Está en la página 1de 3

INFORME LEGAL N° 049 - 2023- MDC/FAV/SVL

A : LIC. CARBAJAL HERRERA CRISTIAN


GERENTE MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
PILCOMAYO
DE : Abog. SULIO VENTURO LEON
ASESOR LEGAL EXTERNO
ASUNTO : OPINIÓN SOBRE – CONTINUIDAD DE PAGO DE ASIGNACIÓN
FAMILIAR Y HOMOLOGACIÓN DE LA REMUNERACIÓN MÍNIMA
VITAL
REFERENTE : SOLICITUD PARA GERENCIA MUNICIPAL
FECHA : Pilcomayo, 06 de mayo del 2023.
Tengo el agrado de dirigirme a su digno despacho y aprovechar la
oportunidad para saludarle a nombre de Asesoría Jurídica externa, al mismo tiempo
de acuerdo a los siguientes términos, pasó a exponer:
I. ANTECEDENTES:
Se tiene los siguientes antecedentes documentales:
1.1. Existencia de una RESOLUCIÓN DE GERENCIA MUNICIPAL N°085-
2022-GM/MDP, con fecha de 16 de noviembre del 2022.
1.2. Se solicita continuidad de pago de asignación familiar y homologación de
la remuneración mínima vital, de fecha 27 de febrero del 2022.
II. BASE LEGAL:
2.1. Constitución Política del Perú
2.2. Ley N°27972 Ley Orgánica de Municipalidades.
2.3. Ley N°27444 Ley del Procedimiento Administrativo General y su Texto
Único Ordenado aprobado por el decreto Supremo N° 004-2019-JUS.
2.4. Ley N°31131, Ley Que Establece Disposiciones Para Erradicar La
Discriminación En Los Regímenes Laborales Del Sector Público.
2.5. Ley N°25129, ley que regula la asignación familiar.
2.6. Decreto Supremo N°002-2023-EF, sobre la bonificación por escolaridad,
en el año fiscal 2023.
2.7. Decreto Supremo N°003-2022-TR, incremento de la Remuneración
Mínima Vital de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad
privada.
III. ANALISIS JURÍDICO:
3.1. Que, el artículo 194 de la Constitución Política del Perú señala que las
municipalidades provinciales y distritales son órganos de gobierno local con
autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su
competencia. De igual modo, según el artículo II del Título Preliminar de la Ley
Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, la autonomía que la Carta Magna
establece para las municipalidades radica en la facultad de ejercer actos de
gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento
jurídico.
3.2.

Que, los gobiernos locales son entidades, básicas de la organización territorial del
Estado y canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos
públicos, que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses
propios de las correspondientes colectividades; siendo elementos esenciales
del gobierno local, el territorio, la población y la organización. Las
municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno
promotores del desarrollo local, con personería jurídica de derecho público y
plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.
3.3. Es así que, sobre el caso en concreto, se solicita primero el pago continuo de
la asignación familiar, y para que se haga efectivo dicho beneficio social, se
tiene en cuenta la Ley N°25129, ya que, en su contenido se muestra quienes
son acreedores de ello, y son para, trabajadores que tengan hijos menores de
edad, e hijos mayores de edad que se encuentren cursando estudios
superiores, pero, la recurrente en su solicitud menciona que su hijo ya es
mayor de edad, teniendo 18 años, y para que la asignación familiar se efectúe
se tiene que acreditar que su hijo este cursando estudios superiores, a través
de constancias de matrícula o recibos de pago de pensión, de lo contrario no
correspondería la tan solicitada asignación familiar. Asimismo, se adjunto la
RESOLUCIÓN DE GERENCIA MUNICIPAL N°085-2022-GM/MDP, con fecha
de 16 de noviembre del 2022, donde se resuelve declarar procedente el pago
por concepto de asignación familiar, correspondientes a un año, de enero a
diciembre, siendo un total de s/. 1,230.00 soles, quedando en constancia que
implícitamente, se cumplió con la acreditación adecuada para el pago de
asignación familiar.
3.4. Por otro lado, en la solicitud presentada por la recurrente, se solicita el pago
de la bonificación por escolaridad, beneficio que se les da a los trabajadores
que tengan hijos en la escuela o colegio, por ser un apoyo al momento de la
compra de útiles, es por esa razón, que se efectúa una vez al año, en
específico en el mes de enero, por el monto de 400 soles, tal como se
reafirma en el Decreto Supremo N°002-2023-EF, sobre la bonificación por
escolaridad, en el año fiscal 2023, lo cual no sería acertado, pues en la
solicitud quedó expreso que su hijo tiene la edad de 18 años, es decir, ya ni
siquiera se encuentra cursando el colegio.
3.5. Finalmente, respecto al pedido de “homologación”, sino más bien dicho, al
INCREMENTO de la Remuneración Mínima Vital, mediante Decreto Supremo
N°003-2022-TR, en su artículo 1, sobre Objeto de la norma, se menciona
que “se incrementará en S/ 95.00 (noventa y cinco y 00/100 Soles) la
Remuneración Mínima Vital de los trabajadores sujetos al régimen laboral de
la actividad privada, con lo que la Remuneración Mínima Vital pasará de S/
930.00 (novecientos treinta y 00/100 Soles) a S/ 1 025.00 (mil veinticinco y
00/100 Soles); incremento que tendrá eficacia a partir del 1 de mayo de 2022”.
Es decir, que el siguiente sueldo luego del primero de mayo del año 2022 será
con el incremento respectivo de noventa y cinco soles, más no que, a las
remuneraciones anteriores se les agregará dicho monto para que se ejecute el
pago en la actualidad.
IV. CONCLUSIONES:
Que, en razón de los párrafos antes descritos, este Asesoría Jurídica
externa, RECOMIENDA.

4.1.
Declarar IMPROCEDENTE la solicitud de la señora Palacios Lazo María Isabel con
DNI N°20063771, puesto que, respecto al pago por concepto de asignación
familiar ya existe una resolución de Gerencia Municipal, donde se dispone
efectuar el pago del mencionado beneficio. También, sobre el bono de
escolaridad, quedó expuesto que ya no le corresponde dicho pago por tener
ya un hijo mayor de edad, y por último que, el incrementó de la Remuneración
Mínima Vital, empezará a tener efecto a partir del uno de mayo del 2022, en
otras palabras, que luego de esa fecha los sueldos hacia los trabajadores
incluirán tal incremento (noventa y cinco soles).
4.2. RECOMENDAR al área de Gerencia Municipal que tome las medidas
correspondientes para pasar traslado de dicha información a la recurrente, y
sobre la Resolución de Gerencia Municipal, se revise si se ejecutó lo que se
resuelve.

Es todo cuanto informo para los fines pertinentes.


Atentamente;

También podría gustarte