Está en la página 1de 16

FÍSICA

Tema: Cinemática II
OBJETIVOS:
 Conocer algunos casos de movimientos con aceleración.
 Interpretar físicamente el significado de aceleración.
 Conocer las características del MRUV.
RESUMEN
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME:
3𝑠
2𝑠
La clase anterior 1𝑠 1𝑠 1𝑠 1𝑠 1𝑠
vimos un tipo de 5 𝑚/𝑠
5 𝑚/𝑠 5 𝑚/𝑠 5 𝑚/𝑠 5 𝑚/𝑠 5 𝑚/𝑠
movimiento
rectilíneo donde
la velocidad es 5𝑚 5𝑚 5𝑚 5𝑚
5𝑚
constante
10m 15m

𝑡
𝑑 = 𝑣. 𝑡
𝑣
𝑑: 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑜 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑜 𝑚 𝑜 (𝑘𝑚)
𝑡: 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑐𝑢𝑟𝑟𝑖𝑑𝑜 𝑠 𝑜 (ℎ)
d
𝑣: 𝑅𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑑𝑒𝑙 𝑚ó𝑣𝑖𝑙 𝑚 𝑠 𝑜 (𝑘𝑚/ℎ)
En ambos Vemos que para 1s
Veamos los casos la en el caso I el valor
siguientes casos velocidad de la velocidad
y notemos que del auto está = 6 𝑚/𝑠 2
aumenta y en el
ocurre con la cambiando. caso II disminuye.
velocidad.

• Movimiento acelerado.
¡Exacto!
CASO I: • Aceleración a favor del movimiento.
Podemos indicar que en
1s ambos casos el auto presenta
4 m/s 10 m/s aceleración, y está magnitud
presenta dirección.
= 6 𝑚/𝑠 2
ACELERACIÓN
CASO II: Magnitud física vectorial que indica el cambio en la
1s velocidad que experimenta el móvil por unidad de • Movimiento desacelerado.
tiempo.
10 m/s 4 m/s • Aceleración en contra del movimiento.
En una trayectoria rectilínea:

𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑟𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧 (∆𝑣) 𝑚 Aplicación 1


Módulo: 𝑎 = ( 2)
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 (𝑡) 𝑠
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO
(MRUV)
Ahora analicemos
el siguiente 1𝑠
movimiento y 1𝑠 1𝑠 1𝑠
describamos sus
características. 𝑣0 = 0 4 m/s 8 m/s 12 m/s 16 m/s

• La trayectoria es rectilínea.
Llegamos a • La rapidez no es constante. ¡Esto último
observar las • Los recorridos en cada segundo no son iguales. significa que el
siguientes aumento en la
características • En cada 1s el auto aumenta su rapidez en 4 m/s.
rapidez del móvil es
 En 2s el auto aumenta su rapidez en 8 m/s. proporcional al
tiempo!
 En 3s el auto aumenta su rapidez en 12 m/s.
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO
¡Y RECUERDA
(MRUV)
cuando dos
magnitudes son 1𝑠 1𝑠 1𝑠 1𝑠
proporcionales
se cumple que 𝑣0 = 0 4 m/s 8 m/s 12 m/s 16 m/s
la división nos
da una
constante!

Es decir:
𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑟𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧(∆𝑣) Aceleración
= constante
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 (𝑡)

Del grafico:
¡¡Este resultado expresa que
𝑚 𝑚 𝑚 ¡¡Un móvil que realiza MRUV,
4 𝑠 8 𝑠 12 𝑠 el valor de la aceleración es
describe trayectoria rectilínea y
= = constante por eso el móvil
1𝑠 2𝑠 3𝑠 su aceleración es CONSTANTE!!
aumenta su rapidez en 4m/s
por cada 1s!!
𝑚
4
𝑠2
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO
(MRUV)
ECUACIONES DEL MRUV:
𝑡
𝑣𝑓 = 𝑣0 ± 𝑎𝑡 (+): cuando su rapidez aumenta
𝑣0 𝑣𝑓 𝑣𝑓2 = 𝑣02 ± 2𝑎𝑑 (−): cuando su rapidez disminuye
𝑎
𝑎𝑡 2
𝑑 = 𝑣0 𝑡 ±
2
𝑣0 + 𝑣𝑓 En esta ecuación el
d 𝑑= 𝑡 signo siempre es
2
positivo
𝑑: 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑚
𝑡: 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑐𝑢𝑟𝑟𝑖𝑑𝑜 𝑠
𝑣0 : 𝑅𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑚ó𝑣𝑖𝑙 𝑚 𝑠
𝑣𝑓 : 𝑅𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑚ó𝑣𝑖𝑙 𝑚 𝑠 Aplicación 2
𝑎: 𝐴𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑚ó𝑣𝑖𝑙 𝑚/𝑠 2
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO
(MRUV)
Observaciones:
De lo visto anteriormente:
𝑎 = 4 𝑚/𝑠 2
1𝑠 1𝑠 1𝑠 1𝑠
Teniendo en cuenta:
𝑣0 = 0 4 m/s 8 m/s 12 m/s 16 m/s 𝑣0 + 𝑣𝑓
𝑑= 𝑡
2

2𝑚 6𝑚 10 𝑚 14 𝑚

±𝑎 ±𝑎 Las distancias, en cada


±𝑎
segundo, aumentan o
(+): cuando su rapidez aumenta disminuyen un valor
igual a la aceleración.
(−): cuando su rapidez disminuye
Aplicación 3
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO
(MRUV)
Observaciones:

1𝑠 1𝑠 1𝑠 1𝑠

𝑣0 = 0 a

1𝑘 3𝑘 5𝑘 7𝑘

Primer segundo Segundo segundo Tercer segundo Cuarto segundo


del movimiento del movimiento del movimiento del movimiento
Se comprueba:
Para un móvil que parte del A estas distancias se les 𝑎 Aplicación 4
REPOSO, las distancias en cada conoce como los 𝑘=
2
segundo son proporcionales a los números de Galileo para
números impares el MRUV
¡GRACIAS POR TU
ATENCIÓN!
w w w. a d u n i . e d u . p e
Aplicación 01: Resolución:
Determine el valor (módulo) de 1s La rapidez del auto aumentó en 5 m/s
la aceleración en cada caso. en 1 segundo:
12 m/s 17 m/s
5 𝑚/𝑠 𝑚
𝑎 = = 5 2
1𝑠 𝑠

1s
La rapidez del atleta disminuyó en 3 m/s
en 1 segundo:
7 m/s 4 m/s
3 𝑚/𝑠 𝑚
𝑎 = = 3 2
1𝑠 𝑠

3s La rapidez del auto aumentó en 18 m/s


en 3 segundos:
2 m/s 20 m/s
18 𝑚/𝑠 𝑚
𝑎= = 6 2
3𝑠 𝑠

Regresar
Aplicación 02: Resolución:
Considere un tren en reposo que Según el problema:
empieza a acelerar realizando un
𝑡 = 1 𝑚𝑖𝑛 Pasamos el tiempo de
MRUV, si al cabo de 1 minuto
minutos a segundos:
alcanzó una rapidez de 120 m/s. 𝑎 𝑣𝐹 = 120 𝑚/𝑠
Determine: 𝑣𝑜 = 0
𝑡 = 1 𝑚𝑖𝑛 = 60 𝑠

• El valor de la aceleración del tren.


• La distancia en ese tiempo.

Piden: 𝑎 (valor de la aceleración ) Piden: d (distancia)


𝑣𝐹 = 𝑣𝑜 + 𝑎𝑡 𝑣0 + 𝑣𝑓
𝑑= 𝑡
120 = 0 + 𝑎(60) 2
0 + 120
∴ 𝑎=2 m/s2 𝑑= 60
2

∴ 𝑑 = 3600 𝑚

Regresar
Aplicación 03: Resolución: Piden: 𝑎 (valor de la aceleración )
Un móvil que realiza un MRUV Representemos lo que acontece por cada segundo:
acelerado, recorre 30 m en 3 s, tal que 𝑎
en el primer segundo recorrió 6 m.
1𝑠 1𝑠
Determine la aceleración del móvil. 1𝑠

𝑑 = 6𝑚 6 + 𝑎 6 + 2𝑎

30 𝑚

Del grafico se observa:


𝑑𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 30
6 + 6 + 𝑎 + (6 + 2𝑎) = 30
18 + 3𝑎 = 30 Regresar

𝑎 = 4 𝑚/𝑠 2
Aplicación 04: Resolución: Piden: Recorrido en los 3s iniciales (𝑑𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 )
Un móvil en reposo inicia un MRUV Representemos lo que acontece por cada segundo y usemos los
con aceleración de 6 m/𝑠 2 . Determine números de Galileo.
su recorrido al cabo de 3 s.
6
Parte del 𝑎 = 6 𝑚 𝑠2 𝑘=
2
reposo
1𝑠 1𝑠 1𝑠

𝑣0 = 0

1𝑘 = 3𝑚 3𝑘 = 9𝑚 5𝑘 = 15𝑚

𝑑𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

Del gráfico planteamos:


𝑑𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 3 + 9 + 15
Regresar
𝑑𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 27 𝑚

También podría gustarte