Está en la página 1de 6

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 I.E.S. : “Emblemática María Auxiliadora”
1.2 Área : Arte
1.3 Maestro : Donato Quispe Alejo
1.4 Grado : Tercero, Secciones: “A, F, G”

II. TÍTULO DE LA UNIDAD

CONOZCAMOS COMO SURGE LA DANZA

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

La danza es una manifestación del instinto social, se afirma que son los pueblos de la antigüedad la danza tuvo
un significado mágico que luego, al desarrollarse asumió un carácter místico religioso y mágico porque en ella
actúa una fuerza oculta sobrenatural, que se intenta en causar en provecho de la comunidad en EBR.
El área de Arte, a través del componente de danza, busca desarrollar su evolución, la expresión y apreciación artística con breve historia en su
evolución mediante el descubrimiento y expresión corporal y belleza corporal.

IV. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO

Actúa
responsablemente Explica el sonidos y cualidades del  Explica los sonidos a través de la vibración
en la ejecución de sonido en campo musical, según las  Representa formas de producir el sonido
 Explica las cualidades del sonido
los sonidos. circunstancias y características de los
 Ejecuta las cualidades de la voz
distintos instrumentos musicales  Diseña el ritmo

Ejecuta Comprende el uso de los instrumentos  Explica e identifica los instrumentos


responsablemente musicales según cada familia de musicales peruanos según familias.
las cualidades de instrumentos.
sonido de
instrumentos Comprende las relaciones entre los  Explica a los compositores nacionales e
musicales y agentes compositores nacionales e internacionales
importancias de los internacionales
compositores. Gestiona los recursos de manera  Propone alternativas de importancia musical
responsable.

V. CAMPOS TEMÁTICOS

Conceptos: Informaciones:

- Festividad de la Virgen de la candelaria - Festividad y su importancia en la capital


- El sonido y
- vibración. del folklore peruano.
- Según Fanny de Lemos, y maneras de producir el - Sonidos producidos a través de
sonido. instrumentos musicales y sonidos del
- Cualidades del sonido:
medio ambiento de acuerdo al contexto.
 Altura
- La calidad del sonido
 Duración
 Intensidad - Diferencia de música y sonido
 Timbre - Cualidades del sonido según la ejecución
 Cualidades de la voz - El ritmo e importancia en el ámbito
 El ritmo y sonido en la evolución de la música. musical y cualidades de la voz.
- Instrumentos musicales peruanos: o La música en la actividad diaria
- Compositores nacionales: o Instrumentos musicales peruanos
 José Bernardo Alcedo Robles o Compositor nacionales e internacional
 Daniel Alomías Robles (1871-1942 o Biografía y principales obras de autoría
 Theodoro Valcárcel Caballero (1900-1942
o Relevancia y valoración artística de
 Edgar Valcárcel (1932…..)
cada uno de los compositores.
 Armando Guevara Ochoa (1927……)
o 5ta sinfonía de Bethoveen.
 Luis Dunker Lavalle (1847-1922)
 Claudio Rebagliati( 1847- 1909.
 Internacionales
 Ludwing Van Bethoveen, etc.
-

5.1. PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S)

Presentación de sonidos con objetos del contexto en formal grupal considerando su importancia y ritmo y
familia de los instrumentos musicales

VI. SECUENCIA DE LAS SESIONES

10 semanas (12 horas)

Sesión 1: Revalora la importancia de la Virgen de la Candelaria Sesión 2: Reconocemos los sonidos naturales y clases y
como capital del Folklore Peruano y como patrimonio cualidades de los sonidos.(2 horas)
inmaterial de la Humanidad.

(2 horas)

Indicadores: Indicadores:

 Explica porque es importante la festividad de la virgen de  Explica cómo el Sonido, cualidades son
candelaria. importantes en la música y el ritmo.
 Proponen alternativas para optimizar la
Campo temático y conceptos clave: importancia del sonido.

 Puno como capital del folklore peruano Campo temático y conceptos clave:
 Artes que intervienen en folklore peruano
 Declaratoria por la UNESCO: Patrimonio Cultural e  El sonido y clases: determinantes e
Inmaterial de la humanidad. indeterminantes según la frecuencia e intensidad
 Dibujo de una danza andina de la región de los instrumentos.
Actividad importante:  Combinación de las ondas sonoras
 Calidad del sonido
 Presentación de la unidad a los estudiantes, precisando el
título de la unidad, los aprendizajes que deben lograr y los
criterios de evaluación
 Identificación del porque la capital del folklore peruano Actividad importante:
 Reconocimiento como patrimonio Cultural e Inmaterial de
 Interpretación de clases de sonidos según la
la Humanidad
audición.
 Dibujo de una danza andina de la región
 Elaboración de instrumentos musicales como:
sonidos regulares e determinantes, irregulares e
indeterminantes

Sesión 3: Reconocimiento de los instrumentos musicales Sesión 4: Análisis de la composición y bondades de un


peruanos.(6 horas) compositor musical ( 4 horas)

Indicador: Indicador:

 Explica los instrumentos musicales peruanos.  Explica las bondades del compositor y sus
 Propone alternativas para el uso de los instrumentos cualidades
musicales según el contexto social.

Campo temático y conceptos clave:


Campo temático y conceptos clave:
 División de los instrumentos musicales:
 Cuerdas  Biografía, su formación académica.
 Viento  Análisis de su composición de obras
 Percusión  Importancia de sus obras
 Electrónico a. José Bernardo Alcedo
b. Daniel Alomías Robles (1871-1942
Actividad importante: c. Theodoro Valcárcel Caballero (1900-1942
d. Edgar Valcárcel (1932…..)
 Identificación de los instrumentos de cuerdas: Guitarra,
Arpa, Mandolina, Contrabajo, violencelo, Viola, Violín, e. Armando Guevara Ochoa (1927……)
Piano. f. Luis Dunker Lavalle (1847-1922)
 Identificación de los instrumentos de Viento: de Madera; g. Claudio Rebagliati( 1847- 1909.
Flauta, Flauta traversa; de Metal; Trompeta, Trompa, - Internacionales
trombón, Saxofones, Bombardino, etc. a. Ludwing Van Vethoveen, etc
 Instrumentos de Percusión según:
 Placas metálicas, membranas, varillas metálicas y Actividad importante:
de madera.
 Presentación del caso, revisión de información
 Instrumentos Electrónicos o Electrófonos
básica y análisis de diversas fuentes documentales

Sesión 5: Identifica a los compositores internacionales (4horas) Sesión 6: .( horas)

Indicadores: Indicadores:

 Selecciona información de sus principales obras en el ambiente 


artístico musical.
Campo temático y conceptos clave:


Campo temático conceptos clave:
Actividad importante:
 Compositores internacionales: 
 Análisis de sus obras y presencia en los tiempos actuales
 Ejecución de obras musicales en los conciertos actuales por
grupos musicales académicos y no académicos

Actividad importante:

 Interpretación y mensaje de sus obras musicales y género


musical correspondiente.

VII. EVALUACIÓN

Situación de
Competencias Capacidades Indicadores
evaluación

Presentación de Actúa Explica Puno porque es la  Explica los fundamentos que


alternativas de responsablemente capital del Folklore Peruano, y acreditan el reconocimiento por
sonidos: en el ambiente. reconocido por la UNESCO la UNESCO como artístico
cualidades y cultural y sociales.
calidades de
sonidos Evalúa la importancia de  Explica la complejidad de
sonido. acústica ambiental de los
sonidos, clases y cualidades

Evalúa las cualidades del  Evalúa las cualidades y calidad


sonido en los instrumentos del sonio musical frente a las
musicales peruanos para cualidades del sonido,
distinguir la familia de cada considerando diferentes familias
instrumento de instrumentos.

Presentación de Actúa Comprende las relaciones  Explica cómo los compositores


compositores responsablemente entre los compositores regionales, nacionales e
regionales, respecto a las peruanos e internacionales de internacionales, las bondades
nacionales e obras de distintos la historia de la música y sus del compositor musical y sus
internacionales compositores bondades obras tienen valoración
musicales artístico musical.

Toma conciencia la  Explica y exponen acerca de los


importancia de los compositores con relación a sus
compositores peruanos. obras musicales y relevancia en
la coyuntura actual.

VIII. MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD

1. Materiales de consulta elaborada de: Arte y Creatividad, Danza, Artes Visuales. (2012). FACE-UANCV
Juliaca Perú. Donato Quispe Alejo
2. Textos de consulta OTP Arte MED 2006.
3. Páginas web 2006 (http://www.aosa.org) Educación para el movimiento y la música
4. 1996 Audición musical activa. Porto: Asociación Wuytack de Pedagogía Musical.
5.

IX. PARA LA EVALUACIÓN COMPETENCIA + CAPACIDAD + INDICADORES

(evidencia de los aprendizajes esperados) REACTIVOS (tareas y/o actividades, trabajos grá ficos,
ejecució n para evidenciar el aprendizaje)
 La evaluació n será permanente e integral.
 Las competencias, capacidades e indicadores del á rea se constituyen en criterios de evaluació n.
 En cada unidad didá ctica se evaluará los dos criterios:
 La evaluació n de criterios se realizará mediante indicadores de evaluació n.
 Los aprendizajes esperados se constituyen en indicadores de evaluació n.
 Prá ctica calificada
10.1. MATRIZ DE EVALUACIÓN:

INDICADORES PESO N° DE PUNTAJE


REACTIVOS

1. Clasifica colores según su tonalidad y 20%


los presenta en una cartilla.
2 4

2. Identifica secuencias rítmicas, al


cantar, en audiciones musicales y
coreografías sencillas para expresarlas
en movimientos corporales.
40% 4 8

3. Presenta la estructura de una de una


obra de teatro en un informe.
40% 4 8

TOTAL 100% 10 20

Puno, marzo del 2022.

También podría gustarte