Está en la página 1de 146

V.

3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 1 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022

FECHA Y ACTIVIDADES TAREA MATERIAL


#
DE SESIÓN

Abril 25 al Meta de comprensión: El estudiante comprenderá cuáles son las características de


29 algunas revoluciones de la primera mitad del siglo XX y valora su influencia en algunos
procesos sociales, políticos y económicos en el mundo y América Latina.
Sesión 4
Desempeño de comprensión:Establece relaciones entre las perspectivas de los
aplicación individuos en una situación conflictiva y las propuestas de solución.

Competencia específica socioemocional: resolución de conflictos

Competencia del área: Interpretación y análisis de perspectivas

Aprendizaje:

Descripción de la clase
Rutina: En 1959 se desató la Revolución Cubana que estableció un sistema comunista
y está vigente hasta la actualidad, aunque con modificaciones. ¿Cuál fue una
consecuencia de esta revolución en América Latina durante la segunda mitad del
siglo XX?

A. La expansión de los movimientos de izquierda.


V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 2 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
B. La disminución de los regímenes dictatoriales.
C. El término del bloqueo económico en la región.
D. El desarrollo de acuerdos comerciales en la región.

respuesta A
Desarrollo: Organizados en grupo cooperativo elabora un cuadro comparativo sobre la
primera y segunda guerra mundial con los siguientes aspectos: causas, detonantes de
la guerra, etapas, batallas en los frentes de operación, fin de la guerra , juicios y
acuerdos y cual es la relación que se da frente a la revolución latinoamericana

Cierre: en plenaria se seleccionan tres grupos para que den a conocer el trabajo
realizado en la sesión y la comprensión de la misma

Evaluación: formativa ___ Sumativa x

Descripción de la evaluación: Establece relaciones entre las perspectivas de los


individuos en una situación conflictiva y las propuestas de solución.

Docente que elabora:


V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 3 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
FECHA Y ACTIVIDADES TAREA MATERIAL
#
DE SESIÓN

Abril 25 al Meta de comprensión: El estudiante comprenderá cuáles son las características de


29 algunas revoluciones de la primera mitad del siglo XX y valora su influencia en algunos
procesos sociales, políticos y económicos en el mundo y América Latina.
Sesión 3
Desempeño de comprensión:Establece relaciones entre las perspectivas de los
aplicación individuos en una situación conflictiva y las propuestas de solución.

Competencia específica socioemocional: resolución de conflictos

Competencia del área: Interpretación y análisis de perspectivas

Aprendizaje: reconoce algunas posturas ideológicas dentro de corrientes de


pensamiento desde autores y actores

Descripción de la clase
Rutina: ¿Que es una ideología para ti?
Desarrollo: Explicación por parte de la docente sobre el periodo entre guerra y el
principios de la democracia liberal.Después de la explicación los estudiantes
organizados en grupo cooperativo profundizan en diversas fuentes bibliográficas, las
biografías de personajes como Francisco Franco,Adolfo Hitler, Benito Mussolini, Antonio
de Oliveira Salazar, después de la consulta realizan un cuadro con las siguientes
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 4 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
características: Personaje, Datos biográficos e Importancia en la historia mundial.
Conclusión.
Cierre: en plenaria se seleccionan tres grupos para que den a conocer el trabajo
realizado en la sesión y la comprensión de la misma

Evaluación: formativa ___ Sumativa x

Descripción de la evaluación: Establece relaciones entre las perspectivas de los


individuos en una situación conflictiva y las propuestas de solución.

Docente que elabora:


V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 5 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022

FECHA Y ACTIVIDADES TAREA MATERIAL


#
DE SESIÓN
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 6 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
Abril 25 al Meta de comprensión: Que las ideas de libertad, justicia e consultar las biografías octavo de
29 igualdad, defendidas por algunos movimientos ideológicos, de personajes como cartón paja,
revolucionarios y gobiernos democráticos contribuyeron a la Francisco Franco,Adolfo cartulina
Sesión 2 consolidación de una sociedad más justa y equitativa. Hitler, Benito Mussolini, lápiz, colores
Antonio de Oliveira entre otros
aplicación Desempeño de comprensión:Establece relaciones entre las Salazar
perspectivas de los individuos en una situación conflictiva y las
propuestas de solución.

Competencia específica socioemocional:pensamiento social

Competencia del área: Interpretación y análisis de perspectivas

Aprendizaje: relación espacial y temporal de los hechos dentro


de los procesos históricos.

Descripción de la clase
Rutina: ¿Cuáles son algunas características del conflicto bélico
en la primera mitad del siglo XX?
Desarrollo: Con los conceptos trabajados anteriormente:libertad,
justicia e igualdad, guerra, conflictos bélicos,mundial, nazismo,
franquismo, fascismo, movimientos sociales, cultural, ètnia,
industrialización, revolución, social, democracia cada grupo
escoge tres de ellos que se relacionen entre sí y realiza una
historieta mínimo de cuatro viñetas. El grupo debe dar claridad
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 7 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
a los conceptos escogidos a partir de la historieta. explica al
resto de la clase
Cierre: ¿cómo se sintieron al desarrollar y explicación de la
historieta?

Evaluación: formativa ___ Sumativa x

Descripción de la evaluación: Establece relaciones entre las


perspectivas de los individuos en una situación conflictiva y las
propuestas de solución.

Docente que elabora:


V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 8 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 9 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
FECHA ACTIVIDADES TAREA MATERIAL
SESIÓN

Abril 25 al Meta de comprensión: El estudiante comprenderá cuáles son las octavo de


29 características de algunas revoluciones de la primera mitad del siglo XX y cartón paja,
valora su influencia en algunos procesos sociales, políticos y económicos en cartulina lápiz,
Sesión 1 el mundo y América Latina. colores entre
otros
Desempeño de comprensión:Establece relaciones entre las perspectivas de
los individuos en una situación conflictiva y las propuestas de solución.

Competencia específica socioemocional: resolución de conflictos

Competencia del área: Interpretación y análisis de perspectivas

Aprendizaje: Conceptualización y contextualización me ubico aprendo

Descripción de la clase
Rutina: Enumera 5 hechos o acontecimientos de la primera mitad del siglo
XX y que fue lo más relevante fechas y hechos relevantes.
Desarrollo: Defina con sus propias palabras los siguientes conceptos:libertad,
justicia e igualdad, guerra, conflictos bélicos,mundial, nazismo, franquismo,
cultural, revolución, democracia
Se realiza una lluvia de ideas a partir de las definiciones que los
estudiantes hicieron y se aclaran los conceptos.
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 10 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022

Cierre: ¿Que conocía? Y ¿Qué aprendí hoy?

Evaluación: formativa ___ Sumativa x

Descripción de la evaluación: Establece relaciones entre las perspectivas de


los individuos en una situación conflictiva y las propuestas de solución.

Observaciones y ajustes a la preparación:


V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 11 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
Docente que elabora:
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 12 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022

FECHA Y ACTIVIDADES TAREA MATERIAL


#
DE SESIÓN
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 13 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
Meta de comprensión: El estudiante comprenderá que las ideas de libertad, justicia e
Abril 18 al igualdad, defendidas por algunos movimientos ideológicos, revolucionarios y
24 gobiernos democráticos contribuyeron a la consolidación de una sociedad más justa
y equitativa.
Sesión 4
Desempeño de comprensión: Participación en debates tipo ONU sobre la importancia
(aclaración de los ideales de libertad, justicia e igualdad.
)
Competencia del área: Análisis e interpretación de perspectiva

Descripción de la clase
Rutina: Los estudiantes harán un listado de 10 cosas que para ellos
representan la libertad, justicia e igualdad.

Inicio: (Para efectos de la preparación el docente no completa este espacio): El


docente explica la meta de comprensión, el desempeño (expl, acla, apli) de la
unidad y la Competencia Socioemocional a los estudiantes.

Se establece relación con la sesión anterior a través de preguntas, una lluvia de


ideas, un vídeo, etc. Se parafrasea la agenda del día y se establece una conexión
con los estudiantes
Desarrollo: Desarrollo sugerido del debate: Adaptación
-Discurso de apertura
-Presentación de postura y argumentos
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 14 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022

-Presentación de contraargumentos
-Ronda de preguntas a equipos
-Conclusiones: Presentación de soluciones
Cierre: Cada equipo presenta su autoevaluación: Fortalezas y aspectos a mejorar.
Evaluación: formativa y Sumativa ___

Descripción de la evaluación: Participación en debates tipo ONU sobre la importancia


de los ideales de libertad, justicia e igualdad.

Docente que elabora:


V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 15 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
Observaciones y ajustes a la preparación:

Docente que ajusta:

FECHA Y ACTIVIDADES TAREA MATERIAL


#
DE SESIÓN
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 16 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
Meta de comprensión: El estudiante comprenderá cómo Para la siguiente clase en equipos
Abril 18 al aplicar a su proceso de aprendizaje, estrategias que cooperativos se preparan para un
24 favorezcan el conocimiento y comprensión de los debate tipo ONU sobre la
Sesión 3 acontecimientos históricos. importancia de los ideales de
libertad, justicia e igualdad.
(aclaración Desempeño de comprensión: Solución de imple los talleres
Argumentar las ideas de libertad, justicia
) afianzó competencias de las páginas 120, 121, 138, 139
e y igualdad, defendidas por algunos
141 del libro los caminos del saber 9. movimientos ideológicos, revolucionarios
y gobiernos democráticos en el siglo XX,
Competencia del área: Análisis e interpretaciónpara de contribuir en la consolidación de
perspectiva una sociedad más justa y equitativa en la
actualidad?
Descripción de la clase Criterios de evaluación:
Rutina: Los estudiantes responderán a la siguiente *Manejo del tema
pregunta: Si actualmente en Colombia se desatara *una Papel de posición
guerra mundial con otro país ¿ Cuál crees que sería
* Usolade vocabulario propio del área
causa?¿ Qué es lo que más preocupación te * generará
Argumentos sólidos.
la situación? *Citar las fuentes de donde se obtiene la
información.
Inicio: (Para efectos de la preparación el docente no *Solución coherente a la
completa este espacio): El docente explica la meta de problemática.
comprensión, el desempeño (expl, acla, apli) de la
unidad y la Competencia Socioemocional a los
estudiantes.
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 17 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022

Se establece relación con la sesión anterior a través de


preguntas, una lluvia de ideas, un vídeo, etc. Se
parafrasea la agenda del día y se establece una
conexión con los estudiantes
Desarrollo: Se le presenta a los estudiantes el siguiente
material sobre la primera y segunda guerra mundial :
https://youtu.be/RJUFNdGizLE
 Apoyándose en los textos de la página 114 al 119
los estudiantes desarrollan los puntos 5,6,7,8 de la
página 121 del libro Caminos del saber 9.
Cierre: Los críticos de ideas de cada equipo cooperativo
socializarán que sabían antes de las guerras mundiales y
qué saben ahora.
Evaluación: formativa y Sumativa ___

Descripción de la evaluación: Solución de los talleres


afianzó competencias de las páginas 120, 121, 138, 139 y
141 del libro los caminos del saber 9.

Docente que elabora:


V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 18 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
Observaciones y ajustes a la preparación:

Docente que ajusta:

FECHA Y ACTIVIDADES TAREA MATERIAL


#
DE SESIÓN
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 19 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
Meta de comprensión: Como algunas corrientes de pensamiento económico, político,
Abril 18 al cultural y filosófico de la primera mitad del siglo XX, influyeron en Latinoamérica.
24
Desempeño de comprensión: Solución de los talleres afianzó competencias de las
Sesión 2 páginas 120, 121, 138, 139 y 141 del libro los caminos del saber 9.

(aclaración Competencia del área: Pensamiento reflexivo y sistémico


)

Descripción de la clase

Rutina:
https://www.ofrases.com/frases-imagenes/12334-frase-la-historia-del-siglo-xx-es-la-
historia-de-las-utopias-convertidas-en-camposoctavio-paz.jpg
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 20 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022

¿ Qué se puede inferir del pensamiento de Octavio Paz?¿Estás de acuerdo?

Inicio. (Para efectos de la preparación el docente no completa este espacio): El


docente explica la meta de comprensión, el desempeño (expl, acla, apli) de la
unidad y la Competencia Socioemocional a los estudiantes.
Se establece relación con la sesión anterior a través de preguntas, una lluvia de
ideas, un vídeo, etc. Se parafrasea la agenda del día y se establece una conexión
con los estudiantes
Desarrollo:
En equipos cooperativos los estudiantes hacen lectura de los textos de la página
106,107,108,109. del libro Los caminos del saber 9.
-Deben elaborar 3 preguntas que surjan luego de la lectura para que en plenaria el o
la docente pueda darle respuesta.
-Se realiza la ronda de preguntas en plenaria
Cierre: Los estudiantes resuelven el punto 1,2,3,4 de la página 120 y 121 del libro Los
caminos del saber 9.

Evaluación: formativa x Sumativa ___

Descripción de la evaluación: Solución de los talleres afianzó competencias de las


páginas 120, 121, 138, 139 y 141 del libro los caminos del saber 9.
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 21 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
Docente que elabora:

Observaciones y ajustes a la preparación:

Docente que ajusta:


V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 22 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022

FECHA ACTIVIDADES TAREA MATERIA


- L
SESIÓN
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 23 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
Abril 18 Meta de comprensión: El estudiante comprenderá cuáles son las características de
al 24. algunas revoluciones de la primera mitad del siglo XX y valora su influencia en algunos
procesos sociales, políticos y económicos en el mundo y América Latina.
Sesión 1
Desempeño de comprensión: Solución de los talleres afianzó competencias de las páginas
120, 121, 138, 139 y 141 del libro los caminos del saber 9.

Competencia del área: Interpretación y análisis de perspectiva

Descripción de la clase
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 24 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022

Rutina: https://2.bp.blogspot.com/-
ReSvnLS7V-g/XLLZUdKc2YI/AAAAAAAAZag/49Zy-
jxF6qgtfJf7otuppP4pEfpgu7SlwCLcBGAs/s1600/Hitler%2Bpor%2BDiego%2BRivera%2Bmural.jp
g

¿Qué veo?
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 25 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
Docente que elabora:

Observaciones y ajustes a la preparación:

Docente que ajusta:

FECHA Y # DE ACTIVIDADES TAREA MATERIAL


SESIÓN
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 26 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
Meta de comprensión: El estudiante comprenderá cuáles son las características de
Sesión # 4 algunas revoluciones de la primera mitad del siglo XX y valora su influencia en
algunos procesos sociales, políticos y económicos en el mundo y América Latina.
Abril 4 al 8

(Exploración) Desempeño de comprensión: Participación en una plenaria sobre la situación


actual de Europa, Asia, África, y América.

Competencia específica socioemocional: Escucha activa - Asertividad

Competencia del área: Pensamiento reflexivo y sistémico

Descripción de la clase

Rutina: A partir de la observación del material audiovisual respondemos la rutina de


pensamiento VEO - PIENSO - ME PREGUNTO.

https://www.youtube.com/watch?v=sj1zhZ0cyHw

Call of Duty World War II [Español] Intro

Inicio (Para efectos de la preparación el docente no completa este espacio):


El docente explica la meta de comprensión, el desempeño (expl, acla, apli) de la
unidad y la Competencia Socioemocional a los estudiantes.
Se establece relación con la sesión anterior a través de preguntas, una lluvia de
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 27 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
ideas, un vídeo, etc. Se parafrasea la agenda del día y se establece una conexión
con los estudiantes.

Desarrollo: Los estudiantes disponen el aula de clase (mesa redonda) para generar
un círculo de la palabra que atienda la participación fluida de los participantes
desde las características físicas, políticas, económicas y sociales de Europa, Asia,
África y América estableciendo semejanzas y diferencias entre el mapa de la
división política de Europa, Asia, África y América a principios del siglo XX y la
división política actual. También, asume una postura crítica en sus argumentos sobre
la guerra desatada por Rusia y Ucrania en la actualidad.

Cierre: Los estudiantes reflexionan a partir de la siguiente pregunta de manera


individual ¿Qué factores tienen en común las guerras adelantadas en europa
durante el siglo XX y las que presenciamos en la actualidad?

Evaluación: formativa __X_ Sumativa ___

Descripción de la evaluación: Retroalimentación desde el desarrollo de la rutina de


pensamiento y cierre de la actividad.

Docente que elabora:

Observaciones y ajustes a la preparación:


V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 28 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
Docente que ajusta:

FECHA Y # ACTIVIDADES TAREA MATERIAL


DE SESIÓN
Meta de comprensión: El estudiante comprenderá cuáles son las características de
Sesión # 3 algunas revoluciones de la primera mitad del siglo XX y valora su influencia en
algunos procesos sociales, políticos y económicos en el mundo y América Latina.
Abril 4 al 8

(Exploración) Desempeño de comprensión: Participación en una plenaria sobre la situación actual


de Europa, Asia, África, y América.

Competencia específica socioemocional: Seguimiento de instrucciones

Competencia del área: Pensamiento reflexivo y sistémico

Descripción de la clase
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 29 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022

Rutina: Realiza una tabla en el cuaderno de manera vertical con dos columnas
tituladas CONTINENTE y PROBLEMÁTICA SIGLO XX, divide cada una en 5 partes
iguales y pon en la primera: Europa, Asia, África, América y Oceanía. En la segunda
escribe dos problemáticas que consideras que se presentan en cada uno de los
continentes.

CONTINENTE PROBLEMÁTICA SIGLO XX

Europa

América

Asia

Oceanía

África

Inicio (Para efectos de la preparación el docente no completa este espacio): El


docente explica la meta de comprensión, el desempeño (expl, acla, apli) de la
unidad y la Competencia Socioemocional a los estudiantes. Se establece relación
con la sesión anterior a través de preguntas, una lluvia de ideas, un vídeo, etc. Se
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 30 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
parafrasea la agenda del día y se establece una conexión con los estudiantes.

Desarrollo: Los estudiantes se ubican en grupo de trabajo cooperativo con previa


asignación de roles y realizan el croquis de un mapamundi en el cuaderno
elaborando por lo menos 5 convenciones ubicando los 5 continentes anteriormente
nombrados junto a una de las problemáticas que escribiste. Recuerde ponerle título
al mapa y reflejar el norte geográfico y la escala. (Ver mapamundi anexo No. 1

Cierre: De manera individual los estudiantes responden a la pregunta ¿Cuál es el


aprendizaje significativo que rescato en la sesión del día?
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 31 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022

Evaluación: formativa __X_ Sumativa ___

Descripción de la evaluación: Retroalimentación desde el desarrollo de la rutina de


pensamiento y cierre de la actividad.

Docente que elabora:

Observaciones y ajustes a la preparación:

Docente que ajusta:


V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 32 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022

FECHA Y # DE ACTIVIDADES TAREA MATERIAL


SESIÓN
Meta de comprensión: El estudiante comprenderá cuáles son las características de
Sesión # 2 algunas revoluciones de la primera mitad del siglo XX y valora su influencia en
algunos procesos sociales, políticos y económicos en el mundo y América Latina.
Abril 4 al 8

(Exploración) Desempeño de comprensión: Participación en una plenaria sobre la situación actual


de Europa, Asia, África, y América.

Competencia específica socioemocional: Seguimiento de instrucciones

Competencia del área: Pensamiento reflexivo y sistémico

Descripción de la clase

Rutina: Analiza las siguientes imágenes bajo la rutina de pensamiento V-P-P (Veo,
pienso y pregunto) y resuelve en el cuaderno:
● Veo: ¿Que observo de las imágenes? (Descripción)
● Pienso: ¿Qué pienso de lo que estoy observando?
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 33 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
● Pregunto: ¿Qué preguntas me surgen con respecto a las imágenes?
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 34 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 35 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022

Inicio (Para efectos de la preparación el docente no completa este espacio): El


docente explica la meta de comprensión, el desempeño (expl, acla, apli) de la
unidad y la Competencia Socioemocional a los estudiantes. Se establece relación
con la sesión anterior a través de preguntas, una lluvia de ideas, un vídeo, etc. Se
parafrasea la agenda del día y se establece una conexión con los estudiantes.

Desarrollo: Los estudiantes se ubican en grupo de trabajo cooperativo con previa


asignación de roles y cada integrante realiza la lectura de las siguientes definiciones:
Vocero: nacionalismo, imperialismo, comunismo, indigenismo, Secretario:
Imperialismo
Controlador tiempo: Comunismo
Materiales: Populismo
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 36 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022

https://www.significados.com/nacionalismo/
https://profeenhistoria.com/conceptos/imperialismo/
https://concepto.de/populismo/
https://concepto.de/comunismo/

A partir de la lectura realiza un cuadro comparativo en el que esté cada concepto


con los siguientes criterios:
• 5 Características principales.
• Causas y consecuencias.
• Personajes Principales.
• Tres hechos históricos que se dieron en el mundo a partir de estos conceptos

Cierre: De manera individual los estudiantes escriben en 3 renglones sobre la


importancia de la temática y su relación con nuestras actividades cotidianas.

Evaluación: formativa __X_ Sumativa ___

Descripción de la evaluación: Retroalimentación desde el desarrollo de la rutina de


pensamiento y cierre de la actividad.

Docente que elabora:

Observaciones y ajustes a la preparación:


V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 37 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022

Docente que ajusta:

FECHA Y # DE ACTIVIDADES TAREA MATERIAL


SESIÓN
Meta de comprensión: El estudiante comprenderá cuáles son las características de
Sesión # 1 algunas revoluciones de la primera mitad del siglo XX y valora su influencia en
algunos procesos sociales, políticos y económicos en el mundo y América Latina.
Abril 4 al 8

(Exploración) Desempeño de comprensión: Participación en una plenaria sobre la situación


actual de Europa, Asia, África, y América.

Competencia específica socioemocional: Seguimiento de instrucciones

Competencia del área: Pensamiento reflexivo y sistémico

Descripción de la clase

Rutina: A partir de la observación del material, los y las estudiantes escriben un


V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 38 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
párrafo de 5 renglones identificando las principales características del siglo XX.

https://www.youtube.com/watch?v=WSx9Vw64r9Y

Inicio (Para efectos de la preparación el docente no completa este espacio): El


docente explica la meta de comprensión, el desempeño (expl, acla, apli) de la
unidad y la Competencia Socioemocional a los estudiantes. Se establece relación
con la sesión anterior a través de preguntas, una lluvia de ideas, un vídeo, etc. Se
parafrasea la agenda del día y se establece una conexión con los estudiantes.

Desarrollo: Los estudiantes se ubican en grupo de trabajo cooperativo con previa


asignación de roles y desarrollan en una hoja del cuaderno un cuadro de manera
horizontal con tres columnas, una titulada ACONTECIMIENTO, la otra MAPA O
UBICACIÓN PRINCIPAL y la última SOCIALIZACIÓN.

En la primera columna vas a responder las siguientes preguntas (en un párrafo no


mayor a 5 líneas) para cada uno de los siguientes acontecimientos: Revolución
Rusa, Revolución Mexicana, Gran Depresión o Crack del 29, Primera y Segunda
Guerra Mundial:

a. ¿A que hace referencia y en qué año sucedió?


b. ¿Cómo sucedió?
c. ¿Quiénes protagonizaron dicho proceso?

Pueden realizar consulta de información desde el dispositivo propio, también acudir


V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 39 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
a la biblioteca de la institución.

Cierre: Los estudiantes responden a la pregunta ¿Cuál es la utilidad que puedo


darle al aprendizaje adquirido en la sesión?

Evaluación: formativa __X_ Sumativa ___

Descripción de la evaluación: Retroalimentación desde el desarrollo de la rutina de


pensamiento y cierre de la actividad.

Docente que elabora:

Observaciones y ajustes a la preparación:

Docente que ajusta:

Formato de Planeación de Clases Diarias V.2 – 16/02/2022


V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 40 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
Código: F-COL-128

Página 1 de 2

Grado: Noveno
Materia: CIENCIAS SOCIALES
Año: 2022

FECHA Y # ACTIVIDADES TAREA MATERIAL


DE SESIÓN
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 41 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
28 de Meta de comprensión: Cuál es la importancia de reflexionar para la próxima sesión práctica
Marzo al 1 sobre los problemas de la economía colombiana y las elementos de trabajo
de abril de consecuencias de factores como la pobreza y el desempleo en la
2022 vida de los seres humanos. por grupos cooperativos inventarse una
empresa del producto de su elección
carros, motos, viajes, cosméticos, fútbol,
Sesión 10
Desempeño de comprensión: reflexionar sobre los problemas cárnicos, ganadería…traer recortes de
de la economía colombiana y las consecuencias de factores como periodico, revistas o fisicos tijeras,
(aplicación) marcadores billetes didácticos por
la pobreza y el desempleo en la vida de los seres humanos.
grupo cooperativo o individual para
simulación de vender el producto de su
Competencia del área: Pensamiento reflexivo y sistémico
elección.
Aprendizaje:
"Comprende que los problemas y sus soluciones involucran
distintas dimensiones y reconoce relaciones entre estas.

DBA 2: Comprende las consecuencias que han traído los


procesos migratorios en la organización social y económica de
Colombia en el siglo XX y en la actualidad. "

Descripción de la clase
Rutina: ¿cómo puede el ser humano tener un balance o
equilibrio frente a la explotación de recursos y necesidades
reales ?

Inicio Enumere 10 aspectos a manera de decálogo para


V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 42 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
crear conciencia dentro de tu aula, barrio, familia y entorno
a la explotación y utilización de los recursos que nos rodea
de manera eficiente.
Desarrollo: En un mantel de ideas por grupos cooperativos
proponer cuatro estrategias que respondan las siguientes
preguntas.
texto de apoyo https://www.lifeder.com/problemas-
economicos-colombia/

responder:
¿Por qué Colombia evidencia una situación económica a la
baja a lo largo de su historia?
¿Cuál es el papel del estado y el ciudadano frente a los
desafíos de una explotación de recursos exitosa?
¿Cómo se evidencia la explotación de recursos en mi entorno
? dar 5 ejemplos
¿Donde puede iniciar el cambio a partir de mi entorno?
Cierre: se reúnen en plenaria y cada vocero por grupos
cooperativos expone su mantel de ideas para general una
propuesta conjunta tipo papel de trabajo tipo onu.

Evaluación: formativa y Sumativa ___

Descripción de la evaluación: reflexionar sobre los problemas


V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 43 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
de la economía colombiana y las consecuencias de factores
como la pobreza y el desempleo en la vida de los seres humanos.

Docente que elabora:


V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 44 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022

Formato de Planeación de Clases Diarias V.2 – 16/02/2022

Código: F-COL-128

Página 2 de 2

Grado: Noveno
Materia: CIENCIAS SOCIALES
Año: 2022
Observaciones y ajustes a la preparación:

Docente que ajusta:


V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 45 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
FECHA Y ACTIVIDADES TAREA MATERIAL
#
DE SESIÓN

28 de Meta de comprensión: Cuál es la importancia de reconocer y valorar elementos de trabajo


Marzo al la diversidad de los sectores económicos, la cual se manifiesta en la
1 de abril existencia de una gran variedad de procesos productivos. por grupos cooperativos inventarse una
de 2022. empresa del producto de su elección
carros, motos, viajes, cosméticos, fútbol,
Desempeño de comprensión: reconocer y valorar la diversidad de los cárnicos, ganadería…traer recortes de
Sesión 11
sectores económicos, la cual se manifiesta en la existencia de una gran periodico, revistas o físicos tijeras,
y 12 marcadores billetes didácticos por
variedad de procesos productivos.
grupo cooperativo o individual, para
(apación ) simulación de vender el producto de su
Competencia del área: Pensamiento reflexivo y sistémico
elección.
Aprendizaje: "Comprende que los problemas y sus soluciones
involucran distintas dimensiones y reconoce relaciones entre estas.

DBA 2: Comprende las consecuencias que han traído los procesos


migratorios en la organización social y económica de Colombia en
el siglo XX y en la actualidad. "

Descripción de la clase
Rutina: ¿cómo puede el ser humano tener un balance o equilibrio
frente a la explotación de recursos y necesidades reales ?

Inicio organización de grupos cooperativos, preparación de


V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 46 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
material de trabajo.
Desarrollo: sesion uno
dinámica de trabajo.

preparación recortar y alistamiento preparar


material ajustar espacio de eslogan
productos trabajo

logo de la tener a la venir vestidos dividirse


empresa mano billetes de maner según sector
didácticos adecuada de la
según el estand economía
acordado con
el maestro

cada grupo se debe cada grupo deben saber


expone porque realizar la cooperativo cuánto fueron
escogió este actividad con debe llevar sus sus ventas
sector y la seriedad apuntes de
producto que se ventas
merece

espacio espacio espacio espacio


opcional opcional opcional opcional
docentes docentes docentes docentes
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 47 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022

responder:
Cual es el propósito de la actividad, de preparación y porque cree
que es la intención,
¿Qué pensaba de los sectores de la economía y ahora que pienso?
¿Qué es la oferta demanda y consumo?
¿Qué es la pobreza, escasez?
¿Es importante el desarrollo para un mundo, el país, mi ciudad y mi
barrio?
Cierre: cuál es mi percepción acerca de la economía y sus sectores,
¿cómo se sintieron con esta unidad y sus actividades ?

Evaluación: formativa Sumativa X

Descripción de la evaluación: reflexionar sobre los problemas de la


economía colombiana y las consecuencias de factores como la pobreza
y el desempleo en la vida de los seres humanos.

Docente que elabora:


V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 48 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022

Formato de Planeación de Clases Diarias V.2 – 16/02/2022

Código: F-COL-128

Página 2 de 2

Grado: Noveno
Materia: CIENCIAS SOCIALES
Año: 2022
Observaciones y ajustes a la preparación:

Docente que ajusta:


V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 49 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022

FECHA Y # ACTIVIDADES TAREA MATERIAL


DE SESIÓN
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 50 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
28 de Meta de comprensión: Cuál es la importancia de reflexionar para la próxima sesión práctica
Marzo al 1 sobre los problemas de la economía colombiana y las elementos de trabajo
de abril de consecuencias de factores como la pobreza y el desempleo en la
2022 vida de los seres humanos. por grupos cooperativos inventarse una
empresa del producto de su elección
carros, motos, viajes, cosméticos, fútbol,
Sesión 10
Desempeño de comprensión: reflexionar sobre los problemas cárnicos, ganadería…traer recortes de
de la economía colombiana y las consecuencias de factores como periodico, revistas o fisicos tijeras,
(aplicación) marcadores billetes didácticos por
la pobreza y el desempleo en la vida de los seres humanos.
grupo cooperativo o individual para
simulación de vender el producto de su
Competencia del área: Pensamiento reflexivo y sistémico
elección.
Aprendizaje:
"Comprende que los problemas y sus soluciones involucran
distintas dimensiones y reconoce relaciones entre estas.

DBA 2: Comprende las consecuencias que han traído los


procesos migratorios en la organización social y económica de
Colombia en el siglo XX y en la actualidad. "

Descripción de la clase
Rutina: ¿cómo puede el ser humano tener un balance o
equilibrio frente a la explotación de recursos y necesidades
reales ?

Inicio Enumere 10 aspectos a manera de decálogo para


V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 51 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
crear conciencia dentro de tu aula, barrio, familia y entorno
a la explotación y utilización de los recursos que nos rodea
de manera eficiente.
Desarrollo: En un mantel de ideas por grupos cooperativos
proponer cuatro estrategias que respondan las siguientes
preguntas.
texto de apoyo https://www.lifeder.com/problemas-
economicos-colombia/

responder:
¿Por qué Colombia evidencia una situación económica a la
baja a lo largo de su historia?
¿Cuál es el papel del estado y el ciudadano frente a los
desafíos de una explotación de recursos exitosa?
¿Cómo se evidencia la explotación de recursos en mi entorno
? dar 5 ejemplos
¿Donde puede iniciar el cambio a partir de mi entorno?
Cierre: se reúnen en plenaria y cada vocero por grupos
cooperativos expone su mantel de ideas para general una
propuesta conjunta tipo papel de trabajo tipo onu.

Evaluación: formativa y Sumativa ___

Descripción de la evaluación: reflexionar sobre los problemas


V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 52 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
de la economía colombiana y las consecuencias de factores
como la pobreza y el desempleo en la vida de los seres humanos.

Docente que elabora:


V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 53 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022

Formato de Planeación de Clases Diarias V.2 – 16/02/2022

Código: F-COL-128

Página 2 de 2

Grado: Noveno
Materia: CIENCIAS SOCIALES
Año: 2022
Observaciones y ajustes a la preparación:

Docente que ajusta:


V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 54 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
FECHA Y # ACTIVIDADES TAREA MATERIAL
DE SESIÓN

21 al 25 de Meta de comprensión: Cuál es la importancia de reflexionar sobre los problemas de la economía


Marzo de colombiana y las consecuencias de factores como la pobreza y el desempleo en la vida de los seres
2022. humanos.
y
28 de marzo Desempeño de comprensión: Describe productos y servicios de los diferentes sectores de la
al 1 de abril economía a partir de la relación de diferentes conceptos económicos

Competencia del área: Pensamiento reflexivo y sistémico


Sesión 8 y 9
Aprendizaje: La influencia de la economía en la configuración de las organizaciones
(aclaración ) sociopolíticas: Sectores de la economía mundial

DBA 8: Comprende el impacto social del crecimiento económico desigual que se da en las
diferentes regiones del país.

Descripción de la clase

Rutina: los estudiantes organizan el salón debate tipo ONU ( si el docente no maneja aún el
modelo onu se recomienda ver ¿Qué es el Modelo de Naciones Unidas Alianza Educativa? la
lectura de el manual de procedimiento o ver uia Modelo de las Naciones Unidas) y
adaptarlo a una sesión de clase

Inicio exploración: se recuerdan las reglas del debate, la importancia del lenguaje
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 55 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
parlamentario y se socializa la rúbrica de evaluación y se pide que elaboren una plaqueta
con una hoja de papel con el nombre de su país asignado

cumplimiento desarrollo de conocimiento del capacidad de


con discurso de argumentos orden y estructura del contraargumentar de forma
apertura y preparados debate así cómo de acertada y adaptarse
portafolio durante el las reglas y su rápidamente a la discusión
debate aplicación durante el sin incurrir en falacias
mismo

25% 25% 25% 25%

Desarrollo: Los estudiantes ubicados en mesa redonda deberán empezar a socializar sus
respectivos discursos de apertura ( alli los estudiantes desarrollan la postura de su país
asignado de acuerdo a la pregunta problema del debate ) los presidentes del debate llaman
a los diferentes países para que presenten su postura el discurso de apertura no debe tardar
más de un minuto
al terminar la lectura de los discursos de apertura se da inicio al debate informal el presidente
del debate le pide a los delegados que hagan uso de la palabra y ellos levantaran la
plaqueta en dado caso de que ningún país la levante el presidente del debate asignará la
palabra de forma aleatoria
los estudiantes deben exponer la posición de su país y los argumentos a favor o en contra con
el fin de desarrollar la pregunta problema se sugiere para esta actividad 2 sesiones de clase
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 56 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022

Cierre: los estudiantes presentan posibles soluciones a la problemática ¿Se desarrollan mejor
los países con economías proteccionistas o con libre comercio ?y generan unos acuerdos entre
todos .

Evaluación: formativa y Sumativa ___

Descripción de la evaluación:

Docente que elabora:


V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 57 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022

Formato de Planeación de Clases Diarias V.2 – 16/02/2022

Código: F-COL-128

Página 2 de 2

Grado: Noveno
Materia: CIENCIAS SOCIALES
Año: 2022
Observaciones y ajustes a la preparación:

Docente que ajusta:


V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 58 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022

FECHA Y # ACTIVIDADES TAREA MATERIAL


DE SESIÓN
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 59 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
21 al 25 Meta de comprensión: Cuál es la importancia de reflexionar sobre los Preparación debate tipo
Marzo de problemas de la economía colombiana y las consecuencias de factores como la ONU los estudiantes
2022. pobreza y el desempleo en la vida de los seres humanos. tendrán en parejas
asignado un país por
Sesión 7 Desempeño de comprensión: Describe productos y servicios de los diferentes parte del docente
sectores de la economía a partir de la relación de diferentes conceptos y dos presidentes que
económicos deben moderar el
(aclaración ) debate
Competencia del área: Pensamiento reflexivo y sistémico
La pregunta será
Aprendizaje: La influencia de la economía en la configuración de las
organizaciones sociopolíticas: Sectores de la economía mundial ¿Se desarrollan mejor los
países con economías
DBA 8: Comprende el impacto social del crecimiento económico desigual que proteccionistas o con
se da en las diferentes regiones del país. libre comercio ?

Los estudiantes deben


Descripción de la clase traer un portafolio y un
Rutina: tingo tango con pregunta los estudiantes pasarán un objeto entre discurso de apertura para
todos en el tradicional juego del tingo tango cuando el docente diga sus debates
tango el estudiante que quede con el objeto deberá responder la siguiente
pregunta ¿explique en qué consiste el proceso de industrialización de
acuerdo con lo visto en sesiones anteriores?

Inicio exploración: rutina de pensamiento pienso, contraargumento y


preguntó con relación a la siguiente afirmación
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 60 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022

Colombia es un país exitoso en la economía global


Desarrollo: los estudiantes socialicen en plenaria algunas de las respuestas a
la rutina
1. los estudiantes leen en grupos el siguiente texto Colombia en la economía
global deben asignarse los siguientes roles , lector, vocero, analista, y
sintetizador de ideas
Y responden las preguntas
1. ¿Cuál es el enfoque que los gobiernos colombianos han dado a la
economía colombiana durante la globalización?
2. ¿Cómo se inserta Colombia en la globalización?
3. ¿Quiénes crees que han sido los perjudicados y los beneficiados por la
apertura de la economía colombiana al mercado mundial?
4. ¿Qué crees que se debería hacer para eliminar las desventajas y
fortalecer los beneficios del país para competir en el mercado mundial?
5. ¿Crees qué Colombia alcanzará los objetivos del milenio? Justifica tu
respuesta.
2.De forma individual cada estudiante elaborara una caricatura en donde
represente las ventajas y desventajas del libre comercio en colombia

Cierre:los voceros de cada grupo socializarán las respuestas a las que ha


llegado el grupo en discusión
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 61 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022

Evaluación: formativa y Sumativa ___

Descripción de la evaluación:

Docente que elabora:


V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 62 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022

Formato de Planeación de Clases Diarias V.2 – 16/02/2022

Código: F-COL-128

Página 2 de 2

Grado: Noveno
Materia: CIENCIAS SOCIALES
Año: 2022
Observaciones y ajustes a la preparación:

Docente que ajusta:


V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 63 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
FECHA Y ACTIVIDADES TAREA MATERIAL
#
DE SESIÓN

21 al 25 Meta de comprensión: Cuál es la importancia de reconocer y valorar la diversidad de los sectores


Marzo de económicos, la cual se manifiesta en la existencia de una gran variedad de procesos productivos..
2022.
Desempeño de comprensión: explicó el avance del sector industrial y su función económica.
Sesión 6
Competencia del área: Pensamiento Social/Interpretación y análisis de perspectivas
(aclaración ) Aprendizaje: Comprende dimensiones espaciales y temporales de eventos, problemáticas y
prácticas sociales

DBA 8: Comprende el impacto social del crecimiento económico desigual que se da en las diferentes
regiones del país.

Descripción de la clase
Rutina: Lea la siguiente lista de problemas:
1. Escasez de recursos naturales no renovables.
2. Pertenecía a partidos políticos contrarios.
3. Crecimiento demográfico de la población rural.
4. Distribución desigual de la propiedad de la tierra.
¿Cuáles de esos problemas son causas del conflicto agrario en Colombia?
a. 1 y 3.
b. 1 y 4.
c. 2 y 4.
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 64 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
d. 1 y 2.

Inicio aclaración
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 65 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022

proceso de industrialización https://www.ier.unam.mx/~rbb/ERyS2013-1/industrializacion.pdf


apoyo colegios sin textos.
ayuda visual
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 66 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
Docente que elabora:

Formato de Planeación de Clases Diarias V.2 – 16/02/2022

Código: F-COL-128

Página 2 de 2

Grado: Noveno
Materia: CIENCIAS SOCIALES
Año: 2022
Observaciones y ajustes a la preparación:
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 67 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
Docente que ajusta:

FECHA Y # ACTIVIDADES TAREA MATERIAL


DE SESIÓN
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 68 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
14 al 18 Meta de comprensión: Cuál es la importancia de reconocer y valorar la repasar para la hoja pergamino,
Marzo de diversidad de los sectores económicos, la cual se manifiesta en la próxima sesión se calcante en ella un
2022. existencia de una gran variedad de procesos productivos. dará mapamundi mudo,
retroalimentación por atlas colores,
Desempeño de comprensión: Comprende las relaciones espaciales grupos que exponen. marcadores,
Sesión 4 y 5
a nivel mundial, nacional y local. plumones, hojas de
examen
(aclaración
Competencia del área: Pensamiento reflexivo y sistémico
)
Aprendizaje: Comprende que los problemas y sus soluciones
involucran distintas dimensiones y reconoce relaciones entre estas.

DBA 2: Comprende las consecuencias que han traído los procesos


migratorios en la organización social y económica de Colombia en el
siglo XX y en la actualidad, relacionado con el ámbito internacional.

Descripción de la clase

Rutina: Se ha generado un conflicto entre una empresa constructora


y unas organizaciones ambientalistas en torno al desarrollo de un
proyecto de apartamentos sobre un humedal. Por un lado, los
ambientalistas afirman que cualquier construcción pone en riesgo
todo el ecosistema del humedal. La constructora, por su parte,
argumenta que el humedal no se afectará y que, por el contrario, el
proyecto busca integrar el medio ambiente a sus zonas comunes.
Para resolver el conflicto entre la constructora y los ambientalistas, se
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 69 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
plantea que la constructora modifique sus planos para reducir el
impacto sobre el humedal y salvar así algunos animales y árboles.
¿Cómo se ajusta esta solución a los intereses de la constructora y de
los ambientalistas?

a. La solución beneficia a ambas partes, pues busca reducir


gradualmente el daño ambiental y garantizar el negocio de la
constructora.
b. La solución beneficia solamente a una de las partes en
detrimento del medio ambiente y del ecosistema de humedal.
c. La solución beneficia a los ambientalistas, pues defiende sus
intereses, y perjudica el negocio de la constructora.
d. La solución no beneficia a ninguna de las partes, porque el
humedal será destruido y la constructora no podrá realizar su proyecto
de construcción de apartamentos.

Inicio organización por grupos cooperativos aclaración alistamiento


útiles de trabajo
Desarrollo:
por grupos y por medio de la observación de un mapamundi político
relacionarlo con el mapamundi de la página 41 del texto guía, como
es la ocupación de la población en el sector primario a nivel
mundial. para el colegio que no tiene textos se puede remitir a este
enlace https://ar.pinterest.com/pin/383017143290028180/.
indicaciones del taller
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 70 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022

1. Un mapamundi por grupo


2. Debe tener division por continente
3. Coloreado según especificación de lo que se desea saber
4. Que productos son significativos por en algunos de ellos
5. Si no cabe la información en la hoja tener la misma en una hoja
de examen
6. Demarcación del mapa, nombre de docente, mapa, fecha
límites océanos según corresponda
7. responder: ¿En qué continente predominan las actividades
relacionadas con el sector primario ? ¿Qué sectores pueden ser
más importantes en Europa, Asia oriental , Estados
Unidos?¿Cómo es la situación en América latina?¿A qué
causas crees que se deba esta distribución de los sectores
económicos?
Nota. Las indicaciones van supeditadas a conformidad del docente
para mayor interacción del contexto del colegio.

Cierre: exponen tres cuatro grupos para generar retroalimentación


inmediata se escoge el grupo o que a voluntad se dirijan al resto del
salon

Evaluación: formativa x Sumativa ___

Descripción de la evaluación: Comprende las relaciones espaciales


a nivel mundial, nacional y local.
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 71 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
Docente que elabora:

Formato de Planeación de Clases Diarias V.2 – 16/02/2022

Código: F-COL-128

Página 2 de 2

Grado: Noveno
Materia: CIENCIAS SOCIALES
Año: 2022
Observaciones y ajustes a la preparación:
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 72 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
Docente que ajusta:

FECHA Y ACTIVIDADES TAREA MATERIAL


#
DE SESIÓN
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 73 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
14 al 18 Meta de comprensión: El estudiante comprenderá que los sectores de la para la próxima sesión
Marzo de economía agrupan diferentes ámbitos de la producción y valora la relación traer en hoja pergamino,
2022. que el ser humano establece con los sistemas productivos calcante en ella un
mapamundi mudo, atlas
Desempeño de comprensión: Describe productos y servicios de los colores, marcadores,
Sesión 3
diferentes sectores de la economía a partir de la relación de diferentes plumones, hojas de
conceptos económicos examen
(aclaración )
Competencia del área: interpretación y análisis de perspectiva

Aprendizaje: La influencia de la economía en la configuración de las


organizaciones sociopolíticas: Sectores de la economía mundial

Descripción de la clase
Rutina: Pregunta tipo saber
La crisis económica que se desató en 1929, en Estados Unidos, también
afectó a los países latinoamericanos al reducirse sus exportaciones y, por
consiguiente, sus importaciones. Para contrarrestar el efecto de esta crisis,
los estados latinoamericanos adoptaron medidas como la sustitución de
importaciones, que consistió en

A. prohibir el ingreso de toda clase de productos extranjeros.


B. otorgar total libertad de producción, de cambio y de consumo.
C. producir los bienes que tradicionalmente se traían del exterior.
D. dejar actuar libremente las leyes de la oferta y la demanda
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 74 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022

Inicio exploración: En grupos cooperativos los estudiantes deberán resolver esta pregunta
¿ Para qué nos sirve entender la economía global ? Tienen 5 min para esto y 3 grupos de forma
aleatoria socializarán su respuesta
Desarrollo: los estudiantes observarán el siguiente video y responderán las
siguientes preguntas de forma individual Economía desde cero: Comercio
internacional (capítulo completo) - Canal Encuentro
1.¿Por qué los países comercian entre sí ?
2.¿que implica la ventaja comparativa para un país cómo Colombia ?
3 ¿ Qué puede ocurrir si los países no comercian libremente entre ellos ?
4.¿Qué puede ocurrir si un país permite que se comercie libremente con
todo tipo de productos con otros países?
5.¿ De qué manera el video se encuentra relacionado con la pregunta
icfes y que conceptos son clave ?
Los estudiantes socializan sus respuestas en grupos cooperativos elegirán
un vocero para socializarlas
Cierre: ¿Colombia debería decantarse por el proteccionismo o por el libre
comercio a futuro ?
Evaluación: formativa y Sumativa ___

Descripción de la evaluación:
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 75 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
Docente que elabora:

Formato de Planeación de Clases Diarias V.2 – 16/02/2022

Código: F-COL-128

Página 2 de 2

Grado: Noveno
Materia: CIENCIAS SOCIALES
Año: 2022
Observaciones y ajustes a la preparación:
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 76 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
Docente que ajusta:

Grado: Noveno
Materia:CIENCIAS SOCIALES
Año: 2022
FECHA Y # ACTIVIDADES TAREA MATERIAL
DE SESIÓN
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 77 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
14 al 18 Meta de comprensión: El estudiante comprenderá que los sectores de la economía por grupos
Marzo de agrupan diferentes ámbitos de la producción y valora la relación que el ser humano cooperativos traer
2022. establece con los sistemas productivos. papel craft,
cartulina.
Sesión 2 Desempeño de comprensión: Entender la función que cumple cada sector en el
desarrollo del conjunto de la economía. marcadores
lápiz
(exploración ) colores
Competencia específica socioemocional: Pensamiento social y toma de
perspectiva tijeras
fichas bibliográficas
Competencia del área: interpretacion y analisis de perspectiva utilizar papel
reciclado para las
Aprendizaje: Comprende modelos conceptuales, sus características y contextos de mismas
aplicación de los sectores de la economía. entre otros

DBA 1: Analiza la situación ambiental de los geosistemas más biodiversos de


Colombia (selvas, páramos, arrecifes coralinos) y las problemáticas que enfrentan
actualmente debido a la explotación a que han sido sometidos.

Descripción de la clase
Rutina: ¿cómo se relaciona la geografía con los sectores de la economía a nivel
nacional ?

Inicio exploración se reúnen por grupos cooperativos alistan los materiales para
elaboración de cartelera
Desarrollo: ¿De qué manera la geografía económica nos permite comprender el
funcionamiento de los sistemas económicos que rigen el mundo actual?
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 78 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022

Realizar la lectura de las páginas 40 y 41 del libro caminos del saber grado noveno.
pagina sugerida para dar profundización al concepto de geografía económica
colegios sin textos. (https://www.definicionabc.com/geografia/geografia-
economica.php)

Por grupos cooperativos elaborar una cartelera donde se evidencie los sectores de
la economía y su función a nivel nacional y en su cotidianidad.
respondiendo las siguientes preguntas:
¿cómo distingo las características y actividades principales de los sectores de la
economía ?
¿Cuál es la relación de la imagen y el sector porque?
¿Por qué creen que los sectores de la economía se distribuyen de esta manera ?
¿Cuál es la situación de los sectores económicos en América latina y colombia en
relación con sus contextos inmediatos?
En sus cuadernos en las últimas 5 páginas tener un glosario por temática, para
clarificar contenidos.

tiempo 30 minutos para su elaboración y exploración de conceptos.

Cierre: de manera aleatoria se escogerá cuatro grupos para el inicio de su postura


frente al tema los demás grupos pueden aportar.
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 79 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022

Evaluación: formativa y Sumativa ___

Descripción de la evaluación: Entender la función que cumple cada sector en el


desarrollo del conjunto de la economía.

Docente que elabora:


V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 80 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022

Formato de Planeación de Clases Diarias V.2 – 16/02/2022

Código: F-COL-128

Página 2 de 2

Grado: Noveno
Materia: CIENCIAS SOCIALES
Año: 2022
Observaciones y ajustes a la preparación:

Docente que ajusta:


V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 81 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
Grado: Noveno
Materia: CIENCIAS SOCIALES
Año: 2022
FECHA Y # ACTIVIDADES TAREA MATERIAL
DE SESIÓN
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 82 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
14 al 18 Meta de comprensión: El estudiante comprenderá que los sectores de la consulta acerca de por grupos
Marzo de economía agrupan diferentes ámbitos de la producción y valora la los sectores de la cooperativos traer
2022. relación que el ser humano establece con los sistemas productivos. economía, traer papel craft,
recortes de cartulina.
Desempeño de comprensión: comprender las dinámicas propias de la periodico de cada
Sesión 1
relación de la geografía económica y el territorio. uno de los sectores. marcadores
lápiz
(exploración Dejar claridad y colores
Competencia específica socioemocional: Pensamiento social y toma
) de perspectiva repaso frente a los tijeras
sectores de la fichas
Competencia del área: interpretacion y analisis de perspectiva economía. bibliográficas
utilizar papel
Aprendizaje: Comprende modelos conceptuales, sus características y reciclado para las
contextos de aplicación de los sectores de la economía. mismas
entre otros
DBA 1: Analiza la situación ambiental de los geosistemas más biodiversos
de Colombia (selvas, páramos, arrecifes coralinos) y las problemáticas
que enfrentan actualmente debido a la explotación a que han sido
sometidos.

Descripción de la clase
Rutina: Qué productos se utilizan de manera masiva en nuestros
hogares enumerar 10 elementos y su impacto en el medio ambiente (5
minutos)

Inicio exploración (Para efectos de la preparación el docente no completa este


espacio): El docente explica la meta de comprensión, el desempeño (expl, acla, apli) de la
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 83 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
unidad y la Competencia Socioemocional a los estudiantes.
Se establece relación con la sesión anterior a través de preguntas, una lluvia de ideas, un
vídeo, etc. Se parafrasea la agenda del día y se establece una conexión con los
estudiantes.
Desarrollo: ¿De qué manera la geografía económica nos permite
comprender el funcionamiento de los sistemas económicos que rigen
el mundo actual?
Realizar la lectura de las páginas 40 y 41 del libro caminos del saber
grado noveno.
pagina sugerida para dar profundización al concepto de geografía
económica colegios sin textos.
(https://www.definicionabc.com/geografia/geografia-
economica.php)

responder.
¿Cuáles son los sectores de la economía ?
¿Por qué es importante conocer y comprender la división de la
economía en los sectores?
¿cómo se evidencian los sectores de la economía en tu cotidianidad,?
¿Cuál es la relación de los sectores de la economía con los diversos
tipos de servicios ?
Cierre: cada vocero de grupo cooperativo debe escoger y responder
alguna de las preguntas para dejar claro cuales son los sectores de la
economía.
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 84 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022

Evaluación: formativa y Sumativa ___

Descripción de la evaluación: partiendo de las preguntas se deja


claridad frente a los sectores de la economía y el impacto económico
en la cotidianidad.

Docente que elabora:


V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 85 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
Observaciones y ajustes a la preparación:

Docente que ajusta:

Formato de Planeación de Clases Diarias V.2 – 16/02/2022

Código: F-COL-128

Página 2 de 2

FECHA Y ACTIVIDADES TAREA MATERIAL


#
DE SESIÓN
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 86 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
Marzo 7 al Meta de comprensión:
11 del 2022 RAP contra el racismo:
1. https://youtu.be/Zl8W6ddWfM8
Sesión 4 2. El estudiante comprenderá cuál es la importancia de la
Aplicación geografía económica en el estudio y el análisis de los
fenómenos sociales y sus aportes para la comprensión de
la economía
3. El estudiante comprenderá cuál es la importancia de la
geografía económica en el estudio y el análisis de los
fenómenos sociales y sus aportes para la comprensión de
la economía.
4. El estudiante comprenderá cómo utilizar diferentes
estrategias que favorezcan la comprensión de los
fenómenos económicos que influyen en la dinámica de
su espacio social.

Desempeño de comprensión: Presenta un documental en el


que describe los productos de su investigación

Competencia específica socioemocional: Toma de


perspectiva
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 87 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022

Competencia del área: Pensamiento reflexivo y sistémico

Aprendizaje: Presentar argumentos a partir de bases


fundamentadas, consulta de fuentes y análisis de estas.

Descripción de la clase

Rutina: Los estudiantes escucharán la siguiente canción:


https://youtu.be/Zl8W6ddWfM8
ESCUCHO: ¿QUÉ ESCUCHO?
PIENSO: ¿QUÉ PIENSO?
PREGUNTO: ¿QUÉ PREGUNTA SURGEN?

Inicio: El docente explica la meta de comprensión, el


desempeño (expl, acla, apli) de la unidad y la competencia
Socioemocional a los estudiantes.
Se establece relación con la sesión anterior a través de
preguntas, una lluvia de ideas, un vídeo, etc. Se parafrasea
la agenda del día y se establece una conexión con los
estudiantes.
Desarrollo:
El docente proyectará el resultado final de los documentales
grabados por los estudiantes durante la sesión en dónde se
debe evidenciar los aportes de tuvo la geografía económica
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 88 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
para la comprensión de la pobreza en Colombia, además de
hacer mención de un caso que hayan identificado en su
comunidad.

Cierre: Para el cierre se realizará la autoevaluación,


coevaluación y heteroevaluación.

Autoevaluación: Cada equipo planteará cuáles fueron sus


fortalezas, aspectos a mejorar. Y aprendizaje más significativo.

Coevaluación: La docente le asignará a cada grupo


cooperativo, uno de los equipos cooperativos contrarios para
que lo evalúen a partir de cuáles fueron sus fortalezas, aspectos
a mejorar.

Heteroevaluación: El docente hace el balance trabajo por


equipos y de todo el ejercicio

Evaluación: formativa __ Sumativa __

Descripción de la evaluación: Presenta un documental en el


que describe los productos de su investigación
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 89 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
Docente que elabora:

Observaciones y ajustes a la preparación:

Docente que ajusta:


V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 90 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022

FECHA Y ACTIVIDADES TAREA MATERIAL


#
DE SESIÓN
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 91 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
Marzo 7 al Meta de comprensión: Los estudiantes deberán
11 del 2022 grabar un mini documental
5. El estudiante comprenderá cuál es la importancia de la de tres minutos para
geografía económica en el estudio y el análisis de los fenómenos
Sesión 3 presentar la siguiente clase
sociales y sus aportes para la comprensión de la economía. en dónde se evidencie los
Aplicación
6. El estudiante comprenderá cómo utilizar diferentes aportes de tuvo la
estrategias que favorezcan la comprensión de los fenómenos geografía económica para
económicos que influyen en la dinámica de su espacio social. la comprensión de la
pobreza en Colombia,
además de hacer mención
Desempeño de comprensión: Expone las conclusiones de su de un caso que hayan
proceso investigativo respecto: ¿Cuál es la situación de pobreza identificado en su
en Colombia? comunidad. En el
documental deben
Competencia específica socioemocional: Toma de perspectiva participar todos los
integrantes del equipo
Competencia del área: Pensamiento reflexivo y sistémico cooperativo. Deben
apoyarse en algunos
Aprendizaje: Presentar argumentos a partir de bases recursos como: Imágenes,
fundamentadas, consulta de fuentes y análisis de estas. música, presentaciones
gráficas estadísticas, tomas
Descripción de la clase
del contexto de su
comunidad que apoyen
sus argumentos.
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 92 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022

Rutina:
 ¿Conoces algún caso cercano de aporofobia?

Inicio: El docente explica la meta de comprensión, el


desempeño (expl, acla, apli) de la unidad y la competencia
Socioemocional a los estudiantes.
Se establece relación con la sesión anterior a través de
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 93 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
preguntas, una lluvia de ideas, un vídeo, etc. Se parafrasea la
agenda del día y se establece una conexión con los
estudiantes.
Desarrollo:
Cada equipo cooperativo presentará su portafolio de la siguiente
manera:
Portavoz: Información general del país y del bloque geográfico
Supervisor: Historia del tema
Secretario(a): Posición del país y del bloque geográfico

Cierre: Para el cierre los críticos de ideas presentan las


conclusiones frente a la situación de la pobreza en Colombia y
las propuestas para dar solución a la problemática.

Evaluación: formativa __ Sumativa __

Descripción de la evaluación: Expone las conclusiones de su


proceso investigativo respecto: ¿Cuál es la situación de pobreza
en Colombia?

Docente que elabora:


V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 94 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022

Observaciones y ajustes a la preparación:

Docente que ajusta:

FEC A TAREA MATERIAL


HA C
Y# T
DE I
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 95 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
SESIÓ V
N I
D
A
D
E
S
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 96 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
Marz Meta de Para la siguiente clase los estudiantes deben Formato ONU sugerido.
o 7 al comprensión: El preparar la presentación de su portafolio en https://docs.google.com/docum
11 estudiante plenaria por equipos cooperativos. ent/d/1tHZ4Lsv2D_RfsWvgDcLhoZ
del comprenderá cómo GKHTkn7vHU/edit?usp=sharing&o
2022 utilizar diferentes uid=115466621143179130486&rtpo
estrategias que f=true&sd=true
Sesió favorezcan la
n2 comprensión de los
Aplic fenómenos
ació económicos que
n influyen en la
dinámica de su
espacio social.
Desempeño de
comprensión: En grupos
cooperativos, teniendo
en cuenta el formato
de portafolio ONU,
realiza una
investigación y
propuesta frente a la
pobreza en Colombia y
en su localidad.

Competencia
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 97 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
específica
socioemocional: Tom
a de perspectiva

Competencia del
área: Análisis e
interpretación de
perspectiva

Aprendizaje:
Comprender cómo se
desarrolla el
fenómeno de la
pobreza en
Colombia.

Descripción de la clase

Rutina:
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 98 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022

V: VEO P: PIENSO P:
PREGUNTO

Inicio: El docente
explica la meta de
comprensión, el
desempeño (expl,
acla, apli) de la
unidad y la
competencia
Socioemocional a los
estudiantes.
Se establece
relación con la
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 99 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
sesión anterior a
través de
preguntas, una
lluvia de ideas, un
vídeo, etc. Se
parafrasea la
agenda del día y se
establece una
conexión con los
estudiantes.
Desarrollo: Con previa
organización de los
grupos cooperativos
que vienen trabajando
se desplazan a la
biblioteca de la
institución o a la sala de
sistemas. La idea es
que, en grupos
cooperativos, teniendo
en cuenta el formato
de portafolio ONU, se
realice una
investigación y
propuesta frente a la
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 100 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
pobreza en Colombia.
(Adjunto a la columna
de material hay un
formato ONU sugerido
que se puede ajustar a
la actividad)

Teniendo en cuenta
aspectos como:
:
 ¿Qué es la
pobreza?
 ¿Cómo se mide
la pobreza?
 ¿Cuáles son los
factores que
determinan la
pobreza en
Colombia?
 ¿Qué acciones
ha desarrollado
el Estado para
contrarrestar la
pobreza?
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 101 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
 ¿Qué
consecuencias
tiene la
pobreza?
 ¿Cómo la
situación de
pobreza se
representa en su
contexto más
cercano
(localidad)?
 ¿Cuáles serían
las posibles
soluciones a la
pobreza?

Cierre: Los estudiantes


presentan el balance
en la construcción de
su portafolio
orientados con las
siguientes preguntas:

 Lo más complejo
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 102 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
en la búsqueda de
información sobre
el tema
 Algo nuevo que
hayas descubierto
que no sabías del
tema.

Evaluación: formativa
__ Sumativa __

Descripción de la
evaluación: En grupos
cooperativos, teniendo
en cuenta el formato
de portafolio ONU,
realiza una
investigación y
propuesta frente a la
pobreza en Colombia y
en su localidad.
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 103 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
Docente que elabora:

Observaciones y ajustes a la preparación:

Docente que ajusta:

FEC A TAR MATERIAL


HA C EA
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 104 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
Y# T
DE I
SESIÓ V
N I
D
A
D
E
S
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 105 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
Marz Meta de Capítulo 9 de América latina piensa:
o 7 al comprensión: El https://www.youtube.com/watch?v=bzKGvQHJJVY&list=PLBVmCjqomdwbyEUwt9
11 del estudiante A7jttdJnMWBL45S&index=10&ab_channel=agalonproducciones
2022 comprenderá cómo Min 21:00 al 38:00.
utilizar diferentes
Sesió estrategias que
n1 favorezcan la Texto: La invención del tercer mundo: http://www.ram-
Aplic comprensión de los wan.net/restrepo/contemp/problematizacion%20de%20la%20pobreza-
ación fenómenos escobar.pdf
económicos que
influyen en la
dinámica de su
espacio social.

Desempeño de
comprensión: Analiza
las causas y
consecuencias de la
pobreza a nivel
nacional y local a
partir de un proceso
investigativo.

Competencia
específica
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 106 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
socioemocional: Tom
a de perspectiva

Competencia del
área: Análisis e
interpretación de
perspectiva

Aprendizaje: Posibles
causas y
consecuencias de la
pobreza en
Colombia.

Descripción de la
clase

Rutina: El docente
presenta el siguiente
párrafo a los
estudiantes:
La palabra ‘pobreza’ es,
sin duda, una palabra
clave de nuestros
tiempos, muy usada
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 107 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
bien y mal por todos.
Grandes sumas de
dinero se gastan en
nombre de los pobres.
Millares de libros y
consejos de expertos
continúan ofreciendo
soluciones a sus
problemas. Sin
embargo, resulta
bastante extraño, que
nadie, incluyendo a los
supuestos
‘beneficiarios’ de tales
actividades, parezca
tener una visión clara y
compartida de la
pobreza. Una razón es
que todas las
definiciones se tejen
alrededor del concepto
de ‘carencia’ o
‘deficiencia’. Esta
noción refleja
solamente la relatividad
básica del concepto.
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 108 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
¿Qué es necesario y
para quién? ¿Y quién
está capacitado para
definirlo?
(Majid Rahnema, Global
Poverty: A Pauperizing
Myth, 1991)

A través del llamado en


frío los docentes
preguntaran cuál es la
idea de pobreza que
tienen y qué creen que
cuestiona el párrafo.

Inicio: El docente
explica la meta de
comprensión, el
desempeño (expl,
acla, apli) de la
unidad y la
competencia
Socioemocional a los
estudiantes.
Se establece
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 109 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
relación con la
sesión anterior a
través de
preguntas, una
lluvia de ideas, un
vídeo, etc. Se
parafrasea la
agenda del día y
se establece una
conexión con los
estudiantes.
Desarrollo: En equipos
cooperativos con los
siguientes roles:
 Supervisor
 Portavoz
 Secretario
 Crítico de ideas
Luego se les hace
entrega a los
estudiantes del
siguiente texto: La
invención del tercer
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 110 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
mundo: Cap. II La
problematización de
la pobreza: La fábula
de los tres mundos y
el desarrollo Pág. 1 a
la 3.
y se les presenta el
video adjunto en la
columna de material:
América latina piensa
cap. 9. Min 21 al 38.
A partir del material
compartido los
estudiantes iniciaran
a construir posibles
causas y
consecuencias de la
pobreza en
Colombia. Este primer
análisis debe ser
presentado en una
especie de ficha de
análisis que debe
contener:
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 111 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022

1. Título de la fuente
2. Tema
3. Argumentos
4. Conclusiones
5. Integrantes del
equipo

Cierre: El estudiante
encargado del rol
“Crítico de ideas”
presenta las
conclusiones a las
que llegaron luego de
analizar las dos
fuentes presentadas
en clase.

Evaluación: formativa
___ Sumativa ___

Descripción de la
evaluación: Analiza
las causas y
consecuencias de la
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 112 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
pobreza a nivel
nacional y local a
partir de un proceso
investigativo.

Docente que elabora:


V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 113 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
Observaciones y ajustes a la preparación:

Docente que ajusta:


V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 114 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
FECHA Y ACTIVIDADES TAREA MATERIAL
#
DE SESIÓN

Febrero 28 Meta de comprensión: El estudiante comprenderá Para la siguiente


al 4 de sesión los
marzo Cuál es la importancia de la geografía económica en el estudio y el análisis estudiantes
de los fenómenos sociales y sus aportes para la comprensión de la finalizan y
Sesión 4 economía. socializan sus
escritos analíticos
Cómo utilizar diferentes estrategias que favorezcan la comprensión de los en plenaria
Aclaración
fenómenos económicos que influyen en la dinámica de su espacio social. general con la
Cuál es la importancia de la economía y de reconocer las características intervención en la
de los sistemas económicos y de los mercados que rigen el mundo. generación de
preguntas a sus
Desempeño de comprensión: Redacta un texto en el que analiza la compañeros.
situación económica del país, teniendo en cuenta los conceptos claves de
la geografía económica (Mercado, necesidad, bien, servicio, dinero,
oferta, demanda, precio, y las etapas de la actividad económica
(Extracción, transformación, distribución, intercambio y consumo) y noticias
de medios de comunicación referentes a la situación económica país.

Competencia específica socioemocional: Escucha activa - Toma de


perspectiva.
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 115 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022

Competencia del área: Interpretación y análisis de perspectivas.

Aprendizaje: Los estudiantes identifican el desarrollo conceptual y su


aplicación cotidiana de términos asociados a la geografía económica.

Descripción de la clase

Rutina: Los estudiantes observan un video sobre los países con mayor
pobreza extrema de Latinoamérica (1990-2020) y deben desarrollar la rutina
de pensamiento Veo - Pienso - Me pregunto.

https://www.youtube.com/watch?v=DLHaTMItLgk
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 116 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022

Inicio: El docente explica la meta de comprensión, el desempeño (expl,


acla, apli) de la unidad y la Competencia Socioemocional a los
estudiantes. Se establece relación con la sesión anterior a través de
preguntas, una lluvia de ideas, un vídeo, etc. Se parafrasea la agenda del
día y se establece una conexión con los estudiantes.
Desarrollo: En grupos de trabajo cooperativo los y las estudiantes asumen el
rol de candidato/a a la presidencia de colombia en 2022. Los estudiantes
deben proponer soluciones a las problemáticas económicas que afronta
nuestra nación en el presente año (retomamos el video sobre algunas
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 117 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
problematicas económicas 2022
https://www.youtube.com/watch?v=7upBB_YuuEs). La extension del escrito
analitico debe ser de 2 páginas, teniendo en cuenta los siguientes criterios:

 Se describe la relación de los conceptos claves de la geografía


económica.
 Se identifica una descripción y análisis de la situación económica del
país.
 Determinar qué factores influyen en la situación económica del país
 Determinar qué tipo de factores deben contratar para iniciar su
empresa.
 Identificar qué tipo de competencia tendría en el lugar en que va a
ofrecer su producto.
 Establecer qué incidencia tiene el estado y la sociedad de acuerdo
con las leyes vigentes.
 Presentar una conclusión a la idea central de su texto.
 La escritura del texto presenta citas y referencias bibliográficas.
Cierre: Los estudiantes responden a la pregunta ¿Cuál es la mayor
dificultad que presenta el desarrollo del escrito analitico? Argumentar la
respuesta.

Evaluación: formativa __X_ Sumativa ___

Descripción de la evaluación: Redacta un texto en el que analiza la


V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 118 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
situación económica del país, teniendo en cuenta los conceptos claves de
la geografía económica (Mercado, necesidad, bien, servicio, dinero,
oferta, demanda, precio, y las etapas de la actividad económica
(Extracción, transformación, distribución, intercambio y consumo) y noticias
de medios de comunicación referentes a la situación económica país.

Docente que elabora:


V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 119 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
Observaciones y ajustes a la preparación:

Docente que ajusta:

FECHA Y ACTIVIDADES TAREA MATERIAL


#
DE SESIÓN
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 120 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
Febrero 28 Meta de comprensión: El estudiante comprenderá Realizar la
al 4 de consulta en
marzo Cuál es la importancia de la geografía económica en el estudio y el análisis fuentes de
de los fenómenos sociales y sus aportes para la comprensión de la información
Sesión 3 economía. “confiables”
sobre la
Cómo utilizar diferentes estrategias que favorezcan la comprensión de los estructura de
Aclaración
fenómenos económicos que influyen en la dinámica de su espacio social. un escrito
Cuál es la importancia de la economía y de reconocer las características de analitico.
los sistemas económicos y de los mercados que rigen el mundo.

Desempeño de comprensión: Analiza noticias nacionales sobre la situación


económica del país dentro del marco de la Geografía económica.

Competencia específica socioemocional: Pensamiento Crítico.

Competencia del área: Pensamiento Social

Aprendizaje: Los estudiantes identifican el desarrollo conceptual y su


aplicación cotidiana de términos asociados a la geografía económica.

Descripción de la clase

Rutina: Los estudiantes desarrollan la rutina puente 3-2-1 a partir de la


observación de un video:
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 121 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022

https://www.youtube.com/watch?v=7upBB_YuuEs

Inicio: El docente explica la meta de comprensión, el desempeño (expl,


acla, apli) de la unidad y la Competencia Socioemocional a los
estudiantes. Se establece relación con la sesión anterior a través de
preguntas, una lluvia de ideas, un vídeo, etc. Se parafrasea la agenda del
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 122 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
día y se establece una conexión con los estudiantes.
Desarrollo: En grupos de trabajo cooperativo los y las estudiantes desarrollan
las siguientes preguntas:

¿Qué son los sistemas económicos?


¿Qué es la globalización?
¿Cuál es la relación entre estado y economía
¿Cuáles son los indicadores económicos y cuál es su importancia?
¿Cuáles son las consecuencias de las crisis económicas mundiales?
¿Por qué es importante que exista una equidad laboral?
Posteriormente, según el criterio del maestro se asigna la participación en
plenaria general desde los roles de trabajo. Se debe recurrir al desarrollo del
taller previamente realizado.
Cierre: Como boleto de salida los estudiantes finalizan el desarrollo de la
rutina de pensamiento puente 3-2-1.

Evaluación: formativa __X_ Sumativa ___

Descripción de la evaluación: Solución de los talleres afianzó competencias


de las páginas 32, 33 y 35 del libro los caminos del saber 9.

Docente que elabora:


V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 123 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022

Observaciones y ajustes a la preparación:

Docente que ajusta:


V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 124 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022

FECHA Y ACTIVIDADES TAREA MATERIAL


#
DE SESIÓN
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 125 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
Febrero 28 Meta de comprensión: El estudiante comprenderá
al 4 de
marzo Cuál es la importancia de la geografía económica en el estudio y el análisis de los
fenómenos sociales y sus aportes para la comprensión de la economía.
Sesión 2
Cómo utilizar diferentes estrategias que favorezcan la comprensión de los fenómenos
económicos que influyen en la dinámica de su espacio social.
Aclaración
Cuál es la importancia de la economía y de reconocer las características de los
sistemas económicos y de los mercados que rigen el mundo.

Desempeño de comprensión: Solución de los talleres afianzó competencias de las


páginas 20, 21, 32, 33 y 35 del libro los caminos del saber 9.

Competencia específica socioemocional: Trabajo en equipo.

Competencia del área: Pensamiento Social

Aprendizaje: Los estudiantes identifican el desarrollo conceptual y su aplicación


cotidiana de términos asociados con la geografía económica.

Descripción de la clase

Rutina: Los estudiantes escriben en tres renglones su apreciación personal sobre el


comentario emitido por el secretario general de las naciones unidas en relación a la
globalización. Se socializa en frío.
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 126 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022

Inicio: El docente explica la meta de comprensión, el desempeño (expl, acla, apli) de


la unidad y la Competencia Socioemocional a los estudiantes. Se establece relación
con la sesión anterior a través de preguntas, una lluvia de ideas, un vídeo, etc. Se
parafrasea la agenda del día y se establece una conexión con los estudiantes.
Desarrollo: En grupos de trabajo cooperativo con previa asignación de roles, los
estudiantes desarrollan el taller de la página 32 - 33 y 35 en sus grupos base.
Cierre: De manera individual los estudiantes responden a la pregunta ¿Tiene alguna
utilidad el aprendizaje adquirido el día de hoy en mi vida? Argumentar la respuesta.

Evaluación: formativa __X_ Sumativa ___

Descripción de la evaluación: Solución de los talleres afianzó competencias de las


V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 127 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
páginas 32, 33 y 35 del libro los caminos del saber 9.

Docente que elabora:


V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 128 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
Observaciones y ajustes a la preparación:

Docente que ajusta:


V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 129 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 130 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022

FECHA Y ACTIVIDADES TAREA MATERIAL


#
DE SESIÓN
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 131 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
Febrero 28 Meta de comprensión: El estudiante comprenderá cuál es la importancia de la
al 4 de geografía económica en el estudio y el análisis de los fenómenos sociales y sus aportes
marzo para la comprensión de la economía.
Cómo utilizar diferentes estrategias que favorezcan la comprensión de los fenómenos
Sesión 1 económicos que influyen en la dinámica de su espacio social.
Cuál es la importancia de la economía y de reconocer las características de los
Aclaración
sistemas económicos y de los mercados que rigen el mundo.

Desempeño de comprensión: Solución de los talleres afianzó competencias de las


páginas 20, 21, 32, 33 y 35 del libro los caminos del saber 9.

Competencia específica socioemocional: Seguimiento de instrucciones.

Competencia del área: Pensamiento Social

Aprendizaje: Los estudiantes identifican el desarrollo conceptual y su aplicación


cotidiana de términos asociados con la geografía económica.

Descripción de la clase

Rutina: De manera individual los y las estudiantes responden a la pregunta tipo


Prueba Saber, socializando la comprensión del enunciado y argumentando la
respuesta.
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 132 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022

Clave: B
Inicio: El docente explica la meta de comprensión, el desempeño (expl, acla, apli) de
la unidad y la Competencia Socioemocional a los estudiantes. Se establece relación
con la sesión anterior a través de preguntas, una lluvia de ideas, un vídeo, etc. Se
parafrasea la agenda del día y se establece una conexión con los estudiantes.
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 133 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022

Desarrollo: En grupos de trabajo cooperativo con previa asignación de roles, los


estudiantes desarrollan el taller de la página 20 - 21 en sus grupos base.
Posteriormente, se trabajará en grupos de expertos siguiendo la organización prevista
para resolver las preguntas propuestas:
Todos los voceros - pregunta 1: ¿Qué es la geografía económica?
Todos los secretarios - pregunta 2: ¿Cuáles son las ciencias auxiliares de la geografía
económica?
Todos los controladores de tiempo - pregunta 3: ¿Cuáles son los factores productivos?
Todos los encargados de materiales - pregunta 4: ¿Qué es el mercado, el empleo y el
dinero?
Finalmente, los grupos de expertos consolidan una única respuesta a la pregunta y se
socializa en plenaria general.

Cierre: De manera individual los estudiantes responden a la pregunta ¿Cuál fue el


aprendizaje adquirido más relevante de la sesión y cómo lo puedo aplicar en lo
cotidiano?

Evaluación: formativa __X_ Sumativa ___

Descripción de la evaluación: Solución de los talleres afianzó competencias de las


páginas 20, 21, 32, 33 y 35 del libro los caminos del saber 9.
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 134 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
Docente que elabora:

Observaciones y ajustes a la preparación:

Docente que ajusta:


V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 135 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
FECHA Y ACTIV TARE MATERIAL
# IDADE A
DE SESIÓN S

Febrero 21 Meta de comprensión: El https://1.bp.blogspot.com/-


al 25 de estudiante comprenderá cuál es XqXGdtrvV7Y/WpBDOxRQ01I/AAAAAAAABJQ/lkwUauUT00UJwne
2022. la importancia de la geografía Thagl09AxOb-
económica en el estudio y el 7bVK8QCLcBGAs/s1600/Sistemas%2Becon%25C3%25B3micos.pn
Sesión 2 análisis de los fenómenos g
(Exploraci sociales y sus aportes para la
ón) comprensión de la economía.

Desempeño de comprensión:
Observación y análisis de mapas
económicos identificando la
relación del ser humano,
espacio y recursos económicos.

Competencia específica
socioemocional: Pensamiento
crítico

Competencia del área:


Pensamiento social
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 136 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022

Aprendizaje: El estudiante
apropiará el concepto de
economía puesto en un
contexto determinado.

Descripción de la clase
Rutina: Los estudiantes
analizaran la siguiente frase:
"Hemos construido un sistema
que nos persuade a gastar
dinero que no tenemos en cosas
que no necesitamos para crear
impresiones que no durarán en
personas que no nos importan"
(Emile Henri Gauvreay)
 ¿ A qué sistemas se refiere?
 ¿Estás de acuerdo o en
desacuerdo con el
autor?¿Por qué

Inicio El docente explica la


meta de comprensión, el
desempeño (expl, acla, apli) de
la unidad y la Competencia
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 137 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
Socioemocional a los
estudiantes.
Se establece relación con la
sesión anterior a través de
preguntas, una lluvia de
ideas, un vídeo, etc. Se
parafrasea la agenda del día
y se establece una conexión
con los estudiantes.
Desarrollo: Se presenta a los
estudiantes la etimología de la
palabra economía además del
mapa mental sobre sistemas
económicos adjunto en la
columna de material y a partir
de ello construyen el concepto
de economía.

Luego los estudiantes deben


construir argumentos partiendo
del siguiente texto y
respondiendo las siguientes
preguntas:
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 138 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
“Pensemos en un mundo sin
escasez. ¿Cuáles serían las
consecuencias de poder producir
cantidades infinitas de todos los
bienes o de satisfacer en su
totalidad los deseos humanos?
(…) En tal paraíso de la
abundancia, todos los bienes
serian gratuitos, como la arena en
el desierto o el agua de mar en la
playa, todos los precios serian
iguales a cero y los mercados
resultan innecesarios”.

P. Samuelson y W. Nordhaus.
Economía, México, (Mc- Graw Hill
editores, 2006. P.4 )

1 ¿Es posible una situación como


la descrita? Explicar la respuesta.

2 ¿Qué incentivos tendría el


hecho de producir en una
economía así?
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 139 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
3 ¿Crees que sería útil el estudio
de la economía en un caso como
este? ¿por qué?

Cierre: Como tiquete de salida y


a través del llamado en frío los
estudiantes compartirán las
definiciones construidas del
concepto economía y los
argumentos construidos a partir
de la lectura realizada.
Evaluación: formativa _x__
Sumativa ___

Descripción de la evaluación:
Observación y análisis de mapas
económicos identificando la
relación del ser humano,
espacio y recursos económicos.

Docente que elabora:


V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 140 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
Observaciones y ajustes a la preparación:

Docente que ajusta:


V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 141 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022

FECH ACTIVIDADES TAR MATERIAL


AY EA
#
DE
SESIÓN
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 142 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
Febrer Meta de comprensión: El estudiante Pintura rutina:
o 21 al comprenderá cuál es la importancia de https://imagenes.20minutos.com.mx/files/image_656_370/up
25 de la geografía económica en el estudio y loads/imagenes/2019/06/19/6821.jpg
2022. el análisis de los fenómenos sociales y sus
aportes para la comprensión de la Mapa
Sesión economía. económico:https://i.pinimg.com/originals/6e/88/79/6e88799
1 e08c2bef2e76d24fa0c55eb7d.png
( Desempeño de comprensión:
Explor Observación y análisis de mapas
ación ) económicos identificando la relación del
ser humano, espacio y recursos
económicos.

Competencia específica
socioemocional: Pensamiento crítico

Competencia del área: Pensamiento


social

Aprendizaje: El estudiante apropiará el


concepto de geografía económica

Descripción de la clase
Rutina: Los estudiantes observan la
pintura de El triunfo de la pobreza de
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 143 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
Nicole Eisenman (Verdún-Francia, 1965).
V: veo P:Pienso P: Pregunto

Inicio El docente explica la meta de


comprensión, el desempeño (expl, acla,
apli) de la unidad y la Competencia
Socioemocional a los estudiantes.
Se establece relación con la sesión
anterior a través de preguntas, una
lluvia de ideas, un vídeo, etc. Se
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 144 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
parafrasea la agenda del día y se
establece una conexión con los
estudiantes.
Desarrollo: Los estudiantes se organizan
en equipos cooperativos: Portavoz,
supervisor,secretario,crítico de ideas.; y
observan el mapa adjunto en la
columna de material. A partir de la
imagen responderán a la siguientes
preguntas en postics:
 ¿Qué es la geografía económica?
 ¿Cuál es el objeto de estudio de la
geografía económica?
 ¿Cuál considera que es la relación
del espacio con la economía?
 ¿Cómo se relacionan el ser
humano, el espacio y los recursos
económicos?

Cierre: El docente consigna en columnas


separadas cada pregunta en el tablero
de manera que el secretario de cada
equipo cooperativo además de
socializar en plenaria las conclusiones
V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 145 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
construidas por el equipo pegue los
postic en la columna correspondiente.

Evaluación: formativa _x__ Sumativa ___

Descripción de la evaluación:
Observación y análisis de mapas
económicos identificando la relación del
ser humano, espacio y recursos
económicos.

Docente que elabora:


V.3 – 27/04/2022

Formato de Planeación de Clases Diarias Código: F-COL-128

Página 146 de 146

Grado: Noveno
Materia: Sociales
Año: 2022
Observaciones y ajustes a la preparación:

Docente que ajusta:

También podría gustarte