Está en la página 1de 4

Laboratorio de Física Básica Mecánica

APELLIDOS Y NOMBRES: CUI:


ESCUELA PROFESIONAL: FECHA:
HORARIO:
PROFESOR (A): NOTA:

MEDICIONES
A. COMPETENCIAS

Aplicar los conceptos fundamentales de mediciones y teoría de errores, utilizando instrumento de medida
como la regla con seguridad, responsabilidad y ética científica.

B. MATERIALES
● 1 regla de 30cm, Wincha (Flexometro) o instrumento de medida de longitud
● 1 cuaderno A-4 no anillado
● 1 cilindro (lata de leche gloria)
● 1 calculadora
● 1 hoja bond

C. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
1. Mide el largo y el ancho de su cuaderno utilizando el instrumento de medida: regla.

� Cuaderno = ( 27,9 cm ± 0,1 cm ) cm

𝑎 Cuaderno =( 21 cm ± 0,1 ) cm

2.Trazar el diámetro exterior (D) del cilindro (lata de leche gloria) en una hoja bond , dividirlo en ocho partes y medir
con la regla cada una de ellas, registre los datos en la tabla Nº 1
Tabla 1…
Lectura
D (cm) ±1

1 7.3
2 7.2
3 7.2
4 7.3
5 7.2
6 7.2
7 7.2
8 7.2

LM-001 / 1 de 4
Laboratorio de Física Básica Mecánica

3.Mide la altura del cilindro (Lata de la leche gloria) con la regla.

H cilindro = ( 10,3 ± 0,1 cm ) cm

D. ANÁLISIS DE DATOS EXPERIMENTALES

1. Conociendo el largo (l) y el ancho (a) , Calcular el Área del cuaderno A-4 no anillado : con su incertidumbre ,
Sabiendo que :
𝛿𝐴 𝛿� 𝛿𝑎
= +
𝐴 � 𝑎

𝐴=( 585 ± 4,9 )𝑐� 2

2. Expresar el área calculada con su incertidumbre porcentual.

𝐴= 585 𝑐� 2 ± 0.008 %

3.Convertir el valor del Área de su cuaderno en m2 y expresarlo en notación científica.

𝐴=( 585 �
2
± 4,9 �
2
) × … 10 −4 …

4.Determinar el máximo y mínimo valor de Área de su cuaderno en S.I y graficarlo mediante una región de incerteza
sabiendo que el valor bibliográfico es de 0,0571 m2

LM-001 / 2 de 4
Laboratorio de Física Básica Mecánica

…….

5. Completa la Tabla N°2 de los datos obtenidos en la Tabla N°1 y calcule el valor promedio y la desviación estándar.
Tabla 2
Lectura D (cm)
Di − D ( Di − D) 2

1 7,3 0,0 0
2 7,2 -0,1 0,1
3 7,2 -0,1 0,1
4 7,3 0,0 0
5 7,2 -0,1 0,1
6 7,2 -0,1 0,1
7 7,2 -0,1 0,1
8 7,2 -0,1 0,1

Promedio 𝐷 7,2 0,1


∑ (𝐷 𝑖 − 𝐷 ) 2

� 2
∑𝑖 =1 (𝑥 𝑖 − 𝑥 )
𝛿𝑥 = √
�−1
6. Exprese el resultado final del Diámetro con su incertidumbre.

D= ( 7.2 cm ± 0.1 cm ) ……….


7. Conociendo la altura (H) y el diámetro exterior (D) , calcular el volumen del cilindro
(Lata de leche gloria), con su incertidumbre.
Sabiendo que:
��× 𝐷 2 2×��𝐷 𝛿��
𝑉 = 4 × ��������������(����𝑡𝑎 �� ����ℎ� �����������) y + 𝐻 )×
𝐷

𝛿�� = (

𝑉 = ( 438,46332 ± 0,1 )𝑐� 3

8. Expresar el volumen del cilindro (Lata de leche gloria) calculado, con su incertidumbre porcentual

𝑉= 496,5 ± 28,036 %
9. Convertir el valor del volumen del cilindro (Lata de leche gloria) en S.I , y expresarlo en notación científica.
LM-001 / 3 de 4
Laboratorio de Física Básica Mecánica

𝑉=( 496.5 ± 28.0 ) × 𝑐�3

E. CONCLUSIONES
Las mediciones tienen que ser precisas y tenemos que asegurarnos de hacer bien los cálculos.
En esta práctica recordamos lo importante de las mediciones, que son usadas en la vida diaria para beneficio de las personas.

F. CUESTIONARIO FINAL

1. ¿Por qué es recomendable realizar varias medida de la misma cantidad física (ejemplo longitud) y no una sola medida?
Para tener más seguridad de los resultados, hacer que la medición sea más precisa y bajar el margen de error.

2. Si medimos objetos cada vez más pequeños como sería la incertidumbre, sería conveniente seguir midiendo con la
regla si no fuese así, que instrumento Usted recomendaría utilizar. Explique.
En ese caso no sería recomendable usar la regla y se podrían utilizar instrumentos como el micrómetro; la regla no
tendrá las medidas necesarias para este caso.

3. Se quiere comprobar la medida del largo de una mesa, cuyo valor real es 2,00 m. Para ello se tiene una Wincha que
mide un máximo de 1,50 m (incertidumbre 1 cm) por tanto se realizan dos medidas, siendo la primera de 1,50 m y la
segunda de 0,49 m.
a) Halle la longitud de la mesa y grafique su región de incerteza.
b) Indique si la incertidumbre es accidental o sistemático. Justifique su respuesta

a) 𝐴=( 1,99 ± 1 )𝑐�2

b) Yo creo q es accidental al tener que medir 2 veces se pueden cometer errores.

G. BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL

AUTOR TITULO EDICIÓN AÑO

LM-001 / 4 de 4

También podría gustarte