Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA - FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

EDUCACION -CARRERA PROFESIONAL - CIENCIAS SOCIALES Y DESARROLLO RURAL

SESIÓN N° 8 “RACISMO Y DISCRIMINACIÓN ÉTNIC”

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.- Dirección Regional de Educación Acoria - Huancavelica


2.- UGEL Huancavelica
3.- Institución Educativa Mixta “JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN”
4.- Nivel Secundaria
5.- Área curricular DPCC
6.- Hora 13:30 PM a 14:30 PM
7.- Grado y secciones 1°
8.- Practicante Turpo Durand Christian Rozenthal
9.- Docente Orientador Enciso Huamani Edith
10.- Docente Conductor
11.- Fecha 30/05/2023

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑO DE GRADO CRITERIO DE EVIDENCIA DE INSTRUMENTO


CAPACIDADES DEL ÁREA (desempeños precisados) EVALUACION APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
CONSTRUYE SU Reflexionar acerca de qué es el 1.Conoce sobre el El estudiante realizara Lista de cotejo.
IDENTIDAD. racismo y la discriminación racismo. un resumen sobre el
- se valora así mismo. étnica. 2.explica sobre la concepto de racismo o
- autorregula sus discriminación. discriminación étnico
emociones 3.Entendio sobre la racial.
- reflexiona y discriminación
étnica.
argumenta
éticamente.
- vive su sexualidad
de manera plena y
responsable.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES/CAPACIDADES Y OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.


-Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.

ENFOQUES VALORES ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
Igualdad de género  Empatía Estudiantes y docentes analizan los prejuicios entre
géneros. Por ejemplo, que las mujeres limpian mejor, que
los hombres no son sensibles, que las mujeres tienen
menor capacidad que los varones para el aprendizaje de
las matemáticas y ciencias, que los varones tienen menor
capacidad que las mujeres para desarrollar aprendizajes
en el área de Comunicación, que las mujeres son más
débiles, que los varones son más irresponsables.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA - FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
EDUCACION -CARRERA PROFESIONAL - CIENCIAS SOCIALES Y DESARROLLO RURAL
III. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

MOMENTOS PROCESOS SECUENCIA DE ACTIVIDADES TIEMPO


PEDAGÓGICOS
MOTIVACIÓN 5 minutos
 El docente se presenta y saluda a los estudiantes
cordialmente, establece las normas de convivencia
juntamente con los estudiantes para el buen desarrollo
INICIO de la sesión.
- levantar la mano para participar.
- Participar activamente en la clase.
- No generar desorden.

RECOJO DE SABERES  El docente presenta un video. 15 minutos


PREVIOS
 https://www.youtube.com/watch?v=qGDvt4yKTiM&t=164s

 El docente realiza las siguientes preguntas.


- ¿Qué está pasando?
- ¿Imaginan qué está ocurriendo?
PROBLEMATIZACIÓN - ¿Quiénes somos? 5 minutos
- ¿Qué es el racismo?
- ¿El racismo es un problema social, por qué?
PROPÓSITO Y  El docente presenta el tema de la sesión e informa a los 5 minutos
ORGANIZACIÓN estudiantes el propósito de la clase.
- Reflexionar acerca de qué son los conflictos que
enfrentan los adolescentes y como pueden manejarlo.
DESARROLLO GESTIÓN Y 80 minutos
ACOMPAÑAMIENTO  El docente les entrega un texto donde está defino la
DE LAS discriminación racial.
COMPETENCIAS

 Luego de la lectura promovemos el análisis y reflexión


grupal sobre la discriminación racial. Para ello realizamos
las siguientes preguntas motivadoras:
 ¿Qué es la discriminación racial?
 ¿Tipos de discriminación racial?
 ¿Cuáles son las causas de la discriminación racial?

De manera conjunta con los estudiantes, elaboramos las


conclusiones del tema trabajado en la sesión.
Reflexionaremos sobre el concepto de racismo o discriminación
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA - FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
EDUCACION -CARRERA PROFESIONAL - CIENCIAS SOCIALES Y DESARROLLO RURAL
étnico racial.

 El estudiante realizara un resumen sobre el concepto de


racismo o discriminación étnico racial.
 El docente monitorea que los estudiantes realicen la
actividad resolviendo las dificultades que presenten.

CIERRE EVALUACIÓN Reflexión sobre lo aprendido (metacognición): 15 minutos


 El docente responde a las dudas que tiene el estudiante
después de terminar la actividad designada.
¿Qué aprendimos hoy?
¿Cómo lo aprendimos?
¿Qué dificultades tuvieron?
¿Para qué nos sirve lo aprendido?

IV. RECURSOS Y MATERIALES

MATERIALES EDUCATIVOS:
1. Video extraído de:
Doll Test - Los efectos del racismo en los niños (ESP) https://www.youtube.com/watch?
v=qGDvt4yKTiM&t=164s

2. LECTURA EXTRAÍDA De:


http://www.cinde.org.co/sitio/contenidos_mo_izquierda.php?it=344#:~:text=El%20v
%C3%ADnculo%20afectivo%20es%20un,desarrollo%20de%20los%20seres%20humanos.

3. GUIA DE DOCENTE https://brainly.lat/tarea/57585601


4. Currículo de educación básica regular
5. MINEDU (2016) Programa Curricular De Educación Secundaria:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programacurricular-educacion-secundaria.pdf

RECURSOS:
laptop, ppts, imágenes, lecturas.

Huancavelica, 30 de mayo de 2023

……………………………………… ………………………………………
Estudiante Practicante Docente orientador
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA - FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
EDUCACION -CARRERA PROFESIONAL - CIENCIAS SOCIALES Y DESARROLLO RURAL

LISTA DE COTEJO
Apellidos y Nombres: ………………………………………………………………………………

Inicio Proceso Logrado

1.Conoce sobre el racismo.

2.explica sobre la discriminación.

3.Entendio sobre la discriminación


étnica.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA - FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
EDUCACION -CARRERA PROFESIONAL - CIENCIAS SOCIALES Y DESARROLLO RURAL

LA DISCRIMINACIÓN RACIAL popular es lo que hoy se llama Teoría del efecto de mera exposición. 
La discriminación racial se ha desarrollado a lo largo de la historia. Nos hemos empeñado en situar a No nacemos con miedo, lo aprendemos. ¿Conoces el Doll test? Es un famoso experimento psicológico
determinados grupos humanos por encima de otros, en odiar lo diferente, en etiquetar lo que nos da miedo o realizado en Estados Unidos en los años 40 para comprobar el nivel de marginación percibido por la infancia
desconocemos. afroamericana debido a discriminación, prejuicios y segregación racial. Volvió a repetirse en Italia en 2016 y
Analizamos a continuación qué es discriminación racial, las causas del racismo y las causas de discriminación los resultados mostraron que el miedo y los prejuicios hacia otras etnias siguen muy presentes en nuestra
incluso en la infancia sociedad. Un niño o niña, dos muñecos sobre la mesa y unas respuestas que no te dejarán indiferente.

¿QUÉ ES LA DISCRIMINACIÓN RACIAL? Desconocimiento


Muy ligados al miedo están el desconocimiento y la falta de información hacia otras etnias y culturas.
Respecto al racismo, su definición básicamente es el odio hacia otra persona o grupo de personas por tener Conocer, dudar, contrastar información y, sobre todo, respetar la diversidad, son buenos consejos para evitar
cualidades o características distintas. la discriminación racial. Si quieres saber más sobre este tema, te invitamos a leer en nuestro blog sobre
Puede ser su color de piel, su idioma, sus costumbres o el lugar de donde procede, entre muchos otros más cuestiones tan importantes como la diferencia entre el racismo y la xenofobia o los tipos de discriminación
motivos. racial. También puedes preparar palomitas y disfrutar de estas películas que te ayudarán a reflexionar sobre
De hecho, el cine puede ser una estupenda herramienta para luchar contra la discriminación racial. ¿Te el racismo.
animas con una sesión de palomitas? En Ayuda en Acción hemos preparado esta lista de películas que
pueden ayudaros a reflexionar sobre el racismo. Circunstancias socio-económicas

TIPOS DISCRIMINACIÓN RACIAL Las crisis sociales y económicas son también un caldo de cultivo para la discriminación. Un ejemplo lo
tenemos en el nazismo. La Primera Guerra Mundial dejó a Alemania marcada por la pobreza, la desigualdad
Hay muchos tipos de discriminación racial. Muchas veces está relacionada con la inmigración y la llegada de y el desempleo. Uno de cada cuatro personas en el país no tenía trabajo. Las promesas de "pan y trabajo" del
personas que huyen de la pobreza o el conflicto. A menudo con el impulso que otorgan los  bulos sobre régimen nazi, así como una propaganda destinada a culpar al pueblo judío de todos los problemas, unieron a
inmigración. muchos alemanes frente a un supuesto enemigo común al que odiar.
En Ayuda en Acción trabajamos para reivindicar la igualdad de todas las personas, sea cual sea su origen.
Informar y concienciar a la población sobre la dramática situación en la que viven estas personas en sus Ideología
países de origen ayuda a entender por qué llegan a nuestro país.
¿Cómo puedes ayudar? Evita compartir mensajes de discriminación racial por mensajería o a través de tus Otra causa frecuente de discriminación racial es la ideología. A lo largo de la historia han existido corrientes
redes sociales. Ayuda a otras personas a abrir los ojos con datos reales. de pensamiento basadas en la segregación de las personas y el trato de inferioridad hacia determinados
También hay causas de discriminación hacia personas que son y se sienten peruanos desde su nacimiento, grupos. Se trata de ideologías que, hoy en día, están lejos de haberse erradicado.
pese a que su imagen nos evoque otros orígenes. Estas son algunas razones de la discriminación racial. En Ayuda en Acción trabajamos cada día para
¿Cómo evitar este tipo de prejuicios? Además de contar con información apropiada, también puedes promover sociedades pacíficas, inclusivas, sostenibles e igualitarias. Defendemos la diversidad y la dignidad
aprovechar el arte en este sentido. Te recomendamos el documental ‘Chiñoles y bananas’ de Susana Ye, de todas las personas sin excepción. Si tú también crees en un mundo donde nadie es mejor que
disponible en YouTube, así como también las viñetas del libro ‘Andaluchinas por el mundo’, de Quan Zhou nadie, súmate a ser ayuda.
Wu.

CAUSAS DE LA DISCRIMINACIÓN RACIAL

Son muchas las causas que se esconden tras discriminación racial. Algunas de las más comunes son el
miedo, el desconocimiento, los prejuicios, la falta de información o las circunstancias socio-económicas. En
muchas ocasiones, estas razones se entremezclan, incluso de forma inconsciente, y dan lugar a actitudes
racistas que vulneran los derechos humanos.
Miedo
Muchas investigaciones coinciden en que la principal causa del racismo es el miedo. En 1968, un estudio
llevado a cabo por el psicólogo Robert Zajonc probó que hay un estrecho vínculo entre la familiaridad y
nuestra forma de juzgar: cuanto más conocemos algo o a alguien, más nos gusta, y viceversa. Esta idea tan

También podría gustarte