Está en la página 1de 6

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

TECNICO EN SERVICIOS Y OPERACIONES MICROFINANCIERAS

FICHA 2627136

APRENDIZ
María Isabel Tobon López

INSTRUCTOR(A):
Harold Valencia

INTERPRETAR LA METODOLOGIA DE LA EVALUACION CREDITICIA DE


ACUERDO CON LOS REQUISITOS EXIGIDOS POR LA ENTIDAD
GA4-210301088-ATA6-EV01
1. Ejercicio de afianzamiento

• Lo invito para que, de forma individual, observe la imagen No.1; analícela y


luego elabore un escrito en donde exprese su percepción y genere una
conclusión; luego, socialice con su grupo y con el instructor. R// En la imagen
podemos observar un grupo de mujeres que están realizando cuentas,
supongo que una de esas mujeres es la asesora de las otras, en donde están
cuadrando algunas cuentas ya sean personales o quizás tienen un pequeño
emprendimiento y están realizando sus balances.

Teniendo en cuenta su experiencia y saberes previos, de forma individual


responda las siguientes preguntas, relacionadas con la metodología de
evaluación de crédito en la comprobación de la información del cliente.

• ¿Las entidades financieras tienen metodologías de evaluación de


crédito?

R// Claro que, si toda entidad financiera tiene ciertos procedimientos y


evaluaciones a la hora de otorgar un crédito, lo hacen mediante entrevistas,
visitas, análisis en centrales de riesgo para verificar si una persona tiene la
capacidad económica de cancelar sus obligaciones crediticias.

• ¿Qué son?

R// Son el conjunto de variables que reúnen la toda la información necesaria


para evaluar de manera completa y objetiva la habilidad, entendida como
capacidad y voluntad de pago, de un cliente para pagar un préstamo.

• ¿Para qué sirven?

R// Estas metodologías y evaluaciones nos sirven para determinar si se


otorga o no un crédito, para verificar la capacidad de endeudamiento y el
monto que se puede prestar al cliente.

• ¿Quién las implementan?

R// El SARC es una herramienta que debe ser de obligatoria aplicación en


las entidades financieras regidas por la Superintendencia Financiera con la
finalidad de garantizar la estabilidad económica y el pago de los compromisos
de crédito por parte de los ciudadanos.
• ¿Son obligatorias?

R// Son de obligatorio cumplimiento aplicación en las entidades financieras


regidas por la Superintendencia Financiera.

• Estimado aprendiz, utilizando una rejilla conceptual, registre sus respuestas


y, posteriormente, socialice con el grupo y con su instructor.
2. Ejercicio de apropiación – Mapa mental

Es momento que demuestre lo aprendido; junto con su grupo de trabajo,


elabore un mapa mental que represente a la metodología de evaluación
crediticia; socializar en plenaria con el grupo y con el instructor.

Los parámetros mínimos para el mapa mental son:

•Presentar temas principales.


•Colocar el tema principal en el centro y hacia afuera los subtemas.
•Articular el tema principal con los subtemas.
•Subrayar palabras clave.
•Creativo.
•Organizado.
•Aplicar flechas, íconos, u otros elementos que representan un mapa
mental.

También podría gustarte