Está en la página 1de 7

2/4/23, 17:48 U1.

Evaluación: Revisión del intento

Mi UnADM / Asignaturas/Módulos / M17 - Práctica forense civil y mercantil - DEPFCM / Unidad 1 / U1. Evaluación

Comenzado en domingo, 2 de abril de 2023, 17:39


Estado Terminados
Finalizado en domingo, 2 de abril de 2023, 17:49
Tiempo 9 mins 57 segundos
empleado
Calificación 80.0 de un total de 100.0

Pregunta 1
Completada

Puntúa 5.0 sobre 5.0

Relaciona los componentes de la sentencia con su descripción.

-En ésta el juez expone cuál de las partes tiene la razón y por qué, indicando si los hechos expuestos por éstas que
se ajustan o no a las normas que invocaron las partes y en su caso, si procede o no la aplicación de la sanción o Considerandos
consecuencia previstas por las hipótesis normativas.
-El juzgador realiza una breve reseña de lo ocurrido en la fase de instrucción y sus subetapas, definiendo las
prestaciones que exige el actor, así como las excepciones y defensas del opositor, además de las pruebas admitidas Resultandos
y desahogadas, refiriendo también a los alegatos y la citación para sentencia.
-Parte final del fallo, donde se condensa si procedió o no la vía intentada, si el actor probó los elementos de su
acción o si, en su caso, el demandado demostró sus excepciones. También detalla a qué prestaciones se absuelve o Resolutivos
se condena al demandado y en qué plazo debe cumplirlas.

-Identifica el proceso dentro del que se dicta el fallo. Preámbulo

¡Excelente! La sentencia se presenta en la fase de juicio del proceso, la cual consiste en la decisión del juez para conceder la razón a
cualquiera de las partes.

Pregunta 2
Completada

Puntúa 5.0 sobre 5.0

Los medios preparatorios a juicio surten efecto hasta en tanto no se dicte sentencia ejecutoriada.

Elija una;
Verdadero
Falso

Los medios preparatorios a juicio son anteriores al procedimiento, que en la materia civil o mercantil puede ser aplicable a todo tipo de
juicio. Por lo tanto, la afirmación no corresponde a éstos.

https://campus.unadmexico.mx/mod/quiz/review.php?attempt=86497&cmid=16656 1/7
2/4/23, 17:48 U1. Evaluación: Revisión del intento

Pregunta 3
Completada

Puntúa 5.0 sobre 5.0

Es el derecho subjetivo de acudir a instancias jurisdiccionales a solicitar se dirima un litigio.

Seleccione una:
a. Acción.
b. Reconvención.
c. Excepciones.
d. Defensas.

¡Correcto! Es un derecho humano, cuyo fundamento jurídico se encuentra en el artículo 17 constitucional, párrafos I y II.

Pregunta 4
Completada

Puntúa 0.0 sobre 5.0

Conforme a las formalidades esenciales de todo proceso, todo hecho requiere ser probado.

Elija una;
Verdadero
Falso

Hay hechos que no requieren ser probados, como los llamados “hechos notorios”, por ejemplo, los desastres naturales.

Pregunta 5
Completada

Puntúa 5.0 sobre 5.0

Sobre la carga de la prueba, el que niega no está obligado a probar, sino en el caso en que su negación envuelva afirmación expresa de un
hecho.

Elija una;
Verdadero
Falso

¡Muy bien! Esta determinación se encuentra en artículos tanto de la legislación procesal civil, como en el Código de Comercio.

https://campus.unadmexico.mx/mod/quiz/review.php?attempt=86497&cmid=16656 2/7
2/4/23, 17:48 U1. Evaluación: Revisión del intento

Pregunta 6
Completada

Puntúa 5.0 sobre 5.0

Tipo de confesional que se realiza en una audiencia a través de las imputaciones del articulante y a las que el absolvente sólo le es
permitido afirmar o negar.

Seleccione una:
a. Por oficio.
b. Posiciones.
c. Careo.
d. Mediante promociones judiciales.

¡Correcto! Las posiciones pueden formularse oralmente el día de la audiencia, por conducto del abogado patrono del articulante, o bien,
exhibirse con anticipación por escrito en sobre cerrado.

Pregunta 7
Completada

Puntúa 5.0 sobre 5.0

Relaciona en las siguientes columnas las clases de prueba aplicadas en los procesos ordinarios civiles y mercantiles con su descripción.

-Es privativa para quienes son partes en un proceso y en éste se admite o no la realización de hechos. Confesional

No recae sobre los hechos que se quieren acreditar, sino más bien sobre su causa, su efecto o en ambos, dada
Presuncional
su naturaleza indirecta.

-Es la presentada con el auxilio de personas expertas en determinados conocimientos. Pericial

-Declaración que rinden las personas que no son ajenos al litigio, acerca de los hechos controvertidos en un
Testimonial
litigio.

-Es aquella en la que el juzgador entra en contacto directo con las partes y los elementos probatorios. De reconocimiento

-Se contiene de manera objetiva en determinados registros permitidos por la ciencia. Documental

¡Excelente! En las distintas legislaciones encontrarás primero la regulación general sobre las pruebas y posteriormente las reglas
particulares para cada una.

Pregunta 8
Completada

Puntúa 5.0 sobre 5.0

Tribunales federales que no pertenecen al Poder Judicial.

Seleccione una:
a. Plenos de Circuito.
b. Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
c. Juzgados de Distrito.
d. Suprema Corte de Justicia de la Nación.

¡Correcto! Cabe señalar que los también llamados Tribunales de la Administración tienen sedes en distintas entidades federativas.

https://campus.unadmexico.mx/mod/quiz/review.php?attempt=86497&cmid=16656 3/7
2/4/23, 17:48 U1. Evaluación: Revisión del intento

Pregunta 9
Completada

Puntúa 0.0 sobre 5.0

Son las normas que determinan la materia de un conflicto y condicionan el derecho procesal aplicable.

Seleccione una:
a. Constitución política.
b. Derecho Sustantivo.
c. Jurisprudencia.
d. Derecho Adjetivo.

Se sugiere revisar con atención los materiales de apoyo para responder de manera correcta en el segundo y último intento. Recuerda que
será calificado y forma parte de la evaluación final.

Pregunta 10
Completada

Puntúa 5.0 sobre 5.0

Acto que formula el demandado en contra del demandante, exigiéndole el cumplimiento de determinadas prestaciones.

Seleccione una:
a. Acción.
b. Reconvención.
c. Excepciones.
d. Defensas.

¡Correcto! Coloquialmente suele ser conocida como contrademanda y dado que el actor se vuelve demandado y el demandado actor, las
partes se les denomina “actor en el principal” o “actor en la reconvención” y su correlativo para la parte demandada.

Pregunta 11
Completada

Puntúa 5.0 sobre 5.0

Lugar que la ley reconoce para que el juzgador pueda ejercer sus facultades hacia el conocimiento de los asuntos administrativos o
judiciales.

Seleccione una:
a. Impedimento.
b. Supletoriedad de la ley.
c. Competencia.
d. Tribunal.

¡Correcto! La competencia es la medida del poder o facultad otorgada a un órgano jurisdiccional para conocer de un determinado asunto.

https://campus.unadmexico.mx/mod/quiz/review.php?attempt=86497&cmid=16656 4/7
2/4/23, 17:48 U1. Evaluación: Revisión del intento

Pregunta 12
Completada

Puntúa 5.0 sobre 5.0

Órgano judicial integrado por juzgados en materia civil, penal, familiar u oralidad.

Seleccione una:
a. Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
b. Tribunal Colegiado de Circuito.
c. Tribunal Unitario de Circuito.
d. Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.

¡Correcto! Los también llamados Tribunales de la Administración tienen sedes en distintas entidades federativas.

Pregunta 13
Completada

Puntúa 5.0 sobre 5.0

Se aplica cuando al existir una figura jurídica en un ordenamiento legal, ésta no se encuentra regulada en forma clara y precisa.

Seleccione una:
a. Impedimento.
b. Competencia.
c. Excusa.
d. Supletoriedad de la ley.

¡Correcto! Asimismo, la supletoriedad de la ley se aplica para integrar una omisión en la ley.

Pregunta 14
Completada

Puntúa 0.0 sobre 5.0

Un juez local puede conocer de un asunto en materia mercantil, aunque esta materia sea federal.

Elija una;
Verdadero
Falso

Se sugiere revisar con atención los materiales de apoyo para responder de manera correcta en el segundo y último intento. Recuerda que
será calificado y forma parte de la evaluación final.

https://campus.unadmexico.mx/mod/quiz/review.php?attempt=86497&cmid=16656 5/7
2/4/23, 17:48 U1. Evaluación: Revisión del intento

Pregunta 15
Completada

Puntúa 5.0 sobre 5.0

Es una falta de impulso procesal en la que puede incurrir el demandado cuando deja de cumplir con los actos del procedimiento judicial.

Seleccione una:
a. Contumacia.
b. Allanamiento.
c. Rebeldía.
d. Desistimiento.

¡Correcto! Al configurarse, a petición del demandado, el juez puede emitir un fallo sin resolver cuestiones de fondo de la litis, declarando la
caducidad de la instancia y liberar al demandado de la misma.

Pregunta 16
Completada

Puntúa 5.0 sobre 5.0

Artículo constitucional en el que se fundamenta el derecho de audiencia.

Seleccione una:
a. Artículo 14.
b. Artículo 73.
c. Artículo 17.
d. Artículo 41.

¡Correcto! En dicho artículo tienen su base las formalidades del proceso, sean éstas del orden ejecutivo, ordinario, hipotecario, de
arrendamiento, y hasta de cualquier otra materia como laboral, agrario, administrativo, penal, etcétera.

Pregunta 17
Completada

Puntúa 5.0 sobre 5.0

Etapa del procedimiento ordinario en la cual las partes formulan sus alegatos.

Seleccione una:
a. Preconclusiva.
b. Probatoria.
c. Postulatoria.
d. Sentencia.

¡Correcto! Los alegatos que se abordan en esta etapa consisten en las argumentaciones que realizan las partes para convencer o
demostrar al juzgador de que les asiste la razón y debe dictarse fallo a su favor.

https://campus.unadmexico.mx/mod/quiz/review.php?attempt=86497&cmid=16656 6/7
2/4/23, 17:48 U1. Evaluación: Revisión del intento

Pregunta 18
Completada

Puntúa 0.0 sobre 5.0

Tipo de acción procesal por la que se reclama herencia.

Seleccione una:
a. Real.
b. De reivindicación.
c. De obra peligrosa.
d. Confesoria.

Se sugiere revisar con atención los materiales de apoyo para responder de manera correcta en el segundo y último intento. Recuerda que
será calificado y forma parte de la evaluación final.

Pregunta 19
Completada

Puntúa 5.0 sobre 5.0

Organismo auxiliar que tiene la función de resguardar y conservar la información de los inmuebles ubicados en la Ciudad de México.

Seleccione una:
a. Archivo Histórico de la Nación.
b. Archivos generales de notarías.
c. Correduría Pública.
d. Registro Público de la Propiedad y del Comercio.

¡Correcto! En materia mercantil, se inscriben ante el Registro las sociedades que se constituyen ante notario o corredor público.

Pregunta 20
Completada

Puntúa 5.0 sobre 5.0

Acto procesal por el que se promueve la terminación anormal del procedimiento judicial.

Seleccione una:
a. Excepciones.
b. Defensas.
c. Reconvención.
d. Desistimiento.

¡Correcto! Con esta acción el demandante renuncia a sus pretensiones y solicita se deje a salvo su derecho para intentar nuevamente en
un futuro sus acciones.

◄ S3. Cierre

Ir a...

S4. Aviso importante ►


https://campus.unadmexico.mx/mod/quiz/review.php?attempt=86497&cmid=16656 7/7

También podría gustarte