Está en la página 1de 12

PRESENTACIÓN:

TEMAII:
TRANSMISIÓN DE DATOS

MATERIA:
REDES I.

SECCIÓN:
513

PARTICIPANTES:
Victor M. Peñalo C. 22-EISN-6-008

Steven de la Rosa 20-EISN-6-040

Lesly Ayme Montero 21-EISN-6-019

Manuel Gonzalez 16-SISN-6-051

Brian Díaz 23-EISN-6-045

Nelson Aquino Rosario 07-EISN-1-058


Índice
INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 3
Transmisión de datos. .................................................................................. 4
1. Transmisión por cable: .......................................................................... 4
2. Transmisión inalámbrica ........................................................................ 4
3. Transmisión satelital: ............................................................................ 4
4. Transmisión óptica: ............................................................................... 4
5. Transmisión por radio: .......................................................................... 4
Conceptos Generales .................................................................................... 5
Ancho de banda ........................................................................................ 5
Atenuación ............................................................................................... 5
Interferencias ........................................................................................... 6
Espectro electromagnético ......................................................................... 6
Transmisión de datos análoga y digital. ......................................................... 6
Problemas de transmisión de datos. .............................................................. 7
Modelo de comunicación ........................................................................... 8
Dificultades del medio de trasmisión. ............................................................. 8
Distorsión ................................................................................................. 8
Ruido. ...................................................................................................... 8
Contrarrestando estos problemas. .............................................................. 8
• Codificación. ....................................................................................... 8
• Compresión. ....................................................................................... 8
• Cifrado. .............................................................................................. 8
• Modulación. ........................................................................................ 9
• Multiplexor.......................................................................................... 9
Medios de transmisión. ................................................................................. 9
El Cable De Par Trenzado. ......................................................................... 9
El Cable Coaxial. ....................................................................................... 9
La Fibra Óptica. ...................................................................................... 10
CONCLUSIÓN ............................................................................................. 11
Bibliografía ................................................................................................. 12
3

INTRODUCCIÓN

La transmisión de datos en redes es un proceso fundamental para el


intercambio de información en el ámbito de las telecomunicaciones y la
informática. En un mundo cada vez más conectado, la transferencia eficiente y
confiable de datos se ha vuelto esencial para diversos aspectos de nuestra vida
diaria, desde la comunicación personal hasta el funcionamiento de las
organizaciones y empresas.
La transmisión de datos en redes implica el envío y recepción de información
digital a través de distintos medios de comunicación, como cables, fibras
ópticas, ondas electromagnéticas y redes inalámbricas. En este proceso, los
datos son transformados en señales eléctricas, ópticas o electromagnéticas para
poder ser transmitidos de un dispositivo a otro.
Existen diferentes técnicas y protocolos que permiten la transmisión de datos
de manera eficiente y segura. Uno de los protocolos más utilizados en Internet
es el Protocolo de Internet (IP), que proporciona una dirección a cada
dispositivo conectado a la red y permite el enrutamiento de los paquetes de
datos a su destino.
Además del protocolo IP, otros protocolos como el TCP (Transmission Control
Protocol) se encargan de garantizar una entrega confiable de los datos,
dividiéndolos en paquetes más pequeños y verificando su integridad.
4

Transmisión de datos.

La transmisión de datos se refiere al proceso de enviar información de un


dispositivo o sistema a otro a través de un medio de comunicación. Hay
diferentes métodos de transmisión de datos, que varían según el tipo de medio
utilizado y la forma en que se envían los datos.
Algunos de los métodos más comunes de transmisión de datos son:

1. Transmisión por cable: Los datos se transmiten a través de cables físicos,


como cables de cobre, fibra óptica o cables coaxiales. Este método proporciona
una conexión segura y confiable, y se utiliza en redes cableadas como Ethernet,
DSL (línea de abonado digital) o cable de televisión.
2. Transmisión inalámbrica: Los datos se transmiten a través de ondas
electromagnéticas sin la necesidad de cables físicos. Algunos ejemplos de
transmisión inalámbrica incluyen Wi-Fi, Bluetooth, NFC (comunicación de campo
cercano) y redes celulares como 3G, 4G o 5G. La transmisión inalámbrica
permite la movilidad y la conexión sin cables, pero puede verse afectada por
interferencias y la calidad de la señal.
3. Transmisión satelital: Los datos se transmiten a través de satélites en
órbita terrestre. Este método se utiliza para proporcionar conectividad en áreas
remotas donde no hay infraestructura terrestre disponible. La transmisión
satelital se utiliza en aplicaciones como la transmisión de televisión, telefonía
satelital e Internet satelital.
4. Transmisión óptica: Los datos se transmiten utilizando señales de luz a
través de cables de fibra óptica. Este método proporciona una alta capacidad de
transmisión y velocidades de datos muy rápidas. Se utiliza ampliamente en
redes de comunicación de larga distancia, como enlaces de fibra óptica para
Internet de alta velocidad y transmisión de datos a larga distancia.
5. Transmisión por radio: Los datos se transmiten utilizando ondas de radio
a través del espectro electromagnético. Este método se utiliza en aplicaciones
como la radiodifusión, la comunicación por radio, los sistemas de
posicionamiento global (GPS) y los sistemas de comunicación por satélite.
Estos son solo algunos ejemplos de los métodos de transmisión de datos
utilizados en la actualidad. La elección del método depende de los requisitos
específicos de la aplicación, como la distancia de transmisión, la velocidad de
datos, la seguridad y la disponibilidad de infraestructura.
5

Conceptos Generales

Los medios de transmisión son los caminos físicos por medio de los cuales viaja
la información y en los que usualmente lo hace por medio de ondas
electromagnéticas.
Los medios de transmisión vienen divididos en guiados (por cable) y no guiados
(sin cable).
Normalmente los medios de transmisión vienen afectados por los factores de
fabricación, y encontramos entonces unas características básicas que los
diferencian:
Ancho de banda: mayor ancho de banda proporciona mayor velocidad de
transmisión.
Problemas de transmisión: se les conoce como atenuación y se define como
alta en el cable coaxial y el par trenzado y baja en la fibra óptica.
Interferencias: tanto en los guiados como en los no guiados y ocasionan la
distorsión o destrucción de los datos.
Espectro electromagnético: que se encuentra definido como el rango en el cual
se mueven las señales que llevan los datos en ciertos tipos de medios no
guiados.

Ancho de banda

El ancho de banda es el rango de frecuencias que se transmiten por un medio.


Se define como BW, y aquí encontramos como ejemplo que en BW telefónico se
encuentra entre 300 Hz y 3.400 Hz o el BW de audio perceptible al oído
humano se encuentra entre 20 Hz y 20.000 Hz. Por lo general al usar este
término nos referimos a la velocidad en que puedo transmitir.
Normalmente el termino BW es el más apropiado para designar velocidad que
el de Mbps ya que este último viene afectado por una serie de características
que provocan que el primero de un dato más acertado y real de la velocidad.
Dentro del ancho de banda encontramos las siguientes categorías:
3: con velocidad de 16 Mhz.
4: con velocidad de 20 Mhz.
5: con velocidad de 100 Mhz.
5e: con velocidad de 100 Mhz.

Atenuación

La atenuación depende del tipo de medio que se este usando, la distancia entre
el transmisor y el receptor y la velocidad de transmisión. La atenuación se suele
6

expresar en forma de logaritmo (decibelio). Para ser mas especifico la


atenuación consiste en la disminución de la señal según las características antes
dadas.

Interferencias

La interferencia esta causada por señales de otros sistemas de comunicación


que son captadas conjuntamente a la señal propia. El ruido viene provocado
normalmente por causas naturales (ruido térmico) o por interferencias de otros
sistemas eléctricos (ruido impulsivo).

Espectro electromagnético

En la física se habla de espectro como la dispersión o descomposición de una


radiación electromagnética, que contiene radiaciones de distintas longitudes de
onda, en sus radiaciones componentes. Aunque no es una definición muy clara,
dentro de los espectros nos encontramos con lo que son las señales radiales,
telefónicas, microondas, infrarrojos y la luz visible, entonces el espectro es el
campo electromagnético en el cual se encuentran las señales de cada uno de
ellas. Por ejemplo la fibra óptica se encuentra en el campo de la luz visible o la
transmisión satelital en el de las microondas.
La distorsión de una señal depende del tipo de medio utilizado y de la anchura
de los pulsos. Para cuantificar sus efectos se utilizan los conceptos de ancho de
banda de la señal y de banda pasante del medio. Ahora, los problemas de
interferencia, distorsión y ruido pueden causar errores en la recepción de la
información, normalmente expresados como aparición de bits erróneos. Los
medios de transmisión se caracterizan por tener una velocidad de transmisión
de la información máxima, a partir de la cual la cantidad de errores que
introducen es demasiado elevada (capacidad del canal).

Transmisión de datos análoga y digital.

En las redes de ordenadores, los datos a intercambiar siempre están disponibles


en forma de señal digital. No obstante, para su transmisión podemos optar por
la utilización de señales digitales o analógicas. La elección no será, casi nunca,
una decisión del usuario, sino que vendrá determinada por el medio de
transmisión a emplear.
No todos los medios de transmisión permiten señales analógicas ni todos
permiten señales digitales. Como la naturaleza de nuestros datos será siempre
digital, es necesario un proceso previo que adecue estos datos a la señal a
transmitir. A continuación examinaremos los 2 casos posibles:
Información digital y transmisión de señal digital
7

Para obtener la secuencia que compone la señal digital a partir de los datos
digitales se efectúa un proceso denominado codificación. Existen multitud de
métodos de codificación, mencionaremos seguidamente los más usuales.
NRZ (No Return to Zero): Es el método que empleamos para representar la
evolución de una señal digital en un cronograma. Cada nivel lógico 0 y 1 toma
un valor distinto de tensión.
NRZI (No Return to Zero Inverted): La señal no cambia si se transmite un uno,
y se invierte si se transmite un cero.
RZ (Return to Zero): Si el bit es uno, la primera mitad de la celda estará a uno.
La señal vale cero en cualquier otro caso.
Manchester: Los valores lógicos no se representan como niveles de la señal,
sino como transiciones en mitad de la celda de bit. Un flanco de bajada
representa un cero y un flanco de subida un uno.
Manchester diferencial: Manteniendo las transiciones realizadas en el método
Manchester, en este método introduce la codificación diferencial. Al comienzo
del intervalo de bit, la señal se invierte si se transmite un cero, y no cambia si
se transmite un uno.
Información digital y transmisión de señal analógica
Al proceso por el cual obtenemos una señal analógica a partir de unos datos
digitales se le denomina modulación. Esta señal la transmitimos y el receptor
debe realizar el proceso contrario, denominado demodulación para recuperar la
información. El módem es el encargado de realizar dicho proceso. Algunos
esquemas simples de modulación son:
FSK (Modulación por desplazamiento de la frecuencia): Se modifica la
frecuencia de la portadora según el valor de bit a transmitir.
ASK (modulación por desplazamiento de la amplitud): En esta técnica no se
modifica la frecuencia de la portadora sino su amplitud. Los dos valores binarios
se representan mediante diferentes niveles de amplitud de esta señal.
PSK (Modulación por desplazamiento de fase): La frecuencia y la amplitud se
mantiene constantes y se varía la fase de la portadora para representar los
niveles uno y cero con distintos ángulos de fase.

Problemas de transmisión de datos.

En la transmisión de datos cuanto mayor es la trama que se transmite, mayor


es la probabilidad de que contenga algún error. Para detectar errores, se añade
un código en función de los bits de la trama de forma que este código señale si
se ha cambiado algún bit en el camino. Este código debe de ser conocido e
interpretado tanto por el emisor como por el receptor.
8

Sistema de Comunicación.

Modelo de comunicación

El principio básico de la Comunicación se basa en una fuente donde se genera


toda la información a trasmitir, un transmisor que codifica, comprime, cifrar,
modular y multiplexar la información, después le sigue el medio por donde será
trasmitida la información que puede ser guiado o no guiado, le sigue el receptor
que hace el proceso inverso del transmisor para que los datos lleguen a un
destino con el resultado esperado.

Dificultades del medio de trasmisión.

Distorsión

Limitaciones del canal y desgaste de la señal, es la deformación que sufre una


señal tras su paso por un sistema de comunicación Interferencia.
Concurrencia e interacción de varias señales, proceso que altera, modifica o
destruye una onda durante su trayecto en el medio en que se propaga, es la
unión de varias señales.

Ruido.

Se denomina ruido en la comunicación a toda señal que no pertenece a lo que


se quiere trasmitir que se mezcla con la señal útil que se quiere transmitir. Es la
perturbación de otras señales en la señal a trasmitir dentro del ancho de banda
y frecuencia actual. Efecto de la termodinámica y otros fenómenos físicos.

Contrarrestando estos problemas.

Formas de Contrarrestar los problemas de la trasmisión de datos.

• Codificación.

La codificación es la trasformación de los datos de manera que haya una


representación más eficiente de la información.

• Compresión.

Este método resuelve el problema del tamaño de los datos en gran medida
pudiéndose así enviar más información en un periodo de tiempo más corto.

• Cifrado.
9

Con el cifrado se logra hacer que los datos a enviar sean los más confiables
posibles, de modo que ningún ente externo intervenga en dicha trasmisión y
pueda obtener lo que se trasmite.

• Modulación.

¿Como se logra enviar una señal digital por un medio analógico?, fácil esto se
resuelve con la modulación, aquí se convierte una señal digital a analógica a
través de lo que se le denomina señal portadora (señal analógica). Este método
se puede ver como ejemplo en equipos informáticos como el modem que
permite la conexión a internet a través del teléfono.

• Multiplexor.

La multiplexor se encarga de resolver el conflicto que existe al tratar de enviar


varias señales con diferentes características por un mismo canal, el resuelve el
problema dándole a cada señal que entra por un único canal el intervalo de
tiempo, de frecuencia y ancho de banda necesario para que cada señal llegue a
su destino.

Medios de transmisión.

Son las vías por las cuales se transportan los datos, Teniendo en cuenta la
forma de conducir, Las señales, a través del medio o soporte físico que son:
Alámbricos e Inalámbricos.
Alámbrico: Se lleva a cabo mediante cables, hilos o fibra óptica, que pueden ser
de varios tipos dependiendo de su capacidad para transportar información y de
la resistencia que oponen a las interferencias.
Inalámbricos: se utiliza el aire como medio de transmisión, a través de
radiofrecuencias, microondas y luz (infrarrojos, láser); por ejemplo: puerto IrDA
(Infrared Data Association), Bluetooth o Wi-Fi.

El Cable De Par Trenzado.

Consiste en un conjunto de pares de hilos de cobre conductores, cruzados entre


sí, con el objetivo de reducir el ruido de Diafonía, a mayor número de cruces
por unidad de longitud, mejor comportamiento ante el problema de diafonía.
En telecomunicaciones, el cable de par trenzado es un tipo de cable que tiene
dos Conductores Eléctricos aislados y entrelazados para anular las interferencias
de fuentes externas y diafonía de los cables adyacentes. Fue inventado por
Alexander Graham Bell en 1881.

El Cable Coaxial.
10

Es un conductor central rodeado por una capa conductora cilíndrica, que Se


emplea en sistemas troncales o de largo alcance que portan señales múltiples
con gran número de canales.
Coaxcable o Coax, es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de
alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado
núcleo, encargado de llevar información, y uno exterior, de aspecto tubular,
llamado malla, blindaje o trenza, que sirve como referencia de tierra y retorno
de las corrientes. Entre ambos se encuentra una capa aislante dieléctrica, de
cuyas características dependerá principalmente la calidad del cable. Todo el
conjunto suele estar protegido por una cubierta aislante (también denominada
camisa exterior).
1858 se emplearon los primeros Cable Telegráficos, pero su teoría no fue
descrita hasta 1880 por el ingeniero eléctrico y matemático inglés Oliver
Heaviside, que patentó su diseño ese mismo año.

La Fibra Óptica.

Es un enlace hecho con un hilo muy fino de material transparente de pequeño


diámetro y recubierto de un material opaco que evita que la luz se disipe, Por el
núcleo, generalmente es de vidrio o plásticos, se envían pulsos de luz, no
eléctricas, Hay dos tipos de fibra óptica: la Multimodo y la Monomodo. En la
fibra Multimodo la luz puede circular por más de un camino pues el diámetro
del núcleo es de aproximadamente 50 µm, Por el contrario, en la fibra
Monomodo sólo se propaga un modo de luz, la luz sólo viaja por un camino, El
diámetro del núcleo es más pequeño (menos de 10 µm).
11

CONCLUSIÓN

En conclusión, la transmisión de datos en redes juega un papel fundamental en


nuestra sociedad cada vez más conectada y digitalizada. Permite la
transferencia eficiente y rápida de información entre dispositivos, sistemas y
usuarios, lo que ha revolucionado la forma en que nos comunicamos,
trabajamos, aprendemos y nos entretenemos.
Sin embargo, a medida que la transmisión de datos en redes ha avanzado,
también han surgido desafíos en términos de seguridad y privacidad. Los
ciberataques, el robo de datos y las violaciones de la privacidad son
preocupaciones cada vez más importantes. Por lo tanto, es crucial implementar
medidas de seguridad adecuadas, como firewalls, encriptación de datos y
autenticación, para proteger la integridad y confidencialidad de la información
transmitida.
Además, la transmisión de datos en redes también plantea desafíos en términos
de acceso equitativo y universal a la conectividad. Aunque la infraestructura de
red ha mejorado en muchas partes del mundo, aún existen brechas digitales
que deben abordarse para garantizar que todas las personas tengan acceso a
los beneficios de la conectividad.
12

Bibliografía

https://www.ecured.cu/Transmisi%C3%B3n_de_datos

https://www.tiempo.com/ram/394852/origen-del-algoritmo-muhammad-ibn-
musa-al-khwarizmi/

https://www.tibco.com/es/reference-center/what-is-data-streaming

También podría gustarte