular su
sentar a uno para un empieo O BE,
ner un candidato.
Correspondencia de las
proporción s. f. Relación,
con el todo. Importancia. Se
partes entre ellas o
proporciones de las pérdidas.
saben las
Que tiene proporción. ||
proporcionado, da adj.
Regular, adecuado, conveniente.

Relativo a la proporción o que la


proporcional adj.
incluye en sí.
proporcionalidad s. f. Proporción.
proporcionar t. Disponer con la debida
proporción.
ProporCionar sus gast0S a suS ||
recursOs. Dar.
Esto proporciona animación. pr. Conseguir.
proposición s.f. Acción de proponer o Someter a
un examen. i Cosa due se propone.
propósito s. m. Intención, ánimo.
propuesta s. f. Idea, proyecto encaminado a un
fin. Indicación de alguien para un empleo o be-
neficio.
accaUTAS.
Corqe los
cor.que los palabrasS combtan de sfaneRado

.npta otco absalu tatnenie

Come podcenos damcuendauna palabra ha ca


deado de sgikcadol

Curre cuando una palobcaampltasu sfanLFaLde


orfafnauto.or aempla la alokuraataona stanecd
en Susrc@s lo roxma de iaalar d un nd faduo
en aaclual?dad hare seterarca la lenauddo
unpafs

CLales son loseomenos que aoan el camkRo d


arkado.
Los enomenap de comba&cranifco os aten
hes stnla.aeacdn elakasnueas. ralkats
mos,El olfdo de olkas uuous ua norenulia
6ALlos drosmos
Orma åe
iaOna de naolar
naolar ed un
un 9nd?
u en a ociual?dad¢ k duo
îndRURduo,
cekercrcfa lenauo
olen o
Un paS

uales Sn los eCmenO%que cuoan el camRo de


ado.

CnamengD de ombta sereanifdo oaaten--


tessnla creacfdn depakabrasnueuas,
6 haloors
mos el oluRdo de ofras cuuouso ua ho lrezulha

que el
el carmkfo de 5tatlado esempor tante para
a leaa

Jondo ua delerthad pulabra domb Su siai u


doucferdc connoicicRaines naaoliuds cqee onleir-
pn tenfck se _producelo que omands meioramftnto
leade Oominquerz Carrea 2A3 OF cs io

ne camutatan
de
8e
d e psarta si Jes pabbras
Santlktodo.
aneia la
antetöc, solb Ge
dua auc el co
aua asiros D,
susonnotacfunes
pootoater.dc On
o nn
aato
taatfU
unes
nucuos
adqukere
n a a l g f c r caso,

nec

También podría gustarte